España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Re: Síntesis del pensamiento neoliberal
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2006 a las 21:23
Más claro imposible, bravo para Forges!
Oye, niñato, ¿por qué no te entretienes mejor con esto?
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2006 a las 22:07
Re: Oye, niñato, ¿por qué no te entretienes mejor con esto?
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2006 a las 23:24
A los neoliberales os jode que se os descubran las verdades e hipocresías de vuestro "pensamiento" economicista, verdad?
Re: Oye, niñato, ¿por qué no te entretienes mejor con esto?
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2006 a las 23:30
El neoliberalismo visto por Wikipedia
"La diferencia principal que se le atribuye con respecto al liberalismo clásico es que en éste se sacraliza el mercado hasta el punto de considerarlo el motor del progreso humano. En el liberalismo económico se entiende que el libre comercio y las leyes del mercado deben ser salvaguardadas para que la mano invisible pueda gobernar en interés de todos. El neoliberalismo, en cambio, va más allá. Las leyes de los países deben plegarse al mercado y no al revés. El poder político no debe, según ellos, tener influencia alguna en las relaciones económicas entre los agentes, aunque ello vaya en detrimento del propio país que lo permite. Así pues, a diferencia del liberalismo el neoliberalismo rechaza de plano cualquier política intervencionista que regule en lo más mínimo a las transacciones. Se opone a cualquier medida proteccionista. Propugna que el interés particular de cada individuo y su competición con sus vecinos hará que la sociedad se mueva sola hacia el interés común de ésta."
"La diferencia principal que se le atribuye con respecto al liberalismo clásico es que en éste se sacraliza el mercado hasta el punto de considerarlo el motor del progreso humano. En el liberalismo económico se entiende que el libre comercio y las leyes del mercado deben ser salvaguardadas para que la mano invisible pueda gobernar en interés de todos. El neoliberalismo, en cambio, va más allá. Las leyes de los países deben plegarse al mercado y no al revés. El poder político no debe, según ellos, tener influencia alguna en las relaciones económicas entre los agentes, aunque ello vaya en detrimento del propio país que lo permite. Así pues, a diferencia del liberalismo el neoliberalismo rechaza de plano cualquier política intervencionista que regule en lo más mínimo a las transacciones. Se opone a cualquier medida proteccionista. Propugna que el interés particular de cada individuo y su competición con sus vecinos hará que la sociedad se mueva sola hacia el interés común de ésta."
Re: Re: Oye, niñato, ¿por qué no te entretienes mejor con esto?
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2006 a las 23:37
Oye tontito, el sitio se llama liberalismo.org o neoliberalismo.org?, que pesadez.
Re: Re: Re: Oye, niñato, ¿por qué no te entretienes mejor con esto?
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2006 a las 23:44
Lo que intento es desenmascarar vuestra hipocresía y poner en evidencia la falsedad que se oculta detrás de esta supuesta "libertad" con la que os llenais la boca, y que no es más que la libertad del "laissez faire" de mercado del que ya hablaba hace doscientos años Smith llevado ahora más allá de sus límites razonables.
Re: Re: Re: Re: Oye, niñato, ¿por qué no te entretienes mejor con esto?
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2006 a las 23:48
Que si, que tienes razón.
Re: Re: Re: Re: Re: Oye, niñato, ¿por qué no te entretienes mejor con esto?
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2006 a las 00:19
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Oye, niñato, ¿por qué no te entretienes mejor con esto?
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2006 a las 00:21
http://www.stalinvive.com/
Feliz Navidad
Feliz Navidad