liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Campo Elías, este señor no se andaba con vainas...

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Campo Elías, este señor no se andaba con vainas...
Enviado por el día 15 de Abril de 2006 a las 19:39
Es la más grande muestra de odio genocida: Odiar tanto a su propia raza, como para auto matarse...
http://www.efemeridesvenezolanas.com/html/campo.ht...
Re: Campo Elías, este señor no se andaba con vainas...
Enviado por el día 15 de Abril de 2006 a las 19:40
Es digna de mencionarse una frase de Campo Elías, quien a pesar de su origen, expresó, refiriéndose a los españoles: « Yo los mataría a todos y me degollaría luego, para que no sobreviviera nadie de esta maldita raza». Para muestra, un botón: fusiló a su propio tío y protector.

Re: Re: Campo Elías, este señor no se andaba con vainas...
Enviado por el día 15 de Abril de 2006 a las 19:45
Campo Elías, Vicente

Villa de Soto (España) octubre 1772 _ San Mateo (Edo. Aragua) 17.3.1814.
Oficial del Ejército de Venezuela en la Guerra de Independencia. En 1791 llegó a Venezuela y fijó residencia en Trujillo, donde se dedicó al comercio. En 1779 fue elegido síndico procurador del Ayuntamiento de Trujillo. Al año siguiente en viaje de negocios se residenció en Mérida, donde contrajo matrimonio con Martina Picón y González, hija de Antonio Ignacio Rodríguez Picón. En 1805 fue alcalde ordinario de Mérida y en 1806 diputado de la Junta de Consolidación. Cuando el 16 de septiembre de 1810 Mérida se afilió al Movimiento Independentista, iniciado en Caracas el 19 de abril de ese año, Campo Elías integró la Junta Patriótica. En 1812, luego de la pérdida de la República y la consiguiente entrega de la provincia de Mérida a las autoridades españolas, Campo Elías se refugió en las montañas merideñas hasta abril de 1813, cuando regresó a Mérida luego que las tropas del coronel español Ramón Correa abandonaron la ciudad. En mayo de ese año se unió a Simón Bolívar, al paso de éste por Mérida durante la Campaña Admirable. Al lado del coronel José Félix Ribas se distinguió en los combates de Niquitao y Los Horcones (2 y 22.7.1813, respectivamente). Derrotó a José Tomás Boves en el combate de Mosquiteros (14.10.1813) y con Bolívar, participó en la batalla de Araure (5.12.1813). Fue derrotado por Boves en el combate de La Puerta (3.2.1814), pero intervino oportunamente en la batalla de La Victoria (12.2.1814), lo que le valió su ascenso a coronel. Tomó parte en la batalla de San Mateo (28.2.1814) donde recibió una herida que pocas semanas después le causó la muerte.
Re: Re: Re: Campo Elías, este señor no se andaba con vainas...
Enviado por el día 15 de Abril de 2006 a las 19:46
Tengo que coincidir con cincinato: Las Guerras de Independencia tenían carácter de Guerra Civil...
Re: Re: Re: Re: Campo Elías, este señor no se andaba con vainas...
Enviado por el día 15 de Abril de 2006 a las 20:11
Frente a Bolivar , San Martin autentico "thomas jefferson" de la America de habla Hispana, ...

lo de "belgicanizarse" , tiene gracia ese pais no existia hasta 1830 ...
Re: Re: Re: Re: Re: Campo Elías, este señor no se andaba con vainas...
Enviado por el día 15 de Abril de 2006 a las 20:15
las cosas hay que verlas en su contexto " José Tomás Boves" era un autentico asesino a sueldo de Fernando VII ..

accion-reacción , Boves paso a cuchillo a toda Valencia en Venezuela..

un angelito ,el paisano de fredo ...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Campo Elías, este señor no se andaba con vainas...
Enviado por el día 15 de Abril de 2006 a las 20:22
Vuelves a tener razón: a mí hasta pena me da comparar las dos figuras: San Martín me parece más ecuánime, superior...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Campo Elías, este señor no se andaba con vainas...
Enviado por el día 15 de Abril de 2006 a las 20:29
Fernando VII además fue pésimo gobernante... Yo diría que él es padre del antiespañolismo americano... http://goya.unizar.es/InfoGoya/Epoca/Fernando7.htm...