liberalismo.org
Portada » Foros » España » Algunas consideraciones sobre el valor de los votos en democracia

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Algunas consideraciones sobre el valor de los votos en democracia
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 11:44
Algunas consideraciones sobre el valor de los votos en democracia

Lo más importante de las ideologías, no es la idea que se tiene de ella, ya que si se hiciera una encuesta entre un universo de mil persona de distintas clases sociales sobre el contenido filosófico de su pensamiento, con toda seguridad muchos no sabrían expresarlo, y otro dirían disparates. Por lo tanto, lo más importante del pensamiento político y religioso es tener muy claro ante nosotros mismos las motivaciones que nos inducen a seguir tal credo.

Todos los políticos en democracia, nos vende la misma idea: Una vida mejor. Pero luego comprobamos, que la vida para la mayoría de la sociedad es cada vez más difícil, y precisamente en lo que debería ser lo más fácil de conseguir para el trabajador: trabajo y vivienda dignos.

La gran servidumbre de la democracia, es que todos los votos valen exactamente lo mismo: el de mi suegra medio analfabeta, y el de los señores Rajoy o Zapatero (por no poner otro ejemplo) contablemente son iguales, pero después, en el ejercicio de la democracia, mi suegra sigue con su mísera pensión que no llega la día 20; y los señores Rajoy y Zapatero, no dudo que tengan responsabilidades y problemas más grandes que los de la señora María, pero sus necesidades básicas si las tienen cubiertas, y son incapaces de solucionar las del pueblo porque el sistema lo impide.

¿Qué es lo que quiero demostrar con este ejemplo? Muy simple: que el pueblo vota con las entrañas, no con el cerebro. El ciudadano no mide ni califica a los políticos por su honradez o por su eficacia. Un ejemplo de lo que digo son los señores Fraga Iribarne, Adolfo Suarez, José María Aznar, Gerardo Iglesias, Marcelino Camacho, Julio Anguita, etc. etc. Estos han desarrollado sus funciones de una forma impecable, pero les faltaba ese atractivo personal que llega a los entresijos de los votantes; el “voto ovárico” dio las mayorías a Felipe González y quizás se la de a Zapatero. ¡Qué importa que sean un poco tunantes! ¡Pero son tan atractivos y nos dicen cosas tan bonitas....!

Según Caritas, viven en España unos OCHO MILLONES de personas en el umbral de la pobreza. (menos de 500 euros mes). A groso modo representan el 30% del censo electoral. No sé a quien les darán sus votos, pero a quien se los de, se los dan para nada; siguen siendo pobres.

¡OJO! Que no estoy diciendo que los políticos solucionen los problemas individuales de los ciudadanos; pero si saben perfectamente arreglar los suyos gracias a los votos del 30% de los pobres, que al menos creen las estructuras para que el ciudadano de economía débil, tenga más fácil acceso a solucionar sus problemas más acuciantes.

Re: Algunas consideraciones sobre el valor de los votos en democracia
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 13:18
Sólo te ha faltado decir que la democracia es una m.ierda y que necesitamos un tirano (a ser posible, militar) que nos diga en cada momento lo que tenemos que hacer.
Re: Re: Algunas consideraciones sobre el valor de los votos en democracia
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 13:22
Dani:
Otra vez, antes de editar el post, te enviaré un borrador para que lo vises, y me digas si sobra falta algo. ¿Te parece bien?
Re: Re: Algunas consideraciones sobre el valor de los votos en democracia
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 15:15
Yo lo digo, la democracia es una putta mierrda, me da igual un tirano que 350.