liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Panamá es la quinta ciudad de América por su calidad de vida...

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Panamá es la quinta ciudad de América por su calidad de vida...
Enviado por el día 15 de Abril de 2006 a las 19:01
Panamá, jueves 13 de abril de 2006



CALIDAD DE VIDA.La lista de Mercer evaluó 350 ciudades del mundo.

Turismo al día
De 89 a 90, pero Panamá sigue siendo la quinta de América Latina
Zurich, la mayor ciudad de Suiza, encabeza la lista como el mejor sitio del mundo para vivir.

En América Latina, San Juan, Puerto Rico y Montevideo, Uruguay, tienen los puntajes más altos.

LA PRENSA/ Victor Arosemena

RETOS. El país enfrenta enormes desafíos sociales y económicos, entre ellos la reducción de la pobreza y la creación de empleos, que requieren alto crecimiento y mejor calificación de trabajadores.661027
Abey Saied
asaied@prensa.com
En términos de calidad de vida, hay una ciudad que no figura en la lista de destinos favoritos de mucha gente, al menos que usted pertenezca al Ejército de Estados Unidos o trabaje para Halliburton: Bagdad.

En un ranking mundial de calidad de vida elaborado por Mercer Human Resources Consulting (www.mercerHR.com/qualityofliving), la ciudad de Zurich en Suiza logró el mayor puntaje, ligeramente por encima de Ginebra y Vancouver (ver cuadro). Bagdad, la última de las 215 ciudades del ranking, obtuvo apenas 14.5 puntos.

Re: Panamá es la quinta ciudad de América por su calidad de vida...
Enviado por el día 15 de Abril de 2006 a las 19:02
El análisis anual de Mercer cubre más de 350 ciudades alrededor del mundo para ayudar a los gobiernos y empresas multinacionales colocar a sus empleados en puestos internacionales. La calificación de cada ciudad está basada en una evaluación de 39 indicadores, incluyendo factores políticos, sociales y económicos, como también ambientales, salud, seguridad personal, educación, transporte y otros servicios públicos.

"Cuando las transnacionales trasladan a sus ejecutivos, tienen que proveer incentivos atractivos como compensación a cambios negativos en su calidad de vida", dijo Ivonne Sonsino, de Mercer. "Asignaciones internacionales conllevan primas importantes, particularmente si las mudanzas son a ciudades con baja calidad de vida, disturbios políticos o amenazas terroristas".

Así, el objetivo de la lista de Mercer es brindar a las compañías una base de referencia para estructurar paquetes salariales a un nivel adecuado.

La buena vida


Presione para ver
En 2006, casi la mitad de las ciudades en el top 30 de la lista pertenecen a Europa occidental. La ciudad de Panamá ocupa la posición 90 del ranking, retrocediendo una posición en el último año, pero manteniendo el mismo puntaje de 2005. La capital panameña figura como la quinta ciudad latinoamericana de la lista, después de San Juan, Montevideo, Buenos Aires y Santiago. Haití (No. 202) y La Habana, Cuba (No. 187) tienen los peores índices de calidad de vida del hemisferio.

"El término calidad de vida es muy relativo", piensa el planificador y hotelero Rodrigo Marciaq. "Panamá tiene una disparidad enorme del ingreso que sigue agravado por un sistema educativo pésimo. La clave está en la educación; es la única que puede balancear las oportunidades".

De acuerdo con el Banco Mundial, la desigualdad de ingresos en Panamá– que a pesar de un ingreso per cápita relativamente alto de 5 mil 200 dólares, tiene a 40% de su población inmerso en la pobreza– es una de las más elevadas de la región: 56.4, medido a través del coeficiente "Gini". Solo Colombia (57.6) y Brasil (59.1) tienen índices de desigualdad más altos. Costa Rica (No. 106 en la lista de Mercer) tiene un nivel de desigualdad menor, de 46.5.

"Con la atracción de nuevas inversiones tenemos una excelente oportunidad si planificamos mejor", dice Marciaq. "O manejas la situación o dejas que la situación te maneje a ti".
Re: Re: Panamá es la quinta ciudad de América por su calidad de vida...
Enviado por el día 15 de Abril de 2006 a las 19:09
Por lo visto, la mejor calidad de vida está en ciudadades europeas, y en América, en ciudades canadienses como Vancouver... Panamá no está tan mal, y viendo ese índice de calidad de vida de Mercer, me explico la presencia de tanto inmigrante chino, peruano y ecuatoriano aquí en Panamá...
Re: Re: Re: Panamá es la quinta ciudad de América por su calidad de vida...
Enviado por el día 15 de Abril de 2006 a las 20:11
Re: Re: Re: Re: Panamá es la quinta ciudad de América por su calidad de vida...
Enviado por el día 15 de Abril de 2006 a las 20:24
¿Por qué posteas fotos de tu marido?
"Un estudio auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reveló que 7,9 millones de centroamericanos viven en pobreza extrema.
El estudio "Crecimiento con equidad, la lucha contra la pobreza en Centroamérica" dejó ver que Costa Rica y Panamá, que representan en conjunto el 18 por ciento de la población total de la región, sólo tienen el 8 por ciento de pobres y extremadamente pobres del total regional.

Según el informe, Costa Rica registra el mayor ingreso por habitante en la región, con un ingreso promedio de 643 dólares, seguido de Panamá con 508 dólares, Guatemala con 293 dólares, El Salvador con 199 dólares, Honduras con 154 dólares y Nicaragua con 133 dólares.

Al hacer un análisis de estas cifras, concluyen que "Costa Rica y Panamá son los países 'ricos' de la región; Nicaragua y Honduras los países pobres y El Salvador y Guatemala los países con ingreso medio".

"Nicaragua y Honduras son definitivamente los países más pobres de la región, con capacidad bastante limitada para enfrentar la pobreza", añaden.

Como causas de la pobreza señalan la escasa disponibilidad de recursos, la mala distribución de los recursos disponibles y la baja calidad de los puestos de trabajo y en particular, la ínfima calidad de los puestos de trabajo ocupados por los pobres."