España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
La lógica de los hechos y la razón de las cosas
Enviado por el día 3 de Noviembre de 2004 a las 10:06
La lógica de los hechos y la razón de las cosas.
Todos los humanos en edad y uso de razonar tiene un concepto de los acaecimientos de la vida en función de una serie de pensamientos, ideologías, impresiones, afectos, sensaciones o devociones que indefectiblemente a lo largo de su vida se van consolidando o cambiando según se desarrollen los/las mismos/as. Este razonamiento parece irrefutable.
El que una persona no tenga muy formadas sus ideas o dude en muchos aspectos de las mismas, posiblemente será un individuo que razona y valora otros conceptos dispares a los suyos, o que todavía no se ha ubicado en un sistema racional. Es decir: que no ha encontrado su verdadera razón de pensamiento. Esta situación es muy común en la adolescencia y la juventud.
La consolidación del pensamiento puede llegar por dos cauces: por el de la utopía o por el pragmatismo. El primer cauce se pierde en el tiempo y no fructifica en la intención, es como la base de algo que no puede materializarse ni a corto, medio o largo plazo de la vida de un ser humano, pero queda como simiente que pueda germinar en las próximas generaciones, cuando el hombre ha superado las barreras naturales de su tiempo.
El pragmatismo es lo antitético de la utopía, se basa en realidades sintetizadas, es decir; busca las consecuencias prácticas del pensamiento, y basa la verdad en su eficacia y valor para la vida.
La lógica de los hechos se basa en que un suceso es irrepetible, por lo tanto irrefutable, (nadie puede negar los hechos), y lo que es también indiscutible que los mismos son la consecuencia de unas razones cuestionables a priori, pero incuestionables a posteriori.
La consecuencia de los hechos es la que determina el triunfo o fracaso de la razón, por consiguiente ésta es la que determina los hechos. “Nunca puede existir un hecho sin una razón”. El mundo tal como lo vemos hoy, sin duda (al menos para mi) es la razón de los hechos, y el que lo no lo quiera ver así que exponga sus tesis.
Un hecho podrá contemplarse como ilógico, y la razón de ese hecho absurda, pero más absurdo es lamentarse ante lo acaecido e irremediable.
La paradoja para los que contemplan el mundo desde la perspectiva de un pensamiento metafísico lo suelen hacer en los ratos que no comen, cagan, mean, follan, se fuman un cohíbas o un porro, o se toman el cubatita o el wisqui.
¡Nos ha jodio! Su pensamiento será abstracto, pero no son tontos.
Todos los humanos en edad y uso de razonar tiene un concepto de los acaecimientos de la vida en función de una serie de pensamientos, ideologías, impresiones, afectos, sensaciones o devociones que indefectiblemente a lo largo de su vida se van consolidando o cambiando según se desarrollen los/las mismos/as. Este razonamiento parece irrefutable.
El que una persona no tenga muy formadas sus ideas o dude en muchos aspectos de las mismas, posiblemente será un individuo que razona y valora otros conceptos dispares a los suyos, o que todavía no se ha ubicado en un sistema racional. Es decir: que no ha encontrado su verdadera razón de pensamiento. Esta situación es muy común en la adolescencia y la juventud.
La consolidación del pensamiento puede llegar por dos cauces: por el de la utopía o por el pragmatismo. El primer cauce se pierde en el tiempo y no fructifica en la intención, es como la base de algo que no puede materializarse ni a corto, medio o largo plazo de la vida de un ser humano, pero queda como simiente que pueda germinar en las próximas generaciones, cuando el hombre ha superado las barreras naturales de su tiempo.
El pragmatismo es lo antitético de la utopía, se basa en realidades sintetizadas, es decir; busca las consecuencias prácticas del pensamiento, y basa la verdad en su eficacia y valor para la vida.
La lógica de los hechos se basa en que un suceso es irrepetible, por lo tanto irrefutable, (nadie puede negar los hechos), y lo que es también indiscutible que los mismos son la consecuencia de unas razones cuestionables a priori, pero incuestionables a posteriori.
La consecuencia de los hechos es la que determina el triunfo o fracaso de la razón, por consiguiente ésta es la que determina los hechos. “Nunca puede existir un hecho sin una razón”. El mundo tal como lo vemos hoy, sin duda (al menos para mi) es la razón de los hechos, y el que lo no lo quiera ver así que exponga sus tesis.
Un hecho podrá contemplarse como ilógico, y la razón de ese hecho absurda, pero más absurdo es lamentarse ante lo acaecido e irremediable.
La paradoja para los que contemplan el mundo desde la perspectiva de un pensamiento metafísico lo suelen hacer en los ratos que no comen, cagan, mean, follan, se fuman un cohíbas o un porro, o se toman el cubatita o el wisqui.
¡Nos ha jodio! Su pensamiento será abstracto, pero no son tontos.
Re: La lógica de los hechos y la razón de las cosas
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 11:04
Un refrito de otro foro, definiciones de diccionario ("pragmatismo") y expresiones incomprensibles ("realidades sintetizadas").
"El mundo tal como lo vemos hoy, sin duda (al menos para mi) es la razón de los hechos, y el que lo no lo quiera ver así que exponga sus tesis."
¿El mundo como causa material de los hechos? ¿O formal? ¿O eficiente? ¿O final? ¿El mundo como ente artificial o natural?
¿O está entendido en el sentido heideggeriano de "mundo" como un "todo de remisiones" diferente a la suma y amontonamiento de entes, por el cual el "ser-ahí" se conforma también como "ser-en-el-mundo", es decir, el mundo como "apertura" del ser?
¿Cómo se reconcilia esta fenomenología radical con el pragmatismo? ¿Y con la autoconciencia y su "intencionalidad"? ¿Se refiere a la "reducción fenomenológica" o a la "trascendental"?
¿Cómo se puede conocer un hecho? ¿Y su causa? ¿Qué epistemología subyace o se puede sustentar sobre hechos irrepetibles?
¿Y los fenómenos cuánticos completamente aleatorios? ¿Qué razón tienen? ¿el azar irreductible como razón? ¿Y la razón del azar?
"El mundo tal como lo vemos hoy, sin duda (al menos para mi) es la razón de los hechos, y el que lo no lo quiera ver así que exponga sus tesis."
¿El mundo como causa material de los hechos? ¿O formal? ¿O eficiente? ¿O final? ¿El mundo como ente artificial o natural?
¿O está entendido en el sentido heideggeriano de "mundo" como un "todo de remisiones" diferente a la suma y amontonamiento de entes, por el cual el "ser-ahí" se conforma también como "ser-en-el-mundo", es decir, el mundo como "apertura" del ser?
¿Cómo se reconcilia esta fenomenología radical con el pragmatismo? ¿Y con la autoconciencia y su "intencionalidad"? ¿Se refiere a la "reducción fenomenológica" o a la "trascendental"?
¿Cómo se puede conocer un hecho? ¿Y su causa? ¿Qué epistemología subyace o se puede sustentar sobre hechos irrepetibles?
¿Y los fenómenos cuánticos completamente aleatorios? ¿Qué razón tienen? ¿el azar irreductible como razón? ¿Y la razón del azar?
Re: Re: La lógica de los hechos y la razón de las cosas
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 13:20
Señor Marat:
Intuyo que si no sabe lo que es suliveyar, es que tiene menos de 30 años, o pasa de música ligera totalmente.
Yo creo (como dije en otro post) que la filosofía debe ser sencilla. Por lo que para mi, el objeto de llegar a la vida es para vivirla, no para comprenderla.
Todos aquellos hechos que se han producido (una sola vez), ya que un mismo hecho es irrepetible, sólo sirve para sacar consecuencias positivas, no para lamentarse de que haya ocurrido. Ante un mismo acontecimiento, uno no lo puede soportar y suicidarse, y otro pasárselo por "el forro".
Sólo creo en las consecuencias prácticas del pensamiento; las que llevan al éxito, que son en definitiva los que han decido que las cosas sean como son.
Hoy, a los 60 años de acabar la guerra Civil española del 36, y que sólo debió servir en el futuro para que no se repita aquel fraticidio; unos se obstinan de forma contumaz en cambiar los resultados, no los aceptan los hijos y nietos de los perdedores, y quieren demostrar al mundo que sus padres y abuelos fueron los vencedores.
Quién quiera pasar toda su vida intentando descubrir los misterios de la naturaleza, que lo haga, pero cuanto crea que más avanza, se dará cuenta que más retrocede.
Ahora, comprendo que aquel que esté convencido de que después de aquí hay otra cosa y la quiere descubrir. ¡Adelante! Y si no es mucho pedir, el que lo descubra que me lo cuente.
Intuyo que si no sabe lo que es suliveyar, es que tiene menos de 30 años, o pasa de música ligera totalmente.
Yo creo (como dije en otro post) que la filosofía debe ser sencilla. Por lo que para mi, el objeto de llegar a la vida es para vivirla, no para comprenderla.
Todos aquellos hechos que se han producido (una sola vez), ya que un mismo hecho es irrepetible, sólo sirve para sacar consecuencias positivas, no para lamentarse de que haya ocurrido. Ante un mismo acontecimiento, uno no lo puede soportar y suicidarse, y otro pasárselo por "el forro".
Sólo creo en las consecuencias prácticas del pensamiento; las que llevan al éxito, que son en definitiva los que han decido que las cosas sean como son.
Hoy, a los 60 años de acabar la guerra Civil española del 36, y que sólo debió servir en el futuro para que no se repita aquel fraticidio; unos se obstinan de forma contumaz en cambiar los resultados, no los aceptan los hijos y nietos de los perdedores, y quieren demostrar al mundo que sus padres y abuelos fueron los vencedores.
Quién quiera pasar toda su vida intentando descubrir los misterios de la naturaleza, que lo haga, pero cuanto crea que más avanza, se dará cuenta que más retrocede.
Ahora, comprendo que aquel que esté convencido de que después de aquí hay otra cosa y la quiere descubrir. ¡Adelante! Y si no es mucho pedir, el que lo descubra que me lo cuente.
Re: Re: Re: La lógica de los hechos y la razón de las cosas
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2004 a las 12:17
Ni una sola respuesta a mis preguntas, mucha redundancia de lo ya expuesto y un sinsentido (que hay alguien intentado hacernos creer que los republicanos ganaron la guerra).
Re: Re: Re: Re: La lógica de los hechos y la razón de las cosas
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2004 a las 17:37
Señor Marat:
Mientras usted busque la forma de cuadrar el círculo y yo vea en todas las formas por muy enrevesadas que sean, una linea recta, imposible cuadrar nuestras cuentas.
Mientras usted busque la forma de cuadrar el círculo y yo vea en todas las formas por muy enrevesadas que sean, una linea recta, imposible cuadrar nuestras cuentas.
Re: Re: Re: Re: Re: La lógica de los hechos y la razón de las cosas
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2004 a las 17:54
Yo no busco ninguna cuadratura del círculo. Sólo aspiro a que se explique como dios manda, en cristiano.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La lógica de los hechos y la razón de las cosas
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2004 a las 18:06
Los eventos consuetudinarios que acontecen en mi rúa me son mucho más comprensibles que el significado de este post...
Re: Re: Re: Re: La lógica de los hechos y la razón de las cosas
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2004 a las 21:50
Señor Marat:
A estas alturas he llegado a la conclusión de que usted no es capaz de comprender de que nunca voy a satisfacer sus demandas. Un servidor al segundo post que crucé con usted, tuve muy claro de que tampoco iba a usted a satisfacer las mías.
No se esfuerce ni se soliviante ante las adversidades. El orgullo y la soberbia son muy malas consejeras.
No haga usted preguntas al que sabe que no se las va a responder.
¿No ve como yo nunca le pregunto nada?
Saque usted sus propias conclusiones y actúe como quiera, pero no intente nunca convencer a otro que cuanto menos es tan inteligente como usted. Y jamás espere de mi, lo que usted quiere oir.
¿Ve usted como todo es una línea racta?
A estas alturas he llegado a la conclusión de que usted no es capaz de comprender de que nunca voy a satisfacer sus demandas. Un servidor al segundo post que crucé con usted, tuve muy claro de que tampoco iba a usted a satisfacer las mías.
No se esfuerce ni se soliviante ante las adversidades. El orgullo y la soberbia son muy malas consejeras.
No haga usted preguntas al que sabe que no se las va a responder.
¿No ve como yo nunca le pregunto nada?
Saque usted sus propias conclusiones y actúe como quiera, pero no intente nunca convencer a otro que cuanto menos es tan inteligente como usted. Y jamás espere de mi, lo que usted quiere oir.
¿Ve usted como todo es una línea racta?
Re: Re: Re: Re: Re: La lógica de los hechos y la razón de las cosas
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2004 a las 13:59
Bien. Ya he notado cierta tendencia en usted a convertirse en el tema de los foros. No es nada malo. Ya sabe: los hay que quieren ser el niño en el bautizo, el novio en la boda y el muerto en el funeral...
En este último comentario lo hace usted de nuevo. Cuando alguien pone en seria duda las afirmaciones que con tanta alegría va sembrando por aquí y por allá (quizás asumiendo que sus verdades son como las del barquero, autoevidentes e irrefutables), ya sabemos cómo reacciona: evita el debate, se sale por la tangente y lo fastidia hasta el fondo. Por lo menos no me ha venido con el cuento de “no linchen al ente”, pero en el fondo es lo mismo: hacerse el loco y eludir la cuestión.
Su profunda incapacidad para mantener un debate es palmaria. Rebata ideas, no repita las que ya había dicho con anterioridad, y cuando se pongan en duda, defiéndalas. Aunque tampoco le voy a decir lo que tiene que hacer, porque yo no tengo vocación de redactor de decálogos.
Si lo hace usted de broma, no espere luego que lo tome en serio, ni a sus comentarios ni a usted. Ni usted es tan importante (por mucho que ponga su nombre en mayúsculas y hable de usted en tercera persona), ni sus comentarios son palabra de dios.
Siga usted escribiendo lo que quiera y lo que le salga del forro de sus vergüenzas. Ya se ha retratado bastante bien hasta ahora. Pero si para usted no es suficiente, siga, siga... yo también me lo paso de chiste leyendo sus profundas reflexiones sobre la filosofía de la vida, la ética de la responsabilidad y las realidades sintetizadas.
En este último comentario lo hace usted de nuevo. Cuando alguien pone en seria duda las afirmaciones que con tanta alegría va sembrando por aquí y por allá (quizás asumiendo que sus verdades son como las del barquero, autoevidentes e irrefutables), ya sabemos cómo reacciona: evita el debate, se sale por la tangente y lo fastidia hasta el fondo. Por lo menos no me ha venido con el cuento de “no linchen al ente”, pero en el fondo es lo mismo: hacerse el loco y eludir la cuestión.
Su profunda incapacidad para mantener un debate es palmaria. Rebata ideas, no repita las que ya había dicho con anterioridad, y cuando se pongan en duda, defiéndalas. Aunque tampoco le voy a decir lo que tiene que hacer, porque yo no tengo vocación de redactor de decálogos.
Si lo hace usted de broma, no espere luego que lo tome en serio, ni a sus comentarios ni a usted. Ni usted es tan importante (por mucho que ponga su nombre en mayúsculas y hable de usted en tercera persona), ni sus comentarios son palabra de dios.
Siga usted escribiendo lo que quiera y lo que le salga del forro de sus vergüenzas. Ya se ha retratado bastante bien hasta ahora. Pero si para usted no es suficiente, siga, siga... yo también me lo paso de chiste leyendo sus profundas reflexiones sobre la filosofía de la vida, la ética de la responsabilidad y las realidades sintetizadas.
Re: Re: La lógica de los hechos y la razón de las cosas
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2004 a las 12:37
Si se lo preguntas a una gallina, la respuesta será distinta a la que te pueda dar un jilguero. Sin embargo, ambos son aves.
Re: Re: Re: La lógica de los hechos y la razón de las cosas
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2004 a las 18:19
Castelar, eres espeso y pedante hasta decir basta. Te mereces la respuesta de marat, ya era hora de que alguien te pusiera en tu sitio.
Nuestra lengua se hizo hermosa y grande en su sencillez, no la mancilles:
"Muerto se quedó en la calle
con un puñal en el pecho.
No lo conocía nadie.
¡Cómo temblaba el farol!
Madre.
¡Cómo temblaba el farolito
de la calle!
Era madrugada. Nadie
pudo asomarse a sus ojos
abiertos al duro aire.
Que muerto se quedó en la calle
que con un puñal en el pecho
y que no lo conocía nadie."
Federico García Lorca.
Nuestra lengua se hizo hermosa y grande en su sencillez, no la mancilles:
"Muerto se quedó en la calle
con un puñal en el pecho.
No lo conocía nadie.
¡Cómo temblaba el farol!
Madre.
¡Cómo temblaba el farolito
de la calle!
Era madrugada. Nadie
pudo asomarse a sus ojos
abiertos al duro aire.
Que muerto se quedó en la calle
que con un puñal en el pecho
y que no lo conocía nadie."
Federico García Lorca.
Re: Re: Re: Re: La lógica de los hechos y la razón de las cosas
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2004 a las 18:27
Aunque mi preferida es más antigua y dice mucho más que tú en todas tus insufribles intervenciones en el foro:
"En Ývila, mis ojos,
dentro en Ývila.
En Ývila del Río
mataron a mi amigo,
dentro en Ývila."
Anónimo
"En Ývila, mis ojos,
dentro en Ývila.
En Ývila del Río
mataron a mi amigo,
dentro en Ývila."
Anónimo
Re: Re: Re: Re: Re: La lógica de los hechos y la razón de las cosas
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2004 a las 18:30
"Al pan, pan y al vino, vino"
Saludos cordiales
Imperio
Saludos cordiales
Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La lógica de los hechos y la razón de las cosas
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2004 a las 18:35
" A un panal de rica miel,
cien mil moscas acudieron,
que por golosas murieron,
presas su patas en él"
Saludos cordiales
Imperio
cien mil moscas acudieron,
que por golosas murieron,
presas su patas en él"
Saludos cordiales
Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La lógica de los hechos y la razón de las cosas
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2004 a las 18:37
\"Dios, que buen vasallo si hubiera un buen rey\"
Saludos cordiales
Imperio
Saludos cordiales
Imperio
Re: Re: Re: Re: La lógica de los hechos y la razón de las cosas
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2004 a las 21:41
Colega Marcial:
El que no se consuela es porque no quiere, y en un foro, burro es el que se hiere.
Lo que pasa, es que que unos escriben sin complejos y otros acomplejados, eso es lo que os pasa a vosotros, que no podéis tolerar a aquellos que escriben lo que les sale de los momdongos. Os rasgáis las vestiduras ante tanto atrevimiento. ¡Pero como es posible que este hijo de p*** de CASTELAR tenga la desfachatez de escribir esos panfletos!
No tengo mi la más repajolera idea de donde crees en que sitio me ha puesto marat. Yo te puedo jurar por mi gato, que sigo en mi sillón de cuero granate y con mi bata de guata descojonandome de los que meten la pata. ¡Y va para rato!
Si la boina no te impidiera ver la razón de las cosas, llegarías a la conclusión de que CASTELAR escribe lo que le sale de la polla. ¡Ves como todo es una línea recta!
No conozco a ese tal Federico Garcia Lorca que citas, pero me dicen que es el tipo en que se inspira los chistes Chuquito de la Calzada.
Adios macho, y no te cabrees mucho, que esto es puro enterteimen.
El que no se consuela es porque no quiere, y en un foro, burro es el que se hiere.
Lo que pasa, es que que unos escriben sin complejos y otros acomplejados, eso es lo que os pasa a vosotros, que no podéis tolerar a aquellos que escriben lo que les sale de los momdongos. Os rasgáis las vestiduras ante tanto atrevimiento. ¡Pero como es posible que este hijo de p*** de CASTELAR tenga la desfachatez de escribir esos panfletos!
No tengo mi la más repajolera idea de donde crees en que sitio me ha puesto marat. Yo te puedo jurar por mi gato, que sigo en mi sillón de cuero granate y con mi bata de guata descojonandome de los que meten la pata. ¡Y va para rato!
Si la boina no te impidiera ver la razón de las cosas, llegarías a la conclusión de que CASTELAR escribe lo que le sale de la polla. ¡Ves como todo es una línea recta!
No conozco a ese tal Federico Garcia Lorca que citas, pero me dicen que es el tipo en que se inspira los chistes Chuquito de la Calzada.
Adios macho, y no te cabrees mucho, que esto es puro enterteimen.
Re: Re: Re: Re: Re: La lógica de los hechos y la razón de las cosas
Enviado por el día 10 de Noviembre de 2004 a las 17:57
castelar, aquí todos escribimos lo que nos viene en gana, pero pretendemos que exista una comunicación mínima entre foristas.
Pero tu caso, como el de nuestro entrañable Culebro, es clínico. Tus escritos son monólogos, desahogos que le das a tu mente, refelexiones en voz alta que carecen a veces de la mínima inteligibilidad para ser contestadas.
Aquí nadie escribe obligado como te venía diciendo, pero es una muestra de respeto mínimo hacia los demás el que al abrir un tema, no te limites a vomitar todas las paranoias que te rondan sin más.
Tus temas son autistas, tu estilo farragoso, y aparte del silencio, te mereces respuestas como la de Marat, tan autista y farragosa como tus escritos.
Pero tu caso, como el de nuestro entrañable Culebro, es clínico. Tus escritos son monólogos, desahogos que le das a tu mente, refelexiones en voz alta que carecen a veces de la mínima inteligibilidad para ser contestadas.
Aquí nadie escribe obligado como te venía diciendo, pero es una muestra de respeto mínimo hacia los demás el que al abrir un tema, no te limites a vomitar todas las paranoias que te rondan sin más.
Tus temas son autistas, tu estilo farragoso, y aparte del silencio, te mereces respuestas como la de Marat, tan autista y farragosa como tus escritos.
La vida es una barca (Calderón de la Mierda)
Enviado por el día 7 de Junio de 2006 a las 17:15
Desde argentina, país hoy depauperado por cuanto corrupto ha desfilado junto a las huestes del poder, escribo humildemente tan sólo para averiguar exactamente qué demontres significa ¿el verbo? "suliveyar". Todo esto desde que a partir de una búsqueda en Google (para conocer la letra completa de una cancioncilla que comienza con: "Son tus perjúmenes mujer, los que me suliveyan (...)"), encontré la palabreja en uno de los mensajes del foro. Por cierto la tal palabra no aparece ni por ensalmo en www.rae.es. Una acotación: amo nuestro idioma aun con algunas barreras y usos regionales panhispanos. ¡aahhh! no hay otro como el nuestro... Español... poder decir tantas cosas de tantas diferentes maneras. Un ruego: ¿alguno de vosotros puede sacarme de la ignorancia definitivamente, de modo que pueda suliveyar tranquilo?. Infinitas gracias. y Cordiales saludos a todos los participantes de este foro.
Sergio Enrique Siina
Av. San Martín 2708 (CPA) N3300RDO, Posadas, Misiones, Argentina
Sergio Enrique Siina
Av. San Martín 2708 (CPA) N3300RDO, Posadas, Misiones, Argentina
Re: La vida es una barca (Calderón de la Mierda)
Enviado por el día 7 de Junio de 2006 a las 18:31
Ignoro quien a colgado este post mío de hace más de año y medio. Este hecho denota una fanática admiración por mis escritos, o un refinado odio a mis pensamientos. En cualquier caso lo que no demuestra es INDIFERENCIA.
Sin duda para uno que escribe, lo más trágico es que sus escritos no provoquen asco o admiración. Basta leer las respuestas para darse cuenta de ello.
Lo más triste para el lector, es que le produzca rabia lo que lee, y se retuerza las meninges intentado trasladarla al origen de sus fobias, sin llegar alcanzar en la inutilidad de sus intenciones, ya que para el escritor, las réplicas a sus bodrios (calificación del humillado) demuestra que son dignos de réplicas.
Eso es lo que algunos no llegan a comprender, que el que provoca a propósito esas reacciones es impermeable.
Sin duda para uno que escribe, lo más trágico es que sus escritos no provoquen asco o admiración. Basta leer las respuestas para darse cuenta de ello.
Lo más triste para el lector, es que le produzca rabia lo que lee, y se retuerza las meninges intentado trasladarla al origen de sus fobias, sin llegar alcanzar en la inutilidad de sus intenciones, ya que para el escritor, las réplicas a sus bodrios (calificación del humillado) demuestra que son dignos de réplicas.
Eso es lo que algunos no llegan a comprender, que el que provoca a propósito esas reacciones es impermeable.
Re: Re: La vida es una barca (Calderón de la Mierda)
Enviado por el día 7 de Junio de 2006 a las 19:34
Ha sido la argentina Siina, hombre, que ha hecho un comentario esta tarde. Por cierto, quizá podrías aclararles las dudas que tiene.
Re: Re: Re: La vida es una barca (Calderón de la Mierda)
Enviado por el día 7 de Junio de 2006 a las 19:37
Corrección: - el argentino Siina.
- aclararle
- aclararle
Re: Re: La vida es una barca (Calderón de la Mierda)
Enviado por el día 7 de Junio de 2006 a las 22:50
Estarás contento, castelar. El usuario que levantó el hilo te ha ahorrado una de tantas reediciones a las que nos tienes acostrumbrados.
la admiración fanática y los odios refinados
Enviado por el día 8 de Junio de 2006 a las 10:47
El foro está suliveyado, ¿Quién lo desuliveyará? El desuliveyador que lo desuliveye, buen desuliveyador será.
Re: la admiración fanática y los odios refinados
Enviado por el día 8 de Junio de 2006 a las 11:09
a castelar le encanta pensar que es un provocador intelectual. demasiados tópicos, demasiada paja, y demasiada nada.
saludos
saludos
Re: Re: la admiración fanática y los odios refinados
Enviado por el día 8 de Junio de 2006 a las 11:18
Como dice Downfall, ingentes cantidades de nada. la verdad es que se las trae el narciso de Castelar. Está encantado de haberse conocido :).
No me cae mal, no sé porqué. Es salao.
No me cae mal, no sé porqué. Es salao.