España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Democracia española = dictaduras de partidos
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 15:02
Democracia española = dictaduras de partidos
Las leyes se aprueban, obvio decirlo con la mayoría del Parlamento después de haber estado sometidas a debates, mociones, enmiendas y todo el proceso de su elaboración. Y por lo más irritante y nefasto para una sociedad: a base de consensos, negociaciones, tránsfugas, pactos y quizás chanchullos.
¿Están ustedes seguros que todos los 350 diputados del arco parlamentario español, emiten sus votos con lo que les dicta sus conciencias? O... ¿No será más cierto que emiten sus votos por la disciplina del partido a que pertenecen?
Mientras 40 millones de españoles sólo tengan de referentes para emitir sus votos a media docena de líderes, mal, muy mal les irá. Yo lo estamos viendo. Al señor Aznar nadie de su partido se atrevió a rechistarle en su decisión de apoyar la guerra de Iraq, y al señor Zapatero, nadie de su partido se atreve a encararle su decisión de negociar con terroristas que matan por la espalda. Exactamente lo mismo que a Franco. Ni el Susum Corda se atrevió a enfrentarse con él en ninguna de sus decisiones.
Mientras no existan los verdaderos representantes del Pueblo, aquellos hombres que han sido elegidos por si mismos en su circunscripciones, no por pertenecer a unas siglas; y que de verdad son los que se van a contraponer a los que quieren hacer de su cargo la tiranía de su voluntad; es cuando de verdad funcionará la democracia de una forma limpia, clara y legal.
Ya sé que esto es muy complejo, pero no para la sociedad, es peliagudo para los malos políticos que acceden al poder porque unos pocos lo han decidido, buscando más intereses sectarios que colectivos. Quizás el día que existan en España 350 hombres con la valía suficiente, y con el cachet en su profesión de ganarse la vida mil veces mejor que en política, y que sus ideales sean servir a su país (he borrado patria para que nadie se mosquee), entonces es cuando diremos que vivimos en una democracia.
Las leyes se aprueban, obvio decirlo con la mayoría del Parlamento después de haber estado sometidas a debates, mociones, enmiendas y todo el proceso de su elaboración. Y por lo más irritante y nefasto para una sociedad: a base de consensos, negociaciones, tránsfugas, pactos y quizás chanchullos.
¿Están ustedes seguros que todos los 350 diputados del arco parlamentario español, emiten sus votos con lo que les dicta sus conciencias? O... ¿No será más cierto que emiten sus votos por la disciplina del partido a que pertenecen?
Mientras 40 millones de españoles sólo tengan de referentes para emitir sus votos a media docena de líderes, mal, muy mal les irá. Yo lo estamos viendo. Al señor Aznar nadie de su partido se atrevió a rechistarle en su decisión de apoyar la guerra de Iraq, y al señor Zapatero, nadie de su partido se atreve a encararle su decisión de negociar con terroristas que matan por la espalda. Exactamente lo mismo que a Franco. Ni el Susum Corda se atrevió a enfrentarse con él en ninguna de sus decisiones.
Mientras no existan los verdaderos representantes del Pueblo, aquellos hombres que han sido elegidos por si mismos en su circunscripciones, no por pertenecer a unas siglas; y que de verdad son los que se van a contraponer a los que quieren hacer de su cargo la tiranía de su voluntad; es cuando de verdad funcionará la democracia de una forma limpia, clara y legal.
Ya sé que esto es muy complejo, pero no para la sociedad, es peliagudo para los malos políticos que acceden al poder porque unos pocos lo han decidido, buscando más intereses sectarios que colectivos. Quizás el día que existan en España 350 hombres con la valía suficiente, y con el cachet en su profesión de ganarse la vida mil veces mejor que en política, y que sus ideales sean servir a su país (he borrado patria para que nadie se mosquee), entonces es cuando diremos que vivimos en una democracia.