España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
No compremos un puto piso
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2006 a las 16:33
Boicoteemos la compra de viviendas, es la única forma en que podemos parar el abuso al que somos sometidos los españoles con un derecho constitucional que nos habría de asegurar una vivienda digna y asequible.
Re: No compremos un puto piso
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2006 a las 17:07
Es que mucha gente compra un piso porque lo necesita.
Yo creo que sería mejor dejar de restringir la oferta de suelo edicable.
Yo creo que sería mejor dejar de restringir la oferta de suelo edicable.
Re: Re: No compremos un puto piso
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2006 a las 17:08
Es decir, ¿qué todo sea edificable?
Re: Re: Re: No compremos un puto piso
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2006 a las 17:10
No, todo nodo. Pero que haya mucho más suelo edificable.
Re: Re: Re: Re: No compremos un puto piso
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2006 a las 17:11
Todo no, quería decir.
Re: Re: Re: Re: Re: No compremos un puto piso
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2006 a las 17:38
De facto los ayuntamientos se saltan la ley cuando quieren, y lo que es rústico se convierte en edificable, y dónde habría de haber un parque se construye.Lo que te vengo a decir que tu deseo es un modo de funcionar-fuera de la ley.
Me imagino que si hay un POU, éste recoge de un modo racional las posibilidades de edificación de acuerdo con el desarrollo racional de un municipio-en teoría.
Me imagino que si hay un POU, éste recoge de un modo racional las posibilidades de edificación de acuerdo con el desarrollo racional de un municipio-en teoría.
Re: No compremos un puto piso
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2006 a las 17:47
Boicoteemos la compra de viviendas, es la única forma en que podemos parar el abuso al que somos sometidos los españoles con un derecho constitucional que nos habría de asegurar una vivienda digna y asequible.
¿Puede especificar un poco más lo que quiere decir y por qué?
Re: Re: No compremos un puto piso
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2006 a las 17:49
¡El rey de la brasa!
Re: Re: Re: No compremos un puto piso
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2006 a las 17:53
Es que no veo el hilo conductor... la finalidad de este mensaje, la relación de causa-efecto... no la veo. ¿Tú la ves? ¡Pues explícamela!
Re: Re: Re: Re: No compremos un puto piso
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2006 a las 18:28
Determinar los espacios protegidos y que el resto del terreno sea edificable.
Pero después hemos de preguntarnos cómo financiar el enorme costo de los partidos y cómo mantener contentos a tánto político sanguijuela. Cómo financiar el enorme coste de los ayuntamientos, que son auténticos pesebres donde echar de comer a los correspondientes vasallos de esos partidos, a buena parte de sus votantes.
Impedir, con la liberación de los terrenos, todo lo anterior, nos acercaría un poco al liberalismo y se socabaría mucho la partitocracia.
Por lo tanto..., los desmanes seguirán.
Pero después hemos de preguntarnos cómo financiar el enorme costo de los partidos y cómo mantener contentos a tánto político sanguijuela. Cómo financiar el enorme coste de los ayuntamientos, que son auténticos pesebres donde echar de comer a los correspondientes vasallos de esos partidos, a buena parte de sus votantes.
Impedir, con la liberación de los terrenos, todo lo anterior, nos acercaría un poco al liberalismo y se socabaría mucho la partitocracia.
Por lo tanto..., los desmanes seguirán.
Re: Re: Re: Re: Re: No compremos un puto piso
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2006 a las 18:31
Por otra parte:
¿Qué es una vivienda digna?.
¿Qué significa asequible?; quizás ¿subvencionada?
¿Qué es una vivienda digna?.
¿Qué significa asequible?; quizás ¿subvencionada?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: No compremos un puto piso
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2006 a las 18:33
Por otra parte:
Por su mensaje, parece que Iptucci no puede comprarse un piso, por lo tanto el título del post debería ser en imperativo, 2ª persona del plural.
Por su mensaje, parece que Iptucci no puede comprarse un piso, por lo tanto el título del post debería ser en imperativo, 2ª persona del plural.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No compremos un puto piso
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2006 a las 18:35
Además:
Tan mal no tiene que estar la cosa cuando los españoles seguimos llenando bares y restaurantes, se siguen vendiendo coches y las agencias de viajes están vendiendo muy bien sus productos.
O sea, que las hipotecas no están ahogando a la mayor parte de los españoles. Al parecer.
Tan mal no tiene que estar la cosa cuando los españoles seguimos llenando bares y restaurantes, se siguen vendiendo coches y las agencias de viajes están vendiendo muy bien sus productos.
O sea, que las hipotecas no están ahogando a la mayor parte de los españoles. Al parecer.
Punto de vista austríaco...
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2006 a las 18:43
El riesgo de burbuja inmobiliaria surgida posteriormente.
Con esta forma de solventar la crisis, con bajos tipos de interés y un espectacular aumento de la cantidad de dinero en circulación, se ha logrado que la recesión, el descenso real del PIB -en Estados Unidos- sólo ocurriera un trimestre, mientras el consumo no sólo se ha mantenido, sino que ha aumentado.
La razón última de esta recuperación es doble. Por una parte, la pérdida de riqueza que han sufrido todos los ahorradores por el descenso de las cotizaciones bursátiles se ha compensado con el alza del valor de sus viviendas, y, por otra, el reducido nivel de tipos de interés ha permitido a los consumidores contratar más hipotecas y segundas hipotecas con las que han comprado más viviendas y financiado su mayor consumo.
El precio de las viviendas ha subido en Estados Unidos, en el Reino Unido y en España, por hablar sólo de tres países que han afrontado la crisis mejor que los demás. En los tres casos se ha producido una compensación de la perdida de riqueza bursátil con mayor riqueza inmobiliaria y en los tres casos el consumo sigue sosteniendo el crecimiento.
Naturalmente, esta situación no puede mantenerse indefinidamente. Si los valores bursátiles más importantes siguieran descendiendo y no se estabilizara el nivel de inversión en bienes de equipo, y si el sector público comenzara a tener déficit (lo que ya está ocurriendo en el Reino Unido y en Estados Unidos, pero no es España), habrá un momento en que los consumidores reducirán su gasto. Si esa situación se produjera, habríamos entrado en otra fase más aguda de la actual crisis. Comenzarían los despidos masivos, la morosidad en la banca, la contracción del crédito y el desplome de los precios inmobiliarios. Este escenario, descartado por la mayoría de los economistas hace sólo unos meses, tiene ahora alguna probabilidad de ocurrir. En ese caso, habría que prepararse para una crisis larga, con mayores ajustes de precios y una sustancial pérdida de empleo.
Las mejoras económicas generales de la revolución tecnológica.
El continuo incremento de la productividad durante años, en parte como consecuencia de la adopción de técnicas más productivas en sectores tecnológicos y en parte por la adopción de estas técnicas por el conjunto de las empresas de todos los sectores, se ha traducido en un cambio sustancial.
Internet, telefonía móvil de segunda generación, y pronto -aunque con retraso- de tercera generación, la extensión del cable, la mejora de los contenidos, la rapidez de las comunicaciones, son logros permanentes que harán permanentemente más productiva la economía. Como el ferrocarril y el teléfono en su época, son avances que se están integrando en la cultura empresarial y personal y que permitirán un aumento sostenido de la productividad en todo caso.
http://www.libertaddigital.com/ilustracion_liberal...
Con esta forma de solventar la crisis, con bajos tipos de interés y un espectacular aumento de la cantidad de dinero en circulación, se ha logrado que la recesión, el descenso real del PIB -en Estados Unidos- sólo ocurriera un trimestre, mientras el consumo no sólo se ha mantenido, sino que ha aumentado.
La razón última de esta recuperación es doble. Por una parte, la pérdida de riqueza que han sufrido todos los ahorradores por el descenso de las cotizaciones bursátiles se ha compensado con el alza del valor de sus viviendas, y, por otra, el reducido nivel de tipos de interés ha permitido a los consumidores contratar más hipotecas y segundas hipotecas con las que han comprado más viviendas y financiado su mayor consumo.
El precio de las viviendas ha subido en Estados Unidos, en el Reino Unido y en España, por hablar sólo de tres países que han afrontado la crisis mejor que los demás. En los tres casos se ha producido una compensación de la perdida de riqueza bursátil con mayor riqueza inmobiliaria y en los tres casos el consumo sigue sosteniendo el crecimiento.
Naturalmente, esta situación no puede mantenerse indefinidamente. Si los valores bursátiles más importantes siguieran descendiendo y no se estabilizara el nivel de inversión en bienes de equipo, y si el sector público comenzara a tener déficit (lo que ya está ocurriendo en el Reino Unido y en Estados Unidos, pero no es España), habrá un momento en que los consumidores reducirán su gasto. Si esa situación se produjera, habríamos entrado en otra fase más aguda de la actual crisis. Comenzarían los despidos masivos, la morosidad en la banca, la contracción del crédito y el desplome de los precios inmobiliarios. Este escenario, descartado por la mayoría de los economistas hace sólo unos meses, tiene ahora alguna probabilidad de ocurrir. En ese caso, habría que prepararse para una crisis larga, con mayores ajustes de precios y una sustancial pérdida de empleo.
Las mejoras económicas generales de la revolución tecnológica.
El continuo incremento de la productividad durante años, en parte como consecuencia de la adopción de técnicas más productivas en sectores tecnológicos y en parte por la adopción de estas técnicas por el conjunto de las empresas de todos los sectores, se ha traducido en un cambio sustancial.
Internet, telefonía móvil de segunda generación, y pronto -aunque con retraso- de tercera generación, la extensión del cable, la mejora de los contenidos, la rapidez de las comunicaciones, son logros permanentes que harán permanentemente más productiva la economía. Como el ferrocarril y el teléfono en su época, son avances que se están integrando en la cultura empresarial y personal y que permitirán un aumento sostenido de la productividad en todo caso.
http://www.libertaddigital.com/ilustracion_liberal...
Re: No compremos un puto piso
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2006 a las 19:01
Como diría Macario: me lo explique.
No sé lo que quiere decir el amigo Iptucci...
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2006 a las 19:22
¿Me lo pueden explicar mejor?
Re: No sé lo que quiere decir el amigo Iptucci...
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2006 a las 19:56
Yo normalmente paso de hablar de estos temas ,porque me recordais al bastardin promotor al cual consagro mi vida y los medio-mierdas con los que trabajo.
pero me limitare a disi que Estoy con Nairu ,donde no este PROHIBIDO construir ,es suelo edificable , es el utlimo de los cartuchos , y llevo 5 años en promocion , post-venta , y cienes de cosas relacionadas...
No se si sabeis que la Ley PROGESISTA COntra el Fraude , eleva los Impuestos de Transmisiones , poniendo como cuantia no la de venta , si no la Tasación del Inmueble , es decir yo que soy Joven me interesa que el Banco me tase lo mas alto posible la vivienda para que me de el prestamo , y como recompensa el Estado me va a crujir no por el precio de compra si no por la Tasación..comprareis por 25 y pagareis Impuestos por 36 mas o menos y el tramode diferencia al 7%...
Muy bonito , la reduccion del tipo al 3,5 paso a la historia con esta medida y España todavia no se ha enterao...
Las Complementarias estan desde el dia 1 de diciembre a la orden del dia..
OS VAN A FOSCAR LA RABADILLA , a la inmensa mayoria de vosotros..
en fin siempre nos quedara Iniciativa per Catalonia , no fredo?
pero me limitare a disi que Estoy con Nairu ,donde no este PROHIBIDO construir ,es suelo edificable , es el utlimo de los cartuchos , y llevo 5 años en promocion , post-venta , y cienes de cosas relacionadas...
No se si sabeis que la Ley PROGESISTA COntra el Fraude , eleva los Impuestos de Transmisiones , poniendo como cuantia no la de venta , si no la Tasación del Inmueble , es decir yo que soy Joven me interesa que el Banco me tase lo mas alto posible la vivienda para que me de el prestamo , y como recompensa el Estado me va a crujir no por el precio de compra si no por la Tasación..comprareis por 25 y pagareis Impuestos por 36 mas o menos y el tramode diferencia al 7%...
Muy bonito , la reduccion del tipo al 3,5 paso a la historia con esta medida y España todavia no se ha enterao...
Las Complementarias estan desde el dia 1 de diciembre a la orden del dia..
OS VAN A FOSCAR LA RABADILLA , a la inmensa mayoria de vosotros..
en fin siempre nos quedara Iniciativa per Catalonia , no fredo?
Re: Re: No sé lo que quiere decir el amigo Iptucci...
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2006 a las 21:00
socio menor de la fechoría mayor.
Re: Re: Re: No sé lo que quiere decir el amigo Iptucci...
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2006 a las 21:18
No,él no es el socio menor ni mayor de la fechoría,los que crean esa fechoría son los políticos y sus ministros de economía,ellos son los culpables, bien poco vale no comprar un puto piso para que estos bajen de precio, lo que hay que hacer es no votar a estos putos políticos y no apoyar sus ministros de economía con sus políticas...liberalismo es la solución.
Re: Re: Re: Re: No sé lo que quiere decir el amigo Iptucci...
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2006 a las 21:22
(Tengo un par de finquitas rústicas en el pueblín...voy a invitar al alcalde a un par de comilonas y una comisioncita bajo manga a ver si me las recalifica....)
Pringaos:)
Pringaos:)
Re: Re: Re: Re: No sé lo que quiere decir el amigo Iptucci...
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2006 a las 21:22
Me refería a que IC-V es el socio menor del Tripartito nacionalsocialista, y apoyo parlamentario de zETAp.
Re: Re: Re: Re: Re: No sé lo que quiere decir el amigo Iptucci...
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2006 a las 13:32
Es un derecho constitucional la vivienda, pónganse como se pongan sus señorías. Es realmente simpático lo que dice el artículo de "Libertad Digital". Tengan en cuenta el dato siguiente: en España se construye la mitad de viviendas de las que se construyen en EE.UU-la población de España está en una relación de uno a siete.Oferta de vivienda de compra hay en España, lo que no hay es un parque de vivienda en alquiler
Por otra parte, la gente no arrienda por el miedo a los desperdicios en su vivienda-el arrendador puede exigir diferentes fianzas por los muebles, por el estado de conservación del piso,etc-sino porque puede especular con un bien básico. Por tanto, en España sigue habiendo una cultura de la compra de piso, a la que se antepone a ua vez una cultura de compra del coche. Llama poderosamente la atención a muchos extranjeros que los españoles compren coches-en casos en los que no son necesarios- anteponiéndolo a la compra o alquiler de una vivienda.
Como derecho básico los poderes públicos han fracasado en el intento de garantizar un derecho básico. ¿No vivimos en una economía intervencionista?
Por otra parte, la gente no arrienda por el miedo a los desperdicios en su vivienda-el arrendador puede exigir diferentes fianzas por los muebles, por el estado de conservación del piso,etc-sino porque puede especular con un bien básico. Por tanto, en España sigue habiendo una cultura de la compra de piso, a la que se antepone a ua vez una cultura de compra del coche. Llama poderosamente la atención a muchos extranjeros que los españoles compren coches-en casos en los que no son necesarios- anteponiéndolo a la compra o alquiler de una vivienda.
Como derecho básico los poderes públicos han fracasado en el intento de garantizar un derecho básico. ¿No vivimos en una economía intervencionista?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: No sé lo que quiere decir el amigo Iptucci...
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2006 a las 13:37
La vivienda, derecho fundamental del ser humano por obra y gracia del positivismo ideológico.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No sé lo que quiere decir el amigo Iptucci...
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2006 a las 13:41
Es papel mojado, estimado proyecto de leguleyo, no te preocupes..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No sé lo que quiere decir el amigo Iptucci...
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2006 a las 14:17
Es la trampa intervencionista,es mucho más fácil y a final del camino más económico alquilar que comprar,uno no debe pagar el coste de las reparaciones(fontaneros,electricistas, etc.), uno no coje hipotecas,uno no figura en Hacienda,uno puede cambiar de casa como de coche...pero claro el intervencionismo no fomenta el alquiler,por algo ha de ser...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No sé lo que quiere decir el amigo Iptucci...
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2006 a las 14:23
Hombre la polémica medida del gobierno catalán dice que una vivienda que lleve 6 años fuera del mercado de alquiler puede ser expropiada.
Lo que cambiar de casa como coche no es cierto, por el tema de las fianzas, que en muchos casos pesan sobre el tiempo mínimo de estancia en el piso. Hay casos en el que contratan particulares y se fijan fianzas de 6 meses-conozco casos reales. Los arrendadores saben qué hay poca oferta de alquiler, por lo que las condiciones pueden abusivas. Desde la teroía de juegos se puede explicar. DOs jugadores que tienen la misma información no juegan en igualdad de condiciones.
Lo del estímulo del alquiler si se ha hecho, como por ejemplo, en Gijón, Asturias.
Lo que cambiar de casa como coche no es cierto, por el tema de las fianzas, que en muchos casos pesan sobre el tiempo mínimo de estancia en el piso. Hay casos en el que contratan particulares y se fijan fianzas de 6 meses-conozco casos reales. Los arrendadores saben qué hay poca oferta de alquiler, por lo que las condiciones pueden abusivas. Desde la teroía de juegos se puede explicar. DOs jugadores que tienen la misma información no juegan en igualdad de condiciones.
Lo del estímulo del alquiler si se ha hecho, como por ejemplo, en Gijón, Asturias.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No sé lo que quiere decir el amigo Iptucci...
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2006 a las 14:30
Casos puntuales...piesna en eso.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No sé lo que quiere decir el amigo Iptucci...
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2006 a las 14:43
Piensa también en esto, las fianzas se piden ya que es muy dificultoso desalojar un arrendador imcumplidor y además demora mucho tiempo la Justicia estatal en desalojarlos,es por ello que deben buscar reaseguros los propietarios...
Siempre la mano visible del intervencionismo,siempre.
Siempre la mano visible del intervencionismo,siempre.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No sé lo que quiere decir el amigo Iptucci...
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2006 a las 16:13
Por lo que conozco el tema de las fianzas no tiene que ver con la dificultad de desalojar a los inquilinos; en todo caso es un tema diferente, Prisionero. El tema de la fianza se podría resolver con un acuerdo firmado en el que el inquilino se viera obligado a dar cuenta de los desperdicios causados en la vivienda
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No sé lo que quiere decir el amigo Iptucci...
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2006 a las 16:23
Como se nota que jamás has tenido un puto piso puesto para alquilar...si tienes un piso de tu posesión y deseas sacar una renta, sabiendo las dificultades quie implica desalojar a un arrendatario incumplidor ¿qué actitud tomas? ...pedirle más garantias y buenas para que en el caso de incumplimiento puedas restituir tu perdida o sino que los fiantes sean familiares del arrendatario y de esta manera le toquen los cojones todos los días hasta que te paguen...no te he de cobrar nada por el consejo...
Si no pagan la renta ,¿te crees que van a pagar los desperdicios causados?..ingenuo.
Si no pagan la renta ,¿te crees que van a pagar los desperdicios causados?..ingenuo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No sé lo que quiere decir el amigo Iptucci
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2006 a las 16:27
¡Sí señor, Prisionero, has dado en el clavo!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No sé lo que quiere decir el amigo Ipt
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2006 a las 16:30
Sí está firmado, por supuesto, Prisionero.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No sé lo que quiere decir el amigo
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2006 a las 16:31
Prisionero:
una cosa es la dificultad para desalojar a un moroso y otra el tema de las fianzas.
una cosa es la dificultad para desalojar a un moroso y otra el tema de las fianzas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No sé lo que quiere decir el amigo
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2006 a las 16:36
Ja, ¿y el contrato de alquiler no está firmado y ante notario?te incumplen este, no van a incumplir el de los desperdicios...¡jolines que eres ingenuo!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No sé lo que quiere decir el a
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2006 a las 16:39
A ver muchacho, yo sólo desligo el tema de las fianzas de la potencial morosidad. El tema de la morosidad es así, no cabe duda, tal como tú dices.
Saludos.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No sé lo que quiere decir
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2006 a las 16:42
Ingenuo...si tienes un potencial moroso ¡tienes que pedir mejores fianzas!
Tú no pidas buenas fianzas y que el moroso no te pague,¿a quién vas a ir a cobrar tu pérdida?.
Ingenuo.
Tú no pidas buenas fianzas y que el moroso no te pague,¿a quién vas a ir a cobrar tu pérdida?.
Ingenuo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No sé lo que quiere decir
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2006 a las 16:42
Las fianzas son práctica habitual, más vale prevenir...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No sé lo que quiere de
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2006 a las 16:44
Seguro,y mientras mejores ...mejor.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No sé lo que quier
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2006 a las 16:45
¡Apoyo la moción!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No sé lo que q
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2006 a las 16:48
De acuerdo. Entonces poca gente podrá alquilar. Además, ¿cuál es el % de morosidad?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No sé lo q
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2006 a las 16:53
Por otra parte, en caso de que el arrendatario no tenga un contrato fijo se exige una garantía por parte del arrendador que implica una responsabilidad sobre el pago por parte de otras personas elegidas por el arrendatario.
Si ustedes tuvieran una vivienda de propiedad y quisieran alquilarla, ¿cuántos meses exigirían? Pongamos una vivienda alquilada al precio mensual de 600 euros...
Si ustedes tuvieran una vivienda de propiedad y quisieran alquilarla, ¿cuántos meses exigirían? Pongamos una vivienda alquilada al precio mensual de 600 euros...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No sé lo q
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2006 a las 16:54
Entonces poca gente podrá alquilar.
En Ibiza, con fianzas y todo, nunca nos faltan inquilinos, es más: lo ven lógico.
Pero es que además: sin llegar nunca a alquilar a gente mala o peligrosa, lo alquilamos a gente... a veces regular o descuidada. Les exigimos fianzas, causaron ciertos desperfectos, lo compensamos y adiós muy buenas.
En Ibiza, con fianzas y todo, nunca nos faltan inquilinos, es más: lo ven lógico.
Pero es que además: sin llegar nunca a alquilar a gente mala o peligrosa, lo alquilamos a gente... a veces regular o descuidada. Les exigimos fianzas, causaron ciertos desperfectos, lo compensamos y adiós muy buenas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No sé
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2006 a las 16:56
¡ReyDavid! Nunca me hubiera imaginado que usted viviera en una de las islas Pitiusas.Que vagi bé el Nadal!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2006 a las 16:58
Igualment! i molts anys i bons!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2006 a las 17:00
Un hombre conservador como usted, ¿cómo ve ese turismo pertubador de las buenas costumbres y que tanta pasta da a la isla?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2006 a las 17:05
Difícil.
1. Mil excusas por haberle dicho algunas cosas feas... me caliento demasiado a veces.
2. Soy feliz por haber aprobado la oposición y estoy nervioso porque mañana es el juicio.
3. No me gustan las discotecas.
4. No soy anticlerical como Galdós.
5. Pero tampoco soy como Apezarena...
1. Mil excusas por haberle dicho algunas cosas feas... me caliento demasiado a veces.
2. Soy feliz por haber aprobado la oposición y estoy nervioso porque mañana es el juicio.
3. No me gustan las discotecas.
4. No soy anticlerical como Galdós.
5. Pero tampoco soy como Apezarena...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2006 a las 17:10
A mí me da igual todo lo que me digan,Reydavid, por lo que es innecesario que me pida disculpas. Dése cuenta que muchas cosas que decimos retratan más al que las dice que a quien van dirigidas. Es difícil que me cabree, más que nada porque me parece ridículo enfadarme en un foro y más porque sé que algunos de mis agijones sublevan la pasión y la testosterona de algunos de ustedes..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2006 a las 17:21
Un hombre conservador como usted...
¡Oiga, que apoyo a la larga lista de ciudadanos indefensos atropellados por la apisonadora rabiosocialista!
¡Oiga, que apoyo a la larga lista de ciudadanos indefensos atropellados por la apisonadora rabiosocialista!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2006 a las 17:23
¡Uy! Me parece muy bien que sea un muro ante el político, sea del signo que sea. La cruzada me imagino que es ante todo político que se precie de serlo y de ponerlo en práctica :P
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2006 a las 17:27
Y el cuadro de los fusilamientos del dos de mayo, yo veo en las víctimas del terrorismo, a esos héroes que abren los brazos con gesto desesperado. Y veo en Zapatero y Rubalcaba a esos hombres sin rostro, con trajes oscuros...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No sé lo q
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2006 a las 16:58
¿De quién es la culpa que poca gente pueda alquilar? el propietario seguro que no, el sólo quiere una renta segura,del inquilino honesto tampoco, él sólo quiere alquilar pero como no se conocen el propietario toma sus recaudos ya que sabe que si es un incumplidor, por culpa de la Justicia Pública y de las leyes de estos gobiernos intervencionistas que habilmente los abogados aprovechan en beneficio de sus clientes ;), desalojar y volver a disponer de su propiedad es muy pero muy difícil,
¡Apoya la moción ahora Reydavid22!anarcocapitalismo es la solución jajajaaja
¡Apoya la moción ahora Reydavid22!anarcocapitalismo es la solución jajajaaja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No sé
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2006 a las 17:01
Tú y yo podemos contratar libremente sin el peso de leyes estatales pero nada te garantiza que yo te pague. Imagínate que existe un arbitraje y mi representante es mejor que el tuyo y no consigues nada...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2006 a las 17:08
Ingenuo de toda ingenuidad,hay que darte la papilla como a un niño...sino no digieres...
Uffff,anarcocapitalismo es igual a moneda de valor intrinseco en donde los acuerdos libres son realmente libres y su moneda de intercambio lo vale,es decir las personas ya de por sí tienen mayores ingresos y pagan menos impuestos ,tanto el arrendatario como el arrendador ,por lo tanto les es más fácil cumplir con los contratos libremente pactados,en el caso eventual de incumplimiento será la Justicia Privada y el derecho Consetudinario quien determine quien es que debe pagar ,incluidos los garantes del arrendatario que sin ninguna duda serán más solventes ya que viven en una sociedad que respeta sus ingresos...
Uffff,anarcocapitalismo es igual a moneda de valor intrinseco en donde los acuerdos libres son realmente libres y su moneda de intercambio lo vale,es decir las personas ya de por sí tienen mayores ingresos y pagan menos impuestos ,tanto el arrendatario como el arrendador ,por lo tanto les es más fácil cumplir con los contratos libremente pactados,en el caso eventual de incumplimiento será la Justicia Privada y el derecho Consetudinario quien determine quien es que debe pagar ,incluidos los garantes del arrendatario que sin ninguna duda serán más solventes ya que viven en una sociedad que respeta sus ingresos...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2006 a las 17:12
:DX10000 Y hablas de ingenuidad...;)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2006 a las 17:16
Y los sueños sueños son. Emociona un hombre que cree en un mundos ideales llenos de oro, derecho consuetudinario, prosperidad,etc..¡La Arcadia liberal!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2006 a las 17:16
Es menos que la tuya sin lugar a dudas jajajajajajaja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2006 a las 17:24
Habláis de "desperdicios"... ¿No querréis decir desperfectos?
Saludos cordiales
Imperio
Saludos cordiales
Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2006 a las 17:30
Amigo Imperio:
Feliz Navidad. Usted como conocedor del mercado y por sus ideas de justicia social, ¿qué opina? Por cierto, que los nuevos pisos, en muchos casos, están hechos con materiales peores que aquellos que se usaron por parte del Ministerio de Vivienda falangista en España hace años...
Feliz Navidad. Usted como conocedor del mercado y por sus ideas de justicia social, ¿qué opina? Por cierto, que los nuevos pisos, en muchos casos, están hechos con materiales peores que aquellos que se usaron por parte del Ministerio de Vivienda falangista en España hace años...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2006 a las 17:34
Opino que el mercado inmobiliario no tiene solución. Dado el intervencionismo del estado, tendremos Viviendas de Proteción Oficial vendidas a precios superiores a los marcados por la ley. Y si hablamos de la calidad de los materiales... ¿Si cualquier organismo público competente fomenta la construcción de dichos pisos, ¿por qué no fomentan las constructoras de protección oficial para que los materiales sean adecuados?
Saludos cordiales
Imperio
Saludos cordiales
Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2006 a las 17:34
Seamos justos, Imperio:
Pero es que además: sin llegar nunca a alquilar a gente mala o peligrosa, lo alquilamos a gente... a veces regular o descuidada. Les exigimos fianzas, causaron ciertos desperfectos, lo compensamos y adiós muy buenas.
(Extracto de un post mío anterior).
Pero es que además: sin llegar nunca a alquilar a gente mala o peligrosa, lo alquilamos a gente... a veces regular o descuidada. Les exigimos fianzas, causaron ciertos desperfectos, lo compensamos y adiós muy buenas.
(Extracto de un post mío anterior).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2006 a las 17:36
Por tanto Rey, debería haber una ley denominada Ley del arrendamiento urbano y de la peligrosidad social
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2006 a las 17:40
Por tanto Rey, debería haber una ley denominada Ley del arrendamiento urbano y de la peligrosidad social
¿Por qué lo dices, Fedro?
¿Por qué lo dices, Fedro?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2006 a las 17:37
Entiendo los dos puntos de vista, ya que nuestra sociedad tiene arraigada la costumbre de que la vivienda es una inversión. Esto produce un efecto negativo en los arrendatarios y no cuidan la vivienda como si fuera su domicilio real, ya que ven dicha vivienda como algo temporal y se mantienen a la espera de poder invertir en su propia vivienda.
Saludos cordiales
Imperio
Saludos cordiales
Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2006 a las 17:26
Lo que es curioso es que se hable de la debilidad del arrendador por parte de ustedes y no de la debilidad del arrendatario: esos pisos que no cumplen los requisitos mínimos de habitabilidad, que se inundan y el propietario se lo salta por el forro,que se acuerda una cosa y después se hace otra,...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2006 a las 17:30
Fedro:
La debilidad es por partida doble, fomentada por la ley de arrendamientos urbanos.
Saludos cordiales
Imperio
La debilidad es por partida doble, fomentada por la ley de arrendamientos urbanos.
Saludos cordiales
Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2006 a las 17:32
Usted es ecuánime, amigo Imperio.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2006 a las 17:38
Lo que es curioso es que un arrendatario puede dejar la casa mejor de lo que la ha dejado. Es mi caso: en tres minutos vi casi a la propietaria babear...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2006 a las 17:41
Fedro:
Me remito a cuatro posts más arriba.
Saludos cordiales
Imperio
Me remito a cuatro posts más arriba.
Saludos cordiales
Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2006 a las 17:40
Tú si que no entiendes, la debilidad del arrendador es que es el quien debe asumir el coste de las refacciones, por eso más arriba he defendido las ventajas de alquilar sobre comprar...siempre que sea en un mercado libre y de respeto a la propiedad privada,cosa que actualmente no sucede..
Y sí imperio, es desperfectos pero no quise burlarme más de fedro y he seguido su juego...
Y sí imperio, es desperfectos pero no quise burlarme más de fedro y he seguido su juego...