liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » moro, el mentiroso panfletario.

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

moro, el mentiroso panfletario.
Enviado por el día 29 de Junio de 2006 a las 04:26
Una vez mas tengo el enorme agrado de hacerle tragar las ridiculas mentiras que sostiene, al panfletario moro, al reaccionario de salon que visita este foro con frecuencia. (Gracias a Dios, pues el tipo es ridiculamente entretenido).

El ex soldadito malvinesco afirma con orgullo que la gloriosa "revolucion" cubana, al legalizar el divorcio, separo a la isla del resto del continente en materia de derechos sociales.

Cuanta ridiculez!

El periodicucho "Juventud rebelde", uno de los pasquines que sirven a la tirania, le hace tragar sus palabras con parrafos como este:

"El primer paso firme que se dio para instalar el divorcio vincular en Cuba fue en el año 1903, cuando se presentó un proyecto de divorcio a la Cámara de Representantes, pero la imposibilidad de disolver el vínculo matrimonial seguiría viva, aunque después sufriría nuevos ataques. Ya para el año 1918 se logra establecer la ruptura marital, incluso fue reconocida por la Constitución de 1940, en el quinto párrafo del artículo 43"

A ver si para la otra se informa mejor este despistado, que cada vez se aproxima mas a la imagen de un mentiroso recalcitrante, jejejeje.
Re: moro, el mentiroso panfletario.
Enviado por el día 29 de Junio de 2006 a las 13:41
Es lamentable que algunos sigan mezclando nuestra Causa Nacional Malvienera con la de fascinerosos como Fidel o Chávez.
Re: Re: moro, el mentiroso panfletario.
Enviado por el día 29 de Junio de 2006 a las 13:57
Camacho, Pánfilo Daniel, ed. Comentarios al Decreto-ley sobre divorcio, con disolución del vínculo matrimonial de 10 de mayo de 1934. La Habana, Cuba: Cultural, 1934. 240p.

Cepero, Mario López, & Ernesto Chávez Alvarez, eds. Características de la divorcialidad cubana. Cuban Departamento de Demografía. La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales, 1976. 113p.

Chediak, Natalio. Validez de las sentencias de divorcio dictadas por tribunales extranjeros. La Habana, Cuba: Editorial Forum, 1947. 62p. Divorce law & judgments.

Comisión nacional de estadística y reformas económicas. Estadística de divorcios. La Habana, Cuba: Imprenta y papelería de Rambla, Bouza y ca, 1927.

Corzo, Isidoro. Comentarios a la Ley del divorcio con disolución del vínculo matrimonial de 6 de febrero de 1930, y jurisprudencia del Tribunal supremo sobre la materia. La Habana, Cuba: Cultural sociedad anónima, 1931. 237p.

Decree-Law No. 206, May 10, 1934: Divorce Law. Habana, Cuba: Private Commercial Service, S.A., 1934. 10p.

Decreto-ley 206, sobre divorcio con disolución del vínculo matrimonial (Publicado en "Gaceta Extraordinaria" de 11 de mayo, 1934 modificado en diciembre 8 de 1934). La Habana, Cuba: y Papelería de Rambla, Bouza & cíá, 1935. 28p.

Decreto-ley nums. 206 y 740. Divorcio con disolución del vínculo martrimonial. La Habana, Cuba: Compañía editora de libros y folletos, 1938. 24p. 1942. 20p.

Díaz Pairó, Antonio. El divorcio en Cuba (notas de doctrina y jurisprudencia para el estudio de nuestra legislación positiva). Series: Biblioteca de la Revista cubana de derecho. La Habana, Cuba: Talleres tipográficos de F. Verdugo, 1935. 495p.

Divorcios. República de Cuba, Comité Estatal de Estadísticas, Dirección de Demografía. Instituto de Demografía y Censos (Cuba). Departamento de Demografía. Issued by: Dirección de Demografía, 1975-1978; by: Departamento de Demografía, Instituto de Demografía y Censos, 1980-1981.

Re: Re: Re: moro, el mentiroso panfletario.
Enviado por el día 29 de Junio de 2006 a las 13:58
Dumas, Alexandre (d. 1895). La cuestión del divorcio, traducción del francés. La Habana, Cuba: Sociedad editorial Cuba contemporánea, 1918. 299p.

Giberga, Eliseo. El problema del divorcio; discurso pronunciado en la sesión solemne que celebró, en 13 de mayo de 1911, el Colegio de abogados de La Habana, en conmemoración de su fundación. La Habana, Cuba: é imp. \"La Moderna poesía,\" 1911. 99p.

González del Valle y Ramírez, Francisco. El divorcio y los hijos. La Habana, Cuba: Imprenta \"Militar\" de Pérez hermanos, 1915. 15p.

Hernández, Jorge Martínez, et al, eds. Estudio sobre el divorcio. La Habana, Cuba: Centro de Información Científica y Técnica, Universidad de La Habana, 1973. 101p.

Lazcano y Mazón, Andrés María, ed. Comentarios a la Ley de divorcio vincular. 2nd ed. La Habana, Cuba: Editorial Librería Selecta, 1948. 766p.

Le Roy y Cassá, Jorge E. Informe medico-legal en causa de divorcio por impotetencia genital. La Habana, Cuba: Imprenta Avisador comercial, 1908. 14p.

Ley del divorcio con disolución del vínculo matrimonial. La Habana, Cuba: Cultural, 1942. 20p.

Ley del divorcio y reforma de algunos articulos del Codigo civil referente al matrimonio, de 29 de julio de 1918. Publicadas en la \"Gaceta oficial\", de 30 de junio de 1918. La Habana, Cuba: Impr. de Rambla, Bouza y ca., 1923. 18p.

Ley del divorcio y reforma de algunos artículos del Código Civil referente al matrimonio, de 29 de julio de 1918. La Habana, Cuba: Imp. y papelería de Rambla y Bouza y ca., 1928. 22p.

Ley sobre el divorcio con disolución del vínculo matrimonial. Publicado en \"Gaceta Oficial,\" de 10 de febrero de 1930. La Habana, Cuba: Impr. y Papelería de Rambla, Bouza y ca., 1930. 16p.

Llaca y Argudín, Francisco. Legislación sobre el divorcio en Cuba. La Habana, Cuba: Impr. de Rambla, Bouza y ca., 1931. 197p.

Marcane, Luis Fernández. Comentarios a la Ley de divorcio vincular, por el dr Andrés María Lazcano y Mazón. La Habana, Cuba: Editorial Lex, 1945. 414p.

Re: Re: Re: moro, el mentiroso panfletario.
Enviado por el día 29 de Junio de 2006 a las 14:00
Menéndez Menéndez, Emilio. El divorcio (ensayo de crítica jurídica). La Habana, Cuba: 1932. 166p.

Nin y Abarca, Mario. El divorcio ante el derecho internacional privado, en la doctrina y en la legislación y jurisprudencia cubana. La Habana, Cuba: de Rambla, Bouza y, c1926. 63p.

New Cuban divorce law. Havana, Cuba: La Casa Fouce, 1931. 16p.

Núñez y Núñez, Eduardo Rafael. Dogmática de las causales de divorcio. La Habana, Cuba: J. Montero, 1947. 102p.

Ossorio y Gallardo, Angel. Matrimonio, divorcio y concubinato. La Habana, Cuba: Editorial Lex, 1944. 350p.

Peñate y Peñate, José Demetrio, ed. El divorcio y su jurisprudencia; legislación sobre divorcio con disolución del vínculo matrimonial vigente en Cuba y sentencias del Tribunal supremo y de la Audiencia de la Habana concordantes con cada uno de sus preceptos y, en apéndice, la legislación precedente. La Habana, Cuba: Editorial Lex, 1942. 272p.

Re: moro, el mentiroso panfletario.
Enviado por el día 29 de Junio de 2006 a las 14:05
Re: Re: moro, el mentiroso panfletario.
Enviado por el día 29 de Junio de 2006 a las 17:27
Y aquí va una nota sobre el "moralismo" marxista y el "progresismo" en materia sexual de los detractores de la revolución cubana.
http://www.futurodecuba.org/FAMILIAFEMINISMOYNACIO...
Re: Re: Re: moro, el mentiroso panfletario.
Enviado por el día 30 de Junio de 2006 a las 04:32
bueno, moro, entonces fue la "revolucion" quien instituyo el divorcio en Cuba?

Vamos, admitelo, fuiste agarado una vez mas con las manos en la masa.

Re: Re: Re: Re: moro, el mentiroso panfletario.
Enviado por el día 30 de Junio de 2006 a las 04:33
errata: agarrado.

No vengas a mentir acerca de una realidad que no conoces, demagogo reaccionario.
Re: Re: Re: Re: Re: moro, el mentiroso panfletario.
Enviado por el día 30 de Junio de 2006 a las 09:20
Los detractores de la Revolución cubana son, principalmente, varios millones de cubanos. Imagino que sus opiniones sobre la sexualidad variarán, ya que hay anticatristas de todo signo: izquierda, derecha...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: moro, el mentiroso panfletario.
Enviado por el día 30 de Junio de 2006 a las 14:15
Bueno, un 17 %! de la poblacion cubana se halla en el exterior, eso considerando que las salidas en Cuba son limitadas, que no se reconoce el derecho libre a viajar, que necesitas permisos especiales otorgados por la policia politica para poder salir, que si eres profesional tienes prohibida tu salida, y un largo etc.