liberalismo.org
Portada » Foros » España » F.V.Hayek:"prefiero una dictadura con liberalismo a una democracia con ausencia de él

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

F.V.Hayek:"prefiero una dictadura con liberalismo a una democracia con ausencia de él
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 17:08
He escogido esta conocida frase del ideologo ultraliberal F.V.Hayek, considerado como uno de los padres del neoliberalismo, porque retrata a la perfeccion cual es en realidad el pensamiento profundo de todos estos ultras del "libre mercado" que son los neoliberales.

El dictador neoliberal y genocida Augusto Pinochet, introductor del neoliberalismo en Chile, sin duda la habria aplaudido. No hizo mas que llevarla a la practica.
Re: F.V.Hayek:"prefiero una dictadura con liberalismo a una democracia con ausencia d
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 17:10
Perfecto, pero tu denuncia sobre Pinochet acaba donde empiezan los intereses de Polancochet. Sí, ese execrable empresario que hacía negocios con Pinochet.
Re: Re: F.V.Hayek:"prefiero una dictadura con liberalismo a una democracia con ausenc
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 17:12
Polanco a mi me la trae muy floja. Como si se quiere morir, no lo voy a hechar de menos.
Re: Re: Re: F.V.Hayek:"prefiero una dictadura con liberalismo a una democracia con au
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 17:14
Echar... Pero ya digo que si Polanco colaboró con tan execrable régimen, no lo silencies, no trates de distinta forma un comportamiento tan abyecto como el de Pinochet...
Re: F.V.Hayek:"prefiero una dictadura con liberalismo a una democracia con ausencia d
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 17:12
Para que sea rápido, respondo que sí prefiero una dictadura que respete los derechos y garantías individuales a una democracia que no respeta los derechos y garantías individuales de los ciudadanos, ahora pregunto yo ¿qué prefieres tú,una democracia que no respete los derechos y garantías individuales o una dictaddura que sí los respete ?.Responde.
Re: Re: F.V.Hayek:"prefiero una dictadura con liberalismo a una democracia con ausenc
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 17:15
Tu lo que quieres decir es que prefieres una dictadura que respeto los sacrosantos intereses de los bussines a una democracia intervencionista. Pinochet ya lo hizo. En cuanto el respeto a los derechos humanos y a las libertades individuales, ya se sabe que esto para los neoliberales es algo secundario con tal de que vayan bien los bussines...
Re: Re: Re: F.V.Hayek:"prefiero una dictadura con liberalismo a una democracia con au
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 17:18
"Una democracia intervencionista"... Contradicción.

Una " democracia intervencionista " es otra dictadura... Quizás es lo que te quería decir Hayek.

Yo echo de menos gente que sepa interpretar lo que lee.
Re: Re: Re: Re: F.V.Hayek:"prefiero una dictadura con liberalismo a una democracia co
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 17:21
Hay que ver las tonterias que tiene uno que leer...

Saludos cordiales

Imperio
Re: Re: Re: Re: F.V.Hayek:"prefiero una dictadura con liberalismo a una democracia co
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 17:22
Tengo en el word guardado un rollo larguísimo acerca de la democracia, su validez y su ilegitimidad cuando se convierte en una demagogia. No sé si ponerlo o no porque de todas formas antineoliberal me va a llamar nazi...
Re: Re: Re: Re: Re: F.V.Hayek:"prefiero una dictadura con liberalismo a una democraci
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 17:28
Repartelo por Venezuela Coup, para escarnio de los votantes del Castrón del Lanito y del Atineoescrotal este.
Re: Re: Re: Re: F.V.Hayek:"prefiero una dictadura con liberalismo a una democracia co
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 17:22
Claro, ya lo sabemos, el gobierno NO debe intervenir en la sacrosanta marcha de los bussines...

Otro de los dogmas neoliberales.

La libertad de mercado no tiene nada que ver con los derechos y las libertades individuales.
El caso del Chile de Pinochet es un ejemplo paradigmatico de como pueden convivir perfectamente una dictadura con el liberalismo...
Re: Re: Re: Re: Re: F.V.Hayek:"prefiero una dictadura con liberalismo a una democraci
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 17:26
Antineoliberal, lo que tiene que hacer usted aquí es explicarnos al respetable si esos mismos derechos casan satisfactoriamente con un régimen socialista y en ese caso, explicar cómo.
Re: Re: Re: Re: Re: F.V.Hayek:"prefiero una dictadura con liberalismo a una democraci
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 17:27
Es sencillo, respetas el derecho de propiedad si o no?
Re: Re: Re: Re: Re: F.V.Hayek:"prefiero una dictadura con liberalismo a una democraci
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 17:28
Antineoliberal, yo tengo 20 "ejemplos paradigmáticos" de como puede convivir perfectamente una dictadura con el socialismo. ¿Te los pongo?
Re: Re: Re: F.V.Hayek:"prefiero una dictadura con liberalismo a una democracia con au
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 17:29
Pon nombres y apellidos a los bussines: yo lo hago: Polanco, es decir: Polancochet. ¿Me estás diciendo que Allende es una maravilla?

1. Allende murió como un héroe, pero gobernó como un villano: Y lo uno no le quita un ápice de lo otro, ni viceversa.
2. Pinochet es uno de esos dictadores que me subleva como el que más. Pero eso, de por sí, no hace a Allende ni bueno ni malo. Hay que acudir a su obra y sólo a su obra para juzgarlo.
3. Allende llevaba una peligrosa carrera hacia el comunismo criminal. Sin embargo, del mismo modo que la cohartada de Pinochet no hace bueno a Allende, viceversa tampoco.
4. En consecuencia se puede establecer como conclusión:
a) Pinochet, dictador execrable.
b) Allende, pésimo gobernante.
c) Polanco, empresario execrable.
d) La Justicia chilena en los últimos años: sobresaliente.
e) Fungairiño injustamente atacado en su integridad. La historia le ha dado la razón, aun cuando en su momento, su tesis me pudo parecer poco simpática. Ahota, visto el apartado d) digo: "hasta entonces, Don Eduardo, siempre había estado seguro de su integridad, pero me pareció que se equivocaba, ahora comprendo que no sólo iba de buena fe, sino cargado de razones."
f) Garzón un cínico, que pretendió montar un circo sin tener jurisdicción, para "caer simpático."
Re: Re: Re: Re: F.V.Hayek:"prefiero una dictadura con liberalismo a una democracia co
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 17:42
Y a esa nueva remesa de foreros progres, sólo les digo una cosa: "aprendan de sus compañeros y fíjense como se cuidan de defender a la II República o a los comunistas rusos." Son progres, pero saben perfectanente que ciertos hechos son indefendibles. Y además atienden a razones, fíjense que cuando Miesler ha insertado verdades aplastantes sobre Allende, se han cuidado mucho de defenderle.
Re: Re: Re: Re: Re: F.V.Hayek:"prefiero una dictadura con liberalismo a una democraci
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 18:48
¿Cuales son los limites de la democracia? ¿Si sale elegido un partido abiertamente comunista, pero que mantuviese la democracia, es legitimo rebelarse?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: F.V.Hayek:"prefiero una dictadura con liberalismo a una democ
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 18:52
Es legítimo rebelarse si se carga el estado de derecho y atenta contra las libertades por mucho que fuera elegido por el 99% del electorado. Esas 99 personas podrán elegir dictador y cargar con él si quieren pero no tienen ningun derecho de imponérselo al 1 restante.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: F.V.Hayek:"prefiero una dictadura con liberalismo a una d
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 18:54
Y cabe decir que si un partido se carga el estado de derecho, con el tiempo se cargará la democracia y las supuestas elecciones que servirían para echarlo del poder jamás llegarán.

Lo primero son los derechos individuales y después la democracia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: F.V.Hayek:"prefiero una dictadura con liberalismo a u
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 18:58
Exactamente, porque el Estado de Derecho y la libertad informativa son los dos cortafuegos que tiene la democracia contra los tiranos...
Re: Re: Re: Re: F.V.Hayek:"prefiero una dictadura con liberalismo a una democracia co
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2006 a las 23:45
que allende quiso llevar al pais a un comunismo criminal? pero que mentiras te ahn contado a ti fascista ignorante, allende representante del pueblo el ams democratico y constitucionalista de la historia de la izquierda. no se como no te da vergbuenza tragiversar asi la imagen de el que es hoy un heroe para todos nosotros


VIVA ALLENDE, ABAJO LOS TRAIDORES, PAGARAN SU CULPA
Enviado por antineoliberal desde Francia el día 14 de Diciembre de 2006 a las 17:08
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 19:00
Los liberales nunca somos ultra- nada.

Los rojos y nazis sí que son ultratotalitarios.
Enviado por antineoliberal desde Francia el día 14 de Diciembre de 2006 a las 17:08
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 19:03
Lo que es el colmo de la desvergüenza es que un partidario de Allende insulte a Hayek.
Re: Enviado por antineoliberal desde Francia el día 14 de Diciembre de 2006 a las 17:08
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 19:37
Estoy por apostar que este antineoliberal no va a saberexplicarnos la pregunta que le han hecho.

Vosotros si que sois ultras, ultraestatistas, no importa la realidad el leviatan nos protege de nosotros mismos...

Y si, si hay que elegir entre democracia y libertad, me quedo con la libertad, que en la experiencia con el tiempo siempre ha deribado en democracia.
Re: Re: Enviado por antineoliberal desde Francia el día 14 de Diciembre de 2006 a las 17:
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 19:38
"Antineoliberal, lo que tiene que hacer usted aquí es explicarnos al respetable si esos mismos derechos casan satisfactoriamente con un régimen socialista y en ese caso, explicar cómo."

Responde o tragate tus palabras
Re: Re: Re: Enviado por antineoliberal desde Francia el día 14 de Diciembre de 2006 a las
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 19:51
El Neoliberalismo no es sólo una política económica y simple diseñada para cortar el gasto público, seguir políticas de libre mercado, y liberar al mismo de regulaciones gubernamentales; es también una filosofía política e ideológica que afecta todas las dimensiones de la vida social. El Neoliberalismo ha anunciado un cambio económico, político y de experiencia que define al ciudadano como un consumidor, disuelve el contrato social en intereses privados, y separa al capital del contexto de lugar. Bajo tales circunstancias, augura la muerte de la política como la conocemos, desviste lo social de sus valores democráticos, y reconstruye sus agentes en términos de ser privatizadas totalmente y deja condiciones sentadas para la emergencia de una forma de proto-facismo que debe ser resistida a todo costo. No solo consagra al individualismo sin freno, sino también destruye todo vestigio de sociedad democrática al talar sus “amarras morales, materiales y regulatorias.” [13] y al hacerlo no ofrece ningún lenguaje para entender cómo el futuro puede ser construido fuera de la estrecha lógica del Mercado. Pero queda aún más en juego que la anulación de los intereses públicos, la muerte de lo social, la emergencia de un fundamentalismo basado en el Mercado que recorta la habilidad de la gente de entender cómo traducir la experiencia privada de miseria en acción colectiva, y la eliminación de lo obtenido por el estado de bienestar. Existe también la amenaza creciente de desplazar “la soberanía política por la soberanía del Mercado, como si esta última tuviera su propia inteligencia y moral” [14] Como la democracia llega a ser una carga bajo el reino del neoliberalismo, el discurso cívico desaparece y el reinado del darwinismo social libre con su filosofía de supervivencia-del-resbalar surge como una nueva forma de proto-facismo. Nada de esto ocurrirá en la cara de la resistencia suficiente, el movimiento creciente hacia el proto-facismo no es inevitable, aunque existan las condiciones para perder toda semblanza de significado democrático en los Estados Unidos.
Re: Re: Re: Re: Enviado por antineoliberal desde Francia el día 14 de Diciembre de 2006 a
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 19:55
Educadores, padres, activistas, trabajadores, y todos aquellos que puedan tomar este desafío al construir alianzas locales y globales y comprometerse en luchas que desconozcan y trasciendan las fronteras nacionales, pero también se conecten con modos de política conectadas con la vida diaria de la gente. Las luchas democráticas no pueden quitar el acento de la especial responsabilidad de los intelectuales para quebrar la visión convencional y los mitos del neoliberalismo con su definición detenida de la libertad y si definición de su pretendida propia universalidad despolitizada y deshistorizada. Como argumentó el ultimo Pierre Bourdie, cualquier política viable que enfrente el neoliberalismo debe refigurar el rol del estado en limitar los excesos del capital y proveer importante provisión social. [15] Al mismo tiempo, los movimientos sociales deben poner en su agenda el tema crucial de la educación al desenvolverse a través de las esferas culturales porque “el poder del orden dominante no es sólo económico, sino también miente intelectualmente en el reino de las ideas,” y es precisamente en el interior del dominio de las ideas que el sentido de la posibilidad utópica puede ser recolocada en el reino de lo público. [16] Más específicamente, la democracia requiere formas de educación que provean e una nueva ética de libertad y de reafirmación de identidad colectiva como preocupaciones centrales de una cultura y sociedad democráticas vibrantes. Dicha tarea, sugiere en parte, que los intelectuales, artistas, sindicatos, y todo otro movimiento progresista cree enseñanzas a través de todo el país nombren, critiquen y conecten las fuerzas del fundamentalismo de Mercado con la Guerra interior y fuera de las fronteras, el vergonzoso recorte de impuestos para los pudientes, el desmantelamiento del estado de bienestar, los ataques a los gremios, la erosión de las libertades civiles, la encarcelación de una generación de jóvenes de color, el ataque a las escuelas públicas, y la creciente militarización de la vida pública. Mientras la crisis de credibilidad de Bush crece, ha llegado el tiempo de conectar los asuntos económicos con la profunda crisis de la cultura política, y conectar esta última con la crisis democrática misma. Necesitamos un nuevo lenguaje para la política, para analizar dónde puede tomar lugar, y lo que significa movilizar alianzas de trabajadores, intelectuales, académicos, periodistas, grupos juveniles, y otros para reclamar, como el coronel West ha puesto correctamente como, esperanza en tiempos de oscuridad.

http://www.henryagiroux.com/Neo&Demof%20Democ_Span...
Re: Re: Re: Re: Re: Enviado por antineoliberal desde Francia el día 14 de Diciembre de 20
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 20:05
Supongo que entenderán que se trata del coronol de West de Star Trek y no a este otro ingendro, aquí muy gracioso:

http://www.zonalibre.org/blog/rufi/archives/098243...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Enviado por antineoliberal desde Francia el día 14 de Diciembre d
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 20:06
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Enviado por antineoliberal desde Francia el día 14 de Diciemb
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 20:12
star trek, neoliberalismo, proto-fascismo... buff, en serio alguien con un modelo de socialismo viable e inteligible, no?

Eso que has puesto ahi de dias oscuros se acaba el mundo con el capitalismo malvado y todo eso no hay por donde cojerlo. Y si se cambia radicalmente nuestra manera de entender la democracia, ¿por que crees que tiene que ser a peor?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Enviado por antineoliberal desde Francia el día 14 de Diciemb
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 20:26
Es curioso:

"Perfecto, pero tu denuncia sobre Pinochet acaba donde empiezan los intereses de Polancochet. Sí, ese execrable empresario que hacía negocios con Pinochet." Rey David.

"Los liberales nunca somos ultra- nada.

Los rojos y nazis sí que son ultratotalitarios." Meslier.

"Vosotros si que sois ultras, ultraestatistas, no importa la realidad el leviatan nos protege de nosotros mismos...

Y si, si hay que elegir entre democracia y libertad, me quedo con la libertad, que en la experiencia con el tiempo siempre ha deribado en democracia." Perux...

Y ahora vean a Coup:

"Es legítimo rebelarse si se carga el estado de derecho y atenta contra las libertades por mucho que fuera elegido por el 99% del electorado. Esas 99 personas podrán elegir dictador y cargar con él si quieren pero no tienen ningun derecho de imponérselo al 1 restante."


¿No les parece risible?.. En todo caso Coup iba bastante bien. Pero quizás debió terminar en lo de estado de derecho. Pues la imposición al uno restante es evidente que no sería posible mientras existiese un verdadero estado de derecho, que protegiese los intereses individuales de los ciudadanos. No así, me parece, que el estado de derecho pueda avalar los intereses colectivos y políticos o económicos de cualquier grupo, o al menos no debiera.
Creo que sería de rigor acatar las urnas pues, siempre y cuando no significasen pasarse por alto los mínimos derechos individuales. Y creo que sobre eso ya existen códigos suficientes, por otra parte del todo inclumplidos a lo largo y ancho de este amplio mundo traidor.

http://www.un.org/spanish/aboutun/hrights.htm


Saludos.


Re: Re: Re: Re: Re: Enviado por antineoliberal desde Francia el día 14 de Diciembre de 20
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 20:14
Los discursos de izquierdistas tipo Monsieur Giroux encajan perfectamente con los de cualquier fascista cuartelero de misa diaria. Ante el eminente fracaso de la economía socialista como tal se refugian en una serie de valores subjetivos mágicos para intentar inculcar al común que, a pesar de que su calidad de vida ha aumentado, es un pobre desgraciado que necesita de un gurú -no gratuito, por cierto-que controle y delimite -y por qué no, aplaste- esa libertad que tan grande le viene...

Lamentable

Saludos galega
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Enviado por antineoliberal desde Francia el día 14 de Diciembre d
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 20:16
moralina barata, eso vende hoy la izquierda
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Enviado por antineoliberal desde Francia el día 14 de Diciemb
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 20:28
Vale Celtibera, para darme la razón mejor no digas nada.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Enviado por antineoliberal desde Francia el día 14 de Dic
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2006 a las 00:38
Coup, perdona haber dicho algo. Pero es que soy una de esas bocazas que habla a tajo y destajo...
Si te molesta que te dé la razón ya me parece el colmo....

:))
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Enviado por antineoliberal desde Francia el día 14 de Diciembre d
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 20:33
Quizás lamentable el giro a la izquierda:

http://www.diarioadn.com/internacional/detail.php?...

Contémplense las últimas eleciones en los Países Bajos:

Elecciones generales en Países Bajos 22-11-2006. Pendiente formación coalición de gobierno.



En términos absolutos, los socialdemócratas del CDA – partido del primer ministro Balkenende –, han sido los “vencedores” de las elecciones generales celebradas en Países Bajos el 22 de noviembre de 2006, con 41 escaños (-3, con respecto a las elecciones de 2003). Los laboristas del PvdA, primer partido de la oposición en las últimas legislaturas, se han situado como segunda fuerza política con 33 escaños (-9), mientras que los socialistas del SP, grandes triunfadores de la jornada electoral, se sitúan como tercera fuerza política, con unos sorprendentes 25 escaños (+16), relegando a los liberales del VVD a la cuarta plaza con 22 (-6).

Un elenco de hasta 6 partidos que bien podrían ejercer un importante papel como partidos “bisagra”, se repartirían los 29 escaños restantes hasta llegar a los 150 que constituyen la cámara baja neerlandesa.

Estos resultados abren un periodo de incertidumbre política en Países Bajos. La formación de un nuevo gabinete que cuente con la mayoría suficiente para gobernar se antoja como una difícil tarea de arquitectura política, que bien se podría prolongar hasta más allá del mes de marzo de 2007, fecha en la cual están programadas las elecciones provinciales.


Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Enviado por antineoliberal desde Francia el día 14 de Diciemb
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 20:41
Quizás lamentable. Pero el pueblo habla por sí mismo.

Y parece que está cansado de la hipocresía.

Y es más, hablar de partidos de izquierda hoy en día comparándolos con el pasado es sacar las cosas de su contexto. El contexto actual es el centro y el compromiso entre unos valores y los otros..... De hecho los partidos que hoy se llaman de izquierdas, ya no son lo que fueron. Por suerte.
Ni tampoco los partidos de derechas son lo que fueron. También por suerte.

Entiendo muy pocas cosas sobre política y nunca he formado filas en ninguna parte, ni en religión ni en política, pero tengo una gran sensibilidad hacia los derechos humanos y ciertas libertades elementales. Y ahí tan sólo es dónde me posiciono.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Enviado por antineoliberal desde Francia el día 14 de Dic
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 20:56
Celtíbera, "el pueblo" no habla por sí mismo. No existe eso, es una falacia. Y no es excusa (aunque lo respalde el 99% de los individuos) para defecar sobre la libertad de quien no esté de acuerdo con el electoralismo autoritarista, porque eso de la "democracia" (a palo seco) es uno de los pufos más peligrosos que existen.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Enviado por antineoliberal desde Francia el día 14 de Diciemb
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 20:43
¿Qué tienes que decir a lo de Polancochet? ¿No es execrable que haga negocios con el tío ese?

¿Y de Gonzachet que hizo negocios con él y le vendió armas?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Enviado por antineoliberal desde Francia el día 14 de Dic
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 20:48
Lo que tengo que decir Rey David es que cuando un tipo es vergonzoso, es simplemente vergonzoso y no es ni más ni menos vergonzoso con respecto a nadie.

Es por sí mismo vergonzoso y la misma verguenza le cubre.
Si amén de eso,existen otros tipejos de gran variedad y variopinto plumaje a quien les cubra la misma o similar vergüenza, no es cuestión de comparar cuál vergüenza es mayor o menor ni de elegir entre un mayor mal y un mal peor.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Enviado por antineoliberal desde Francia el día 14 de
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 21:00
Claro, pero no tratemos de forma distinta a los iguales...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Enviado por antineoliberal desde Francia el día 1
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 21:14
No los tratemos de forma distinta, tratémolos simplemente indistintamente....

Saludos Rey David.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Enviado por antineoliberal desde Francia el d
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 21:18
Suscribo, Celti.

No los tratemos de forma distinta, tratémolos simplemente indistintamente....

Me refiero a esto. Y también, mencionémoslos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Enviado por antineoliberal desde Francia el día 14 de Diciemb
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 20:47
Si Castro y Chávez no dijeran que son "rojos rojitos", y Evo Morales no fuera de indio socialista, pasarían perfectamente desapercibidos entre cualquier dictadorzuelo "de derechas". Cuestión de marca registrada.

Veo estos devaneos populistas como la pequeña mejoría que experimenta un enfermo desahuciado antes de pasar a criar malvas.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Enviado por antineoliberal desde Francia el día 14 de Dic
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 20:54
Si evidentemente esos tres que dicen idiotas tuviesen la "piel de cordero" cubriéndoles los hombros, como otros la tienen, hubiesen pasado perfectamente desapercibidos.
Lo único que les pasa a estos tres mentecatos es que son "unos perfectos bocazas". Está claro que ninguno de ellos ha seguido el curso de "plublic relations".

Bocazas. Todos ellos unos perfectos bocazas.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Enviado por antineoliberal desde Francia el día 14 de
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 20:56
El exceso de palabra los muerde como una víbora y acabará matándolos.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Enviado por antineoliberal desde Francia el día 1
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 21:05
A LA DIESTRA Y A LA SINIESTRA
La política no es geométrica ni topográfica. Pero
“derecha–izquierda”, como otras dimensiones espaciales,
ayudan a la percepción e interpretación de nuestros entornos
físicos, sociales y aun ideológicos. Sobre todo desde la
Revolución francesa (1789), cuando en la Asamblea del Pueblo,
los más prudentes y conservadores resolvieron colocarse a la
derecha, y los más impacientes y revoltosos a la izquierda, los
términos se transformaron en símbolos de opciones y opiniones.
En una percepción ideológica, ubicamos a la derecha lo
religioso y estable (lo sacro es esencialmene estable); a la
izquierda lo secular y lo cambiante. A la derecha colocamos la
dominación; a la izquierda lo que conlleva reto y oposición.
De modo que podríamos definir IZQUIERDA la tendencia al
cambio social en la dirección de mayor igualdad (política,
económica o social); y DERECHA la que apoya un orden social
tradicional (más o menos jerárquico) y no quiere cambio hacia
mayor igualdad.
..................

LA IZQUIERDA EUROPEA
En los países desarrollados, a 150 años del famoso
“Manifiesto Comunista” de Marx y Engels (1848), el
261
Enrique Neira Fernández
Comunismo, con su
revolución social (que
implicaba la extrema
izquierda), ya no asusta; y el
capitalismo (el ogro de las
derechas), ha pasado a la
ofensiva. El objetivo final de
una transformación social
sigue siendo común a las
izquierdas; pero difieren
mucho y se disputan sobre
los medios para llegar allí. •
Inglaterra, Francia,
Alemania, Italia....tienen
regímenes que pueden
antojarse como de izquierda
moderada. Pero son muy diferentes el laborismo “tercera vía”
de Blair, la cohabitación del socialista francés Jospin con el
capitalismo neo–liberal, el “rojo–verde” de Schroeder en
Alemania y un cierto centro–postcomunista de los recientes
gobiernos de Italia. • En España, se acaba de evidenciar una
crisis interna del PSOE, que venía de atrás desde 1990 (cuando
Guerra hegemonizaba el partido y Felipe González el gobierno).
Crisis que Joaquín Almunia (su reciente líder a nivel nacional)
atribuyó con franqueza, después de la derrota, a “la insuficiente
renovación del partido”. Faltó mayor democracia dentro del
partido; sus mensajes no se renovaron y siguieron anclados en
el glorioso pasado; hubo problemas de liderazgo. Tras 14 años
de gobierno y 4 años de “dulce derrota”, el Partido Socialista
representa hoy una “izquierda aplastada”, en frase de Javier
Tusell. • Para las izquierdas, por lo menos en Europa, el camino
hacia el poder pasa por una “tercera vía”, no sólo mediante el
rechazo de posiciones clásicas ya inaceptables, sino porque tiene
que atraer a electores desideologizados no tan cercanos, mejor
dispuestos a mensajes de contenidos concretos.


Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Enviado por antineoliberal desde Francia el d
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 21:12
LA IZQUIERDA DEL FUTURO
Así se titula un estupendo libro – que me facilitó un
eminente intelectual y amigo uruguayo– cuyo autor es Enrique
Rubio, del Centro Uruguay Independiente, que apoyó la
candidatura presidencial, por poco ganadora el 28 de noviembre
pasado, de Tabaré Vásquez y su Frente Amplio. “En la
actualidad nada es fácil para la Izquierda”, dice. Pero la
Izquierda es porfiada. Para que sea viable en las nuevas
coyunturas nacionales debe: 1) reelaborar su memoria (saldar
algunas cuentas pendientes de la Izquierda clásica); 2) gobernar
la globalización (es decir, insertarse en ella pero de acuerdo
con sus propios objetivos), 3) dar cauce al empuje transnacional
y a la integración regional; 4) reformar el Estado con miras a una democratización de la economía; 5) estimular el dinamismo
en la sociedad; 6) buscar las confluencias de las fuerzas
progresistas a escala internacional; y 7) muy importante,
promover más democracia. Debe conducir un proyecto histórico
al servicio de una utopía democrática–socialista.
Equivale a decir algo en lo que yo he sido machacón. La
Izquierda debe ser DIFERENTE a lo que ha sido y VIABLE,
no tan dogmática ni tan ideologizada. Debe revitalizarse,
reconvertirse, purificarse y dejar sus desdenes por la
democracia, por el reformismo, por la religión, por el desarrollo
económico sostenido. “Queremos vino nuevo en odres nuevos”
(pancarta en la Alexander Platz de Berlín oriental, noviembre
1989). “Hay que construir sobre los fundamentos del pasado,
pero la construcción debe ser nueva” (Hobsbawn). “Caminar
en dirección contraria a la de la mayoría es, en democracia, la
mejor manera de no gobernar nunca“ (Jordi Sevilla, diputado
electo del PSOE por Castellón).
FRONTERA, 8 mayo 2000
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Enviado por antineoliberal desde Francia
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 21:13
Ya ven Vds. aprendiendo........ Y seguramente aprendiendo lo que me interesa.
Enviado por celtíbera desde Países Bajos el día 14 de Diciembre de 2006 a las 20:26
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 21:15
Re: Enviado por celtíbera desde Países Bajos el día 14 de Diciembre de 2006 a las 20:26
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 21:25
Vd. vive en el pasado Meslier. Córtese la barba de una puñetera vez.

Vaya a que le hagan una sesión de masages y de Reiki. Cambiése el vestuario y vaya a que lo dejen casi como nuevo y recién nacido. Empiece a creer de nuevo en Jean Meslier.

Su desfase me desprende un gran olor a macho viejo a punto de adquirir el Parkinson. Dios no lo quiera.


Saludos.
Re: Enviado por celtíbera desde Países Bajos el día 14 de Diciembre de 2006 a las 20:26
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 21:27
Lo de Rusia me da error... en ruso.
Re: Re: Enviado por celtíbera desde Países Bajos el día 14 de Diciembre de 2006 a las 20:
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 21:30
Es interesante, por la relación que tiene con lo de Cándido, Goliath, Del Olmo, etc.
Re: Re: Re: Enviado por celtíbera desde Países Bajos el día 14 de Diciembre de 2006 a las
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 21:33
Y el Laogai sigue vigente... no es nada pasado...
Enviado por celtíbera desde Países Bajos el día 14 de Diciembre de 2006 a las 21:25
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 22:12
Ustedes, con su Zapatero y los escombros del muro de Berlín, han sacado del ataud su memoria hemiplégica, que han dado en llamar histórica. Es su miseria moral lo que huele a naftalina. No había caído en que Franco era preferible a ustedes hasta que ustedes no me han convencido.
Re: Enviado por celtíbera desde Países Bajos el día 14 de Diciembre de 2006 a las 21:25
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 22:14
No crea que sea miseria moral, Meslier, querer enterrar y llorar al fin públicamente los muertos.

Saludos.
Re: Re: Enviado por celtíbera desde Países Bajos el día 14 de Diciembre de 2006 a las 21:
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 22:32
Toma que toma.
Camarón.

Me voy a hacer unos zapatitos
del ala de mi sombrero...
que resuene.......

mi zapatero.....
No lo he visto más bonito
que mis zapatitos,
ay que flamenco mi zapatero...

Ya se van los marineros.....
.... se van pa la mar......

Abuelo:

http://www.youtube.com/watch?v=sO88Wppu4wg&mode=re...


Re: Re: Re: Enviado por celtíbera desde Países Bajos el día 14 de Diciembre de 2006 a las
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 23:13
Me cago en la putta mania de echarles en cara a los liberales el putto neoliberalismo que no es sino otra forma de fascismo estatista que tanto gusta a la progresia y a los conservas.
Re: Re: Re: Re: Enviado por celtíbera desde Países Bajos el día 14 de Diciembre de 2006 a
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 23:51
El Estado, por naturaleza, tiene el poder de suprimir derechos, en principio de forma arbitraria. Es el poder que le da la fuerza, y el derecho al uso de la fuerza se lo da el pueblo. Asi, el Estado puede privar del natural derecho a la libertad a quien comete un asesinato, pot ejemplo. Se le exije un uso no arbitrario de esa fuerza, pues ese derecho es utilizado sobre quien tiene que otorgarlo. Esta fuerza nunca deberia ser usada, en un mundo utopico, pues su unico valor seria el disuasorio.

Si la democracia funcionara bien, el Estado se lo pensaria muy mucho antes de agredir los derechos de los ciudadanos, puesto que los ciudadanos echarian del puesto al gobernante de turno y pondrian a otro que, viendo la coyuntura, seria mas liberal. El problema es cuando la democracia se pervierte y llega el caso de que un gobernante puede hacer lo que quiera sin que la oposicion tenga oportunidad de sustituirle: sea porque esta oposicion esta incapacitada para gobernar por motivos de opresion, sea porque esta oposicion hace tonterias que la desacreditan (caso español actual) y que haga pensar al pueblo que el despota es el menor de dos males. Esta perversion es mas facil cuanto menos sean los opositores, en el caso del bipartidismo, solo hay una oposicion. O te gusta la sopa, o te gusta el consome, pero olvidate de comer ternasco.

Pero si la democracia no esta pervertida, desde luego ninguna dictadura, por muy liberal que sea, sera preferible a una democracia desde el punto de vista de las libertades.
Enviado por celtíbera desde Países Bajos el día 14 de Diciembre de 2006 a las 22:32
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 23:29
Como presume de sentido del humor e infecta el foro con poemas de canallas espero que le guste esto de Celia Gámez especialmente dedicado a ustedes. Cada vez que manifiestan su halitosis me estimulan a dar un paso adelante.

Era en aquel Madrid de hace dos años
donde mandaban Prieto y don Lenin.
Eran en aquel Madrid de la cochambre, de Largo Caballero y de Negrin.
Era en aquel Madrid de milicianos, de hoces y de martillos y soviet.
Era en aquel Madrid de puño en alto, donde gritaban ¡no pasarán!
¡No pasarán! Decían los marxistas.
¡No pasarán! Gritaban por las calles.
¡No pasarán! Se oía por plazas y plazuelas con voces miserables.
Ya hemos pasao y estamos en las cavas.
Ya hemos pasao con alma y corazón.
Ya hemos pasao y estamos esperando pa ver caer la porra de la gobernación.
Este Madrid es hoy de yugo y flechas, es sonriente, alegre y juvenil.
Este Madrid es hoy brazos en alto, sin siglos de flaqueza, cual nuevo abril.
Este Madrid es hoy de la Falange, siempre garboso, alegre y lleno de cuplés.
A este Madrid que cree en la paloma,
ya hemos pasao, decimos los facciosos,
ya hemos pasao, gritamos los rebeldes,
ya hemos pasao, y estamos en el prado, mirando frente a frente a la señá Cibeles.
No pasarán, la burla cruel y el reto.
No pasarán, pasquines en las paredes.
No pasarán, gritaban por el micro, chillaban en la prensa y en todos los papeles.
¡Ya hemos pasao!
Enviado por celtíbera desde Países Bajos el día 14 de Diciembre de 2006 a las 22:32
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 23:36
Pruebe con esta música si no lo conoce:

http://ingeb.org/songs/chotis.mid
Re: Enviado por celtíbera desde Países Bajos el día 14 de Diciembre de 2006 a las 22:32
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 23:40
No pruebe simplemene si necesita más espacio y más que una baldosa para bailar.

No pruebe si necesita espacio y libertad. No pruebe si no quiere terminar refregado y atado.


Saludos.
Enviado por celtíbera desde Países Bajos el día 14 de Diciembre de 2006 a las 22:32
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2006 a las 23:44
O si lo prefiere con los lacayos del PP.

http://vigapropio.blogspot.com/2006/10/el-chotis-d...
Re: Enviado por celtíbera desde Países Bajos el día 14 de Diciembre de 2006 a las 22:32
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2006 a las 00:01
Rosa de pitiminí,
cuatro cinco en un ramito,

ole ole ole y ole...

Se las tengo que poner,
a San Antonio Bendito.

...
con ojitos de claveles,
que bonito y que bien huelen...


,,,,,,,

Lo tiré al pozo, mi arma,
lo tiré al pozo,
el clavel que me diste, mi arma,
lo tiré al pozo......

Y ay que me pesa el rato que lo tuve,
mi alma en la cabeza......

Sevillanas boleras de Carlos Saura.

Re: Re: Enviado por celtíbera desde Países Bajos el día 14 de Diciembre de 2006 a las 22:
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2006 a las 00:06
LA IZQUIERDA DEL FUTURO
Así se titula un estupendo libro – que me facilitó un
eminente intelectual y amigo uruguayo– cuyo autor es Enrique
Rubio, del Centro Uruguay Independiente, que apoyó la
candidatura presidencial, por poco ganadora el 28 de noviembre
pasado, de Tabaré Vásquez y su Frente Amplio. “En la
actualidad nada es fácil para la Izquierda”, dice. Pero la
Izquierda es porfiada. Para que sea viable en las nuevas
coyunturas nacionales debe: 1) reelaborar su memoria (saldar
algunas cuentas pendientes de la Izquierda clásica); 2) gobernar
la globalización (es decir, insertarse en ella pero de acuerdo
con sus propios objetivos), 3) dar cauce al empuje transnacional
y a la integración regional; 4) reformar el Estado con miras a una democratización de la economía; 5) estimular el dinamismo
en la sociedad; 6) buscar las confluencias de las fuerzas
progresistas a escala internacional; y 7) muy importante,
promover más democracia. Debe conducir un proyecto histórico
al servicio de una utopía democrática–socialista.
Equivale a decir algo en lo que yo he sido machacón. La
Izquierda debe ser DIFERENTE a lo que ha sido y VIABLE,
no tan dogmática ni tan ideologizada. Debe revitalizarse,
reconvertirse, purificarse y dejar sus desdenes por la
democracia, por el reformismo, por la religión, por el desarrollo
económico sostenido. “Queremos vino nuevo en odres nuevos”
(pancarta en la Alexander Platz de Berlín oriental, noviembre
1989).
Re: Re: Re: Enviado por celtíbera desde Países Bajos el día 14 de Diciembre de 2006 a las
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2006 a las 00:13
Creo que esa izquierda ya es.

Quizás lamantable esa tendencia del medio giro a la izguierda. Quizás lamentable que el pueblo se resista a la hipocresía.....



Saludos primo Meslier.
Re: Re: Re: Re: Enviado por celtíbera desde Países Bajos el día 14 de Diciembre de 2006 a
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2006 a las 00:17
http://www.diarioadn.com/internacional/detail.php?...

Veánse además los guiños a la izquierda en Europa....y el hastío de la gente normal y de a pié, aunque a pié como dice javier marías hoy en día no ande ni San Fernando.

Re: Re: Re: Re: Re: Enviado por celtíbera desde Países Bajos el día 14 de Diciembre de 20
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2006 a las 00:32
Y como aquí todo se olvida, repito:


El Neoliberalismo no es sólo una política económica y simple diseñada para cortar el gasto público, seguir políticas de libre mercado, y liberar al mismo de regulaciones gubernamentales; es también una filosofía política e ideológica que afecta todas las dimensiones de la vida social. El Neoliberalismo ha anunciado un cambio económico, político y de experiencia que define al ciudadano como un consumidor, disuelve el contrato social en intereses privados, y separa al capital del contexto de lugar. Bajo tales circunstancias, augura la muerte de la política como la conocemos, desviste lo social de sus valores democráticos, y reconstruye sus agentes en términos de ser privatizadas totalmente y deja condiciones sentadas para la emergencia de una forma de proto-facismo que debe ser resistida a todo costo. No solo consagra al individualismo sin freno, sino también destruye todo vestigio de sociedad democrática al talar sus “amarras morales, materiales y regulatorias.” [13] y al hacerlo no ofrece ningún lenguaje para entender cómo el futuro puede ser construido fuera de la estrecha lógica del Mercado. Pero queda aún más en juego que la anulación de los intereses públicos, la muerte de lo social, la emergencia de un fundamentalismo basado en el Mercado que recorta la habilidad de la gente de entender cómo traducir la experiencia privada de miseria en acción colectiva, y la eliminación de lo obtenido por el estado de bienestar. Existe también la amenaza creciente de desplazar “la soberanía política por la soberanía del Mercado, como si esta última tuviera su propia inteligencia y moral”


Saludos cordiales y las buenas noches amores.
¿Dice usted "estupendo libro"?
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2006 a las 00:32
¿Por qué lo descalifica de esa manera tan cruel? ¿Trotskista tal vez?
Re: ¿Dice usted "estupendo libro"?
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2006 a las 00:34
¿se refiere a mí primo?
Re: Re: ¿Dice usted "estupendo libro"?
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2006 a las 01:00
Meslier, cometes un error de bulto, el pueblo no da la fuerza, el poder de coaccion, al Estado, este lo toma sin tener en cuenta en ninguna caso a los ciudadanos. Por este simple hecho el Estado es ilegitimo, al igual que la democracia.
Cuando el Estado me pregunte si quiero ser sometido a sus normas y a su poder de coaccion y yo acepte, el Estado pasara a ser legitimo.
Mientras aplaudo a todo evasor de impuestos, es un deber.
Re: Re: Re: ¿Dice usted "estupendo libro"?
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2006 a las 01:01
Eso lo he dicho yo, pero comprendo que se equivoce puesto que nuestros nicks son parecidos. Mañana le contesto.
Re: Re: Re: Re: ¿Dice usted "estupendo libro"?
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2006 a las 01:12
Ok, no me hables de usted please.
Me autocorrigo para tu contestacion de mañana, el Estado nunca sera legitimo, aunque yo acepte otros no tienen pq hacerlo y el Estado siempre tiene pretension de universalidad sobre su territorio. Y aunque una empresa multiservicios fuese tan eficiente que desmpeñase todos los servcios que hoy desempeña el Estado sobre un territorio amplio, nunca podria ser un Estado, pq la caracteristica de este es precisamente su imposicion coactiva, no previa firma.
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Dice usted "estupendo libro"?
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2006 a las 14:30
Abordas el gran problema del Estado. Es un contrato social, pero ninguno lo hemos firmado. El Estado estaba antes que nosotros y estara despues de que muramos (a no ser que os pongais las pilas). Pero es que la principal funcion del Estado, la Justicia, se basa en los principios de universalidad y coactividad. Es decir, no podemos elegir que leyes queremos cumplir y cuales no. Esas leyes nos son impuesta por un poder imparcial (en teoria), y el castigo que aplica el Estado tambien es ajeno a nuestra voluntad. Ese castigo solo puede ser la privacion de derechos, sea economicos (multas), sea de cualquier otro tipo (carcel...) Llevandolo al extremo, hay Estados que tienen el poder de suprimir el derecho a la vida de los delincuentes, solo que quien decide quien es delincuente y quien no tambien son ellos. Por eso se hace necesaria una particion de los poderes, es decir: quien decida que es delito y que no, no sea el mismo que el que tena que aplicarlo, para evitar problemas de uso arbitrario.

No suena muy bien, el problema es que las alternativas suenan aun peor.
Re: F.V.Hayek:"prefiero una dictadura con liberalismo a una democracia con ausencia d
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2006 a las 02:08
¿Pero tú no te habías muerto, subnormal?
Re: Re: F.V.Hayek:"prefiero una dictadura con liberalismo a una democracia con ausenc
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2006 a las 02:09
Por cierto, si utilizaras el cerebro sabrías que eso de usar el poder estatal para matar gente por fines partidistas no es muy liberal, pero claro, eso de pensar, tú, no lo practicas...
Re: Re: F.V.Hayek:"prefiero una dictadura con liberalismo a una democracia con ausenc
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2006 a las 16:53
Eso es lo que a ti te gustaria, hacer conmigo lo que el dictador Pinochet hacia con sus opositores de izquierdas, verdad neoliberal de mier.da?
Re: Re: Re: F.V.Hayek:"prefiero una dictadura con liberalismo a una democracia con au
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2006 a las 16:56
Es de suponer que antineoliberal puede cambiarse el nick por "prodemocraciapopular".

Tienes razon, Hayek se equivocaba: ni dictadura ni democracia, ACRACIA es lo correcto.
Re: Re: Re: Re: F.V.Hayek:"prefiero una dictadura con liberalismo a una democracia co
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2006 a las 17:00
¡Revolución nacional-sindicalista!

Saludos cordiales

Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: F.V.Hayek:"prefiero una dictadura con liberalismo a una democraci
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2006 a las 17:05
Democracia por aquí, democracia por allá... Se os llena la boca de democracia. Pensáis que por el mero hecho de soltar la omnipresente palabra, el valor de la misma solventa cualquier discursión.

Saludos cordiales

Imperio
Re: Re: Re: F.V.Hayek:"prefiero una dictadura con liberalismo a una democracia con au
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2006 a las 20:50
Vaya, el subnormal se dá por amenazado...corre a decírselo a tu mamá.
Re: Re: Re: Re: F.V.Hayek:"prefiero una dictadura con liberalismo a una democracia co
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2006 a las 21:52
La democracia es un sistema de organización política cuyo poder reside en última instancia en el pueblo.

Quizás de ahí a la práctica vaya un trecho. ¿pero que trecho va de ahí a las intenciones?


Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: F.V.Hayek:"prefiero una dictadura con liberalismo a una democraci
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2006 a las 21:53
¿qué trecho va de ahí a los propósitos?

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: F.V.Hayek:"prefiero una dictadura con liberalismo a una democ
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2006 a las 21:54
Enviado por celtíbera desde Países Bajos el día 15 de Diciembre de 2006 a las 21:52
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2006 a las 22:05
Para los que deseamos ser libres la democracia es un instrumento, la libertad es el fin.

Para los que desean ser esclavos también la democracia es un instrumento, el totalitarismo y la esclavitud son el fin.

Los que votaron a Clement Gottwald, al Frente Popular español, a Salvador Allende, querían ser esclavos. A ellos y a sus “democracias” hay que aplicarles estas palabras de Jorge Luis Borges: “para mí la democracia es un abuso de la estadística. Y además no creo que tenga ningún valor. ¿Usted cree que para resolver un problema matemático o estético hay que consultar a la mayoría de la gente? Yo diría que no; entonces ¿por qué suponer que la mayoría de la gente entiende de política? La verdad es que no entienden, y se dejan embaucar por una secta de sinvergüenzas, que por lo general son los políticos nacionales. Estos señores que van desparramando su retrato, haciendo promesas, a veces amenazas, sobornando, en suma. Para mí ser político es uno de los oficios más tristes del ser humano. Esto no lo digo contra ningún político en particular. Digo en general, que una persona que trate de hacerse popular a todos parece singularmente no tener vergüenza. El político en sí no me inspira ningún respeto. Como político”.
Re: Enviado por celtíbera desde Países Bajos el día 15 de Diciembre de 2006 a las 21:52
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2006 a las 22:08
Mister, pq te suena mal la alternativa al Estatismo?, a que alternativa te refieres?
Enviado por celtíbera desde Países Bajos el día 15 de Diciembre de 2006 a las 21:52
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2006 a las 22:09
El político que no es, como persona, un miserable, es la excepción que confirma la regla.

Un individuo cuya profesión consiste, en buena parte, en persuadir a los demás de que él es estupendo y sus oponentes despreciables termina podrido desde el bulbo raquídeo a las meninges.

Deberían recibir asistencia psiquiátrica gratuita por mera misericordia.
Re: Enviado por celtíbera desde Países Bajos el día 15 de Diciembre de 2006 a las 21:52
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2006 a las 22:12
A Meslier:

Yo no quiero un amor civilizado,
con recibos y escena del sofá;
yo no quiero que viajes al pasado
y vuelvas del mercado
con ganas de llorar.

Yo no quiero vecínas con pucheros;
yo no quiero sembrar ni compartir;
yo no quiero catorce de febrero
ni cumpleaños feliz.

Yo no quiero cargar con tus maletas;
yo no quiero que elijas mi champú;
yo no quiero mudarme de planeta,
cortarme la coleta,
brindar a tu salud.

Yo no quiero domingos por la tarde;
yo no quiero columpio en el jardin;
lo que yo quiero, corazón cobarde,
es que mueras por mí.

Y morirme contigo si te matas
y matarme contigo si te mueres
porque el amor cuando no muere mata
porque amores que matan nunca mueren.

Yo no quiero juntar para mañana,
no me pidas llegar a fin de mes;
yo no quiero comerme una manzana
dos veces por semana
sin ganas de comer.

Yo no quiero calor de invernadero;
yo no quiero besar tu cicatriz;
yo no quiero París con aguacero
ni Venecia sin tí.

No me esperes a las doce en el juzgado;
no me digas "volvamos a empezar";
yo no quiero ni libre ni ocupado,
ni carne ni pecado,
ni orgullo ni piedad.

Yo no quiero saber por qué lo hiciste;
yo no quiero contigo ni sin ti;
lo que yo quiero, muchacha de ojos tristes,
es que mueras por mí.

Y morirme contigo si te matas
y matarme contigo si te mueres
porque el amor cuando no muere mata
porque amores que matan nunca mueren.


.............

Just teasing
.......



Reforcemos el estado de derecho que controle a los políticos que tan poco respetamos, Meslier. Saquemos las "tablas de los mandamientos".


Saludos Jean Meslier.
Re: Re: Enviado por celtíbera desde Países Bajos el día 15 de Diciembre de 2006 a las 21:
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2006 a las 22:14
\"Reforcemos el estado de derecho que controle a los políticos que tan poco respetamos\", jajajaja, pero bueno celtibera, son los politicos y burocratas khabrones los que controlan el estado y no al contrario.
Re: Re: Re: Enviado por celtíbera desde Países Bajos el día 15 de Diciembre de 2006 a las
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2006 a las 22:20
No controlaba el mercado, Segyus??????

Aclarémosnos ya.



Saludos.
Re: Re: Re: Re: Enviado por celtíbera desde Países Bajos el día 15 de Diciembre de 2006 a
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2006 a las 22:28
Mande?, sin estado no hay burocratas, son estos los que controlan el estado y el mercado, creo que es de pura lógica.
Re: Re: Re: Re: Re: Enviado por celtíbera desde Países Bajos el día 15 de Diciembre de 20
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2006 a las 22:55
Te doy un punto Segyjus.

Al menos me has dejado pensando....

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Enviado por celtíbera desde Países Bajos el día 15 de Diciembre d
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2006 a las 22:58
Rebotada a Von Mises... ejem....

Y pensando me he encontrado con otra burocracia: la de las coorporaciones:

http://www.socialistworker.org/Obrero/025/025_03_B...

Salud y entendimiento nos dé Dios.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Enviado por celtíbera desde Países Bajos el día 15 de Diciemb
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2006 a las 23:00
Si el neoliberalismo del libre mercado, con su pública aceptación de la bondad de la avaricia desenfrenada, promueve algo es la burocracia de las corporaciones. La búsqueda de beneficios crea una cultura de corrupción y amiguismo cuyos protagonistas están en una búsqueda constante de la forma de hacerse con la mayor cuota de la riqueza generada por el sudor de los trabajadores empleados por las empresas privadas y con financiación estatal.

En cualquier lugar donde las ganancias se desbordan, existen parásitos, amigos de los amigos y “consultores” encubiertos que se alimentan del pesebre. La historia de las empresas estadounidenses está llena de grandes industrias, e incluso de corporaciones completas que, borrachas por el éxito de un modelo, desarrollan una burocracia exagerada y satisfecha que se ve zarandeada por nuevos competidores en lugares inesperados.


ejem....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Enviado por celtíbera desde Países Bajos el día 15 de Dic
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2006 a las 23:53
Suena mal los sistemas legales privados. No les veo el sentido por ninguna parte: primero es que no son universales, segundo son voluntarios, contractuales. Es decir, uno decide que leyes le gustan para cumplir y contrata a un organo legal privado que se aproxime. Pero si uno es pedofilo, no se unira a un organo legal que castigue la pedofilia. Con un individuo asi, ¿que podemos hacer para evitar que haga fotos a nuestros hijos mientras se duchan? ¿Como se pueden garantizar unos minimos derechos sin el principio de coactividad? La seguridad privada puede impedir que alguien atente contra un derecho tuyo, pero una vez que ya este el daño hecho, ¿que van a hacer? Por otro lado, ¿un organo legal privado con el que no tengo que ver puede detenerme porque considere ilegal algo que yo hago y que si es legal en el ordenamiento que yo he contratado? El legal es un mercado que solo es eficiente en caso de monopolio, uno de esos monopolios naturales.

Y ciertamente, no conozco muchas otras alternativas al sistema publico.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Enviado por celtíbera desde Países Bajos el día 15 de
Enviado por el día 16 de Diciembre de 2006 a las 11:40
"no se unira a un organo legal que castigue la pedofilia", mister, dudo muchisimo que en una sociedad liberal hubiese empresas judiciales o de seguros que no condenasen y persiguiesen la pedofilia, una que hubiera seria rechazada por el resto, le seria imposible contratar, estaria marginada y estaria condenada a desaparecer y sus clientes deberian desistir de esa actitud para poder contratar con otras empresas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Enviado por celtíbera desde Países Bajos el día 1
Enviado por el día 16 de Diciembre de 2006 a las 12:20
¿Por que no? Los pedofilos podrian formar su propia empresa legal.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Enviado por celtíbera desde Países Bajos el d
Enviado por el día 16 de Diciembre de 2006 a las 12:35
¿Alguien iría a un juez de la comunidad pedófila?¿es respetable un delito?¿cómo aceptaría la comunidad de propietarios que alguien acuda a un juez de la Red de pedófilos?,las reglas de la Justicia de los pedófilos serían válidas nada más entre pedófilos pero inaceptables entre la Comunidad ....Nunca el criminal acepta la validez de la Justicia, se le da la oportunidad de defenderse, ahora si no la quiere aprovechar que se haga cargo de sus actos...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Enviado por celtíbera desde Países Bajos
Enviado por el día 16 de Diciembre de 2006 a las 12:59
Si hay un pedofilo en la comunidad, tendriais que imponerle vuestro sistema legal privado porque si no haria lo que quisiera con vuestros hijos. Y si hay que imponer los sistemas legales, ¿cual es la diferencia con el actual sistema legal publica?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Enviado por celtíbera desde Países Ba
Enviado por el día 16 de Diciembre de 2006 a las 14:44
Enviado por celtíbera desde Países Bajos el día 15 de Diciembre de 2006 a las 23:00
Enviado por el día 16 de Diciembre de 2006 a las 12:37
Por cierto, aceptar el término "neoliberal" es ya ceder a los huérfanos de Stalin.

No hay "neoliberales" ni nunca los ha habido. Hubo y hay liberales, desde las Cortes de Cádiz.

De la misma forma que la "globalización" es el "imperialismo, fase superior del capitalismo", de Lenin.

La globalización es, sencillamente, la forma de la civilización en el post-comunismo.

Los escombros del rojerío intentan meternos sus conceptos de matute.
Re: Enviado por celtíbera desde Países Bajos el día 15 de Diciembre de 2006 a las 23:00
Enviado por el día 23 de Diciembre de 2006 a las 19:45
Re: Re....Tu y yo no somos distintos
Enviado por el día 23 de Diciembre de 2006 a las 20:00
Saludos Meslier.
Re: Re: Re....Tu y yo no somos distintos
Enviado por el día 23 de Diciembre de 2006 a las 20:14
keep the secret....................


Re: Re: Re: Re....Tu y yo no somos distintos
Enviado por el día 23 de Diciembre de 2006 a las 20:55
Se denomina ataraxia (Αταραξία) a la disposición del ánimo propuesta por los epicúreos, estoicos y escépticos gracias a la cual alcanzamos el equilibrio emocional —la felicidad— mediante la disminución de la intensidad de nuestras pasiones y deseos, y a la fortaleza del alma frente a la adversidad. Es, por tanto, tranquilidad espiritual, paz interior, imperturbabilidad.

Según Epicuro, existen dos clases de deseos: naturales y necesarios, relacionados con la supervivencia. Y naturales no necesarios que provienen de la cultura, política y vida social. La satisfacción de estos primeros, es directamente el placer. Para la satisfacción de los segundos, solo la filosofía permite llegar a la ataraxia: «tranquilidad espiritual propia del sabio que distingue los deseos naturales de los que no lo son y es capaz de alejarse de aquello que es vano».

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re....Tu y yo no somos distintos
Enviado por el día 23 de Diciembre de 2006 a las 21:08
Con evidente dificultad. Quede constancia.


Nada es gatuito. Todo se paga.



Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re....Tu y yo no somos distintos
Enviado por el día 23 de Diciembre de 2006 a las 23:14
nah ! las cosas que mas merecen la pena no tienen "price tag"

saludos celti
Re: Re: Re: Re: Re: Re....Tu y yo no somos distintos
Enviado por el día 24 de Diciembre de 2006 a las 00:02
Redoble, redoble, vuelve a redoblar,
con este redoble me vas a matar.
Me vas a matar, me voy a morir,
con este redoble vuelvo a repetir.
Las de la calle Caleros
se lavan con aguardiente,
las de Caminito Llano,
con agüita de la fuente.
Redoble, redoble, vuelve a redoblar,
con este redoble me vas a matar.
Me vas a matar, me voy a morir,

con este redoble vuelvo a repetir.