Portada » Foros » España » ¿La muerte del toro?,¿la del pato?.Na, eso es que nunca visteis la del cerdo.
España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
¿La muerte del toro?,¿la del pato?.Na, eso es que nunca visteis la del cerdo.
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2006 a las 10:40
Desde que se le introduce el cuchillo por el gollete, hasta que deja de gritar puede pasar hasta media hora.
Cuatro ó más personas sujetándolo mientras otra hurga con el cuchillo buscando el desangre.
Otras 2 llenando barreños de la misma y preparando los artilugios postmatanza.
Unos cuantos niños danzando alrededor con ojos como platos asimilando cada detalle, cada chillido del animal tan agudo y afilado como el acero asesino.
Yo he visto a un cerdo salir corriendo tras la agonía cuando se le daba por muerto.
A las pocas horas de la muerte, otro chillido agudo desgarra el aire,procedente del otro extremo del pueblo o quizá del pueblo más cercano.
Cuatro ó más personas sujetándolo mientras otra hurga con el cuchillo buscando el desangre.
Otras 2 llenando barreños de la misma y preparando los artilugios postmatanza.
Unos cuantos niños danzando alrededor con ojos como platos asimilando cada detalle, cada chillido del animal tan agudo y afilado como el acero asesino.
Yo he visto a un cerdo salir corriendo tras la agonía cuando se le daba por muerto.
A las pocas horas de la muerte, otro chillido agudo desgarra el aire,procedente del otro extremo del pueblo o quizá del pueblo más cercano.
Re: ¿La muerte del toro?,¿la del pato?.Na, eso es que nunca visteis la del cerdo.
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2006 a las 10:41
Pasados los meses aquel cerdo se había convertido en un gigante a nuestros ojos. Ya en Octubre, al volver de vendimiar sentados encima de la uva, casi nos asustaban sus gritos reclamando comida tras haber sido abandonado todo un largo día.
Una mañana de Noviembre o Diciembre, muy temprano, en la oscuridad casi, nos levantábamos al oir de nuevo gritos similares. Ahora, aquel gigante estaba encima de una mesa con varios hombres sujetándolo, otro con un cuchillo y alguien más, generalmente nuestra madre, recogiendo y removiendo la sangre en un lebrillo. Escena brutal ante la que pronto nos volvíamos totalmente insenbibles. El rito de la matanza del cerdo estaba en nuestros genes transmitido por generaciones de antepasados. Rápidamente, deseábamos tomar parte en todo aquello y alguien nos ofrecía que sujetásemos al gorrino por el rabo. Pensábamos que dicha contribución era importantísima para que todo saliese bien. Al cabo de unos minutos el animal se quedaba sin sangre y dejaba de convulsionarse. Comenzaban tres días de frenético trabajo en casa.
"Aquel gigante acababa encima de una mesa con varios hombres sujetándolo"
Carne del cerdo antes de comenzar la elaboración de embutidos y jamones
Sin los adecuados utensilios, no se podría hacer nada.
Lo más costoso es limpiar y preparar las tripas, para
después poder disfrutar de un buen salchichon
Para los embutidos hay que darle mucho a la manivela. Primero hay que picar la carne y luego embutirla. Se puede hacer a máquina pero entonces no haces ejercicio.
Los embutidos por excelencia son las longanizas y morcillas. En estas últimas algunos ingredientes son la cebolla, el arroz, la calabaza y los piñones.
El momento más delicado en la elaboración de las morcillas es su cocción
en la caldera, al igual que sucede con el "blanco" o "perro".
Una mañana de Noviembre o Diciembre, muy temprano, en la oscuridad casi, nos levantábamos al oir de nuevo gritos similares. Ahora, aquel gigante estaba encima de una mesa con varios hombres sujetándolo, otro con un cuchillo y alguien más, generalmente nuestra madre, recogiendo y removiendo la sangre en un lebrillo. Escena brutal ante la que pronto nos volvíamos totalmente insenbibles. El rito de la matanza del cerdo estaba en nuestros genes transmitido por generaciones de antepasados. Rápidamente, deseábamos tomar parte en todo aquello y alguien nos ofrecía que sujetásemos al gorrino por el rabo. Pensábamos que dicha contribución era importantísima para que todo saliese bien. Al cabo de unos minutos el animal se quedaba sin sangre y dejaba de convulsionarse. Comenzaban tres días de frenético trabajo en casa.
"Aquel gigante acababa encima de una mesa con varios hombres sujetándolo"
Carne del cerdo antes de comenzar la elaboración de embutidos y jamones
Sin los adecuados utensilios, no se podría hacer nada.
Lo más costoso es limpiar y preparar las tripas, para
después poder disfrutar de un buen salchichon
Para los embutidos hay que darle mucho a la manivela. Primero hay que picar la carne y luego embutirla. Se puede hacer a máquina pero entonces no haces ejercicio.
Los embutidos por excelencia son las longanizas y morcillas. En estas últimas algunos ingredientes son la cebolla, el arroz, la calabaza y los piñones.
El momento más delicado en la elaboración de las morcillas es su cocción
en la caldera, al igual que sucede con el "blanco" o "perro".
Re: Re: ¿La muerte del toro?,¿la del pato?.Na, eso es que nunca visteis la del cerdo.
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2006 a las 13:46
¿Por qué no le meten un tiro en el tarro y así no sufre?¿Hay algún motivo para cargárselo de la forma que has descrito?
Re: Re: Re: ¿La muerte del toro?,¿la del pato?.Na, eso es que nunca visteis la del cerdo.
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2006 a las 13:50
Aprovechar la máxima cantidad de sangre y evitar su coagulación.
Saludos
Saludos
Re: Re: Re: Re: ¿La muerte del toro?,¿la del pato?.Na, eso es que nunca visteis la del cer
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2006 a las 14:33
Ahh
Re: Re: Re: Re: Re: ¿La muerte del toro?,¿la del pato?.Na, eso es que nunca visteis la del
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2006 a las 15:02
Si se hace en condiciones el guarro no sufre apenas, viste a gente muy muy muy muy torpe.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿La muerte del toro?,¿la del pato?.Na, eso es que nunca visteis la
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2006 a las 19:04
Pelepatatas en su pueblo contribuyendo al asesinato y descuartizamiento de un gorrino:
http://www.aragob.es/edycul/patrimo/etno/visiedo/m...
P.D.No recomendable para pusilánimes y tontolabas.
http://www.aragob.es/edycul/patrimo/etno/visiedo/m...
P.D.No recomendable para pusilánimes y tontolabas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿La muerte del toro?,¿la del pato?.Na, eso es que nunca vistei
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2006 a las 19:16
La matanza del credo no es brutal,ni cruel,ni insensible.Es un ritual o "trabajo" normal del que disfruto(menos veces de las que me gustaría) y que espero no se deje de realizar mientras yo viva.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿La muerte del toro?,¿la del pato?.Na, eso es que nunca vi
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2006 a las 19:56
Antes se procederá a la "rapa das bestas" en el Congreso,que acabar con la tradicional matanza del gocho.
Saludos.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿La muerte del toro?,¿la del pato?.Na, eso es que nunc
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2006 a las 20:56
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿La muerte del toro?,¿la del pato?.Na, eso es que
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2006 a las 21:07
Requisitos aplicables a los mataderos
En lo que respecta a los derechos de los animales, los mataderos deben cumplir diversos requisitos que son objeto de inspección y control. Así, se establece que la construcción, las instalaciones y los equipos de los mataderos, así como su funcionamiento, deberán ser los adecuados para no ocasionar a los animales agitación, dolor o sufrimiento evitables. En este sentido, se establecen incluso condiciones para la conducción, sujeción, aturdimiento, matanza y sangrado de los animales.
En algunos casos, y atendiendo al respeto de métodos particulares de sacrificio requeridos por determinados ritos religiosos, se les exime de la aplicación de algunos requisitos relativos al aturdimiento o muerte. Otras excepciones se aplican también para pequeños establecimientos en cuanto a la conducción y estabulación de vacuno, y de procedimientos de aturdimiento y sacrificio de aves de corral, conejos, porcinos, ovinos y caprinos, siempre y cuando se respete el principio general de no causar a los animales agitación, dolor o sufrimiento evitables.
Además, los instrumentos, material de sujeción, equipos e instalaciones deberán ser diseñados, construidos, conservados y utilizados de modo que el aturdimiento o la matanza puedan efectuarse de forma rápida y eficaz, que será objeto de verificación por la autoridad competente. De la misma forma, deberá disponerse de equipos e instrumentos de repuesto adecuados para casos de urgencia en el lugar de sacrificio.
Los requisitos se extienden de la misma forma al personal del matadero que intervenga en la conducción, estabulación, sujeción, aturdimiento, sacrificio o matanza de animales. A éstos se les requiere una preparación, destreza y conocimientos profesionales adecuados para llevar a cabo estos cometidos, que deben realizar “de forma humanitaria y eficaz”. La verificación de los mismos corresponde a la autoridad competente, que podrá acceder libremente en cualquier momento a todas las dependencias de las instalaciones con objeto de cerciorarse de que se cumple la normativa.
En lo que respecta a los derechos de los animales, los mataderos deben cumplir diversos requisitos que son objeto de inspección y control. Así, se establece que la construcción, las instalaciones y los equipos de los mataderos, así como su funcionamiento, deberán ser los adecuados para no ocasionar a los animales agitación, dolor o sufrimiento evitables. En este sentido, se establecen incluso condiciones para la conducción, sujeción, aturdimiento, matanza y sangrado de los animales.
En algunos casos, y atendiendo al respeto de métodos particulares de sacrificio requeridos por determinados ritos religiosos, se les exime de la aplicación de algunos requisitos relativos al aturdimiento o muerte. Otras excepciones se aplican también para pequeños establecimientos en cuanto a la conducción y estabulación de vacuno, y de procedimientos de aturdimiento y sacrificio de aves de corral, conejos, porcinos, ovinos y caprinos, siempre y cuando se respete el principio general de no causar a los animales agitación, dolor o sufrimiento evitables.
Además, los instrumentos, material de sujeción, equipos e instalaciones deberán ser diseñados, construidos, conservados y utilizados de modo que el aturdimiento o la matanza puedan efectuarse de forma rápida y eficaz, que será objeto de verificación por la autoridad competente. De la misma forma, deberá disponerse de equipos e instrumentos de repuesto adecuados para casos de urgencia en el lugar de sacrificio.
Los requisitos se extienden de la misma forma al personal del matadero que intervenga en la conducción, estabulación, sujeción, aturdimiento, sacrificio o matanza de animales. A éstos se les requiere una preparación, destreza y conocimientos profesionales adecuados para llevar a cabo estos cometidos, que deben realizar “de forma humanitaria y eficaz”. La verificación de los mismos corresponde a la autoridad competente, que podrá acceder libremente en cualquier momento a todas las dependencias de las instalaciones con objeto de cerciorarse de que se cumple la normativa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿La muerte del toro?,¿la del pato?.Na, eso es
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2006 a las 21:13
MATANZA DEL CERDO EN SERRA
Para el próximo lunes, 28 de febrero, ya ha fijado “Casa Granero” una cita en Serra y en Náquera. Se van a celebrar, un año más, las jornadas gastronómicas de la matanza del cerdo, que durarán unos quince días, hasta vísperas de fallas. El lunes, al mediodía, tendrá lugar, conforme al ritual ancestral, ya casi desaparecido en nuestros pueblos y con un riguroso control veterinario, la matanza del cerdo y su posterior despiece, en un ambiente festivo en el que no falta la banda de música ni la pólvora. Tan sólo hemos podido presenciar un evento de estas características en el entorno en dos restaurantes de la provincia de Valencia: en “Casa Domingo” (Ademuz) y “Granero” (Serra). Creo que está muy bien planteado, como homenaje a nuestros mayores, que se reunían en sus pueblos y aldeas durante los días fríos del invierno, para cumplir junto con sus amigos y familiares todo un ritual, que implicaba la posterior elaboración de las morcillas, longanizas y chorizos, la preparación de los jamones y la degustación simultánea de las exquisiteces de un animal doméstico que se aprovecha íntegramente.
Nuestro rito.
Saludos.
Para el próximo lunes, 28 de febrero, ya ha fijado “Casa Granero” una cita en Serra y en Náquera. Se van a celebrar, un año más, las jornadas gastronómicas de la matanza del cerdo, que durarán unos quince días, hasta vísperas de fallas. El lunes, al mediodía, tendrá lugar, conforme al ritual ancestral, ya casi desaparecido en nuestros pueblos y con un riguroso control veterinario, la matanza del cerdo y su posterior despiece, en un ambiente festivo en el que no falta la banda de música ni la pólvora. Tan sólo hemos podido presenciar un evento de estas características en el entorno en dos restaurantes de la provincia de Valencia: en “Casa Domingo” (Ademuz) y “Granero” (Serra). Creo que está muy bien planteado, como homenaje a nuestros mayores, que se reunían en sus pueblos y aldeas durante los días fríos del invierno, para cumplir junto con sus amigos y familiares todo un ritual, que implicaba la posterior elaboración de las morcillas, longanizas y chorizos, la preparación de los jamones y la degustación simultánea de las exquisiteces de un animal doméstico que se aprovecha íntegramente.
Nuestro rito.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿La muerte del toro?,¿la del pato?.Na, eso es que
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2006 a las 21:15
"Se empieza el sacrificio del animal desde la parte delantera de la garganta y continúa hasta terminarlo, y no por la nuca ni el cuello."
¿Nadie berrea para protestar por esa forma abominable de asesinar a un cordero?.
¿Nadie berrea para protestar por esa forma abominable de asesinar a un cordero?.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿La muerte del toro?,¿la del pato?.Na, eso es
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2006 a las 21:23
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿La muerte del toro?,¿la del pato?.Na, eso
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2006 a las 21:26
Sacrificio y matanza fuera de los mataderos
Artículo 9. Condiciones de sujeción, aturdimiento, matanza y sangrado de los
animales fuera de los mataderos.
1. Las disposiciones de los párrafos b), c) y d) del apartado 1 del artículo 5 se aplicarán a
los sacrificios de los animales mencionados en el apartado 1 del artículo 5 que se
efectúen fuera de los mataderos.
2. Se establece una excepción a lo dispuesto en el apartado 1 en caso de sacrificio o
matanza de aves de corral, conejos, porcino, ovinos y caprinos efectuados por su
propietario fuera de los mataderos con destino a su propio consumo, siempre que se
cumplan los requisitos del artículo 3 y que los animales hayan sido objeto de un
aturdimiento previo.
Artículo 9. Condiciones de sujeción, aturdimiento, matanza y sangrado de los
animales fuera de los mataderos.
1. Las disposiciones de los párrafos b), c) y d) del apartado 1 del artículo 5 se aplicarán a
los sacrificios de los animales mencionados en el apartado 1 del artículo 5 que se
efectúen fuera de los mataderos.
2. Se establece una excepción a lo dispuesto en el apartado 1 en caso de sacrificio o
matanza de aves de corral, conejos, porcino, ovinos y caprinos efectuados por su
propietario fuera de los mataderos con destino a su propio consumo, siempre que se
cumplan los requisitos del artículo 3 y que los animales hayan sido objeto de un
aturdimiento previo.