Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Los caballos del Perù en su dìa
Enviado por el día 27 de Julio de 2006 a las 20:13
El Perú aun es un ilustre desconocido y prueba de ello es nuestro Caballo de Paso.
http://www.go2peru.com/spa/var_caballo_foto1.htm
“Qué hermoso que es mi chalán
cuán elegante y garboso
sujeta la fina rienda de seda
que es blanca y roja
qué dulce gobierna el freno
con sólo cintas de seda
al dar un quiebro gracioso
al criollo berebere
Tu mi tierra que eres blanda
Le diste ese extraño andar
Enseñándole el amblar
de paso llano gateado
Siente como le quitaste
Durezas del berebere
Que allá en su tierra de origen
Arenas le hacían daño.”
Chabuca Granda
http://www.go2peru.com/spa/var_caballo_foto1.htm
“Qué hermoso que es mi chalán
cuán elegante y garboso
sujeta la fina rienda de seda
que es blanca y roja
qué dulce gobierna el freno
con sólo cintas de seda
al dar un quiebro gracioso
al criollo berebere
Tu mi tierra que eres blanda
Le diste ese extraño andar
Enseñándole el amblar
de paso llano gateado
Siente como le quitaste
Durezas del berebere
Que allá en su tierra de origen
Arenas le hacían daño.”
Chabuca Granda
Re: Los caballos del Perù en su dìa
Enviado por el día 27 de Julio de 2006 a las 23:03
Hombre, Uschu! ¡Que caballazos se gastan en Perú! Yo adoro los caballos. En México se ha criado la raza Azteca que es una belleza. Los de Jerez y la raza española en general es espectacular. Fíjate que también me gustan los fuertes caballos nórdicos.
Bueno, no vayas a creer que tengo caballos ni nada de eso. Ya sabes que eso sería una afición de ricos y aristócratas. A mí me gustan los caballos porque sí.
La raza "Azteca":
http://tinypic.com/214w3r7
Bueno, no vayas a creer que tengo caballos ni nada de eso. Ya sabes que eso sería una afición de ricos y aristócratas. A mí me gustan los caballos porque sí.
La raza "Azteca":
http://tinypic.com/214w3r7
Re: Re: Los caballos del Perù en su dìa
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 09:17
Me acuerdo que de chico, en la escuela, recitaba una poesía en homenaje al caballo peruano. Un saludo en su día al noble equino.
Re: Re: Re: Los caballos del Perù en su dìa
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 20:55
El poema debe haber sido de Chocano aquì unos fragmentos:
¡Los caballos eran fuertes!
¡Los caballos eran ágiles!
Sus pescuezos eran finos y sus ancas
relucientes y sus cascos musicales...
¡Los caballos eran fuertes!
¡Los caballos eran ágiles!
¡No! No han sido los guerreros solamente,
de corazas y penachos y tizonas y estandartes,
los que hicieron la conquista
de las selvas y los Andes:
Los caballos andaluces, cuyos nervios
tienen chispas de la raza voladora de los árabes,
estamparon sus gloriosas herraduras
en los secos pedregales,
en los húmedos pantanos,
en los ríos resonantes,
en las nieves silenciosas,
en las pampas, en las sierras, en los bosques y en los valles.
El caballo del beduino
que se traga soledades.
El caballo milagroso de San Jorge,
que tritura con sus cascos los dragones infernales.
El de César en las Galias.
El de Aníbal en los Alpes.
El Centauro de las clásicas leyendas,
mitad potro, mitad hombre,
que galopa sin cansarse,
y que sueña sin dormirse,
y que flecha los luceros,
y que corre como el aire,
todos tienen menos alma, menos fuerza, menos sangre,
que los épicos caballos andaluces
en las tierras de la Atlántida salvaje,
soportando las fatigas,
las espuelas y las hambres,
bajo el peso de las férreas armaduras,
cual desfile de heroísmos,
coronados entre el fleco de los anchos estandartes
con la gloria de Babieca y el dolor de Rocinante.
En mitad de los fragores del combate,
los caballos con sus pechos arrollaban
a los indios, y seguían adelante.
Y, así, a veces, a los gritos de "¡Santiago!",
entre el humo y e fulgor de los metales,
se veía que pasaba, como un sueño,
el caballo del apóstol a galope por los aires
¡Los caballos eran fuertes!
¡Los caballos eran ágiles!
Sus pescuezos eran finos y sus ancas
relucientes y sus cascos musicales...
¡Los caballos eran fuertes!
¡Los caballos eran ágiles!
¡No! No han sido los guerreros solamente,
de corazas y penachos y tizonas y estandartes,
los que hicieron la conquista
de las selvas y los Andes:
Los caballos andaluces, cuyos nervios
tienen chispas de la raza voladora de los árabes,
estamparon sus gloriosas herraduras
en los secos pedregales,
en los húmedos pantanos,
en los ríos resonantes,
en las nieves silenciosas,
en las pampas, en las sierras, en los bosques y en los valles.
El caballo del beduino
que se traga soledades.
El caballo milagroso de San Jorge,
que tritura con sus cascos los dragones infernales.
El de César en las Galias.
El de Aníbal en los Alpes.
El Centauro de las clásicas leyendas,
mitad potro, mitad hombre,
que galopa sin cansarse,
y que sueña sin dormirse,
y que flecha los luceros,
y que corre como el aire,
todos tienen menos alma, menos fuerza, menos sangre,
que los épicos caballos andaluces
en las tierras de la Atlántida salvaje,
soportando las fatigas,
las espuelas y las hambres,
bajo el peso de las férreas armaduras,
cual desfile de heroísmos,
coronados entre el fleco de los anchos estandartes
con la gloria de Babieca y el dolor de Rocinante.
En mitad de los fragores del combate,
los caballos con sus pechos arrollaban
a los indios, y seguían adelante.
Y, así, a veces, a los gritos de "¡Santiago!",
entre el humo y e fulgor de los metales,
se veía que pasaba, como un sueño,
el caballo del apóstol a galope por los aires
Re: Re: Re: Re: Los caballos del Perù en su dìa
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 21:07
Saludos al Indio Mharhikhonhangho, el màs grande Caballo y gallina del Perù.
Vale.
Pedro Malo.
Vale.
Pedro Malo.
Re: Re: Re: Re: Los caballos del Perù en su dìa
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 21:09
El caballo de paso peruano como dice la canción de Chabuca Granda es una raza única, por alguna razón se extinguió en el viejo continente y quedaron aquí los que vinieron con los conquistadores.
Es realmente un animal hermoso cuyo garbo y andar parece un himno de elegancia, mueve los cascos al trotar o al galope como quien tiene un ritmo interno. La belleza de la raza esta en su pureza pues no ha tenido otras influencias en 500 años. Sin embargo al cambiar al blando suelo americano, modifico el caminar y lo hizo más bello conservando su bravura.
Hoy es el día nacional del Perú y un elemento primordial de nuestra herencia son los caballos parecen unidos a nuestra historia y como nosotros van acondicionándose sin perder su esencia.
Yagruma, me gustaría ver los aztecas imagino que se serán parientes de estos caballos peruanos. La afición a los caballos si es algo cara pero es realmente alucinante el compartir con los equinos. A veces imagino a los guerreros centauros americanos y españoles que construyeron estas naciones de difícil geografía sobre sus ancas.
Es realmente un animal hermoso cuyo garbo y andar parece un himno de elegancia, mueve los cascos al trotar o al galope como quien tiene un ritmo interno. La belleza de la raza esta en su pureza pues no ha tenido otras influencias en 500 años. Sin embargo al cambiar al blando suelo americano, modifico el caminar y lo hizo más bello conservando su bravura.
Hoy es el día nacional del Perú y un elemento primordial de nuestra herencia son los caballos parecen unidos a nuestra historia y como nosotros van acondicionándose sin perder su esencia.
Yagruma, me gustaría ver los aztecas imagino que se serán parientes de estos caballos peruanos. La afición a los caballos si es algo cara pero es realmente alucinante el compartir con los equinos. A veces imagino a los guerreros centauros americanos y españoles que construyeron estas naciones de difícil geografía sobre sus ancas.
Re: Re: Re: Re: Re: Los caballos del Perù en su dìa
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 21:12
pobre pedro lo arrollo un burro....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los caballos del Perù en su dìa
Enviado por el día 28 de Julio de 2006 a las 22:09
Uschu: "pobre pedro lo arrollo un burro...."
Jajajaja!
¡Oh, sí la poesía "Los caballos de los Conquistadores" de S. Chocano! Me trae muchos recuerdos de infancia.
Jajajaja!
¡Oh, sí la poesía "Los caballos de los Conquistadores" de S. Chocano! Me trae muchos recuerdos de infancia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los caballos del Perù en su dìa
Enviado por el día 29 de Julio de 2006 a las 02:33
Aquí la recitábamos bastante hasta que vino ese tira y afloja entre hispanistas e indigenistas Santos Chocano supuestamente esta entre la poesía hispanista. Aunque es difícil ver que el arte puede ser mejor o peor según la ideología del autor.
Hoy el Cardenal dijo algo interesante, aunque no suele hacerlo, se metió en política en el Te Deum por fiestas patrias: “El Perú es una síntesis de lo indio y español, un mestizaje y es antipatriótico resaltar uno y menoscabar lo otro” creo le cayo a Humala y también a Toledo cuya exaltación de sus raíces indias estaban entre lo dramático y lo cursi. Que tio, de discursos tan insoportables.
Hoy el Cardenal dijo algo interesante, aunque no suele hacerlo, se metió en política en el Te Deum por fiestas patrias: “El Perú es una síntesis de lo indio y español, un mestizaje y es antipatriótico resaltar uno y menoscabar lo otro” creo le cayo a Humala y también a Toledo cuya exaltación de sus raíces indias estaban entre lo dramático y lo cursi. Que tio, de discursos tan insoportables.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Los caballos del Perù en su dìa
Enviado por el día 29 de Julio de 2006 a las 12:21
lo que conecta irremediablemente al Perú en el mundo , el cemento de su identidad compartida con el mundo es el de la civilización hispanica , la que pese a todo y ante todo , a hecho del Atlantico un Mare nostrum que perdura .
la propia continuidad del Estado Peruano , es por la propia consistencia de las estructuras españolas , y la primera reacción del Perú "indigenista" fue dividir al pais en 2 estados.
es una cretinidad el no reconocerlo..
la propia continuidad del Estado Peruano , es por la propia consistencia de las estructuras españolas , y la primera reacción del Perú "indigenista" fue dividir al pais en 2 estados.
es una cretinidad el no reconocerlo..
Saludos Indio Mharhikhonhangho.
Enviado por el día 29 de Julio de 2006 a las 22:55
A mi me arrolló el mismo burro que a ti te hizo mharhikhon.
Vale.
Pedro Malo
Vale.
Pedro Malo
pobre mono
Enviado por el día 29 de Julio de 2006 a las 23:57
Da flojera contestar a un mono pobre diablo pero debería haber un filtro para que en el foro no tuviéramos esta suerte de presencia constante de nuestro tercermundismo. Por cierto como puedes indiar tú, no te da vergüenza si tu mismo dices que eres el hijo de Atahualpa. Aprende a reconocer a tus conquistadores que pisotearon tu miserable país primero como Incas y luego a caballo como españoles y peruanos. Hazte la prueba de la burbuja y deja de jo.der con tus dudas sexuales. No hay burros en mi mundo solo caballos de paso, casonas y viejos hidalgos.
Re: pobre mono
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 00:25
¿Ves Uschu, lo que trato de decir? Casi no vale la pena tomarse el trabajo de discutir interesantes temas cuando en cualquier momento aparece un cafre atascado con cualquier peladez. Para estos tipos "liberales" la libertad de expresión consiste únicamente en la libertad de hacer el payaso.
tercermundismo cultural
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 00:18
“la propia continuidad del Estado Peruano , es por la propia consistencia de las estructuras españolas , y la primera reacción del Perú "indigenista" fue dividir al pais en 2 estados.”
El primer problema es la educación, lamentablemente se ha utilizado como elemento de poder y en este caso de revancha. Si se brinda se hace malamente y con contenidos poco adecuados como los que van hacia el lado indígena castrando el lado la esencia española. El asunto es que el Perú es precisamente, a pesar de su presencia mestiza mayoritaria, el país que ha sido centro del poder colonial. Y Lima una ciudad totalmente cortesana cuya arquitectura y esencia son totalmente virreinales.
Al producirse la independencia eran muchos los títulos de castilla y con ellos se formo la republica aristocrática que perduro hasta bien entrado el siglo XX.
Como los males se contagian la visión educativa peruana ha influido en nuestros vecinos más pobres que antes fueran provincias del Virreinato lo que provoca situaciones tensas o el no saber nunca lo que son.
El mestizaje pasa a ser un problema cuando no hay armonía entre los elementos que lo producen, el indigenismo y el ahora mal llamado nacionalismo trata de dividir lo unido para crear posiciones ideológicas extremistas. Extrañamente a este nacionalismo fascista se llama izquierdismo porque lamentablemente los indios o mestizos de indios son pobres y es “izquierdismo” cualquier cosa que en su nombre se propague.
El mayor problema sigue siendo la educación y mas que nada nuestro tercermundismo cultural, la falta de visión de lo que somos y de nuestro futuro.
El primer problema es la educación, lamentablemente se ha utilizado como elemento de poder y en este caso de revancha. Si se brinda se hace malamente y con contenidos poco adecuados como los que van hacia el lado indígena castrando el lado la esencia española. El asunto es que el Perú es precisamente, a pesar de su presencia mestiza mayoritaria, el país que ha sido centro del poder colonial. Y Lima una ciudad totalmente cortesana cuya arquitectura y esencia son totalmente virreinales.
Al producirse la independencia eran muchos los títulos de castilla y con ellos se formo la republica aristocrática que perduro hasta bien entrado el siglo XX.
Como los males se contagian la visión educativa peruana ha influido en nuestros vecinos más pobres que antes fueran provincias del Virreinato lo que provoca situaciones tensas o el no saber nunca lo que son.
El mestizaje pasa a ser un problema cuando no hay armonía entre los elementos que lo producen, el indigenismo y el ahora mal llamado nacionalismo trata de dividir lo unido para crear posiciones ideológicas extremistas. Extrañamente a este nacionalismo fascista se llama izquierdismo porque lamentablemente los indios o mestizos de indios son pobres y es “izquierdismo” cualquier cosa que en su nombre se propague.
El mayor problema sigue siendo la educación y mas que nada nuestro tercermundismo cultural, la falta de visión de lo que somos y de nuestro futuro.
Re: tercermundismo cultural
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 00:53
""¿Ves Uschu, lo que trato de decir? Casi no vale la pena tomarse el trabajo de discutir interesantes temas cuando en cualquier momento aparece un cafre atascado con cualquier peladez. Para estos tipos "liberales" la libertad de expresión consiste únicamente en la libertad de hacer el payaso.""
Re: Re: tercermundismo cultural
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 00:57
Lamentablemente no podemos ejercer la “libertad” mientras estemos rodeados de miseria y desigualdad, entiendanlo bien los liberales latinoamericanos, que producen elementos como este pobre diablo que viene a desquitarse del resentimiento de haber nacido.
Re: Re: Re: tercermundismo cultural
Enviado por el día 30 de Julio de 2006 a las 06:22
Gracias por recordar a Chocano, amigo.
P.D.: no nos podemos quejar de la libertad en este sitio; a Pedrito ya lo deben haber baneado de unos cuantos entonces viene a divertirse acá.
P.D.: no nos podemos quejar de la libertad en este sitio; a Pedrito ya lo deben haber baneado de unos cuantos entonces viene a divertirse acá.
Chocano Cipayo de los Gallegos
Enviado por el día 31 de Julio de 2006 a las 19:30
Y el Indio Mharhikhonhangho la màs Grande Gallina del Perù.
Vale.
Pedro Malo.
Vale.
Pedro Malo.
Re: Chocano Cipayo de los Gallegos
Enviado por el día 1 de Agosto de 2006 a las 17:41
Y este pobre diablo? Tiene poetas ese país de nativos llamado Ecuador? Quieres degenerar el foro en más insultos? Comprendes algo? Sabes quien fue Chocano? Te ves en un espejo? Te comparas a los limeños que siempre fuimos y seremos tus patrones?
Mono, monito, pobrecito
Desde chiquito le cogieron el potito
Se volvió marinconcito
Todo peludito y resentidito
El nacer en un platanal
Lo hizo soñar con ser gringo
Pero la realidad le fue fatal
Y se refugio en el placer anal
Lo hice en 1 minuto con cariño para el pobre MONO ECUATORIANO.
Mono, monito, pobrecito
Desde chiquito le cogieron el potito
Se volvió marinconcito
Todo peludito y resentidito
El nacer en un platanal
Lo hizo soñar con ser gringo
Pero la realidad le fue fatal
Y se refugio en el placer anal
Lo hice en 1 minuto con cariño para el pobre MONO ECUATORIANO.
Re: Re: Chocano Cipayo de los Gallegos
Enviado por el día 1 de Agosto de 2006 a las 17:45
mono bananero!
Lord Khabhron y el Indio Mharhikhonhango en Acciòn.
Enviado por el día 1 de Agosto de 2006 a las 21:08
Mirenlos en plena Gozadera:
http://www.abacosexual.com/webs/gay_mamadas/gay-ma...
Vale.
Pedro Malo.
Argentina y Perù:
Alianza de Prostituciones Gay.
Vale.
Pedro Malo.
http://www.abacosexual.com/webs/gay_mamadas/gay-ma...
Vale.
Pedro Malo.
Argentina y Perù:
Alianza de Prostituciones Gay.
Vale.
Pedro Malo.
Re: Lord Khabhron y el Indio Mharhikhonhango en Acciòn.
Enviado por el día 2 de Agosto de 2006 a las 16:31
no puede ser peor.....miserable platanero.