España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Cataluña siglo XXI
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2006 a las 04:44
EL ALCALDE RECTIFICA Y DAGOLL DAGOM ACTUARÝ EN CATALÝN
05-12-2006.
El Ayuntamiento de Salou ha dado marcha atrás y ha decidido no programar El Mikado de Dagoll Dagom en castellano. Según informa Avui, Ómnium Cultural del Bajo Campo y ciudadanos a título personal dirigieron protestas al Ayuntamiento, que ha preferido evitar polémicas y contratar la versión en catalàn. "No queremos problemas. Ha sido una anècdota y no queremos que pase de ahí". Fuentes oficiales del Ayuntamiento explicaron de esta forma el cambio de parecer, que mantiene El Mikado en el Teatro Auditorio para el 9 de marzo, pero ahora en versión catalana. La decisión se tomó a finales de la semana pasada, después de que el caso apareciera en los medios de comunicación. "Siempre hemos mantenido el criterio de que las obras escritas en catalàn deben representarse en catalàn, pero El Mikado era la excepción que confirmaba la regla. Desde ahora tenemos decidido no desviarnos de este criterio", dijeron fuentes municipales, que subrayaron que el 65% de las obres de teatro que programa el Ayuntament son en catalàn. El consistorio asegura que actuó de "buena fe", y que inicialmente va escogió la versión castellana para hacerla accessible a los miles de castellanoparlantes del municipio.
http://salou.e-noticies.com/lalcalde-rectifica-i-d...
O sea, que 1) Las obras escritas en catalán no se pueden traducir, o 2) Aquellos que no hablen catalán deben aprenderlo por cojones para ir al teatro.
Y el alcalde pidiendo perdón...
Hombre de Dios ¿A quién se le ocurre pensar en los castellanoparlantes?
Este alcalde debe ser un tío muy peculiar.
Saludos.
05-12-2006.
El Ayuntamiento de Salou ha dado marcha atrás y ha decidido no programar El Mikado de Dagoll Dagom en castellano. Según informa Avui, Ómnium Cultural del Bajo Campo y ciudadanos a título personal dirigieron protestas al Ayuntamiento, que ha preferido evitar polémicas y contratar la versión en catalàn. "No queremos problemas. Ha sido una anècdota y no queremos que pase de ahí". Fuentes oficiales del Ayuntamiento explicaron de esta forma el cambio de parecer, que mantiene El Mikado en el Teatro Auditorio para el 9 de marzo, pero ahora en versión catalana. La decisión se tomó a finales de la semana pasada, después de que el caso apareciera en los medios de comunicación. "Siempre hemos mantenido el criterio de que las obras escritas en catalàn deben representarse en catalàn, pero El Mikado era la excepción que confirmaba la regla. Desde ahora tenemos decidido no desviarnos de este criterio", dijeron fuentes municipales, que subrayaron que el 65% de las obres de teatro que programa el Ayuntament son en catalàn. El consistorio asegura que actuó de "buena fe", y que inicialmente va escogió la versión castellana para hacerla accessible a los miles de castellanoparlantes del municipio.
http://salou.e-noticies.com/lalcalde-rectifica-i-d...
O sea, que 1) Las obras escritas en catalán no se pueden traducir, o 2) Aquellos que no hablen catalán deben aprenderlo por cojones para ir al teatro.
Y el alcalde pidiendo perdón...
Hombre de Dios ¿A quién se le ocurre pensar en los castellanoparlantes?
Este alcalde debe ser un tío muy peculiar.
Saludos.
Re: Cataluña siglo XXI
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2006 a las 20:32
Como nota complementaria debe de tenerse en cuenta que Salou es zona de segunda residencia de muchos españoles de fuera de Cataluña. Es a esos a los que los nacionalistas quieren hacer pasar por el aro con sus ansias de exclusividad.
Re: Re: Cataluña siglo XXI
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2006 a las 21:06
Rectificar es de sabios, pero eso no significa que sean sabios todos los que rectifican, sino que todos los sabios, rectifican. Un matiz que le viene al pelo a esta historia.
Re: Re: Re: Cataluña siglo XXI
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2006 a las 22:19
La gente no va de vacaciones a Salou a ver el teatro precisamente...
Con lo de "Bajo Campo" me he reído un rato.
Con lo de "Bajo Campo" me he reído un rato.