liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Moro y Azumithe insultan a la República de Panamá

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Moro y Azumithe insultan a la República de Panamá
Enviado por el día 20 de Abril de 2006 a las 19:49
Moro y Azumithe insultan a la República de Panamá y Simón Bolívar le alababa:
"El LIBERTADOR al tener la feliz noticia le escribe, diciéndole:

No me es posible expresar el sentimiento de gozo y admiración que he experimentado al saber que Panamá, el centro del Universo, es segregado por sí mismo y libre por su propia virtud. El acta de independencia de Panamá es el monumento más glorioso que puede ofrecer a la historia ninguna provincia americana. Todo está allí consultado; justicia, generosidad, política e interés nacional. Transmita, pues, usted a esos beneméritos colombianos el tributo de mi entusiasmo por su acendrado patriotismo y verdadero desprendimiento. (Nota: El Coronel José de Fábrega, quien en 1821 lucía las condecoraciones de San Hermenegildo y de Isabel la Católica, fué ascendido al grado de general de la Gran Colombia por el Libertador Simón Bolívar en 1827)."

www.fabrega.com/perfil.htm

Re: Moro y Azumithe insultan a la República de Panamá
Enviado por el día 20 de Abril de 2006 a las 19:50
Es mucho peor Altamirano. Te estan faltando el respeto a vos por decirte de que nacionalidad vos debes sentirte. Son lo mas miserable y egoista que he visto en mi vida.

Parafraseando al nazi de Moro: Dan asco...
Re: Moro y Azumithe insultan a la República de Panamá
Enviado por el día 20 de Abril de 2006 a las 19:51
Vale destacar que Panamá se independizó de España sin ayuda de nadie, y libremente decidió unirse al proyecto de Simón Bolívar. Panamá no es un país artificial. Como dijo Justo Arosemena, la geografía y la demografía dicen claramente que Panamá es una nación...
Re: Re: Moro y Azumithe insultan a la República de Panamá
Enviado por el día 20 de Abril de 2006 a las 19:58
Acta de independencia del istmo de Panamá:
http://www.fabrega.com/acta1.html
Re: Re: Re: Moro y Azumithe insultan a la República de Panamá
Enviado por el día 20 de Abril de 2006 a las 19:59
ACTA DE INDEPENDENCIA DEL ISTMO DE PANAMA DE 1821



En Junta General de todas las Corporaciones Civiles, Militares y Eclesiásticas celebrada hoy 28 de Noviembre de 1821 a invitación del Exmo. Ayuntamiento; después de las más detenidas discusiones ante un numeroso pueblo, y bajo el mayor órden y concordia se convinieron y decretaron de común acuerdo los artículos siguientes.

1. Panamá espontáneamente y conforme al voto general de los pueblos de su comprehensión, se declara libre e independiente del gobierno español.

2. El territorio de las Provincias del Istmo pertenece al Estado Republicano de Colombia, a cuyo congreso irá a representar oportunamente su Diputado.

3. Los Individuos de la tropa que guarnece esta plaza, quedan en la absoluta libertad de tomar el partido que les convenga, y en el caso que quieran volver a España, se les prestarán todos los auxilios necesarios para su transporte hasta la Isla de Cuba, a los que guardándoseles los honores de la guerra, seguirán a los Puertos de Chagre o Portobelo, luego que los Castillos estén en poder del Nuevo Gobierno obligándose todos los oficiales, sargentos y soldados bajo el juramento debido, a seguir tranquilos, no hacer estorciones algunas ni tomar las armas contra los Estados independientes de América, durante la presente guerra.

Re: Re: Re: Re: Moro y Azumithe insultan a la República de Panamá
Enviado por el día 20 de Abril de 2006 a las 20:01
4. Los enfermos que se hallan en el Hospital, serán asistidos por el Gobierno, y luego que lleguen a restablecerse se les prestarán los auxilios necesarios conforme el artículo 3.

5. El Jefe Superior del Istmo se declara, que lo es el Sr. José de Fábrega, coronel que fué de los Ejércitos Españoles; quedando en el mismo pie en que actualmente se hallan todas las Corporaciones y autoridades así civiles como eclesiásticas.

6. El jefe Superior tomará todas las providencias económicas que sean necesarias para la conservación de la tranquilidad pública.

7. Las autoridades prestarán en el acto el juramento de la Independencia, señalandose el domingo próximo para hacer su publicación con la solemnidad debida.

8. El Jefe Superior en unión de los Comandantes de los cuerpos oficiarán al de la fortaleza de Chagres y destacamento de Portobelo, para que al oficial que presente las órdenes, entreguen estos puntos al estilo militar.

9. El Istmo por medio de sus representantes formará los reglamentos económicos convenientes para su gobierno interior, y en interín, gobernarán las leyes en aquella parte que no digan contradicción con su actual estado.

10. La deuda pública que reconoce la Tesorería, se pagará bajo los pactos estipulados en su principio.

11. Para los gastos indispensables, el Jefe Político abrirá un empréstito que se reconocerá como parte de la deuda pública.

12. Los precedentes Capítulos se imprimirán y circularán a todos los Pueblos del Istmo, para que cesen las desavenencias que los agitan, remitiendo los auxilios que necesita esta Capital, para llevar a cabo tan gloriosa empresa, como lo tienen ofrecido.

(Firmado) José de Fábrega. José Iginio, Obispo de Panamá. Juan José Martínez. Dr. Carlos Icaza. Manuel José Calvo. Mariano de Arosemena. Luis Lasso de la Vega. José Antonio Zerda. Juan Herrera y Torres. Juan José Calvo. Narciso de Urriola. Remigio Lasso de la Vega. Manuel de Arce. José de Alba. Gregorio Gómez. Luis Salvador Durán. José María Herrera. Manuel María de Ayala. Víctor de Beltrán. Antonio Bermejo. Antonio Plana. Juan Pío Victoria. Dr. Manuel de Urriola. José Vallarino. Manuel José Hurtado. Manuel García de Paredes. Dr. Manuel José de Arce. José María Calvo. Antonio Escobar. Gaspar Arosemena. José de los Santos Correoso. Escribano Público".



Nota: La presente acta es copia de la que envió a España José de Fábrega, de cuyo ejemplar se sacó copia en el Archivo General de Sevilla, el Historiador Juan Antonio Susto. A este texto se introdujeron después leves enmiendas pero el aprobado el 28 de Noviembre de 1821 es éste.



Re: Re: Re: Re: Re: Moro y Azumithe insultan a la República de Panamá
Enviado por el día 20 de Abril de 2006 a las 20:03
me apuesto el cuello a que los descendientes de los héroes que firmaron el manifiesto separatista descansan en los salones del Club Unión, amenizados por una suave música orquestal.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Moro y Azumithe insultan a la República de Panamá
Enviado por el día 20 de Abril de 2006 a las 20:06
algunos, algunos... yo, por ejemplo, llevo el apellido Fábrega en mi árbol genealógico, y no estoy en el club...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Moro y Azumithe insultan a la República de Panamá
Enviado por el día 20 de Abril de 2006 a las 20:07
Claro, es que algún Fábrega le iban las negritas, pero claro, luego pasa lo que pasa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Moro y Azumithe insultan a la República de Panamá
Enviado por el día 20 de Abril de 2006 a las 20:09
Sí, es cierto... todos los hombres prominentes de este país tuvieron hijos e hijas con sus esclavas... Caso famoso el de San Martín de Porres, el santo mulato, hijo de negra panameña con un señor español...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Moro y Azumithe insultan a la República de Panamá
Enviado por el día 20 de Abril de 2006 a las 20:11
El presidente de Panamá debe su nombre a la devoción que tenía su padre por este santo...
http://www.parroquiasanmartindeporres.org/biografi...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Moro y Azumithe insultan a la República de Panamá
Enviado por el día 20 de Abril de 2006 a las 20:12
Perfil histórico

San Martín de Porres nace en Lima el 9 de diciembre de 1579, hijo de Juan de Porres, caballero español de la Orden de Calatrava y de Ana Velázquez, negra libre panameña. Juan de Porres marcha a Guayaquil, Ecuador, comisionado por el Virrey Don García Hurtado de Mendoza. Allí reclama a sus dos hijos que salen para Ecuador. Años más tarde, Don Juan Porres es nombrado Gobernador de Panamá por lo que los niños, Martín y Juana, regresan con su madre a Lima; es el año 1590, Martín tiene once años. A los Doce Martín está de aprendiz de peluquero, y asistente dentista. La fama de su santidad corre de boca en boca por la ciudad de Lima...

Re: Moro y Azumithe insultan a la República de Panamá
Enviado por el día 20 de Abril de 2006 a las 23:01
De acuerdo, alt. Ya me tienen harto con denigrar a nuestro país. Tan sencillo como entender que si hubiesemos sido un país inventado y artificial, mínimo seríamos un Puerto Rico.

El hecho de que hayamos luchado tanto por nuestra plena soberanía es la mejor muestra de la fortaleza de la nación panameña. A pesar de la leyenda negra y de algunos intereses crematísticos que sin duda se dieron durante nuestra independencia de Colombia en 1903.

Te recomiendo unos escritos del Doctor Mario Galindo, tu colega, que publicó con motivo del centenario en el difunto suplemento "Talingo" del Diario La Prensa. Excelente material sobre este mismo tema.

Saludos cordiales.
Re: Re: Moro y Azumithe insultan a la República de Panamá
Enviado por el día 20 de Abril de 2006 a las 23:23
Alta y ulpius; no le den cuerda ni se desgasten en darles explicaciones a este par de crapulas alienados... Ni siquiera merecen que se ocupen de contrastar sus absurdas y seculares pendejadas...
Re: Re: Re: Moro y Azumithe insultan a la República de Panamá
Enviado por el día 21 de Abril de 2006 a las 02:39
ten cuidado fugitivo, en cualquier momento los chavecos claman que Republica Dominicana es una "nación artificial" fruto de una conspiración del imperialismo para dividir a la "provincia cubana"
Re: Moro y Azumithe insultan a la República de Panamá
Enviado por el día 21 de Abril de 2006 a las 02:36
Aqui la unica nación artificial es la "nación" latinoamericana impulsada por los chavecos, cuyos unicos ciudadanos son los euroidi0tas como Karlo, laelegida y demás chupamedias primermundistas del regimen castrista. Todas las naciones de America, grandes o pequeñas tienen sus propias tradiciones, eventos historicos y razones culturales que les han dado identidad propia, por el contrario, los inventos como el chaveco tienen que falsear la realidad para imponer esa identidad falsa como la "gran minoria afroargentina" olvidada de prolosfacis, burdo intento de homoogeneizarnos con los paises del caribe con realidades bien distintas.
Re: Re: Moro y Azumithe insultan a la República de Panamá
Enviado por el día 21 de Abril de 2006 a las 12:48
te pongas como te pongas arielc, Argentina se siente hermana y aliada de ZULIA por mu caribeña que esta sea...
Re: Re: Re: Moro y Azumithe insultan a la República de Panamá
Enviado por el día 21 de Abril de 2006 a las 16:02
Altamirano,
Sostengo que Panamá es una creación política del imperialismo norteamericano dentro del marco de la estrategia imperialista de fragmentación de nuestra América Latina.

Pero no es intención polemizar con vos ni con tu connacional ulpius. A ambos los respeto, aunque por razones muy diferentes, casi opuestas. A vos por tu crítica al Panamá oligárquico y racista y a Ulpius por su educación y fina sensibilidad.

Como verás, cualquier crítica que me hagas a mi o a Azu en esta charca podrida de admiradores de Bush, concitará la inmediata adhesión de toda la fauna de lamebotas del Imperio.

saludos
Re: Re: Re: Re: Moro y Azumithe insultan a la República de Panamá
Enviado por el día 21 de Abril de 2006 a las 19:15
Y tu, lamebotas castrista, eso si es triste en verdad.
Re: Re: Re: Re: Re: Moro y Azumithe insultan a la República de Panamá
Enviado por el día 21 de Abril de 2006 a las 22:23
¿Yo insulto a Panamá? ¿De dónde sacas eso, Altamirano?

Sólo dije que había que recuperar moralmente a Panamá de las garras gringas.

Nada más.

A mi me parece, como a Bolívar, que Panamá algún día debe, por su situación geográfica y estratégica, ser para la América Latina lo que Corinto para los griegos.

Pero no ahora...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Moro y Azumithe insultan a la República de Panamá
Enviado por el día 22 de Abril de 2006 a las 00:16
Azumithe y Moro: ambos se equivocan. No hay fragmentación de América Latina, porque la unidad de América como un todo es un mito. Lo mismo se puede decir de Europa. Un panameño es muy distinto a un chileno y un griego es muy distinto a un inglés... Esas unidades monolíticas que enuncian son mitológicas... Y quién les ha erigido jueces para juzgar que Panamá está "moralmente" en las garras gringas, y quién les nombró nuestros "paladines" para "recuperarnos" de nuestro supuesto cautiverio? ¡Díganme la verdad! ¿Qué andan fumando?
Re: Moro y Azumithe insultan a la República de Panamá
Enviado por el día 22 de Abril de 2006 a las 01:34
Moro: Panamá no es una creación política del imperialismo norteamericano, pues precisamente como dice mi compatriota alt, su conformación como nación o proto nación, predata con mucho la influencia del imperio. Y luego, como dije yo por allá arriba, el mero hecho de habernos conservado independientes y haber luchado tanto por nuestra soberanía total demuestra la existencia y fortaleza de nuestra nación.

Contris: es un insulto decirnos que tenemos que ser rescatados de las garras de un país extranjero. Somos independientes y tan influídos por EEUU como cualquier país promedio de la región.

Saludos cordiales.
Re: Re: Moro y Azumithe insultan a la República de Panamá
Enviado por el día 22 de Abril de 2006 a las 02:56
Comprendala, su jefe se cree Simon Bolivar y ya sabemos que Chavez ordena y dice y los chavecos obedecen y repiten. en el fondo hay que tenerles lastima
Re: Re: Re: Moro y Azumithe insultan a la República de Panamá
Enviado por el día 24 de Abril de 2006 a las 16:36
Altamirano:

Eres el colmo de la contradicción. Por ahí dices que "venezolanos, puertorriqueños, cubanos, dominicanos, colombianos y panameños" somos la "misma mi.erda" (se te olvidó meter ahí a los mexicanos caribeños)..

Yo veo a LA una unidad de diversidad conectada geográficamente.

¿Qué idea tienes de los venezolanos?

Porque un andino NO ES la "misma mier.da" que un Maracucho ( de hecho, ellos mismos se ven como antítesis)...

En cambio, es casi "la misma mi.erda" que un colombiano cordillerano y hasta que un limeño.

(Tendrías que ver cómo hablan)

Más pa´abajo en la geografía, un andino termina pareciéndose físicamente a un paraguayo...

Cosas de la diversidad...