Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
A Arsub
Enviado por el día 17 de Abril de 2006 a las 22:42
Arsub, alias, Martín, alias Alita (?):
No, no es confuso. El asunto que propondría, no yo, sino grupos minoritarios como Africa Vive, en la Argentina, es comenzar por un censo.
Un censo que determine quiénes, subjetivamente, se sienten afrodescendientes y por qué.
Es absolutamente FALSO que lo afrodescendiente sea "africano", reconoscible única y exclusivamente por elemento africanos originales.
Es FALSO porque, en todo el continente americano, lo culturalmente afrodescendiente es sincrético, una construcción de este "nuevo mundo", y en cada país y en cada región tiene particularidades.
Si, de acuerdo al estudio genético de la UBA y de Harvard, hay afrodescendientes en Argentina, creo que es noticia propicia para iniciar estudios cualtitativos que permitan determinar qué es lo afrodescendiente en Argentina: cuáles sus particularidades, cómo es el sincretismo, si permanece y cómo se manifiesta, hoy día.
A miles de kms de distancia, sólo alcanzo a ver orientaciones culturales afrodescendientes en sectores, especialmente pobres, de Argentina, incluso sin que en ello participe, como elemento determinante, el color de la piel.
Creo que estos grupos afrodescendientes, de ser determinados como grupos familiares inclusive, con particularidades, deben ser protegidos por el Estado, promovidos y tratados con preferencia. Deben reconocerse sus creaciones culturales, de haberlas, y sus tradiciones, incluso orales.
Debería promoverse la participación de los mismos en los sectores más importantes de la vida argentina, su inclusión preferente en trabajos, actividades destacadas de toda índole, como mecanismo de justicia social y de reparación histórica.
No hay igualdad de oportunidades sin igualdad de condiciones, EN ESPECIAL para los que fueron víctimas de exterminio por el Estado.
Habría justicia si se les repara y reconoce como parte de la cultura argentina, y se les deja de ver como extranjeros.
Además, son un testimonio vivo de identidad de orígenes con millones de latinoamericanos.
No, no es confuso. El asunto que propondría, no yo, sino grupos minoritarios como Africa Vive, en la Argentina, es comenzar por un censo.
Un censo que determine quiénes, subjetivamente, se sienten afrodescendientes y por qué.
Es absolutamente FALSO que lo afrodescendiente sea "africano", reconoscible única y exclusivamente por elemento africanos originales.
Es FALSO porque, en todo el continente americano, lo culturalmente afrodescendiente es sincrético, una construcción de este "nuevo mundo", y en cada país y en cada región tiene particularidades.
Si, de acuerdo al estudio genético de la UBA y de Harvard, hay afrodescendientes en Argentina, creo que es noticia propicia para iniciar estudios cualtitativos que permitan determinar qué es lo afrodescendiente en Argentina: cuáles sus particularidades, cómo es el sincretismo, si permanece y cómo se manifiesta, hoy día.
A miles de kms de distancia, sólo alcanzo a ver orientaciones culturales afrodescendientes en sectores, especialmente pobres, de Argentina, incluso sin que en ello participe, como elemento determinante, el color de la piel.
Creo que estos grupos afrodescendientes, de ser determinados como grupos familiares inclusive, con particularidades, deben ser protegidos por el Estado, promovidos y tratados con preferencia. Deben reconocerse sus creaciones culturales, de haberlas, y sus tradiciones, incluso orales.
Debería promoverse la participación de los mismos en los sectores más importantes de la vida argentina, su inclusión preferente en trabajos, actividades destacadas de toda índole, como mecanismo de justicia social y de reparación histórica.
No hay igualdad de oportunidades sin igualdad de condiciones, EN ESPECIAL para los que fueron víctimas de exterminio por el Estado.
Habría justicia si se les repara y reconoce como parte de la cultura argentina, y se les deja de ver como extranjeros.
Además, son un testimonio vivo de identidad de orígenes con millones de latinoamericanos.
Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 17 de Abril de 2006 a las 22:47
¿Están sumergidos? ¿Dónde están, que no les ven?
Mi amiga, que está asignada en Bs As, me comentaba, en estos días, cuán europea es esa ciudad y su gente.
Me comentaba que, si no fuera por la presencia de indigentes y el deterioro de, por ejemplo, la Casa Rosada, un turista fácilmente puede creer que está en Europa y no en AL.
No obstante, uno también está al tanto de la realidad que no ven los turistas.
Allá, en la Villa, o en las ciudades pobres del Norte Argentino, parece que lo europeo va desapareciendo, y dando señales de otro paisaje humano, uno más latinoamericano.
En ese paisaje humano, ¿qué hay?
Mi amiga, que está asignada en Bs As, me comentaba, en estos días, cuán europea es esa ciudad y su gente.
Me comentaba que, si no fuera por la presencia de indigentes y el deterioro de, por ejemplo, la Casa Rosada, un turista fácilmente puede creer que está en Europa y no en AL.
No obstante, uno también está al tanto de la realidad que no ven los turistas.
Allá, en la Villa, o en las ciudades pobres del Norte Argentino, parece que lo europeo va desapareciendo, y dando señales de otro paisaje humano, uno más latinoamericano.
En ese paisaje humano, ¿qué hay?
Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 17 de Abril de 2006 a las 22:49
Creemos que somos sólo descendientes de europeos y negamos la influencia aborigen. Si existe esta omisión, cómo no vamos a dejar de lado al negro, que además de su color de piel, tiene el estigma de haber sido esclavo".
Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 17 de Abril de 2006 a las 23:07
"Deben reconocerse sus creaciones culturales, de haberlas, y sus tradiciones, incluso orales."
Como inferis que las tienen? Si no tienen elementos culturales propios (elementos culturales particulares que se superponen con cierto origen etnico) que es lo que el Estado debe defender? El estudio de la UBA dice que el 6% de los argentinos tuvo algun ancestro africano, no que se sientan partes de una herencia africana. Esa cultura y sentimiento de pertenencia afro-americana que vos Azumi sentis como propia, probablemente les resulte a ellos completamente extraña.
Como inferis que las tienen? Si no tienen elementos culturales propios (elementos culturales particulares que se superponen con cierto origen etnico) que es lo que el Estado debe defender? El estudio de la UBA dice que el 6% de los argentinos tuvo algun ancestro africano, no que se sientan partes de una herencia africana. Esa cultura y sentimiento de pertenencia afro-americana que vos Azumi sentis como propia, probablemente les resulte a ellos completamente extraña.
Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 17 de Abril de 2006 a las 23:10
Y, por supuesto, preferencias en la asignación de cupos universitarios.
Incluir a minorías étnicas pasa, necesariamente, por el RECONOCIMIENTO Y VISUALIZACIÓN de las mismas, de manera positiva y preferente en todos los sectores de la sociedad, pero no dejándole al individuo el radio de acción para INCLUIR sino que el Estado debe prever, mediante toda clase de estimulos, la inclusión.
Al individuo NO SE LE PUEDE dejar la decisión de incluir porque las elecciones humanas egoistas se basan en percepciones, deseos y preferencias, CULTURALMENTE PREDETERMINADAS, socialmente establecidad.
Y, en esas preferencias, deseos y percepciones, PUEDE, perfectamente, NO ESTAR la inclusión de minorías raciales (o como en mi país, mayorías).
Es HIPÓCRITA hablar de un supuesto "Derecho" a ser racista, (sic), como alegremente se hace por acá.
Claro, de la boca para afuera todos podemos decir que no somos racistas, el asunto es que habrán millones que sí lo son, racismo que es clasismo, a menudo, en nuestros países.
De tolerarse ese supuesto "derecho", simplemente, la exclusión continuará, y la injusticia.
Debe penarse cualquier práctica racista en el ámbito social, por violatoria de derechos de los Otros.
Tampoco, definitivamente, hay derecho a matar. El racismo es la muerte moral y social contra el Otro.
Es su muerte, porque lo desaparece de la vida pùblica, y lo sumerge en el ghetto. En nuestros países, ese ghetto es la pobreza, y cada vez se hace más y más grande.
Algún día, el Ghetto será toda la ciudad, si no hay justicia social.
Y no basta con luchar con la pobreza.
Lucha contra la pobreza y reconocimiento de las minorías, indígenas y afrodescendientes, según el caso, van de la mano.
Incluir a minorías étnicas pasa, necesariamente, por el RECONOCIMIENTO Y VISUALIZACIÓN de las mismas, de manera positiva y preferente en todos los sectores de la sociedad, pero no dejándole al individuo el radio de acción para INCLUIR sino que el Estado debe prever, mediante toda clase de estimulos, la inclusión.
Al individuo NO SE LE PUEDE dejar la decisión de incluir porque las elecciones humanas egoistas se basan en percepciones, deseos y preferencias, CULTURALMENTE PREDETERMINADAS, socialmente establecidad.
Y, en esas preferencias, deseos y percepciones, PUEDE, perfectamente, NO ESTAR la inclusión de minorías raciales (o como en mi país, mayorías).
Es HIPÓCRITA hablar de un supuesto "Derecho" a ser racista, (sic), como alegremente se hace por acá.
Claro, de la boca para afuera todos podemos decir que no somos racistas, el asunto es que habrán millones que sí lo son, racismo que es clasismo, a menudo, en nuestros países.
De tolerarse ese supuesto "derecho", simplemente, la exclusión continuará, y la injusticia.
Debe penarse cualquier práctica racista en el ámbito social, por violatoria de derechos de los Otros.
Tampoco, definitivamente, hay derecho a matar. El racismo es la muerte moral y social contra el Otro.
Es su muerte, porque lo desaparece de la vida pùblica, y lo sumerge en el ghetto. En nuestros países, ese ghetto es la pobreza, y cada vez se hace más y más grande.
Algún día, el Ghetto será toda la ciudad, si no hay justicia social.
Y no basta con luchar con la pobreza.
Lucha contra la pobreza y reconocimiento de las minorías, indígenas y afrodescendientes, según el caso, van de la mano.
Re: A Arsub
Enviado por el día 17 de Abril de 2006 a las 23:03
Que tipa más prejuiciosa esta prolosfacis!!! ¿que te hace pensar que por ser negros deben ser pobres? Los pocos negros que hay en la Argentina no son precisamente pobres, van desde brasileño/as de clase media radicados en el pais despues de conocer a algun/a compatriota en sus vacaciones hasta embajadores y diplomaticos de republicas africanas que tienen más dinero del que cualquier contribuyente de sus paises va a ver en toda sus vidas.
¿negros pobres en la Argentina? no, eso no hay, si hay muchos rumanos y en el norte esta lleno de alemancitos rubios y de ojos celestes que ganan menos del doble de un cubano al mes.
¿negros pobres en la Argentina? no, eso no hay, si hay muchos rumanos y en el norte esta lleno de alemancitos rubios y de ojos celestes que ganan menos del doble de un cubano al mes.
Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 17 de Abril de 2006 a las 23:14
Eso sólo lo puede determinar un censo.
En nuestros países, la inmensa mayoría de color es pobre.
¿O acaso, por ejemplo, Pelé nació en cuna de oro?
¿O Rigoberta Menchú, la guatemalteca?
¿O Hugo Chávez?
¿O Evo Morales?
Si la Argentina está llena de blancos pobres, no lo dudo.
Pero también hay gente favorecida.
Lo que te apuesto, lo que quieras, es que Tévez no nació en cuna de oro y que los indígenas argentinos tampoco....
O sea, la pobreza y la riqueza parecen estar bien distribuidas entre los blancos argentinos.
En cambio, la pobreza es la condición general de los de color...
¿O los indígenas argentinos, o los afrodescendientes, están todos en Puerto Madero?
¿Hay indígenas y afrodescendientes en la política, las artes, las FFAA, la vida intelectual argentina?
¿HAY?
En nuestros países, la inmensa mayoría de color es pobre.
¿O acaso, por ejemplo, Pelé nació en cuna de oro?
¿O Rigoberta Menchú, la guatemalteca?
¿O Hugo Chávez?
¿O Evo Morales?
Si la Argentina está llena de blancos pobres, no lo dudo.
Pero también hay gente favorecida.
Lo que te apuesto, lo que quieras, es que Tévez no nació en cuna de oro y que los indígenas argentinos tampoco....
O sea, la pobreza y la riqueza parecen estar bien distribuidas entre los blancos argentinos.
En cambio, la pobreza es la condición general de los de color...
¿O los indígenas argentinos, o los afrodescendientes, están todos en Puerto Madero?
¿Hay indígenas y afrodescendientes en la política, las artes, las FFAA, la vida intelectual argentina?
¿HAY?
Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 17 de Abril de 2006 a las 23:15
Si te fijas con atencion por la calle arielc vas a ver que a veces te topas con alguien que por sus rasgos pueden perfectamente haber tenido algun ancestro africano (eso es lo que dice el estudio de la UBA, no). Ahora las razas son construcciones sociales, por tener cierto origen genetico (y ademas solo en parte) no le corresponde a uno cierta pertenencia cultural.
Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 17 de Abril de 2006 a las 23:21
"Creemos que somos sólo descendientes de europeos"
Yo soy descendiente de europeos
"Que además de su color de piel"
Si los argentinos no ven alguien africano como tal (es decir, como alguien diferente) como lo van a discriminar? Justamente el racista separa, eligiendo cuidadosamente que caracteristicas son las propias y cuales tiene "el otro".
"tiene el estigma de haber sido esclavo"
Si no sabe el ni los demas que sus ancestros han sido esclavos, como puede ser eso un estigma?
Yo soy descendiente de europeos
"Que además de su color de piel"
Si los argentinos no ven alguien africano como tal (es decir, como alguien diferente) como lo van a discriminar? Justamente el racista separa, eligiendo cuidadosamente que caracteristicas son las propias y cuales tiene "el otro".
"tiene el estigma de haber sido esclavo"
Si no sabe el ni los demas que sus ancestros han sido esclavos, como puede ser eso un estigma?
Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 17 de Abril de 2006 a las 23:55
No, Abu_jihad...
Los grupos humanos crean cultura.
Es presumible que, si existen afrodescendientes, que hayan grupos que conserven rasgos culturales afrodescendientes.
Por algo los estudios hablan de buscar estos afrodescendientes en ciertas áreas, donde por razones históricas, parecen haber quedado confinados.
Los grupos humanos crean cultura.
Es presumible que, si existen afrodescendientes, que hayan grupos que conserven rasgos culturales afrodescendientes.
Por algo los estudios hablan de buscar estos afrodescendientes en ciertas áreas, donde por razones históricas, parecen haber quedado confinados.
Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 17 de Abril de 2006 a las 23:59
"Los grupos humanos crean cultura."
Pero son los individuos quien la practican...
"Es presumible que, si existen afrodescendientes, que hayan grupos que conserven rasgos culturales afrodescendientes"
No, el estudio de la UBA indica
Pero son los individuos quien la practican...
"Es presumible que, si existen afrodescendientes, que hayan grupos que conserven rasgos culturales afrodescendientes"
No, el estudio de la UBA indica
Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 00:03
(se me escapo el Enviar)
el estudio de la UBA indica que el 6% de los argentinos tiene algun ancestro africano. El % de "sangre africana" en cada uno debe ser minoritario. Asi que si existe una relacion alta entre etnia y cultura como vos decis, entonces ese % no se sentira justamente como "afro-argentina"
el estudio de la UBA indica que el 6% de los argentinos tiene algun ancestro africano. El % de "sangre africana" en cada uno debe ser minoritario. Asi que si existe una relacion alta entre etnia y cultura como vos decis, entonces ese % no se sentira justamente como "afro-argentina"
Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 00:06
Los individuos forman parte de grupos humanos: las orientaciones culturales, las creencias, el imaginario, el pensamiento mágico-religioso, el relacionamiento social, todo es cultural y como tal, social, no invento de un individuo.
La relación individuo-sociedad/cultural es dinámica e imposible de eludir. Si un individuo trata de adaptarse a otra cultura/sociedad, lo hará adicionando nuevos elementos, pero lo aprendido no se puede borrar totalmente.
La relación individuo-sociedad/cultural es dinámica e imposible de eludir. Si un individuo trata de adaptarse a otra cultura/sociedad, lo hará adicionando nuevos elementos, pero lo aprendido no se puede borrar totalmente.
Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 00:03
Por otra parte, creo que los grupos humanos en Argentina que se perciben como afrodescendientes, por muy minoritarios que sean, merecen atención y respeto.
No es una cuestión de números, es una cuestión de Derechos..
Además, IGNORAR es también una forma de discriminación.
Por ejemplo, a mi me pareció un gesto muy racista que, según el testimonio de Benigno, un canal de TV, por ejemplo, haya preferido llevar a una senegalesa para mostrar "una mulata en Argentina" en vez de llevar a una chica como esta, llamada Flavia, (final de la foto):
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_22850...
Que la mayoría europeo-descendiente de la ciudad de Bs As se tope con Flavia y no la reconozcan como connacional, es racista.
No es una cuestión de números, es una cuestión de Derechos..
Además, IGNORAR es también una forma de discriminación.
Por ejemplo, a mi me pareció un gesto muy racista que, según el testimonio de Benigno, un canal de TV, por ejemplo, haya preferido llevar a una senegalesa para mostrar "una mulata en Argentina" en vez de llevar a una chica como esta, llamada Flavia, (final de la foto):
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_22850...
Que la mayoría europeo-descendiente de la ciudad de Bs As se tope con Flavia y no la reconozcan como connacional, es racista.
Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 00:08
Tener algún ancestro africano es, de por si, motivo para iniciar un estudio que permita saber CÓMO es lo afrodescendiente en Argentina, es decir, LO MULATO.
Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 00:11
"Por otra parte, creo que los grupos humanos en Argentina que se perciben como afrodescendientes, por muy minoritarios que sean, merecen atención y respeto."
Completamente deacuerdo
"Por ejemplo, a mi me pareció un gesto muy racista que, según el testimonio de Benigno, un canal de TV, por ejemplo, haya preferido llevar a una senegalesa para mostrar "una mulata en Argentina" en vez de llevar a una chica como esta, llamada Flavia"
No fue racismo. No es sencillo encontrar en Bs AS personas que reunan los rasgos que YO asocio con la categoria "negro". Cuando veo series yanquis aparecen muchos actores negros que si yo los viera por Bs As no pensaria que son descendientes de africanos
( http://images.google.com/images?q=%22sabrina%20le%...)
Hay realmente pocas personas que lucen como Flavia y no debe ser sencillo encontrar una sin saber que existen ONGs dedicadas al tema...
Completamente deacuerdo
"Por ejemplo, a mi me pareció un gesto muy racista que, según el testimonio de Benigno, un canal de TV, por ejemplo, haya preferido llevar a una senegalesa para mostrar "una mulata en Argentina" en vez de llevar a una chica como esta, llamada Flavia"
No fue racismo. No es sencillo encontrar en Bs AS personas que reunan los rasgos que YO asocio con la categoria "negro". Cuando veo series yanquis aparecen muchos actores negros que si yo los viera por Bs As no pensaria que son descendientes de africanos
( http://images.google.com/images?q=%22sabrina%20le%...)
Hay realmente pocas personas que lucen como Flavia y no debe ser sencillo encontrar una sin saber que existen ONGs dedicadas al tema...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 00:15
"LO MULATO."
Una cosa es ser mulato (tener herencia genetica africana) y otra es sentirse como tal. En Argentina el numero de mulatos que se sienten parte de la cultura afro-americana es muy bajo. La reaccion de los foristas te muestra eso y no tiene que ver con racismo (aunque si con cierta animosidad que sienten para con vos). Preguntale a un miembro del KKK si hay o no negros en EEUU
Una cosa es ser mulato (tener herencia genetica africana) y otra es sentirse como tal. En Argentina el numero de mulatos que se sienten parte de la cultura afro-americana es muy bajo. La reaccion de los foristas te muestra eso y no tiene que ver con racismo (aunque si con cierta animosidad que sienten para con vos). Preguntale a un miembro del KKK si hay o no negros en EEUU
Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 00:15
Creo que por muy pocas personas que haya, hay que iniciar el censo y el estudio para determinarlo.
Que tú tengas ese misconcepto de lo que es un afrodescendiente, a mi me indica que, suponiendo que tu idea sea la idea de la mayoría, que es una idea FALSA, producto de DISTORSION, por desconocer cómo es un afroargentino, desconocimiento que viene de la NEGACION de este grupo.
¿Cuántos NO ME DIJERON que Tévez "no es afrodescendiente" (sic)?
Por favor, si supieras la risa que me dio...
Lee esto:
http://72.14.203.104/search?q=cache:og8NhmsWndgJ:w...
Yo misma me sé afrodescendiente, me habrás visto mil veces, porque me pongo de ejemplo. ¿Cuántas argentinos dirán que no lo soy?
En EEUU, nadie lo duda
Que tú tengas ese misconcepto de lo que es un afrodescendiente, a mi me indica que, suponiendo que tu idea sea la idea de la mayoría, que es una idea FALSA, producto de DISTORSION, por desconocer cómo es un afroargentino, desconocimiento que viene de la NEGACION de este grupo.
¿Cuántos NO ME DIJERON que Tévez "no es afrodescendiente" (sic)?
Por favor, si supieras la risa que me dio...
Lee esto:
http://72.14.203.104/search?q=cache:og8NhmsWndgJ:w...
Yo misma me sé afrodescendiente, me habrás visto mil veces, porque me pongo de ejemplo. ¿Cuántas argentinos dirán que no lo soy?
En EEUU, nadie lo duda
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 00:35
Que haya argentinos de ascendencia africana es posible, pero me parece que no ha quedado prácticamante casi ningún resto cultural perceptible de ello.Yo creo Contra que estás obsesionada por crear una imagen de Sudamérica totalmente irreal. Es evidente que las culturas afroamericanas han dejado su impronta en muchos países, pero no en todos. Algunas culturas indígenas quizás hayan pervivido de manera más perceptible, pero lo que tienes que reconocer que Sudamérica es un crisol de culturas, y que no se puede recuperar aquello que se ha mezclado durante un proceso histórico identificable.
El "meltin pot" ha dado como resultado algo que no es plenamente occidental, pero está más cerca de ello que de las culturas precolombinas. Donde estas han pervivido es en las zonas más pobres y en las que se dan una condiciones materiales de existencia más precarias. Evidentemente las minorías étnicas has de ser respetadas, pero ello no equivale a embellecer un pasado mítico donde se daban las condiciones de un paraíso natural
El "meltin pot" ha dado como resultado algo que no es plenamente occidental, pero está más cerca de ello que de las culturas precolombinas. Donde estas han pervivido es en las zonas más pobres y en las que se dan una condiciones materiales de existencia más precarias. Evidentemente las minorías étnicas has de ser respetadas, pero ello no equivale a embellecer un pasado mítico donde se daban las condiciones de un paraíso natural
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 00:36
\"Creo que por muy pocas personas que haya, hay que iniciar el censo y el estudio para determinarlo.\"
Adelante, probablemente alguna fundacion europea este dispuesto a financiarlo...
\"Que tú tengas ese misconcepto de lo que es un afrodescendiente, a mi me indica que, suponiendo que tu idea sea la idea de la mayoría, que es una idea FALSA, producto de DISTORSION, por desconocer cómo es un afroargentino, desconocimiento que viene de la NEGACION de este grupo.\"
No, es producto de que los afro-descendientes no tienen, en su mayoria, una identidad cultural propia y que fisicamente no tienen rasjos \"diferentes\". En Haiti durante la colonia francesa, los colonizadores veian a los mulatos como Blancos y durante la guerra de independencia los mulatos lucharon por Frncia. Defendian, como los blancos \"puros\", sus privilegios coloniales.
Otro caso: tengo una amiga cercana que ahora que estamos discutiendo sobre esto me doy cuenta que es probable que tenga ancestros negros. Hace un año le robaron el auto a punta de pistola. Se quedo muy mal y llorando decia \" a estos negros de mi.erda hay que matarlos a todos\"
\"Yo misma me sé afrodescendiente, me habrás visto mil veces, porque me pongo de ejemplo. ¿Cuántas argentinos dirán que no lo soy?\"
No se, deberia ver una foto tuya...
\"En EEUU, nadie lo duda\"
Si yo viera a la mitad de los hijos de Cosby en capital no pensaria que son descendientes de africanos
Adelante, probablemente alguna fundacion europea este dispuesto a financiarlo...
\"Que tú tengas ese misconcepto de lo que es un afrodescendiente, a mi me indica que, suponiendo que tu idea sea la idea de la mayoría, que es una idea FALSA, producto de DISTORSION, por desconocer cómo es un afroargentino, desconocimiento que viene de la NEGACION de este grupo.\"
No, es producto de que los afro-descendientes no tienen, en su mayoria, una identidad cultural propia y que fisicamente no tienen rasjos \"diferentes\". En Haiti durante la colonia francesa, los colonizadores veian a los mulatos como Blancos y durante la guerra de independencia los mulatos lucharon por Frncia. Defendian, como los blancos \"puros\", sus privilegios coloniales.
Otro caso: tengo una amiga cercana que ahora que estamos discutiendo sobre esto me doy cuenta que es probable que tenga ancestros negros. Hace un año le robaron el auto a punta de pistola. Se quedo muy mal y llorando decia \" a estos negros de mi.erda hay que matarlos a todos\"
\"Yo misma me sé afrodescendiente, me habrás visto mil veces, porque me pongo de ejemplo. ¿Cuántas argentinos dirán que no lo soy?\"
No se, deberia ver una foto tuya...
\"En EEUU, nadie lo duda\"
Si yo viera a la mitad de los hijos de Cosby en capital no pensaria que son descendientes de africanos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 00:43
Atencion:
Lo que paso con los esclavos africanos en America fue un genocidio, algo inhumano y catastrofico. Uno de los foristas comparaba la desaparicion de la caracteristicas culturales de los inmigrantes alemanes a lo sucedido con la cultura africana en america. No pudo ser mas diferente. A los esclavos africanos su cultura se les arranco, se les extirpo y se les impuso una extraña. Pero sus descendientes son personas diferentes y, por razones muy injustas, tienen ahora una cultura y un sentimiento de pertenencia muy diferente.
Lo que paso con los esclavos africanos en America fue un genocidio, algo inhumano y catastrofico. Uno de los foristas comparaba la desaparicion de la caracteristicas culturales de los inmigrantes alemanes a lo sucedido con la cultura africana en america. No pudo ser mas diferente. A los esclavos africanos su cultura se les arranco, se les extirpo y se les impuso una extraña. Pero sus descendientes son personas diferentes y, por razones muy injustas, tienen ahora una cultura y un sentimiento de pertenencia muy diferente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 15:52
Fedro y Al:
Esos sentimientos "diferentes" que tenemos los afrodescendientes NO son, como los eurocéntricos insisten en pensar, "sentimientos europeos".
Son afroamericanos.
Me hace recordar esto, a una peli, "Filadelfia".
Uno de los testigos es una mujer afrodescendiente, que gustaba de vestir adornos étnicos.
Sus supuestos "no racistas" jefes, la promovieron...pero, "pudo ser mejor" si ella no usara sus adornos "étnicos"...
¿Hipocresía?
Esos sentimientos "diferentes" que tenemos los afrodescendientes NO son, como los eurocéntricos insisten en pensar, "sentimientos europeos".
Son afroamericanos.
Me hace recordar esto, a una peli, "Filadelfia".
Uno de los testigos es una mujer afrodescendiente, que gustaba de vestir adornos étnicos.
Sus supuestos "no racistas" jefes, la promovieron...pero, "pudo ser mejor" si ella no usara sus adornos "étnicos"...
¿Hipocresía?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 16:01
Fedro:
Creo que ningún argentino de los que escriben en estos foros representa a ningún afrodescendiente argentino.
Ellos existen. ¿Acaso lees o ves los links que he pegado? Todos indican la presencia de personas que se autoperciben como afrodescendientes.
Como decía un trabajo que pegué hace tiempísimo, de una antropologa austriaca my prestigiosa, los rasgos culturales afrodescendientes están presentes en países con estas minorías, e incluso pueden llegar a observarse en personas que no tienen este componente étnico.
Por eso, hay bailes de San Benito en Argentina, o el consumo de Locro y Mondongo, aunque la mayoría de los que conservan esta tradición, étnicamente, no sean afrodescendientes.
Si lees con atención los links, verás que no sólo sí existen afrodescendientes en Argentina, sino que reportan conocer y practicas ciertos ritmos asociados a la percusión afroamericana, tienen orientaciones que se pueden considerar, 100%, afrodescendientes, en temas como lo religioso y lo mágico, poseen relatos familiares que deben ser rescatados y sensibilidades afrodescendientes.
Un ejemplo de esa sensibilidad es Fidel Nadal.
Me opongo a que, por ser minorías muy pequeñas, sean ignoradas.
Deben ser rescatados para la memoria colectiva, y todo empieza por un censo..
Creo que ningún argentino de los que escriben en estos foros representa a ningún afrodescendiente argentino.
Ellos existen. ¿Acaso lees o ves los links que he pegado? Todos indican la presencia de personas que se autoperciben como afrodescendientes.
Como decía un trabajo que pegué hace tiempísimo, de una antropologa austriaca my prestigiosa, los rasgos culturales afrodescendientes están presentes en países con estas minorías, e incluso pueden llegar a observarse en personas que no tienen este componente étnico.
Por eso, hay bailes de San Benito en Argentina, o el consumo de Locro y Mondongo, aunque la mayoría de los que conservan esta tradición, étnicamente, no sean afrodescendientes.
Si lees con atención los links, verás que no sólo sí existen afrodescendientes en Argentina, sino que reportan conocer y practicas ciertos ritmos asociados a la percusión afroamericana, tienen orientaciones que se pueden considerar, 100%, afrodescendientes, en temas como lo religioso y lo mágico, poseen relatos familiares que deben ser rescatados y sensibilidades afrodescendientes.
Un ejemplo de esa sensibilidad es Fidel Nadal.
Me opongo a que, por ser minorías muy pequeñas, sean ignoradas.
Deben ser rescatados para la memoria colectiva, y todo empieza por un censo..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 16:02
Vieja loca.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 16:04
Al:
Por enésima vez. Sólo la pegó para que entiendas que se puede ser afrodescendiente, tener consciencia de ello, y "no parecerlo" , según los criterios eurocéntricos. Pongo mi ejemplo porque es hasta más claro que con Tévez, un afrodescendiente que ustedes "no ven".
http://es.pg.photos.yahoo.com/ph/cosmico_arte/deta...
Casi parezco "española". Si no fuera por mi color, mi pelo..
Por enésima vez. Sólo la pegó para que entiendas que se puede ser afrodescendiente, tener consciencia de ello, y "no parecerlo" , según los criterios eurocéntricos. Pongo mi ejemplo porque es hasta más claro que con Tévez, un afrodescendiente que ustedes "no ven".
http://es.pg.photos.yahoo.com/ph/cosmico_arte/deta...
Casi parezco "española". Si no fuera por mi color, mi pelo..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 16:07
Lo dicho ,una vieja loca.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 16:12
Ay, prisionero de tus ideas, si tú supieras cuánto me gusta parecer "española" y no serlo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 16:11
Ustedes argentinos tienen que entender que un afroargentino puede ser muy diferente a los hijos de Cosby.
Esa es la distorsión que tienen.
Incluso, cuando Benigno hablaba de que tuvieron que traer a una senegalesa en vez de poner a alguien como Tévez o como Flavia, eso habla que asocian "mulato" a "africano original" y eso es una distorsión.
Es un desconocimiento de lo afroamericano, de lo latinoamericano, en desmedro de ese eurocentrismo fatal para nuestros países.
¿Este es Fidel Nadal, no?
http://www.pueblorock.com.ar/img/fidel_nadal_3.jpg
En los EEUU, en el sur, en Louisiana, hay comunidades mulatas (creole) que deben lucir muy parecidas, me imagino yo, a un afroargentino.
Esa es la distorsión que tienen.
Incluso, cuando Benigno hablaba de que tuvieron que traer a una senegalesa en vez de poner a alguien como Tévez o como Flavia, eso habla que asocian "mulato" a "africano original" y eso es una distorsión.
Es un desconocimiento de lo afroamericano, de lo latinoamericano, en desmedro de ese eurocentrismo fatal para nuestros países.
¿Este es Fidel Nadal, no?
http://www.pueblorock.com.ar/img/fidel_nadal_3.jpg
En los EEUU, en el sur, en Louisiana, hay comunidades mulatas (creole) que deben lucir muy parecidas, me imagino yo, a un afroargentino.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 16:16
En argentino:
Vos sí que estás piantaa, piantaa, piantaa
Vos sí que estás piantaa, piantaa, piantaa
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 16:20
Error, azumi. Mira yo vivo casi la mitad del ano en New Orleans (Tchoupitoulas Av casi frente al Convention Center) por mis actividades y trabajo, y te dire que si bien es cierto que hay una mezcla que abarca practicamente todo el espectro de colores de mulato (sobre todo en el area cercana a Baton Rouge se evidencia esto), no tiene nada, pero nada que ver con lo que, personalmente, he visto en las dos ocasiones que he visitado a Argentina... No los vi; si los hay o no los hay, yo no los vi... Y mira, chica, que en una de esas veces me tire el viajecito por tierra desde Bs. As. hasta una ciudad llamada Comodoro Rivadavia, mil y pico de Kms. mas al sur... Hasta el Ventisquero Perito Moreno fui..., y negros, mulatos, nananina, no los vi...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 16:22
Los hay. Recuerda que eres turista.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 16:25
Tú ni siquiera eso ...jajajajaajaja.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 16:26
¿Qué hacen los "negros" argentinos cuando ven un turista ?... se esconden?... jajajajaja.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 16:28
Negra loca.jajajajaajajajaja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 16:27
Error de nuevo. Vivo en New Orleans, intermitentemente, desde hace cinco anos y conozco Lousiana como Santiago, mi ciudad...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 16:30
Y error II. En Argentina tengo gran parte de mi familia materna y, aparte que no me concibo nunca como turista, las veces que he ido no ha sido a turistear precisamente...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 16:33
La Negra loca .....RE,RE,RE,RE DESTRUIDA.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 16:35
Por cierto Contra, ahora en España hay mucha inmigración por lo cual no existe homogeneidad racial, pero he de decirte que obviando estos tiempos tú no tienes pinta de española ni por asomo.
Saludos
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 16:36
Ya quisiera.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 16:41
Jajajajaja.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 17:33
Mi intencion no era responder pero no me queda otra.
Hago una aclaracion antes de empezar: No soy Martin, soy Arsub.
Vos empezas proponiendo un censo. Yo creo que eso esta muy bien parta fines cientificos, aunque no practicos. Al Estado no le interesa en absoluto que cantidad de gente negra, gente blanca, gente amarilla hay, por una sola razon, el Estado no es racista. Si vivieramos en la alemania nazi probablemente estudios de ese estilo le interesarian mucho al Estado.
El Estado en la constitucion nacional asegura la diversidad cultural, asegura la libertad de culto y todo lo que planteas.
Despues me pones a continuacion:
Es absolutamente FALSO que lo afrodescendiente sea "africano", reconoscible única y exclusivamente por elemento africanos originales.
Es FALSO porque, en todo el continente americano, lo culturalmente afrodescendiente es sincrético, una construcción de este "nuevo mundo", y en cada país y en cada región tiene particularidades.
Es justamente lo que yo dije, inclusive nombre a Hegel para ilustrar que las culturas se fusionan y generan otra nueva cultura, que es diferente a las originales. Ahora, si queres tresgiversar lo que yo dije, no puedo hacer nada en contra de eso.
La cultura afroamericana en Argentina se manifiesta mas que nada no en las clases bajas: El tango tiene por ejemplo muchos elementos africanos. El carnaval ahora casi no existe pero cuando existio era de clase media. La cumbia no se si tiene elementos africanos, si los tiene te tengo que reconocer que ahi si es de clase baja.
Ahora, vos estas diciendo que se promueva la cultura Argentina, porque ya no existe en Argentina la cultura africana pura, existe la cultura argentina. ¿De que clase de cultura negra estas hablando? En argentina no hay lenguas africanas. Quizas en el idioma de Argentina haya alguna que otra palabra que descienda de los africanos. De que clase de promocion cultura estas hablando? Del tango, del carnaval, de la religion vudú?
Hago una aclaracion antes de empezar: No soy Martin, soy Arsub.
Vos empezas proponiendo un censo. Yo creo que eso esta muy bien parta fines cientificos, aunque no practicos. Al Estado no le interesa en absoluto que cantidad de gente negra, gente blanca, gente amarilla hay, por una sola razon, el Estado no es racista. Si vivieramos en la alemania nazi probablemente estudios de ese estilo le interesarian mucho al Estado.
El Estado en la constitucion nacional asegura la diversidad cultural, asegura la libertad de culto y todo lo que planteas.
Despues me pones a continuacion:
Es absolutamente FALSO que lo afrodescendiente sea "africano", reconoscible única y exclusivamente por elemento africanos originales.
Es FALSO porque, en todo el continente americano, lo culturalmente afrodescendiente es sincrético, una construcción de este "nuevo mundo", y en cada país y en cada región tiene particularidades.
Es justamente lo que yo dije, inclusive nombre a Hegel para ilustrar que las culturas se fusionan y generan otra nueva cultura, que es diferente a las originales. Ahora, si queres tresgiversar lo que yo dije, no puedo hacer nada en contra de eso.
La cultura afroamericana en Argentina se manifiesta mas que nada no en las clases bajas: El tango tiene por ejemplo muchos elementos africanos. El carnaval ahora casi no existe pero cuando existio era de clase media. La cumbia no se si tiene elementos africanos, si los tiene te tengo que reconocer que ahi si es de clase baja.
Ahora, vos estas diciendo que se promueva la cultura Argentina, porque ya no existe en Argentina la cultura africana pura, existe la cultura argentina. ¿De que clase de cultura negra estas hablando? En argentina no hay lenguas africanas. Quizas en el idioma de Argentina haya alguna que otra palabra que descienda de los africanos. De que clase de promocion cultura estas hablando? Del tango, del carnaval, de la religion vudú?
Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 17:14
Hagamos una pequeña prueba:
Pregunta: ¿Cómo se imaginan a Yasmilita?
Opción A:
http://img227.imageshack.us/img227/8711/angbless15...
Opción B:
http://img62.imageshack.us/my.php?image=angbless2j...
Opción C:
http://img62.imageshack.us/img62/4905/akumako019vn...
Si ha elegido la opción A, tiene usted unos evidentes prejuicios raciales enraizados en lo más profundo de su psique. ¡Racista!
Si ha elegido la opción C, es usted un machista empedernido, reflejo de una sociedad represora de las mujeres.
Pregunta: ¿Cómo se imaginan a Yasmilita?
Opción A:
http://img227.imageshack.us/img227/8711/angbless15...
Opción B:
http://img62.imageshack.us/my.php?image=angbless2j...
Opción C:
http://img62.imageshack.us/img62/4905/akumako019vn...
Si ha elegido la opción A, tiene usted unos evidentes prejuicios raciales enraizados en lo más profundo de su psique. ¡Racista!
Si ha elegido la opción C, es usted un machista empedernido, reflejo de una sociedad represora de las mujeres.
Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 17:33
fugitivo le comenta que se recorrio la argentina hasta Cdro Rivadavia y no vio ni un negro, y FALOS (que en su vida piso este pais) le contesta : "tu eres turista. LOS HAY"
llevenla a un manicomio bolivariano ya!!!
llevenla a un manicomio bolivariano ya!!!
Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 18:14
Lord el manicomio bolivariano se llama Venezuela asi que esta en casa.
Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 18:35
¿De que clase de cultura negra estoy hablando?
Yo estoy hablando de cultura sincrética, mulata. De eso.
Todos se ponen en ridículo. Si van a llamar mentiroso a alguien, diganselo A ESTOS ARGENTINOS:
http://www.offoffoff.com/film/2004/afroargentinos.....
http://www.pagina12.com.ar/2001/suple/No/01-07/01-....
http://www.conocimientosweb.net/mestizos/ntopic150....
http://images.google.co.ve/images?hl=es&q=fidel%20....
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_22850....
NO a mi, que no he hecho sino defenderlos.
Yo estoy hablando de cultura sincrética, mulata. De eso.
Todos se ponen en ridículo. Si van a llamar mentiroso a alguien, diganselo A ESTOS ARGENTINOS:
http://www.offoffoff.com/film/2004/afroargentinos.....
http://www.pagina12.com.ar/2001/suple/No/01-07/01-....
http://www.conocimientosweb.net/mestizos/ntopic150....
http://images.google.co.ve/images?hl=es&q=fidel%20....
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_22850....
NO a mi, que no he hecho sino defenderlos.
Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 18:36
Amigos españoles:
Muchas gracias por quitarme de encima esa sombra de "españolidad" que pensé tenía.
Fiu.
Muchas gracias por quitarme de encima esa sombra de "españolidad" que pensé tenía.
Fiu.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 18:40
"Amigos españoles:
Muchas gracias por quitarme de encima esa sombra de "españolidad" que pensé tenía.
Fiu."
¿Acaso estás renegando de tu ascendencia española, despreciándola? ¡Y luego hablas del 6% de no sé qué de los argentinos!
RACISTA
¡Jajajajajajaja! ¡Viva el Zulia libre!
Muchas gracias por quitarme de encima esa sombra de "españolidad" que pensé tenía.
Fiu."
¿Acaso estás renegando de tu ascendencia española, despreciándola? ¡Y luego hablas del 6% de no sé qué de los argentinos!
RACISTA
¡Jajajajajajaja! ¡Viva el Zulia libre!
Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 18:36
Al manicomio bolivariano, con tu jefe!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 18:39
Ajá, diganles mentirosos a estos ARGENTINOS, no a mi, que no hice más que interesarme por esta minoría:
http://www.offoffoff.com/film/2004/afroargentinos....
http://www.pagina12.com.ar/2001/suple/No/01-07/01-...
http://www.conocimientosweb.net/mestizos/ntopic150...
http://images.google.co.ve/images?hl=es&q=fidel%20...
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_22850...
DIGANLES mentirosos a ellos.
http://www.offoffoff.com/film/2004/afroargentinos....
http://www.pagina12.com.ar/2001/suple/No/01-07/01-...
http://www.conocimientosweb.net/mestizos/ntopic150...
http://images.google.co.ve/images?hl=es&q=fidel%20...
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_22850...
DIGANLES mentirosos a ellos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 18:44
"Ahora, vos estas diciendo que se promueva la cultura Argentina, porque ya no existe en Argentina la cultura africana pura, existe la cultura argentina. ¿De que clase de cultura negra estas hablando? En argentina no hay lenguas africanas. Quizas en el idioma de Argentina haya alguna que otra palabra que descienda de los africanos. De que clase de promocion cultura estas hablando? Del tango, del carnaval, de la religion vudú?"
Arsub:
En Vzla, por ejemplo, NO EXISTEN lenguas
africanas..
Hay PALABRAS de orígen africano..
En Vzla, no hay celebraciones africanas..
Hay tambores de San Millán, de San Benito...
En Vzla NO HAY comida africana..
Hay mondongo, hay mute, hay "Negro en Camisa" y hay "Juan Sabroso"...
Hablo de DESTACAR como afroargentino, LO QUE ES afroargentino.
Ya muchos me han dicha acá que el "mondongo" no puede haber sido creado por negros, ni el locro. Ni en el tango hay ninguna clase de influencias afrodescendientes ni en el carnaval ni en la murguita.
Que todo eso viene de Uruguay..y pensar que fue AL REVES, de Argentina pasó al Uruguay..
Sin hablar de las orientaciones mágico-religiosas, como ese culto a Gilda, al Potro, a las ánimas VIVAS y MUERTAS...incluso, el culto, en vida, a Evita...
En fin.
Arsub:
En Vzla, por ejemplo, NO EXISTEN lenguas
africanas..
Hay PALABRAS de orígen africano..
En Vzla, no hay celebraciones africanas..
Hay tambores de San Millán, de San Benito...
En Vzla NO HAY comida africana..
Hay mondongo, hay mute, hay "Negro en Camisa" y hay "Juan Sabroso"...
Hablo de DESTACAR como afroargentino, LO QUE ES afroargentino.
Ya muchos me han dicha acá que el "mondongo" no puede haber sido creado por negros, ni el locro. Ni en el tango hay ninguna clase de influencias afrodescendientes ni en el carnaval ni en la murguita.
Que todo eso viene de Uruguay..y pensar que fue AL REVES, de Argentina pasó al Uruguay..
Sin hablar de las orientaciones mágico-religiosas, como ese culto a Gilda, al Potro, a las ánimas VIVAS y MUERTAS...incluso, el culto, en vida, a Evita...
En fin.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 18:45
Y no te ofendas, pero por mucho que cuelgues tu foto en la página no nos vas a parecer más guapa de lo que piensas que eres.
Un beso y....¡libertad para el Zulia!
Un beso y....¡libertad para el Zulia!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 18:47
???
No vale, yo no lo hice por eso. Lo hice por razones didácticas, para explicar a un argentino que un mulato no es necesariamente "el hijo de Cosby".
Ya le descuelgo. ¿Vale?
No vale, yo no lo hice por eso. Lo hice por razones didácticas, para explicar a un argentino que un mulato no es necesariamente "el hijo de Cosby".
Ya le descuelgo. ¿Vale?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 18:47
Ah ¿Entonces es su foto?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 18:52
Sí. Pero me han dado la felicidad de mi vida.
Más judía, más mulata, más mestiza...menos española. Cuesje!
Más judía, más mulata, más mestiza...menos española. Cuesje!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 18:55
¿Entonces, aquello de que te gusta "parecer española"? ¿En qué quedamos?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 18:56
Me gustaba. Pero al verme despreciada por los paisanos de mi abuelo, destaco todo lo demás.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 18:58
Loca de atar.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 18:59
Jajajaja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 19:15
"Por enésima vez. Sólo la pegó para que entiendas que se puede ser afrodescendiente, tener consciencia de ello, y "no parecerlo" , según los criterios eurocéntricos."
Si tuvieran conciencia afro-americana los argentinos conoceriamos esos elementos y es probable que a partir de alli se dejaria ver el "racismo europeo". Realmente no estan presentes, preguntaselo a Moro ya que no nos crees a nosotros, sucios liberales...
Lo de Fidel Nadal es un caso paradigmatico. El tipo tuvo pocos elementos locales (argentinos) para construir sus afro-americanidad. Basicamente es un producto de la globalizacion y la postmodernidad. Es hijo de una familia completamente "europeizada" que la unica conciencia que abrazaba era la lucha internacional de los trabajadores sin particularismos y localismos que pudieran dividir al proletariados (¿por que pensas que le pusieron Fidel?).
El tipo a partir del rock, sus viajes y sobre todo entrando en contactos con elementos afro-americanos no argentinos (los nacionalistas negros yanquis y el movimiento rastafario caribeño) asumio una identidad y conciencia "nueva". Esta no la hubiera podido establecer nunca utilizando como base cultural a la Argentina.
Conozco la historia del tipo porque me gusta bastante
Saludos
Si tuvieran conciencia afro-americana los argentinos conoceriamos esos elementos y es probable que a partir de alli se dejaria ver el "racismo europeo". Realmente no estan presentes, preguntaselo a Moro ya que no nos crees a nosotros, sucios liberales...
Lo de Fidel Nadal es un caso paradigmatico. El tipo tuvo pocos elementos locales (argentinos) para construir sus afro-americanidad. Basicamente es un producto de la globalizacion y la postmodernidad. Es hijo de una familia completamente "europeizada" que la unica conciencia que abrazaba era la lucha internacional de los trabajadores sin particularismos y localismos que pudieran dividir al proletariados (¿por que pensas que le pusieron Fidel?).
El tipo a partir del rock, sus viajes y sobre todo entrando en contactos con elementos afro-americanos no argentinos (los nacionalistas negros yanquis y el movimiento rastafario caribeño) asumio una identidad y conciencia "nueva". Esta no la hubiera podido establecer nunca utilizando como base cultural a la Argentina.
Conozco la historia del tipo porque me gusta bastante
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 19:01
Oh, no.
Mi posición es llevar a lo micro, lo que ocurre a lo macro.
Los latinoamericanos volvemos, necesariamente, los ojos a nosotros mismos...
Viva Humala!
Mi posición es llevar a lo micro, lo que ocurre a lo macro.
Los latinoamericanos volvemos, necesariamente, los ojos a nosotros mismos...
Viva Humala!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 19:02
Si, lo vuestro es lo micro, no cabe la menor duda. Empezando por el cerebro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 19:03
Si tú eres negra,¿qué tienes que ver con los aborigenes?.
Viva Zulia Libre.
Viva Zulia Libre.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 19:11
esta mujer esta desvariando....si hay que destacar "lo afroargentino" , que lo destaquen los 4 afroargentinos que encontraste por internet. A mi la verdad que me importa tres carajos el tema.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 19:21
Cuánta estúpidez. Al igual que millones de latinoamericanos, también somos mestizos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 19:29
Abu_no sé que:
1) "Si tuvieran conciencia afro-americana los argentinos conoceriamos esos elementos"
Precisamente, NO la tienen. Culpa de eso a una educación formal europeizante y eurocéntrica...
Insisto, si vas a llamar mentiroso a alguien, díselo a los afroargentinos, no a mi.
2)"Lo de Fidel Nadal es un caso paradigmatico.
El tipo tuvo pocos elementos locales (argentinos) para construir sus afro-americanidad."
Precisamente. Como todo grupo negado y vaciado socialmente de contenido, tuvo que construir sus propios referentes para politizarse.
Lo mismo hizo MALCOM X...
3)"Es hijo de una familia completamente "europeizada" que la unica conciencia que abrazaba era la lucha internacional de los trabajadores sin particularismos y localismos que pudieran dividir al proletariados (¿por que pensas que le pusieron Fidel?)."
Ok. Pero lo de "completamente europeizada" no me lo creo. No lo creo por lo que el mismo Fidel habla de su familia. En especial, por la solidaridad de su Padre con los panteras negras, Malcom X y las luchas de resistencia sudafricanas...
3)"(...)Esta no la hubiera podido establecer nunca usando como base la Argentina".
Ok. De acuerdo.
Por eso hablo de afroamericanidad y de lazos de diversidad entre nosotros.
Como la historia oficial de su país le negó existencia, y lo cultural está sumergido, y está en la más absoluta marginalidad,recurre a sus hermanos. Me parece bien.
Pero de rescatarse, se puede. Por supuesto. Algo que él no hizo. Habrá que preguntarse si la ONG "Africa Vive" está dispuesta a reconstruirlo.
Saludos.
1) "Si tuvieran conciencia afro-americana los argentinos conoceriamos esos elementos"
Precisamente, NO la tienen. Culpa de eso a una educación formal europeizante y eurocéntrica...
Insisto, si vas a llamar mentiroso a alguien, díselo a los afroargentinos, no a mi.
2)"Lo de Fidel Nadal es un caso paradigmatico.
El tipo tuvo pocos elementos locales (argentinos) para construir sus afro-americanidad."
Precisamente. Como todo grupo negado y vaciado socialmente de contenido, tuvo que construir sus propios referentes para politizarse.
Lo mismo hizo MALCOM X...
3)"Es hijo de una familia completamente "europeizada" que la unica conciencia que abrazaba era la lucha internacional de los trabajadores sin particularismos y localismos que pudieran dividir al proletariados (¿por que pensas que le pusieron Fidel?)."
Ok. Pero lo de "completamente europeizada" no me lo creo. No lo creo por lo que el mismo Fidel habla de su familia. En especial, por la solidaridad de su Padre con los panteras negras, Malcom X y las luchas de resistencia sudafricanas...
3)"(...)Esta no la hubiera podido establecer nunca usando como base la Argentina".
Ok. De acuerdo.
Por eso hablo de afroamericanidad y de lazos de diversidad entre nosotros.
Como la historia oficial de su país le negó existencia, y lo cultural está sumergido, y está en la más absoluta marginalidad,recurre a sus hermanos. Me parece bien.
Pero de rescatarse, se puede. Por supuesto. Algo que él no hizo. Habrá que preguntarse si la ONG "Africa Vive" está dispuesta a reconstruirlo.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 18 de Abril de 2006 a las 23:33
Una vez mas me obligan a escribir sobre un tema abdurdo. Es absurdo porque: El estado argentino respeta a todas las formas culturales y esto esta garantizado por la constitucion nacional.
No creo Contra que vos tengas un concepto de "creacion cultural" muy elaborado, tu postura es la siguiente, y quiero que si me equivoco me corrijas: "El estado tiene que promover la cultura de las minorias, los afroargentinos son una minoria, por ende el Estado argentino tiene que promover la cultura afroargentina".
Bueno, decime, por favor, cuales son las creaciones culturales afroargentinas primero para saber que cosa tiene que promover el Estado.
Yo creo que la controversia esta puesta en la palabra "poromover". Para mi el estado no tiene que promover toda forma de cultura, aunque si tiene que garantizarla por todos los medios democraticos posibles.
Hay por ejemplo una cantidad enorme de pibes que se juntan en mi barrio a hacer piruetas con su patineta, esto es una creacion cultural. Ahora de ahi a que el Estado tenga que promover esa creacion cultural hay un abismo. El Estado tiene cosas mas importantes que hacer.
SI una ONG quie se llama "Africa vive" quiere buscar la descendencia africana en argentina y promover su cultura es algo que me parece perfecto. Pero me parece mal que se promueva una cultura que pertenece a la sociedad civil desde el Estado. Es lo mismo que el Estado promueva la filatelia.
Ademas el Estado sea un Estado socialista o capitalista (y este argumento es secundario y adyacente) nos guste o no, promueve cosas de utilidad, por eso se estudia español e ingles y no cualquier otro idioma.
No creo Contra que vos tengas un concepto de "creacion cultural" muy elaborado, tu postura es la siguiente, y quiero que si me equivoco me corrijas: "El estado tiene que promover la cultura de las minorias, los afroargentinos son una minoria, por ende el Estado argentino tiene que promover la cultura afroargentina".
Bueno, decime, por favor, cuales son las creaciones culturales afroargentinas primero para saber que cosa tiene que promover el Estado.
Yo creo que la controversia esta puesta en la palabra "poromover". Para mi el estado no tiene que promover toda forma de cultura, aunque si tiene que garantizarla por todos los medios democraticos posibles.
Hay por ejemplo una cantidad enorme de pibes que se juntan en mi barrio a hacer piruetas con su patineta, esto es una creacion cultural. Ahora de ahi a que el Estado tenga que promover esa creacion cultural hay un abismo. El Estado tiene cosas mas importantes que hacer.
SI una ONG quie se llama "Africa vive" quiere buscar la descendencia africana en argentina y promover su cultura es algo que me parece perfecto. Pero me parece mal que se promueva una cultura que pertenece a la sociedad civil desde el Estado. Es lo mismo que el Estado promueva la filatelia.
Ademas el Estado sea un Estado socialista o capitalista (y este argumento es secundario y adyacente) nos guste o no, promueve cosas de utilidad, por eso se estudia español e ingles y no cualquier otro idioma.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 19 de Abril de 2006 a las 00:48
Oh,no.
El Estado PUEDE y DEBE promover, con incentivos y fondos a organizaciones.
¿Acaso no fue el Estado quien les negó existencia tras la supuesta "desaparición"?
Que repare, pues.
Bueno, que difunda "la otra Historia" en las escuelas. Que investigue y averigue QUÉ han creado, culturalmente, los afroargentinos.
Hay que meterse en la Villa. En el Norte Argentino..
"César Lamadrid tiene 21 años. Es descendiente de esclavos, probablemente de Angola –país invadido por los portugueses en 1482– que llegaron al país a principios del siglo XIX. “No puedo saber mi origen porque los datos se perdieron, lo que recojo de mi historia está en las reuniones familiares de Navidad, por tradición oral. Lo más notorio que nos queda es la costumbre de tocar los tambores en las fiestas”.
¿Entonces? ¿Qué más? No se puede saber qué más si lo que hay es un orden marginal y sumergido. Hay que descifrar el des-orden.
El Estado PUEDE y DEBE promover, con incentivos y fondos a organizaciones.
¿Acaso no fue el Estado quien les negó existencia tras la supuesta "desaparición"?
Que repare, pues.
Bueno, que difunda "la otra Historia" en las escuelas. Que investigue y averigue QUÉ han creado, culturalmente, los afroargentinos.
Hay que meterse en la Villa. En el Norte Argentino..
"César Lamadrid tiene 21 años. Es descendiente de esclavos, probablemente de Angola –país invadido por los portugueses en 1482– que llegaron al país a principios del siglo XIX. “No puedo saber mi origen porque los datos se perdieron, lo que recojo de mi historia está en las reuniones familiares de Navidad, por tradición oral. Lo más notorio que nos queda es la costumbre de tocar los tambores en las fiestas”.
¿Entonces? ¿Qué más? No se puede saber qué más si lo que hay es un orden marginal y sumergido. Hay que descifrar el des-orden.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 19 de Abril de 2006 a las 01:51
"No creo Contra que vos tengas un concepto de "creacion cultural" muy elaborado, tu postura es la siguiente, y quiero que si me equivoco me corrijas: "El estado tiene que promover la cultura de las minorias, los afroargentinos son una minoria, por ende el Estado argentino tiene que promover la cultura afroargentina".
Sí, te equivocas.
Hablo de incluir socialmente. Dar cupos preferentes en Universidades, cupos laborales para esta minoría, créditos preferenciales, y, por supuesto, la recuperación de la memoria histórica.
Sin esto, sin el desarrollo de esa conciencia de deuda, otras minorías que la pasan bien mal también en tu país (bolivianos, paraguayos...) ¿Pueden esperar algo? Si la Argentina no lo hace ni con sus connacionales..
Sí, te equivocas.
Hablo de incluir socialmente. Dar cupos preferentes en Universidades, cupos laborales para esta minoría, créditos preferenciales, y, por supuesto, la recuperación de la memoria histórica.
Sin esto, sin el desarrollo de esa conciencia de deuda, otras minorías que la pasan bien mal también en tu país (bolivianos, paraguayos...) ¿Pueden esperar algo? Si la Argentina no lo hace ni con sus connacionales..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsub
Enviado por el día 19 de Abril de 2006 a las 01:52
Las creaciones culturales que existan las deben determinar los especialistas. La cumbia villera ES una creación cultural. ¿Qué más hay?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Arsu
Enviado por el día 19 de Abril de 2006 a las 03:16
Ciertas manifestaciones culturales desaparecen por diversas causas, el Estado no tiene nada que ver con eso. Si determinada manifestacion cultural es poderosa ni siquiera el autoritarismo del Estado la puede hacer desaparecer(iglesia ortodoxa y el Estado comunista).
Ahora, una creacion cultural es normal que desaparezca y sea reemplazada por otra.
Ahora no entiendo si vos lo que propones es rearmar la cultura nuevamente para que se practique de vuelta o solo por un interes historico para que se sepa bien definidamente todas las manifestaciones culturales afroargentinas.
Si es lo primero, es imposible, porque una vez que desaparece una manifestacion culñtural en la practica es muy improbable hacerla nacer de vuelta. Si es lo segundo, tenes muchisimos trabajos y ensayos acerca de ese tema que se hicieron, no creo que se pueda arrojar mas luz acerca de la cultura argentina desde la epoca colonial hasta 1900
Por mas que se metan en las villas y en el norte argentino no van a encontrar practicamente nada, porque las manifestaciones culturales que quedan de hace un siglo son practicamente nulas. Si se meten en las villas van a encontrar solo cumbia villera.
La entrevista que pones es interesante. Pero ahora yo te digo: cuantos datos se perdieron? si yo quiero saber de mi origen mas lejano probablemente nunca lo sepa, porque no se exactamente nada sobre mis ancestros y el Estado tampoco tiene informacion acerca de eso.
No es que el Estado tenga una negacion particular por los negros, la perdida de datos es general.
Seria una locura que yo le vaya a pedir explicaciones al Estado sobre mis ancestros que quizas vinieron a Argentina en 1850.
Despues hablas de un tema que no tiene nada que ver, que es el de la inclusion social. yo estoy de acuerdo en crear ciudadania, en fomentar cierta inclusion social, pero eso no tiene nada que ver con las minorias. Tiene que ver con el grado de necesidad de ciertas personas.
Dar cupos por minorias raciales o culturales seria diferenciar mas aun a la sociedad.
"No usted es indio, ya tenemos los cupos vacantes, si usted hubiera sido negro se lo hubieramos dado"(¿?).
Ademas la enorme mayoria de la sociedad argentina esta mestizada, o sea que ni siquiera se aplica eso que decis.
Ahora, si hablas de memoria historica creo que la memoria tiene que estar acompañada por cierto proceso racional, cierto proceso de racionalizacion de los hechos, sino la memoria no sirve de nada. Puedo aceptarte que la memoria se aplique a la matanza de los indios por ejemplo, pero a la perdida cultural de los argentinos? Yo no lo creo y mas cuando la cultura es cambiante.
Ahora te dejo lugar a vos para que tresgiverses lo que dije y que contestes las pocas partes de mi comentario que queres.
Ahora, una creacion cultural es normal que desaparezca y sea reemplazada por otra.
Ahora no entiendo si vos lo que propones es rearmar la cultura nuevamente para que se practique de vuelta o solo por un interes historico para que se sepa bien definidamente todas las manifestaciones culturales afroargentinas.
Si es lo primero, es imposible, porque una vez que desaparece una manifestacion culñtural en la practica es muy improbable hacerla nacer de vuelta. Si es lo segundo, tenes muchisimos trabajos y ensayos acerca de ese tema que se hicieron, no creo que se pueda arrojar mas luz acerca de la cultura argentina desde la epoca colonial hasta 1900
Por mas que se metan en las villas y en el norte argentino no van a encontrar practicamente nada, porque las manifestaciones culturales que quedan de hace un siglo son practicamente nulas. Si se meten en las villas van a encontrar solo cumbia villera.
La entrevista que pones es interesante. Pero ahora yo te digo: cuantos datos se perdieron? si yo quiero saber de mi origen mas lejano probablemente nunca lo sepa, porque no se exactamente nada sobre mis ancestros y el Estado tampoco tiene informacion acerca de eso.
No es que el Estado tenga una negacion particular por los negros, la perdida de datos es general.
Seria una locura que yo le vaya a pedir explicaciones al Estado sobre mis ancestros que quizas vinieron a Argentina en 1850.
Despues hablas de un tema que no tiene nada que ver, que es el de la inclusion social. yo estoy de acuerdo en crear ciudadania, en fomentar cierta inclusion social, pero eso no tiene nada que ver con las minorias. Tiene que ver con el grado de necesidad de ciertas personas.
Dar cupos por minorias raciales o culturales seria diferenciar mas aun a la sociedad.
"No usted es indio, ya tenemos los cupos vacantes, si usted hubiera sido negro se lo hubieramos dado"(¿?).
Ademas la enorme mayoria de la sociedad argentina esta mestizada, o sea que ni siquiera se aplica eso que decis.
Ahora, si hablas de memoria historica creo que la memoria tiene que estar acompañada por cierto proceso racional, cierto proceso de racionalizacion de los hechos, sino la memoria no sirve de nada. Puedo aceptarte que la memoria se aplique a la matanza de los indios por ejemplo, pero a la perdida cultural de los argentinos? Yo no lo creo y mas cuando la cultura es cambiante.
Ahora te dejo lugar a vos para que tresgiverses lo que dije y que contestes las pocas partes de mi comentario que queres.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A
Enviado por el día 19 de Abril de 2006 a las 16:29
1) Lamento informarte, Arsub, que las manifestaciones culturales nunca desaparecen, mutan, cambian, se transforman, se sincretizan..
La única forma de que se produzca una desaparición absoluta es que haya un genocidio.
2) Lo siento, lo afrodescendiente no ha desaparecido del todo, en la Argentina.
En este thread, ya lo comenté demasiado.
http://www.liberalismo.org/foros/4/0/200619/
La única forma de que se produzca una desaparición absoluta es que haya un genocidio.
2) Lo siento, lo afrodescendiente no ha desaparecido del todo, en la Argentina.
En este thread, ya lo comenté demasiado.
http://www.liberalismo.org/foros/4/0/200619/
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 19 de Abril de 2006 a las 16:31
En nuestros países, al igual que en el resto del mundo occidental, el proceso de expansión de la cultura europea trajo consigo una manera de pensar con caraterísticas comunes y particularidades distintas a la desarrollada anteriormente en estas regiones.
Tal modo de pensar se ha autodenominado "modernidad" y al decir de sus defensores, se trata de la única manera de pensar y conocer al hombre.
Sin embargo, al reconocer que la episteme se desarollo conjuntamente con "el mundo de vida" se crea la posibilidad de pensar en distintas epistemes originadas por diferentes formas de convivencia social aún en espacios y tiempos iguales.
¿hay "mundos de vida" distintos al moderno en nuestras sociedades?
¿O quizá mundos marginads y reprimidos por el triunfo de la modernidad, pero no eliminados?
¿otras epistemes tienen una existencia real, aunque desconocida e ignorada, o más bien relegada al mundo sub-humano de la "barbarie" por todo el sistema del mundo moderno?
¿Cuál es el mundo de vida popular? ¿Cuál es su praxis-vida?
Para entenderlo, hay que hacer una "arqueología" de la familia popular, con frecuencia en las Villas/barrios/favelas.
Cuando se observan sus conflictos y fiestas, sus lchas por la supervivencia y la justicia, se pensar y su sentir, uno necesariamente se plantea preguntasa sobre el sentido presente en todo el tejido de su mundo de vida, esto es, las claves hermenéuticas o de comprensión profunda de su realidad.
Se ven entonces cosas: la familia matricentrada, las formas históricas de organización popular, no política, sino surgidas del mismo trajinar de la vida, la forma cómo se vivencia la producción material de la familia, la solidaridad no racionalista, que remiten a un mundo pre-europeo, no consciente, en el sentido de sus orientaciones cognitivas que se aprehenden por socialización familiar...
Allí una ve la conexión natural, digamos del argentino de las Villas, con quien comparte, en otros países de AL, su mismo contenido cultural, que es diferente al de otros grupos étnicos. Por eso se conecta con "esos ritmos horrendos de Colombia", con esas "barbaries brasileñas", etc.
Tal modo de pensar se ha autodenominado "modernidad" y al decir de sus defensores, se trata de la única manera de pensar y conocer al hombre.
Sin embargo, al reconocer que la episteme se desarollo conjuntamente con "el mundo de vida" se crea la posibilidad de pensar en distintas epistemes originadas por diferentes formas de convivencia social aún en espacios y tiempos iguales.
¿hay "mundos de vida" distintos al moderno en nuestras sociedades?
¿O quizá mundos marginads y reprimidos por el triunfo de la modernidad, pero no eliminados?
¿otras epistemes tienen una existencia real, aunque desconocida e ignorada, o más bien relegada al mundo sub-humano de la "barbarie" por todo el sistema del mundo moderno?
¿Cuál es el mundo de vida popular? ¿Cuál es su praxis-vida?
Para entenderlo, hay que hacer una "arqueología" de la familia popular, con frecuencia en las Villas/barrios/favelas.
Cuando se observan sus conflictos y fiestas, sus lchas por la supervivencia y la justicia, se pensar y su sentir, uno necesariamente se plantea preguntasa sobre el sentido presente en todo el tejido de su mundo de vida, esto es, las claves hermenéuticas o de comprensión profunda de su realidad.
Se ven entonces cosas: la familia matricentrada, las formas históricas de organización popular, no política, sino surgidas del mismo trajinar de la vida, la forma cómo se vivencia la producción material de la familia, la solidaridad no racionalista, que remiten a un mundo pre-europeo, no consciente, en el sentido de sus orientaciones cognitivas que se aprehenden por socialización familiar...
Allí una ve la conexión natural, digamos del argentino de las Villas, con quien comparte, en otros países de AL, su mismo contenido cultural, que es diferente al de otros grupos étnicos. Por eso se conecta con "esos ritmos horrendos de Colombia", con esas "barbaries brasileñas", etc.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 19 de Abril de 2006 a las 16:33
De acuerdo a Price y Mintz, la herencia cultural procedente de Africa Occidental y Central no puede ser concebida en terminos de un conjunto cultural complejo y coherente, sino más bien en terminos de orientación cognitiva, lo que significa la existencia común de ciertas posturas basicas acerca de las relaciones sociales, estilos interpersonales, conceptos en relación a la naturaleza y el mundo sobrenatural y mágico religioso.
No hay duda de que, en situaciones de aculturación como las que ocurrieron en este continente en el “encuentro de mundos” las actitudes psicológicas tenían más oportunidades de sobrevivir que los rasgos materiales, y de estos últimos, los etno-materiales, ya que permanecen ocultos en el nivel inconsciente.
En consecuencia, cuando se juzga lo afroamericano, es necesario tener en cuenta valores cognitivos. Estas actitudes psicológicas compartidas por los esclavos procedentes de distintos grupos étnicos sirvieron de catalítico en un proceso en el cual individuos procedentes de distintas partes del continente africano crearon nuevas instituciones sociales por ellos mismos. Eso es lo cultural-afroamericano.
Es cierto que las instituciones desarrolladas por los esclavos y sus descendientes se limitaron a satisfacer necesidades de su propio mundo marginal. Entre estas instituciones están las sociedades de socorro mutuo, fraternidades religiosas, y en Vzla, por ej, el “san” y la “cayapa”. Todas esas instituciones fueron creadas de acuerdo a patrones africanos de convivencia.
Por ejemplo, los sistemas religiosos del Africa Occidental y Central se basan en creencias comunes: El Ser Supremo es un Dios Ocioso que, tras crear la tierra, se retiro al cielo. Pero primero creó divinidades menores que asisten a los seres humanos en sus luchas diarias por la supervivencia. Pero no son “santos”, en el sentido católico, o sea, “puros”, sólo divinidades, pequeños dioses.
La adivinación se practica ampliamente.
El alma de los ancestros humanos juegan en las religiones africanas un rol central de ayuda permanente, si se les pide. Por eso la invocación a los muertos.
La enfermedad, la muerte y la mala fortunada son interpretados en términos de conflictos personales y hechicería.
Las religiones en el Africa Occidental y central son esencialmente utilitarias. Lo sobrenatural y los espiritus ancestrales no son adorados, como en Europa y en Amerindia, sino que se les pide ayuda constantemente y se pagan sus servicios (“pago de promesas”).
Las actitudes religiosas son, pues, pragmáticas.
En LA es común que se “pague promesa”, tanto a los santos católicos, como a los seres de carne y hueso que el pueblo lleva a los “altares”. (Gilda, el Potro, por allá en Arg, por acá el ánima de José Hernández, Francisca Duarte, la niña María Francia, ponga usted el que quiera ).
No hay duda de que, en situaciones de aculturación como las que ocurrieron en este continente en el “encuentro de mundos” las actitudes psicológicas tenían más oportunidades de sobrevivir que los rasgos materiales, y de estos últimos, los etno-materiales, ya que permanecen ocultos en el nivel inconsciente.
En consecuencia, cuando se juzga lo afroamericano, es necesario tener en cuenta valores cognitivos. Estas actitudes psicológicas compartidas por los esclavos procedentes de distintos grupos étnicos sirvieron de catalítico en un proceso en el cual individuos procedentes de distintas partes del continente africano crearon nuevas instituciones sociales por ellos mismos. Eso es lo cultural-afroamericano.
Es cierto que las instituciones desarrolladas por los esclavos y sus descendientes se limitaron a satisfacer necesidades de su propio mundo marginal. Entre estas instituciones están las sociedades de socorro mutuo, fraternidades religiosas, y en Vzla, por ej, el “san” y la “cayapa”. Todas esas instituciones fueron creadas de acuerdo a patrones africanos de convivencia.
Por ejemplo, los sistemas religiosos del Africa Occidental y Central se basan en creencias comunes: El Ser Supremo es un Dios Ocioso que, tras crear la tierra, se retiro al cielo. Pero primero creó divinidades menores que asisten a los seres humanos en sus luchas diarias por la supervivencia. Pero no son “santos”, en el sentido católico, o sea, “puros”, sólo divinidades, pequeños dioses.
La adivinación se practica ampliamente.
El alma de los ancestros humanos juegan en las religiones africanas un rol central de ayuda permanente, si se les pide. Por eso la invocación a los muertos.
La enfermedad, la muerte y la mala fortunada son interpretados en términos de conflictos personales y hechicería.
Las religiones en el Africa Occidental y central son esencialmente utilitarias. Lo sobrenatural y los espiritus ancestrales no son adorados, como en Europa y en Amerindia, sino que se les pide ayuda constantemente y se pagan sus servicios (“pago de promesas”).
Las actitudes religiosas son, pues, pragmáticas.
En LA es común que se “pague promesa”, tanto a los santos católicos, como a los seres de carne y hueso que el pueblo lleva a los “altares”. (Gilda, el Potro, por allá en Arg, por acá el ánima de José Hernández, Francisca Duarte, la niña María Francia, ponga usted el que quiera ).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 19 de Abril de 2006 a las 16:34
Recordemos que se trata de actitudes cognitivas, por lo que el sincretismo religioso latinoamericano hunde sus raíces en estas actitudes hacia lo místico que proceden de Africa.
Los “santos” que el pueblo adora al margen del catolicismo oficial no tienen que ser santos, como no lo son las divinidades africanas en los cultos más afroamericanos. Basta que se sienta familiaridad o se cultive esta actitud en la familia.
Como en Africa, en LA es más importante que los santos resuelvan problemas aquí y ahora, que después en el cielo.
En este sincretismo mistico-religioso latinoamericano, poco importa lo que pase después en el cielo. La socióloga vzlana de origen austriaco Ellz-Pollacz recuerda haber recogido en campo esta opinión de un afro-vzlano: “los diez mandamientos son para los ricos, no para nosotros los pobres”.
¿Quién no recuerda haber oído algo similar entre individuos de las clases populares más mezclados?
Esto refleja que en el pensamiento sincrético mistico-religioso la religión y la moral se encuentran en niveles diferentes de consciencia. Esta orientación procede de Africa.
Recordemos que las divinidades africanas actúan como humanos. Tienen debilidades y cometen errores.
El folclor católico latinoamericano está muy influido por conceptos africanos. El "Ser Supremo" fue igualado, en lo afroamericano, a Dios, y las divinidades comparadas con los santos. El catolicismo folclorico latinoamericano es pragmático y creó "sus propios santos" como decíamos, seres de carne y hueso, canonizados por el pueblo y no por la iglesia.
Las estructuras de las creencias religiosas en Africa y las creencias religiosas populares en LA son similares, hecho que facilitó el desarrollo de cultos sincréticos como la santería y el candomble, y más recientemente (la cultura es dinámica) la famosa Iglesia brasileña "Pare de Sufrir", en donde es muy fácil detectar el sincretismo afro-católico.
La facilidad con la que antiguos conceptos de origen africano pudieron ser reinterpretados para ayudar a los afrodescendientes a sobrevivir en la sociedad moderna, en la que sólo los valores culturales de origen europeo son considerados "legitimos" puede observarse en la expansión reciente de religiones afroamericanas en todas partes de LA, alcanzando incluso a la clase media con raíces en Europa y no en Ýfrica, esto como natural efecto de los contactos culturales naturales.
Los “santos” que el pueblo adora al margen del catolicismo oficial no tienen que ser santos, como no lo son las divinidades africanas en los cultos más afroamericanos. Basta que se sienta familiaridad o se cultive esta actitud en la familia.
Como en Africa, en LA es más importante que los santos resuelvan problemas aquí y ahora, que después en el cielo.
En este sincretismo mistico-religioso latinoamericano, poco importa lo que pase después en el cielo. La socióloga vzlana de origen austriaco Ellz-Pollacz recuerda haber recogido en campo esta opinión de un afro-vzlano: “los diez mandamientos son para los ricos, no para nosotros los pobres”.
¿Quién no recuerda haber oído algo similar entre individuos de las clases populares más mezclados?
Esto refleja que en el pensamiento sincrético mistico-religioso la religión y la moral se encuentran en niveles diferentes de consciencia. Esta orientación procede de Africa.
Recordemos que las divinidades africanas actúan como humanos. Tienen debilidades y cometen errores.
El folclor católico latinoamericano está muy influido por conceptos africanos. El "Ser Supremo" fue igualado, en lo afroamericano, a Dios, y las divinidades comparadas con los santos. El catolicismo folclorico latinoamericano es pragmático y creó "sus propios santos" como decíamos, seres de carne y hueso, canonizados por el pueblo y no por la iglesia.
Las estructuras de las creencias religiosas en Africa y las creencias religiosas populares en LA son similares, hecho que facilitó el desarrollo de cultos sincréticos como la santería y el candomble, y más recientemente (la cultura es dinámica) la famosa Iglesia brasileña "Pare de Sufrir", en donde es muy fácil detectar el sincretismo afro-católico.
La facilidad con la que antiguos conceptos de origen africano pudieron ser reinterpretados para ayudar a los afrodescendientes a sobrevivir en la sociedad moderna, en la que sólo los valores culturales de origen europeo son considerados "legitimos" puede observarse en la expansión reciente de religiones afroamericanas en todas partes de LA, alcanzando incluso a la clase media con raíces en Europa y no en Ýfrica, esto como natural efecto de los contactos culturales naturales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 19 de Abril de 2006 a las 21:16
No ves, ese es un buen trabajo cientifico acerca de las creaciones culturales afro-americanas que hasta da algunas pautas sobre el estudio empirico
Ahora, de ahi a que el Estado tenga que promover con fondos publicos el candombe, la hechiceria, los ritos vudues,la santeria, etc bueno, yo no estoy seguro de eso. Eso puede interesarle a la historia y mas que nada a la antropologia social.
Es lo mismo que en 50 años el Estado promoviera el culto perdido e ignorado(por el Estado) de Gilda.
Ahora, en este post solo te dedicaste a copiar y pegar un trabajo que no tengo idea de quien lo habra hecho, pero que esta bastante bien. Jamas contestaste mis cuestionamientos del post anterior.
Ahora, de ahi a que el Estado tenga que promover con fondos publicos el candombe, la hechiceria, los ritos vudues,la santeria, etc bueno, yo no estoy seguro de eso. Eso puede interesarle a la historia y mas que nada a la antropologia social.
Es lo mismo que en 50 años el Estado promoviera el culto perdido e ignorado(por el Estado) de Gilda.
Ahora, en este post solo te dedicaste a copiar y pegar un trabajo que no tengo idea de quien lo habra hecho, pero que esta bastante bien. Jamas contestaste mis cuestionamientos del post anterior.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 19 de Abril de 2006 a las 21:21
Arsub:
Ese trabajo..es MIO.
Yo no estoy diciendo que el Estado deba PAGAR para que se haga camdombé, santería, etc. PERO sí debe RECONOCERLAS como religiones y, si hay fondos del Estado para las Iglesias, deben ser incorporadas al sistema.
Esto disminuye muchísimo a los "curiosos" e institucionaliza los sistemas de creencias.
Ese trabajo..es MIO.
Yo no estoy diciendo que el Estado deba PAGAR para que se haga camdombé, santería, etc. PERO sí debe RECONOCERLAS como religiones y, si hay fondos del Estado para las Iglesias, deben ser incorporadas al sistema.
Esto disminuye muchísimo a los "curiosos" e institucionaliza los sistemas de creencias.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 19 de Abril de 2006 a las 23:19
Entonces felicitaciones por el trabajo.
En otro post dijiste que el estado debe y tiene que ayudar con fondos a las ONG para fomentar esta cultura.
Ahora, en Argentina hay libertad de culto, el Estado permite que cualquier religion pueda fundionar libremente.
Primero decis que no hay que pagar para que se haga santeria y despues decis que si hay fondos para darle a las iglesias deben ser incorporados.Hay algo que no me cierra entonces.
El Estado argentino reconoce tacitamente a todas las manifestaciones culturales desde el momento en que permite su libre expresion.
En otro post dijiste que el estado debe y tiene que ayudar con fondos a las ONG para fomentar esta cultura.
Ahora, en Argentina hay libertad de culto, el Estado permite que cualquier religion pueda fundionar libremente.
Primero decis que no hay que pagar para que se haga santeria y despues decis que si hay fondos para darle a las iglesias deben ser incorporados.Hay algo que no me cierra entonces.
El Estado argentino reconoce tacitamente a todas las manifestaciones culturales desde el momento en que permite su libre expresion.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 19 de Abril de 2006 a las 23:20
Esta era la frase, concretamente:
El Estado PUEDE y DEBE promover, con incentivos y fondos a organizaciones.
El Estado PUEDE y DEBE promover, con incentivos y fondos a organizaciones.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 19 de Abril de 2006 a las 23:27
Por mi que no le garpen ni a la Iglesia ni a nadie. Cada uno conservará sus creencias y punto, meter al Estado para que ande imponiendo formas de pensar es tambien tentativa para imponer un nuevo impuesto o aumentar los actuales, asi que por mi por como andan las cosas con los precios (sobre todo la carne) que no sean vagos y vayan a la biblioteca si quieren saber sobre X cultura, y punto, que nadie los obliga a pensar de una forma u otra. Y si los libros muerden, que pongan un peso y vayan al ciber, que el google da para todo.
