liberalismo.org
Portada » Foros » España » El carbón.

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

El carbón.
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2006 a las 08:22
Como es inevitable la continuidad del sistema ya que a la gente le encanta, como minimo deberia seguir una cierta logica.
Entre el periodo 2003-2005 España ha gastado cuatro veces más en subvencionar a la mineria del carbón que en I+D. Esta capullada, en cualquier mente normal, incluso de niños, no entra. Pero desde luego si en la de zpes, rajois y el resto de fauna.
A ver los comuneros como explicais que se pase del futuro para subvencionar el carbón, pero que coño hacen.
Ah, el gasto de esos dos años es de 1200 millones de euros.
Re: El carbón.
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2006 a las 10:27
Es mezclar peras con manzanas que el gasto en I+D es bajo y eso es una de las causas es una cosa , el gasto en la mineria del carbon otra que no tiene nada que ver.

Pero ya entrados en el tema ...

En el paraiso de la prejubilacion (asturias) hay miles de paisanos en casa algunos con poco mas de 40 anios ganando mas de 2000 euros al mes. En asturias lleva 30 anios gobernando el sindicato minero. y si no haces lo que quieren a la calle a quemar coches hasta que pague papa estado y acaba pagando siempre.
Re: El carbón.
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2006 a las 11:00
La Union Europea establece que los es necesario continuar la explotacion del carbon debido a aspectos sociales y regionales y a la necesidad de mantener, como medida de precaucion, una cantidad minima de carbon autoctono que permita garantizar el acceso a las reservas. Para garantizar dicho acceso, el gobierno ofrece estas ayudas que se destinan a cubrir la diferencia entre costes de explotacion e ingresos, si, pero que tambien cubren la financiacion de la reduccion de plantilla y las compensaciones derivadas del cierre de unidades de produccion.

La cuestion es, sin embargo, que esas ayudas, aun siendo a fondo perdido, no son en su mayoria destinadas a cubrir costes, sino a fines como mejorar la seguridad y la formacion de los trabajadores y la proteccion del medio ambiente - todo ello mediante inversiones en el campo de I+D, como medio de limitar los problemas de la restructuracion del sector minero.

Mi opinion es que hay que dedicar subvenciones a los sectores mas necesitados - sin duda, la inversion nacional en I+D seria mucho mayor si se considerase lo que el sector privado invierte. Problema, que lo que no es economicamente beneficioso no se investiga en el sector privado (ejemplo, como reestructurar el sector minero!). Aun asi, no cabe duda que las tendencias deberian invertirse para que, en el futuro, la inversion en I+D sea mucho mas mayoritaria.

Para que el desarrollo sea sostenible (es decir, si se piensa en el futuro), ha de ser no solo economicamente productivo, sino tambien ambiental y socialmente viable. Si no se diese ayudas al sector minero el coste ambiental y social seria inconmesurable y el desarrollo seria insostenible. Es decir, las ayudas al sector minero, lejos de pasar del futuro, intentan asegurarlo.

Salud




Re: Re: El carbón.
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2006 a las 11:14
una alegría volver a verte, gorrión.

saludos
Re: Re: Re: El carbón.
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2006 a las 12:36
Normalmente os leo, aunque no participe... Estos dias he tenido un poco mas de tiempo :)
Re: Re: Re: Re: El carbón.
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2006 a las 12:43
Me quedo con el ultimo parrafo de ayalgueru, el lobby "quema coches" es la causa de este desproposito. Propongo a todos los sectores no subvencionados que vayan a las barricadas, asi los zetapes les haran caso.
Re: Re: Re: Re: Re: El carbón.
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2006 a las 12:52
vaya hombre sparrow esa es la justificacion para cualquier gasto publico "fin social" ... y el futuro de los prejubilados de la mina vaya que si esta asegurado. A lo mejor mucho mas que el tuyo y el mio que les pagamos las copas via impuestos.

Lo del carbon en ingles se diria asi "throwing good money after bad" o sea que sobre el dinero ya desperdiciado seguir gastando

Esas politicas "sociales" generan toda clase de malos habitos economicos , crean una cultura de la dependencia enorme, favorecen a los sacamantecas politicos por encima de los emprendedores , y terminan perjudicando a quienes pretenden ayudar , mira si no el estado de la cuenca minera asturiana y leonesa y comparalo con los valleys carboneros galeses donde una M.Thatcher no tuvo tantas contemplaciones y ahora estan en una situacion virtual de pleno empleo.

La lista proyectos tontos en que se han gastado los copiosimos fondos mineros no tiene fin , se han hecho hasta boleras a cuenta de los fondos mineros.

saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El carbón.
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2006 a las 13:25
Una cosa es que las politicas sean justificables, que lo son - parten de iniciativas europeas posteriores al anyo 2000, luego son iniciativas modernas que, como he dicho, no solo se destinan a "pagar las copas de los prejubilados" (!!) sino tambien a investigacion y desarrollo y mejora del medio ambiente - no se desperdicia, bajo mi punto de vista.

Otra cosa, tristemente comun, es que la existencia de politicas sociales permita el abuso por parte de los individuos. Ejemplos, el benefit system ingles, tan abusado que es uno de las mayores lacras economicas en el Reino Unido.

Ahora en Gales estan en una situacion buena, si, pero no olvides que los mineros estuvieron un anyo en huelga, sin sueldo ni beneficios sociales, que el cierre de tantas minas produjo efectos adversos en el desarrollo de obras de ingenieria, el transporte por tren y en la produccion de electricidad y acero, lo que les puso a la cola del pais en desarrollo. Durante diez anyos despues del cierre hubo zonas donde el desempleo supero el 50%. Ciudades enteras se abandonaron. Aun en el anyo 2000 algunas zonas mineras (en la zona este del pais) fueron declaradas como area mas pobre del Reino Unido y una de las mas deprimidas de Europa, y la Union Europea las declaro en necesidad de ayuda para el desarrollo (luego han necesitado, y siguen necesitando hoy, ayuda economica para superar la crisis, que viene desde 1985!). Y, que no se nos olvide, la meta de Margaret Thatcher fue acabar con la influencia y el poder de los sindicatos.

En fin, personalmente prefiero que el Estado tenga "tantas contemplacione" a la alternativa - dejar que el libre mercado rija la vida.

Salud
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El carbón.
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2006 a las 13:29
No comprendo lo que dices, prefieres que rija el libre mercado pero te parece bien lo de la mineria?. Flipante.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El carbón.
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2006 a las 13:32
No, prefiero la intervencion del estado a la alternativa - el libre mercado. No tan flipante cuando se lee bien...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El carbón.
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2006 a las 13:37
Cierto, mal leido, sorry.
Entonces tienes que estar contento, hay lo que te gusta.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El carbón.
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2006 a las 13:41
No creo que haya un modelo de estado perfecto, todos tienen pros y contras, pero considerando todos creo que tenemos el menos malo. Aun asi, esto es como en el cole: NM, necesita mejorar...