liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Desde 1980 la riqueza de América Latina cayó 2.6 billones de dólares

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Desde 1980 la riqueza de América Latina cayó 2.6 billones de dólares
Enviado por el día 24 de Abril de 2006 a las 09:38
Desde que comenzaron a ser aplicados en América Latina los planes de liberalización económica y apertura financiera, la región perdió 2 puntos de participación en el producto interno bruto (PIB) mundial. Puesto en números, la riqueza producida por los países de la zona cada año disminuyó, de 1980 a la fecha, en 2.6 billones de dólares, tres veces el valor actual del PIB de un país como México, según se desprende de varios informes del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Re: Desde 1980 la riqueza de América Latina cayó 2.6 billones de dólares
Enviado por el día 24 de Abril de 2006 a las 09:39
Al mismo tiempo, la región hizo una transferencia neta de recursos para servir la deuda externa por más de 200 mil millones de dólares, sólo en los últimos siete años, indicó por su parte un reporte del Observatorio Internacional de la Deuda (OID), organización no gubernamental con sede en Bélgica.

Las cifras son sólo una expresión de los efectos que en la región han tenido los planes de ajuste económico impuestos por organismos financieros internacionales, con los cuales varios gobiernos de la zona tratan de evitar cualquier trato. Se trata de una tendencia que es vista por algunos analistas como el inicio de un cambio de función del FMI y el Banco Mundial, dos entes surgidos después de la segunda Guerra Mundial y que empiezan a perder el protagonismo que los llevó a tener oficinas permanentes en los ministerios de Hacienda o bancos centrales de los países receptores de préstamos.

"La relevancia del FMI no se mide por los titulares de la prensa", comentó Rodrigo Rato, director gerente del organismo. "Su relevancia está en la capacidad que tiene de colaborar con los gobiernos en la consecución de la estabilidad macroeconómica y financiera", dijo el ex ministro de Hacienda español en una reunión con un grupo reducido de reporteros hace unos días en México, en la que estuvo La Jornada.

"No sé si hay un estudio académico que mida la relación entre los titulares de prensa y la estabilidad económica y financiera; yo no la conozco", dijo en tono irónico Rato.

Re: Re: Desde 1980 la riqueza de América Latina cayó 2.6 billones de dólares
Enviado por el día 24 de Abril de 2006 a las 10:14
De tu post se desprende que 2 billones de la perdida que señalan esos informes fueron causados por pagos de la deuda. En conclusion, eso pasa por endeudarse. Lo que yo tengo entendido es que tanta caridad en prestamos por parte de los paises ricos a los paises pobres es mala, porque luego para pagar los paises pobres ponen impuestos altos que no dejan crecer la iniciativa privada y joden la economia, con una economia en recesion y paro nadie puede dejar de ser pobre y los paises se llenan de informales (que reflejan el estado de la economia popular) y demas...

2da conclusion: los impuestos joden la economia, y el fmi y el banco mundial son una &%&$$.

Segun lo entiendo yo, ahi la liberalizacion de la economia es solo en privatizar empresas publicas, nada más.
Re: Re: Re: Desde 1980 la riqueza de América Latina cayó 2.6 billones de dólares
Enviado por el día 24 de Abril de 2006 a las 14:32
Falta aclarar mi estimado amigo Dukenukem, que la mayoria de estas deudas externas fueron contraidos por los paises de LA con el FMI y Cía. durante dictaduras militares, en absolutamente todos los casos, un ejemplo claro es de argentina, quien en 1976 tenia solo 5.000 millones de deuda y al cierre del gobierno de facto en 1983 tenia 45.000 millones.

Es un clasico de la decada del setenta, el boom petrolero genero billones en ganancias que necesitaron ser colocados en algun lado y que mejor lugar que las dictaduras de LA.

saludos.
Re: Re: Re: Re: Desde 1980 la riqueza de América Latina cayó 2.6 billones de dólares
Enviado por el día 24 de Abril de 2006 a las 19:58
son los efectos del neoliberalismo