liberalismo.org
Portada » Foros » España » La nefasta ley "liberalizadora" del suelo del PP, orígen de la oleada de urbanis

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

La nefasta ley "liberalizadora" del suelo del PP, orígen de la oleada de urbanis
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2006 a las 20:19
Expertos en urbanismo no dudan en achacar a la nefasta ley liberalizadora del suelo aprobada en 1998 por la derecha, y que en síntesis venía a declarar que toda España era un solar potencialmente urbanizable, el orígen de la actual oleada de especulación urbanística y de urbanismo depredador que padecemos, puesto que ha permitido la recalificación masiva de suelo rústico y corruptelas urbanísticas de todo tipo que manchan a todos los partidos políticos. Una vez más, se demuestra que el neoliberalismo NO SIRVE para gestionar los intereses públicos, pues sólo concibe lo público como una mera confrontación de intereses privados. Casos de urbanismo salvaje como los de Seseña o Cullera, no sólo son un disparate medioambiental, insostenible con cualquier punto de vista de un desarrollo racional, sino que ponen en evidencia la situación límite a la que ha llegado el urbanismo en este país. La situación es insostenible no sólo desde un punto de vista territorial-medioambiental, sino tambien social, pues mientras en España se construyen más viviendas que en toda Francia, Alemania y Gran Bretaña juntas, paradójicamente, el acceso a una vivienda no está garantizado para amplísimos sectores de la población que deben hipotecarse de por vida para acceder a un pisito misérrimo. La actual oferta desmesurada de vivienda, y consiguiente ocupación del suelo en España, no está relacionada con una necesidad real de acceso a la vivienda por parte de nuevos sectores de la población sino con la especulación, y eso es algo que no se puede tolerar. Con las necesidades básicas de la gente no se juega. Es evidente que en España hace falta una nueva cultura del suelo que ponga coto a todo este disparate bananero que estamos padeciendo desde la nefasta ley aprobada por el PP.
Re: La nefasta ley "liberalizadora" del suelo del PP, orígen de la oleada de urb
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2006 a las 20:21
¡Pero si esa ley la echó atrás el Constitucional!
Re: Re: La nefasta ley "liberalizadora" del suelo del PP, orígen de la oleada de
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2006 a las 20:23
No, Coup. La que echó atras fue el TRLS/92, del PSOE, anulado en casi su totalidad. La LRSV no ha sido anulada, es mas, se hizo a raiz de la sentencia del TC que anuló la anterior.
Re: Re: Re: La nefasta ley "liberalizadora" del suelo del PP, orígen de la olead
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2006 a las 20:25
en 1998?

a ver, yo siempre he leido que fue el PP el que hizo una ley de urbanismo que al final no se pudo aplicar porque el TC metió mano porque invadía competencias de las CCAA o no sé que rollo.
Re: Re: Re: Re: La nefasta ley \\\\
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2006 a las 20:28
Al contrario, fue el PSOE, con la ley del 92. El PP sacó después la ley del 98 para rellenar el hueco creado por la derogación de casi toda la ley del 92.
Re: Re: Re: Re: La nefasta ley "liberalizadora" del suelo del PP, orígen de la o
Enviado por el día 31 de Diciembre de 2006 a las 11:20
El PP creo que lo que hizo, fue introducir una modificación del texto nada más llegar al poder, es posible que la confusión venga por ahí. ¿La Ley de 1998? Pero si son cuatro artículos mal contados, que encima no vienen de la voluntad del legislador, sino impuestos por el Constitucional. Lo que de verdad se cargó el urbanismo fue la STC 61/1997.
Re: La nefasta ley "liberalizadora" del suelo del PP, orígen de la oleada de urb
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2006 a las 20:21
La Ley de Régimen del Suelo y Valoraciones, que es la que comenta Antineoliberal, ha sido mantenida prácticamente en su totalidad por el PSOE.

Por supuesto NO es una ley liberal, sino profundamente intervencionista, como cualquiera que haya trabajado con ella sabe bien. Te estas metiendo en camisa de once varas, mozalbete, al hablar de lo que no sabes.
Re: Re: La nefasta ley "liberalizadora" del suelo del PP, orígen de la oleada de
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2006 a las 20:25
Re: Re: Re: La nefasta ley \\
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2006 a las 20:27
No es que te inventes nada, es que no sabes de lo que hablas. Estuve como tres años estudiandome esa ley (y el resto de las urbanisticas), y luego tramitando planes parciales y un plan general.
Re: Re: Re: La nefasta ley "liberalizadora" del suelo del PP, orígen de la olead
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2006 a las 20:27
Antineoescrotal, si lo que te preocupa es la liberalización del suelo no te preocupes, en España el suelo NO es libre sino que su condición de urbanizable o no urbanizable depende de las untadas que reciban los Concejales de urbanismo.
Re: Re: Re: La nefasta ley "liberalizadora" del suelo del PP, orígen de la olead
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2006 a las 20:28
Tenemos voluntad de actuar", señala Joaquín Baños, para quien los factores que están permitiendo la extensión de la corrupción en los ayuntamientos son diversos. Apunta primero a la legislación, a la ley del suelo - la última reforma la hizo el ejecutivo de José María Aznar- que ha permitido la reclasificación masiva de suelo rústico. Eugenio Burriel, catedrático de Geografía Humana y responsable de los temas urbanísticos en la ejecutiva del PSPV-PSOE, razona que el problema de base está "en la capacidad de aumentar el valor del suelo de manera extraordinaria reclasificándolo de rústico a urbanizable sólo por una decisión política". Burriel se remite al año 1998, cuando se aprobó la nueva ley del suelo, "bajo la filosofía del ´todo´ urbanizable". "Esta ley, que ahora se quiere modificar, dejaba claro que todo el campo era un solar, y que bastaba un agente urbanizador para desarrollar todo un plan de urbanización; el promotor era el que imponía su criterio con el consentimiento de la corporación municipal".
Re: Re: Re: Re: La nefasta ley \\\\
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2006 a las 20:29
Pero vamos a ver, ¿has leido esa ley?
Re: Re: La nefasta ley "liberalizadora" del suelo del PP, orígen de la oleada de
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2006 a las 20:26
Y si no, vean algunos ejemplos de esta LRSV:

"Artículo 4. Acción urbanística e iniciativa privada.

1. Los propietarios deberán contribuir, en los términos establecidos en las leyes, a la acción urbanística de los entes públicos, a los que corresponderá, en todo caso, la dirección del proceso, sin perjuicio de respetar la iniciativa de aquéllos."

Artículo 18. Deberes de los propietarios de suelo urbanizable.

La transformación del suelo clasificado como urbanizable comportará para los propietarios del mismo los siguientes deberes:

1.

Ceder obligatoria y gratuitamente a la Administración todo el suelo necesario para los viales, espacios libres, zonas verdes y dotaciones públicas de carácter local al servicio del ámbito de desarrollo en el que sus terrenos resulten incluidos.
2.

Ceder obligatoria y gratuitamente el suelo necesario para la ejecución de los sistemas generales que el planeamiento general, en su caso, incluya o adscriba al ámbito correspondiente.
3.

Costear y, en su caso, ejecutar las infraestructuras de conexión con los sistemas generales exteriores a la actuación y, en su caso, las obras necesarias para la ampliación o refuerzo de dichos sistemas requeridos por la dimensión y densidad de la misma y las intensidades de uso que ésta genere, de conformidad con los requisitos y condiciones que establezca el planeamiento general.
4.

Ceder obligatoria y gratuitamente a la Administración actuante el suelo correspondiente al 10 % del aprovechamiento del sector o ámbito correspondiente; este porcentaje, que tiene carácter de máximo, podrá ser reducido por la legislación urbanística. Asimismo, esta legislación podrá reducir la participación de la Administración actuante en las cargas de urbanización que correspondan a dicho suelo.
5.

Proceder a la distribución equitativa de los beneficios y cargas derivados del planteamiento, con anterioridad al inicio de la ejecución material del mismo.
6.

Costear o ejecutar la urbanización del sector o ámbito correspondiente.
7.

Edificar los solares en el plazo que, en su caso, establezca el planeamiento.


Luego dirá que es liberal, tamaño engendro intervencionista...
Re: Re: Re: La nefasta ley "liberalizadora" del suelo del PP, orígen de la olead
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2006 a las 20:31
Que pedazo de "ley liberal", una que expropia "ex lege" el 10% del aprovechamiento en suelo urbanizable!!!!!!

Y eso sin contar el resto de cesiones gratuitas...

JAJAJAJAJA
Re: Re: Re: Re: La nefasta ley "liberalizadora" del suelo del PP, orígen de la o
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2006 a las 20:42
Ya, pero los neoliberales quieren que todo el suelo sea urbanizable, como lo pretende la nefasta ley neoliberal del PP. En eso apenas hay diferencias. Y ahí estan las consecuencias: depredación urbanística y todo el territorio lleno de grúas. Mas Seseña, no gracias!
Re: Re: Re: Re: Re: La nefasta ley "liberalizadora" del suelo del PP, orígen de
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2006 a las 23:05
ZZZzzzzz......
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La nefasta ley "liberalizadora" del suelo del PP, orígen
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2006 a las 23:06
Seseña y Cullera, no gracias!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La nefasta ley "liberalizadora" del suelo del PP, or
Enviado por el día 31 de Diciembre de 2006 a las 00:21
una cosa arasou como es posible que estos chorizos te puedan quitar tanto terreno gratis?? no se supone que la constitucion garantiza las indemnizaciones por expropiacion??

Seguro que me puedes ilustrar al respecto de este tema
gracias
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La nefasta ley "liberalizadora" del suelo del PP
Enviado por el día 31 de Diciembre de 2006 a las 14:36
Antineoliberal:

Da risa y demuestra tu indigencia intelectual el hecho de que califiques de "neoliberal" a la LRSV del 98. Es otra prueba más de que no sabes de lo que hablas y repites como un lorito.

Léete la ley, empóllatela, aprende sus antecedentes, y luego ven a decirme que es "neoliberal", ignorante.

Perux: por los sistemas de equidistribución de beneficios y cargas se indemnizan las expropiaciones "ex lege" de la LRSV, al menos en teoría. Hay muchisimos pleitos por estos temas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La nefasta ley "liberalizadora" del suelo de
Enviado por el día 31 de Diciembre de 2006 a las 14:40
Otro punto es que las tesis de Antineoliberal de querer limitar todavía más el suelo urbanizable (la LRSV lo limita, y más aún desde la última reforma que sufrió), se encarecería la vivienda al disminuir la oferta persistiendo la demanda (a+b+c de la economia).

Un ejemplo de limitacion del suelo urbanizable lo pone la LRSV con esta reforma:

Artículo 9. Suelo no urbanizable.

Tendrán la condición de suelo no urbanizable, a los efectos de esta Ley, los terrenos en que concurran alguna de las circunstancias siguientes:

1.

Que deban incluirse en esta clase por estar sometidos a algún régimen especial de protección incompatible con su transformación de acuerdo con los planes de ordenación territorial o la legislación sectorial, en razón de sus valores paisajísticos, históricos, arqueológicos, científicos, ambientales o culturales, de riesgos naturales acreditados en el planeamiento sectorial, o en función de su sujeción a limitaciones o servidumbres para la protección del dominio público.
2.

Redacción según Ley 10/2003, de 20 de mayo. Que el planeamiento general considere necesario preservar por los valores a que se ha hecho referencia en el párrafo anterior, por su valor agrícola, forestal, ganadero o por sus riquezas naturales, así como aquellos otros que considere inadecuados para el desarrollo urbano, bien por imperativo del principio de utilización racional de los recursos naturales, bien de acuerdo con criterios objetivos de carácter territorial o urbanístico establecidos por la normativa urbanística.

El último inciso de este articulo ("criterios objetivos...") es uno de los principales medios por los cuales ayuntamientos y comunidades autónomas especulan con el suelo, aumentando su precio.