Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Re: Panamá, país del primer mundo...
Enviado por el día 26 de Abril de 2006 a las 01:33
META | Aseguró el presidente Martín Torrijos al anunciar plan de ampliación del Canal
Panamá al primer mundo
[versión para imprimir]
[enviar por e-mail]
[foro de opinión]
[temas relacionados]
AMPLIAR
El discurso de Torrijos fue calificado como bueno hasta por los opositores al proyecto de ampliación.
[versión para imprimir]
[enviar por e-mail]
[foro de opinión]
[temas relacionados]
Santiago Cumbrera
PANAMA AMERICA
PANAMA ESTA ante la oportunidad de romper la barrera del subdesarrollo y acceder a ser un país del primer mundo con el proyecto de la ampliación del Canal, manifestó ayer el mandatario Martín Torrijos.
Ante un lleno completo en el Teatro Anayansi del Atlapa, Torrijos reveló el plan de ampliación de la vía acuática en medio de aplausos de dirigentes de la oposición, políticos y de otros sectores.
El mandatario dijo "que sería imperdonable e inconcebible quedarse con los brazos cruzados y no mejorar la capacidad de la vía".
"Mientras más demoremos la decisión, mientras mayor sea el tiempo que tomemos en iniciar las obras, mayor es el riesgo que corremos como propietarios de una empresa cuya facturación depende de su competitividad y eficiencia", aseguró.
En opinión de Torrijos, el proyecto de ampliación no debe ser "politizado", y dijo que al país le conviene tratarlo como lo que es: "un tema de Estado".
Destacó que el documento con las 55 mil páginas de los estudios que realizó la ACP, estarán a disposición de la ciudadanía para que conozcan el proyecto y tomen una decisión en el referéndum.
El jefe del Ejecutivo expresó que serán los usuarios de la vía interoceánica, mediante un aumento gradual de los peajes y "no por los impuestos de los panameños, los que pagarán la obra".
El administrador del Canal, Alberto Alemán Zubieta, hizo antes un resumen de los aspectos técnicos y financieros del plan durante la ceremonia.
Destacó que el proyecto será autofinanciable. Esto arrancó los aplausos de los asistentes.
Alemán explicó que el proyecto consiste en dotar al Canal de un tercer carril con esclusas más anchas que las actuales para permitir el paso de buques más grandes y mayor volumen de carga.
Descartó que el aumento de peajes creará problemas con el mercado y los usuarios de la vía acuática.
Panamá al primer mundo
[versión para imprimir]
[enviar por e-mail]
[foro de opinión]
[temas relacionados]
AMPLIAR
El discurso de Torrijos fue calificado como bueno hasta por los opositores al proyecto de ampliación.
[versión para imprimir]
[enviar por e-mail]
[foro de opinión]
[temas relacionados]
Santiago Cumbrera
PANAMA AMERICA
PANAMA ESTA ante la oportunidad de romper la barrera del subdesarrollo y acceder a ser un país del primer mundo con el proyecto de la ampliación del Canal, manifestó ayer el mandatario Martín Torrijos.
Ante un lleno completo en el Teatro Anayansi del Atlapa, Torrijos reveló el plan de ampliación de la vía acuática en medio de aplausos de dirigentes de la oposición, políticos y de otros sectores.
El mandatario dijo "que sería imperdonable e inconcebible quedarse con los brazos cruzados y no mejorar la capacidad de la vía".
"Mientras más demoremos la decisión, mientras mayor sea el tiempo que tomemos en iniciar las obras, mayor es el riesgo que corremos como propietarios de una empresa cuya facturación depende de su competitividad y eficiencia", aseguró.
En opinión de Torrijos, el proyecto de ampliación no debe ser "politizado", y dijo que al país le conviene tratarlo como lo que es: "un tema de Estado".
Destacó que el documento con las 55 mil páginas de los estudios que realizó la ACP, estarán a disposición de la ciudadanía para que conozcan el proyecto y tomen una decisión en el referéndum.
El jefe del Ejecutivo expresó que serán los usuarios de la vía interoceánica, mediante un aumento gradual de los peajes y "no por los impuestos de los panameños, los que pagarán la obra".
El administrador del Canal, Alberto Alemán Zubieta, hizo antes un resumen de los aspectos técnicos y financieros del plan durante la ceremonia.
Destacó que el proyecto será autofinanciable. Esto arrancó los aplausos de los asistentes.
Alemán explicó que el proyecto consiste en dotar al Canal de un tercer carril con esclusas más anchas que las actuales para permitir el paso de buques más grandes y mayor volumen de carga.
Descartó que el aumento de peajes creará problemas con el mercado y los usuarios de la vía acuática.
