Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Chile: Retrocediendo con la Progresía
Enviado por el día 19 de Abril de 2006 a las 19:58
FMI reduce proyección de crecimiento para Chile a 5,5% en 2006
Miércoles 19 de Abril de 2006
Economía y Negocios On Line
WASHINGTON.- El Fondo Monetario Internacional redujo hoy a 5,5% (desde 5,8%) la proyección de crecimiento para Chile en 2006. En tanto, para el próximo año, el organismo internacional proyectó una expansión económica de 5,2%.
"En 2005 continuó el robusto crecimiento de América Latina, con una expansión promedio de 4,3%. Dentro de eso, algunos países se vieron beneficiados por la fuerte demanda global por commodities y agricultura", señala el informe.
En contraste -destaca- hubo un menor crecimiento en Brasil -debido a una débil demanda interna, principalmente de la inversión- y en México, como resultado de un pobre desempeño de los sectores agrícola e industrial", dijo el FMI en su informe semestral denominado "World Economic Outlook".
http://www.economiaynegocios.cl/noticias/detalle_d...
_
Informe revela que el emprendimiento en Chile está estancado
Martes, 18 de Abril de 2006
Economía y Negocios On Line
Según constataron las Universidades Adolfo Ibáñez y del Desarrollo, autoras del reporte, el emprendimiento en Chile se encuentra en niveles inferiores a los del año 2003.
SANTIAGO.- El martes 18 de abril, se realizó en la SOFOFA, el lanzamiento del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), informe que contiene los resultados del estado del emprendimiento en Chile y las principales barreras que han impedido su desarrollo.
Según constataron las Universidades Adolfo Ibáñez y del Desarrollo, autoras del reporte, el emprendimiento en Chile se encuentra en niveles inferiores a los del año 2003.
En el evento, estuvo presente la Ministra de Economía, Ingrid Antonijevic H., junto al Decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo, Cristián Larroulet V. y el Decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, Enrique Ostalé C, entre otras autoridades.
Según el informe, este estancamiento de la actividad emprendedora se produjo pese a los esfuerzos del gobierno para impulsarlo, y pese a la mayor cantidad de oportunidades producto del desarrollo económico y los tratados de libre comercio suscritos por Chile.
http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias....
_
A esas noticias se les podría agregar el retroceso que tuvo Chile este año en el ranking de libertad económica bajando del lugar 11 al 14 y tambien la mantención del IVA en 19% cuando debía volver a 18 a partir del 2007... y a nivel exterior, un bonito panorama con un nazi inka de presidente de un pais vecino
Lindo panorama nos espera...
Miércoles 19 de Abril de 2006
Economía y Negocios On Line
WASHINGTON.- El Fondo Monetario Internacional redujo hoy a 5,5% (desde 5,8%) la proyección de crecimiento para Chile en 2006. En tanto, para el próximo año, el organismo internacional proyectó una expansión económica de 5,2%.
"En 2005 continuó el robusto crecimiento de América Latina, con una expansión promedio de 4,3%. Dentro de eso, algunos países se vieron beneficiados por la fuerte demanda global por commodities y agricultura", señala el informe.
En contraste -destaca- hubo un menor crecimiento en Brasil -debido a una débil demanda interna, principalmente de la inversión- y en México, como resultado de un pobre desempeño de los sectores agrícola e industrial", dijo el FMI en su informe semestral denominado "World Economic Outlook".
http://www.economiaynegocios.cl/noticias/detalle_d...
_
Informe revela que el emprendimiento en Chile está estancado
Martes, 18 de Abril de 2006
Economía y Negocios On Line
Según constataron las Universidades Adolfo Ibáñez y del Desarrollo, autoras del reporte, el emprendimiento en Chile se encuentra en niveles inferiores a los del año 2003.
SANTIAGO.- El martes 18 de abril, se realizó en la SOFOFA, el lanzamiento del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), informe que contiene los resultados del estado del emprendimiento en Chile y las principales barreras que han impedido su desarrollo.
Según constataron las Universidades Adolfo Ibáñez y del Desarrollo, autoras del reporte, el emprendimiento en Chile se encuentra en niveles inferiores a los del año 2003.
En el evento, estuvo presente la Ministra de Economía, Ingrid Antonijevic H., junto al Decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo, Cristián Larroulet V. y el Decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, Enrique Ostalé C, entre otras autoridades.
Según el informe, este estancamiento de la actividad emprendedora se produjo pese a los esfuerzos del gobierno para impulsarlo, y pese a la mayor cantidad de oportunidades producto del desarrollo económico y los tratados de libre comercio suscritos por Chile.
http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias....
_
A esas noticias se les podría agregar el retroceso que tuvo Chile este año en el ranking de libertad económica bajando del lugar 11 al 14 y tambien la mantención del IVA en 19% cuando debía volver a 18 a partir del 2007... y a nivel exterior, un bonito panorama con un nazi inka de presidente de un pais vecino
Lindo panorama nos espera...
Re: Chile: Retrocediendo con la Progresía
Enviado por el día 19 de Abril de 2006 a las 20:15
Tampoco está mal un crecimiento económico del 5,5%, sobre todo si lo comparamos con el de los países de Europa occidental.
Re: Re: Chile: Retrocediendo con la Progresía
Enviado por el día 20 de Abril de 2006 a las 17:12
Bueno,
Se te olvida decir que la libra de cobre va por los 3 dolares (el doble de lo presupuestado??)
Un 5.5% de crecimiento para Chile, es poco, me parece que si deseamos pasar a ser un pais desarrollado en los proximos 10 años, debemos crecer a un rango entre el 7% y 10% anual.
Saludos.
Se te olvida decir que la libra de cobre va por los 3 dolares (el doble de lo presupuestado??)
Un 5.5% de crecimiento para Chile, es poco, me parece que si deseamos pasar a ser un pais desarrollado en los proximos 10 años, debemos crecer a un rango entre el 7% y 10% anual.
Saludos.
