Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Sueños de una noche de verano
Enviado por el día 6 de Agosto de 2006 a las 03:58
Desde que el presidente Eisenhower bloqueó la venta de petróleo a Cuba en 1960 con el propósito de destruir a la revolución, hasta las leyes del período especial que recrudeciendo el embargo, el gobierno norteamericano y su agencia de gusanos radicados en Miami vienen soñando con el derrumbe del sistema político de la isla.
Las minúsculas manifestaciones de hace unos días en Miami y las declaraciones de Bush y sus socios estimulando la desestabilización política en Cuba, una vez más fracasaron en sus objetivos. Tendrán que esperar que la naturaleza se encargue de terminar con Castro.
El problema del gobierno norteamericano es que algunos de sus funcionarios parecen creer los cuentos de la mafia gusana de que Castro carece de apoyo popular, tal somo sostenían cuando finaciaron la invasión de Playa Girón con la idea de que eso levantaría al pueblo cubano contra la flamante revolución.
Los periodístistas norteamericanos en Cuba buscan desesperadamente opositores por las calles, pero solo encuentran manifestaciones de cariño y apoyo a Fidel.
La revolución cubana es un proceso vivo. Se enfrenta a grandes retos, con o sin Castro. ¿Se convertirá Cuba en la China de centroamerica?, ¿se profundizará la revolución ampliando el campo de participación popular y democracia socialista?, ¿logrará la isla salir del aislamiento impuesto por los yanquis y se vinculará crecientemente con AL?.
En definitiva: ¿avanzará Cuba en un proceso de profundización de su orientación anti-capitalista o se impondrán las fuerzas que promueven una progresiva reconversión al estilo chino?
Estas grandes cuestiones están a la orden del día con independencia de la salud de Fidel, aunque su permanencia o no en el poder será un factor decisivo para el giro futuro que tome la situación.
Saludos
Las minúsculas manifestaciones de hace unos días en Miami y las declaraciones de Bush y sus socios estimulando la desestabilización política en Cuba, una vez más fracasaron en sus objetivos. Tendrán que esperar que la naturaleza se encargue de terminar con Castro.
El problema del gobierno norteamericano es que algunos de sus funcionarios parecen creer los cuentos de la mafia gusana de que Castro carece de apoyo popular, tal somo sostenían cuando finaciaron la invasión de Playa Girón con la idea de que eso levantaría al pueblo cubano contra la flamante revolución.
Los periodístistas norteamericanos en Cuba buscan desesperadamente opositores por las calles, pero solo encuentran manifestaciones de cariño y apoyo a Fidel.
La revolución cubana es un proceso vivo. Se enfrenta a grandes retos, con o sin Castro. ¿Se convertirá Cuba en la China de centroamerica?, ¿se profundizará la revolución ampliando el campo de participación popular y democracia socialista?, ¿logrará la isla salir del aislamiento impuesto por los yanquis y se vinculará crecientemente con AL?.
En definitiva: ¿avanzará Cuba en un proceso de profundización de su orientación anti-capitalista o se impondrán las fuerzas que promueven una progresiva reconversión al estilo chino?
Estas grandes cuestiones están a la orden del día con independencia de la salud de Fidel, aunque su permanencia o no en el poder será un factor decisivo para el giro futuro que tome la situación.
Saludos
Re: Sueños de una noche de verano
Enviado por el día 6 de Agosto de 2006 a las 04:24
si, Eisenhower no dormía pensando en Cuba...........basta de estupideces en este foro antes de que pase a llamarse bananerismo.org
Re: Re: Sueños de una noche de verano
Enviado por el día 6 de Agosto de 2006 a las 04:44
Moro, eres un perfecto ignorante acerca de la realidad cubana. Peor aun, un ignorante fanatico y profundamente reaccionario.
Gente como tu, con tus odios, revanchismos y frustaciones, no suelen hacer el bien.
Pegate una vuelta por Cuba, vive como un cubano mas unos meses, y despues hablamos, ignorante.
Gente como tu, con tus odios, revanchismos y frustaciones, no suelen hacer el bien.
Pegate una vuelta por Cuba, vive como un cubano mas unos meses, y despues hablamos, ignorante.
Re: Sueños de una noche de verano
Enviado por el día 6 de Agosto de 2006 a las 08:08
profundizar en la revolucion? no comprendes que los cubanos estan aguantando a castro por que no tienen mas remedio? no has oido las amenazas de fuerza para todo aquel que se salga del rebaño? revolucion obligatoria bajo amenaza de muerte. no comprendes que si castro no hubiera tenido la fuerza no abria podido secuestrar la razon? ese hombre que dices que todos le quieren en cuba, porque no ha hecho unas elecciones con otros candidatos para legitimarse en el poder ?
es muy facil que te den la razon por cojones y no enfrentarse politicamente a ningun abversario . fidel debe pensar que esta en posesion de la verdad absoluta y todos los demas tienen que acatar lo que el diga.
no es mas que un dictadorzucho senil, con pensamientos retrogrados, egoista , pendenciero , falso , asesino , ladron , bocazas , ridiculo confundido , con unas ansias de poder inmensas ,se agarro al poder como una lapa y solo la muerte le apartara de el (como franco) .no se puede imponer la voluntad de una persona a decenas de millones , vosotros no penseis que ya lo hago yo por vosotros y como se os ocurra llevarme la contraria os espera la muerte o la carcel . eso es lo que defiendes moro?
eso es lo que quieres para tus hijos? iluso.
es muy facil que te den la razon por cojones y no enfrentarse politicamente a ningun abversario . fidel debe pensar que esta en posesion de la verdad absoluta y todos los demas tienen que acatar lo que el diga.
no es mas que un dictadorzucho senil, con pensamientos retrogrados, egoista , pendenciero , falso , asesino , ladron , bocazas , ridiculo confundido , con unas ansias de poder inmensas ,se agarro al poder como una lapa y solo la muerte le apartara de el (como franco) .no se puede imponer la voluntad de una persona a decenas de millones , vosotros no penseis que ya lo hago yo por vosotros y como se os ocurra llevarme la contraria os espera la muerte o la carcel . eso es lo que defiendes moro?
eso es lo que quieres para tus hijos? iluso.
Re: Re: Sueños de una noche de verano
Enviado por el día 6 de Agosto de 2006 a las 13:50
Yiyi dice:
"no comprendes que si castro no hubiera tenido la fuerza no abria podido secuestrar la razon?"
Exacto, ese solo argumento echa por tierra toda la parnafernalia propagandistica de reaccionarios como moro.
"no comprendes que si castro no hubiera tenido la fuerza no abria podido secuestrar la razon?"
Exacto, ese solo argumento echa por tierra toda la parnafernalia propagandistica de reaccionarios como moro.
Re: Re: Re: Sueños de una noche de verano
Enviado por el día 6 de Agosto de 2006 a las 17:18
Yiyi,
Las razones por las que la revolución no permite elecciones "democráticas" en Cuba se desprenden de las medidas que tomó el gobierno norteamericano hace unos días, y que son una continuación de las que aplica desde hace 50 años: una "ayuda" a la oposición de 80 millones de dólares para apoyar la "transición".
¿Vos pensás que los yanquis permitirían que Cuba apoye abiertamente la lucha antiimperialista en EE.UU. otorgando 100 millones de dólares a grupos de oposición en EE.UU.?
El cubano es uno de los pueblos más valientes del mundo, como lo demuestra su lucha inclaudicable contra el colonialismo español y yanqui durante medio siglo.
Si estuvieran en contra de la revolución ya se hubieran rebelado hace rato.
Las razones por las que la revolución no permite elecciones "democráticas" en Cuba se desprenden de las medidas que tomó el gobierno norteamericano hace unos días, y que son una continuación de las que aplica desde hace 50 años: una "ayuda" a la oposición de 80 millones de dólares para apoyar la "transición".
¿Vos pensás que los yanquis permitirían que Cuba apoye abiertamente la lucha antiimperialista en EE.UU. otorgando 100 millones de dólares a grupos de oposición en EE.UU.?
El cubano es uno de los pueblos más valientes del mundo, como lo demuestra su lucha inclaudicable contra el colonialismo español y yanqui durante medio siglo.
Si estuvieran en contra de la revolución ya se hubieran rebelado hace rato.
Re: Re: Re: Re: Sueños de una noche de verano
Enviado por el día 6 de Agosto de 2006 a las 17:22
Eso quiere decir que, como el pueblo español no se rebeló contra Franco en 36 años, todos eran franquistas.
¿Y no influirá el pequeño dato de que ambas dictaduras tienen un gran ejército y fuerzas policiales?
¿Y no influirá el pequeño dato de que ambas dictaduras tienen un gran ejército y fuerzas policiales?
Re: Re: Re: Re: Sueños de una noche de verano
Enviado por el día 6 de Agosto de 2006 a las 18:01
"¿Vos pensás que los yanquis permitirían que Cuba apoye abiertamente la lucha antiimperialista en EE.UU. otorgando 100 millones de dólares a grupos de oposición en EE.UU.?"
Es impensable, el gobierno de Castro no puede permitirse esas larguezas. Pero si dispusieran de ese dinero y lo gastaran en apoyar a los cuatros lunáticos comunistas que hay en EEUU, las carcajadas de republicanos y demócratas resonarían en toda América, de costa a costa.
Si la entereza, si el insobornable apoyo del pueblo cubano a la revolución es el que afirmas ¿Por qué temes que los "gusanos" concurran a unas elecciones libres? Las perderán abrumadoramente, a pesar del dinero americano.
No quieres elecciones en Cuba porque sabes perfectamente que el pueblo echará del poder a los comunistas.
Es impensable, el gobierno de Castro no puede permitirse esas larguezas. Pero si dispusieran de ese dinero y lo gastaran en apoyar a los cuatros lunáticos comunistas que hay en EEUU, las carcajadas de republicanos y demócratas resonarían en toda América, de costa a costa.
Si la entereza, si el insobornable apoyo del pueblo cubano a la revolución es el que afirmas ¿Por qué temes que los "gusanos" concurran a unas elecciones libres? Las perderán abrumadoramente, a pesar del dinero americano.
No quieres elecciones en Cuba porque sabes perfectamente que el pueblo echará del poder a los comunistas.
Re: Re: Re: Re: Re: Sueños de una noche de verano
Enviado por el día 6 de Agosto de 2006 a las 18:04
Lo mejor es que Castro ni se molesta en dar pluralismo dentro de su propio partido: él es siempre el único candidato.
Es decir, no hablamos ya de monopartidismo, es más profundo todavía: el cubano ni siquiera puede elegir a otra persona que no sea Castro para el cargo que ocupa, aunque sea el más comunista del mundo mundial.
¿Sería democrática la doctrina "aráusica", que propugna como único candidato elegible a Arasou? hum...
Es decir, no hablamos ya de monopartidismo, es más profundo todavía: el cubano ni siquiera puede elegir a otra persona que no sea Castro para el cargo que ocupa, aunque sea el más comunista del mundo mundial.
¿Sería democrática la doctrina "aráusica", que propugna como único candidato elegible a Arasou? hum...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sueños de una noche de verano
Enviado por el día 6 de Agosto de 2006 a las 18:09
Jajaja, claro los que se atrevieran serían tachados de disidentes y de traidores...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sueños de una noche de verano
Enviado por el día 6 de Agosto de 2006 a las 18:13
Imagínense cada año de elecciones, cuando los individuos más socialistas, más comunistas de Cuba, compiten entre sí en el seno del partido para demostrar su marxismo ferviente, y siempre gana el mismo.
Esos llantos, esos golpes en la pared, rabia, impotencia, frustración...Nadie supera a Fidel, es el más socialista de todos. Se siente, chicos, no basta con llevar barba, no basta con colectivizar vuestras (escasas propiedades) ni con el trabajo "voluntario" para el partido. Os falta algo que yo llamo "espíritu" (burns dixit).
Esos llantos, esos golpes en la pared, rabia, impotencia, frustración...Nadie supera a Fidel, es el más socialista de todos. Se siente, chicos, no basta con llevar barba, no basta con colectivizar vuestras (escasas propiedades) ni con el trabajo "voluntario" para el partido. Os falta algo que yo llamo "espíritu" (burns dixit).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sueños de una noche de verano
Enviado por el día 6 de Agosto de 2006 a las 23:20
Arasou,
El pueblo español si se rebeló contra el franquismo de una manera gloriosa.
¿Te enteraste que en tu país hubo una guerra civil y que murieron cientos de miles de tus mejores compatriotas en manos de la bestia franquista?
El pueblo español si se rebeló contra el franquismo de una manera gloriosa.
¿Te enteraste que en tu país hubo una guerra civil y que murieron cientos de miles de tus mejores compatriotas en manos de la bestia franquista?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sueños de una noche de verano
Enviado por el día 6 de Agosto de 2006 a las 23:21
Franco y Castro tienen muchísimo en común, empezando por sus orígenes gallegos y terminando porque fueron dictadores vitalicios con muchísimos años en el poder.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sueños de una noche de verano
Enviado por el día 7 de Agosto de 2006 a las 00:29
"gloriosa rebelión" "bestia franquista"
La retórica te pierde, Moro.
La retórica te pierde, Moro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sueños de una noche de verano
Enviado por el día 7 de Agosto de 2006 a las 01:03
la historia segun Morov.......para el resto del mundo, fueron los nacionalistas los que se rebelaron contra el gobierno 'republicano'.......... larga el vino antes de postear, stalincín....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sueños de una noche de verano
Enviado por el día 7 de Agosto de 2006 a las 15:21
Sí, sí, claro, Franco y Castro tienen muchas cosas en común.
En especial que Franco simpatizaba con el socialismo y el comunismo, como es bien sabido.
Será porque eran tan parecidos que los yanquis apoyaron a Franco y se relacionaron con él del mismo modo como la hicieron con la revolución cubana.
También se parecen mucho en sus credos religiosos y en los sectores de la sociedad que representó cada uno. Ambos tuvieron un fuerte arraigo entre los sectores ricos de sus paises.
Son tan, pero tan parecidos que los neofranquistas del PP y su líder Aznar son grandes admiradores de Fidel.
Por favor, amigos, hablemos seriamente. ¿Por qué esa manía de mentir de un modo tan grotesco?
En especial que Franco simpatizaba con el socialismo y el comunismo, como es bien sabido.
Será porque eran tan parecidos que los yanquis apoyaron a Franco y se relacionaron con él del mismo modo como la hicieron con la revolución cubana.
También se parecen mucho en sus credos religiosos y en los sectores de la sociedad que representó cada uno. Ambos tuvieron un fuerte arraigo entre los sectores ricos de sus paises.
Son tan, pero tan parecidos que los neofranquistas del PP y su líder Aznar son grandes admiradores de Fidel.
Por favor, amigos, hablemos seriamente. ¿Por qué esa manía de mentir de un modo tan grotesco?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sueños de una noche de verano
Enviado por el día 7 de Agosto de 2006 a las 17:13
Durante los 36 años de dictadura franquista, no hubo ninguna rebelión contra Franco.
Manuel Fraga, fundador del PP, es admirador de Fidel Castro, amigo personal de Fidel y Raúl. Siempre lo manifiesta así, ante las quejas de su partido. Moro no puede negar esa realidad.
Manuel Fraga, fundador del PP, es admirador de Fidel Castro, amigo personal de Fidel y Raúl. Siempre lo manifiesta así, ante las quejas de su partido. Moro no puede negar esa realidad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sueños de una noche de verano
Enviado por el día 7 de Agosto de 2006 a las 17:21
Por lo demás, si ya Moro dice tonterías cuando habla del mundo en general (Mundo: dícese de aquello que empieza en la acera más allá de su cómoda y costosa residencia burguesa), cuando habla de España arranca carcajadas.
Por ejemplo, en cuanto a la "resistencia antifranquista". Durante las casi cuatro décadas de franquismo, no hubo ninguna rebelión popular, es más, la gente que pensaba como el Moro (esa peculiar mezcla de "patriotismo" y "populismo") militaba en FE y oscilaba entre apoyar a Franco o subsistir en la clandestinidad.
La única amenaza seria contra el franquismo no fue popular precisamente. Se llamaba Euskadi Ta Askatasuna (E.T.A.) y subsiste ahora, esta vez contra la democracia. Es un grupo marxista-leninista e independentista.
Franco jamás tuvo que afrontar una rebelión popular, al igual que el castrismo.
Por lo demás, Castro sí cuenta con el apoyo de las clases ricas de Cuba, que actualmente son todos los dirigentes del Partido y del Ejército que controlan las empresas de la isla, es decir, la Nomenklatura burocrática que es la "élite" local.
En fin, si las opiniones del Moro las escuchara más gente y no un oscuro grupúsculo de ex-universitarios de clase media-alta aburridos de sus trabajos de despacho, sería mucho mejor: contribuiría al buen humor de millones de personas.
Por ejemplo, en cuanto a la "resistencia antifranquista". Durante las casi cuatro décadas de franquismo, no hubo ninguna rebelión popular, es más, la gente que pensaba como el Moro (esa peculiar mezcla de "patriotismo" y "populismo") militaba en FE y oscilaba entre apoyar a Franco o subsistir en la clandestinidad.
La única amenaza seria contra el franquismo no fue popular precisamente. Se llamaba Euskadi Ta Askatasuna (E.T.A.) y subsiste ahora, esta vez contra la democracia. Es un grupo marxista-leninista e independentista.
Franco jamás tuvo que afrontar una rebelión popular, al igual que el castrismo.
Por lo demás, Castro sí cuenta con el apoyo de las clases ricas de Cuba, que actualmente son todos los dirigentes del Partido y del Ejército que controlan las empresas de la isla, es decir, la Nomenklatura burocrática que es la "élite" local.
En fin, si las opiniones del Moro las escuchara más gente y no un oscuro grupúsculo de ex-universitarios de clase media-alta aburridos de sus trabajos de despacho, sería mucho mejor: contribuiría al buen humor de millones de personas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sueños de una noche de verano
Enviado por el día 7 de Agosto de 2006 a las 23:27
Arasou,
Castro no sufrió rebeliones durante su gobierno porque se ocupó de aplastar esa gran rebelión social que fue la guerra civil española.
Castro no sufrió rebeliones durante su gobierno porque se ocupó de aplastar esa gran rebelión social que fue la guerra civil española.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sueños de una noche de verano
Enviado por el día 7 de Agosto de 2006 a las 23:37
Ah, es decir, todos los españoles eran franquistas desde 1939, al igual que todos los cubanos son castristas desde la revolución. Claro, claro.
Lo que no entiendo es, ¿para qué ambos dictadores mantienen o mantuvieron ejércitos tan grandes, en relación con la población de sus páises, si no tenian oposicion? Bueno, la respuesta supongo que es que, como Franco decía, estaba el Peligro Rojo, la Conspiración Judeomasónica. Castro tiene el Peligro Imperialista, pero como todos sabemos el ejército cubano, adiestrado matando negros africanos, lo mantiene a raya.
Lo que no entiendo es, ¿para qué ambos dictadores mantienen o mantuvieron ejércitos tan grandes, en relación con la población de sus páises, si no tenian oposicion? Bueno, la respuesta supongo que es que, como Franco decía, estaba el Peligro Rojo, la Conspiración Judeomasónica. Castro tiene el Peligro Imperialista, pero como todos sabemos el ejército cubano, adiestrado matando negros africanos, lo mantiene a raya.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sueños de una noche de verano
Enviado por el día 7 de Agosto de 2006 a las 23:37
¿?¿? ¿Estás loco o no entiendo?
¿Castro y la Guerra civil española? ¿qué carajos estás diciendo?
¿Castro y la Guerra civil española? ¿qué carajos estás diciendo?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sueños de una noche de ver
Enviado por el día 7 de Agosto de 2006 a las 23:38
Le habrá traicionado el subconsciente y habrá puesto a Castro en lugar de Franco.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sueños de una noche de
Enviado por el día 7 de Agosto de 2006 a las 23:58
jajajajajaja, pobre Moro...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sueños de una noch
Enviado por el día 8 de Agosto de 2006 a las 00:02
Los programas de adoctrinamiento bolivariano han surtido efecto
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sueños de una
Enviado por el día 8 de Agosto de 2006 a las 00:03
Yo tambien suelo confundirme cuando cito a dos personas que se parecen mucho. El error es excusable.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sueños de
Enviado por el día 8 de Agosto de 2006 a las 00:36
sueños de una noche de banano....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sueños
Enviado por el día 8 de Agosto de 2006 a las 00:44
"Noche de banano"?
Debe ser el titulo del DVD que Khyron ha alquilado en el Blockbuster. Va a verlo, solo, en su dormitorio.
Debe ser el titulo del DVD que Khyron ha alquilado en el Blockbuster. Va a verlo, solo, en su dormitorio.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Su
Enviado por el día 8 de Agosto de 2006 a las 02:52
argaysou, deja de proyectar tu GAYITUD
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 8 de Agosto de 2006 a las 04:04
Amigos,
Contestar tantas torpezas al mismo tiempo, sumado al inexorable paso del tiempo, producen en mi algunos deslices que ruego sepan disculpar.
Donde dije Castro debì decir Franco. ¿O no fue acaso el generalísimo el que masacró a cientos de miles de socialistas, anarquistas y comunistas en España?
Las analogía que pretenden establecer entre Franco y Castro son rídiculas.
No por casualidad los sucesores de Franco son los más acérrimos enemigos del castrismo en España.
Contestar tantas torpezas al mismo tiempo, sumado al inexorable paso del tiempo, producen en mi algunos deslices que ruego sepan disculpar.
Donde dije Castro debì decir Franco. ¿O no fue acaso el generalísimo el que masacró a cientos de miles de socialistas, anarquistas y comunistas en España?
Las analogía que pretenden establecer entre Franco y Castro son rídiculas.
No por casualidad los sucesores de Franco son los más acérrimos enemigos del castrismo en España.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 8 de Agosto de 2006 a las 04:25
y, Franco no era tan bananero como Castro, esa es la diferencia
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 8 de Agosto de 2006 a las 04:58
en eso khyron tiene razón, Franco se juntaba con Perón y Evita, a Castro apenas lo saluda Kirchner y Cristina, pequeña diferencia!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 8 de Agosto de 2006 a las 05:01
Fidel es tan patético que asi como Menen alardeaba de su "amigo" Bush, Castro alardeo de "su amigo" Menem en la cara de todos los moritos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 8 de Agosto de 2006 a las 05:02
es cierto, Menem decía ser amigo personal de Castro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 8 de Agosto de 2006 a las 05:10
Habla horrores de nosotros, pero mantenemos las mejores relaciones a nivel personal, dijo de Menem el líder de la revolución cubana, según difundió ayer la agencia de noticias ANSA.Los regalos que se intercambian, así como las críticas a sus respectivas gestiones forman ya parte del folclore presidencial latinoamericano.A pesar de todo lo que dice -dijo Castro por Menem-, tiene la gentileza de enviarme remesas de vino de su provincia, que por cierto no es tan bueno como el de La Rioja de España
http://www.clarin.com/diario/1999/02/06/t-01501d.h...
que se yo, no me veo mandandole al moro frutas secas para navidad.
Por cierto, el viejo dictador parece darse los mejores gustos. Prueba vinos de todo el mundo, mientras el cubano se conforma con agua de pozo.
http://www.clarin.com/diario/1999/02/06/t-01501d.h...
que se yo, no me veo mandandole al moro frutas secas para navidad.
Por cierto, el viejo dictador parece darse los mejores gustos. Prueba vinos de todo el mundo, mientras el cubano se conforma con agua de pozo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 8 de Agosto de 2006 a las 05:15
son todas mentiras desvergonzadas difundidas por la mafia GUSANA de Miami
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 8 de Agosto de 2006 a las 05:20
no me digas que el turco mantenía contactos con la mafia de miami!!:D:D... con razón la hija se compro una residencia en miami beach
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 8 de Agosto de 2006 a las 09:29
"Los más acérrimos enemigos de Castro"?
JAJAJAJAJAJAJA
Sólo sobre el papel y de boquilla.
El gobierno del PP se dedicó a suministrar armamento al ejército cubano.
Y empresas propiedad de altos cargos del PP tienen pingües negocios en la isla.
Al igual que, como sabemos, multinacionales españolas como Repsol-YPF o Sol Meliá, que no son precisamente prosocialistas.
Cada vez que Raúl Castro viene a Galicia, el PP protesta a Fraga por esa "impropia" amistad.
Pero lo cierto es que los Castro poseen inmuebles en su "patria chica" (Galicia) y Fraga siempre se ha sentido orgulloso, públicamente, de su amistad con el dictador y su familia.
Además, España jamás ha seguido el bloqueo cubano. Ni Franco lo hizo: el comercio con Cuba ha ido creciendo desde hace décadas.
Ahora, Moro, como siempre, negará todo esto, porque no encaja en su esquema preconcebido.
JAJAJAJAJAJAJA
Sólo sobre el papel y de boquilla.
El gobierno del PP se dedicó a suministrar armamento al ejército cubano.
Y empresas propiedad de altos cargos del PP tienen pingües negocios en la isla.
Al igual que, como sabemos, multinacionales españolas como Repsol-YPF o Sol Meliá, que no son precisamente prosocialistas.
Cada vez que Raúl Castro viene a Galicia, el PP protesta a Fraga por esa "impropia" amistad.
Pero lo cierto es que los Castro poseen inmuebles en su "patria chica" (Galicia) y Fraga siempre se ha sentido orgulloso, públicamente, de su amistad con el dictador y su familia.
Además, España jamás ha seguido el bloqueo cubano. Ni Franco lo hizo: el comercio con Cuba ha ido creciendo desde hace décadas.
Ahora, Moro, como siempre, negará todo esto, porque no encaja en su esquema preconcebido.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 8 de Agosto de 2006 a las 09:35
Lo que está claro en España para la mayoria de la izquierda es que el castrismo es una dictadura muy alejada de lo que debe ser el socialismo democrático.
Me entretuve leyendo algunas declaraciones de políticos ante la última enfermedad del dictador cubano.
El único importante que hablaba favorablemente era, como no, Julio Anguita. Sin embargo, se limitaba a hablar de Cuba intentando eludir la figura personal del gerontócrata.
Y el único partido que ensalzaba al dictador era !Batasuna!
Me entretuve leyendo algunas declaraciones de políticos ante la última enfermedad del dictador cubano.
El único importante que hablaba favorablemente era, como no, Julio Anguita. Sin embargo, se limitaba a hablar de Cuba intentando eludir la figura personal del gerontócrata.
Y el único partido que ensalzaba al dictador era !Batasuna!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 01:52
http://www.porcuba.org/
José Saramago, Portugal; Wole Soyinka, Nigeria; Adolfo Pérez Esquivel, Argentina; Dario Fo, Italia; Desmond Tutu, Sudáfrica; Rigoberta Menchú, Guatemala; Nadine Gordimer, Sudáfrica; Zhores Alfiorov, Rusia; Noam Chomsky, EEUU; Oscar Niemeyer, Brasil; Harry Belafonte, EEUU; Mario Benedetti, Uruguay; Ignacio Ramonet, España-Francia; Danny Glover, EEUU; Samir Amin, Egipto; Alfonso Sastre, España; Francois Houtart, Bélgica; Eduardo Galeano, Uruguay; Juan Gelman, Argentina; Frei Betto, Brasil; Pablo González Casanova, México; Russell Banks, EEUU; Bernard Cassen, Francia; Ernesto Cardenal, Nicaragua; Angela Davis, EEUU; Ariel Dorfman, Chile; Tom Morello, EEUU; Walter Salles, Brasil; Manu Chao, Francia; Blanca Chancosa, Ecuador; Egberto Gismonti, Brasil; Andrés Gómez, Cuba; Alice Walker, EEUU; István Mészáros, Hungría; Fredric Jameson, EEUU; Pedro Casaldáliga, Brasil; Franz Hinkelammert, Alemania; Joao Pedro Stedile, Brasil; Jorge Enrique Adoum, Ecuador; Fernando Birri, Argentina; Leonardo Boff, Brasil; David Viñas, Argentina; Emilio Carballido, México; José Luiz del Roio, Italia; Hebe de Bonafini, Argentina; Thiago de Mello, Brasil; Eugenio Barba, Italia-Dinamarca; Amiri Baraka, EEUU; Pedro Rivera, Panamá; Amina Baraka, EEUU; Boaventura de Sousa Santos, Portugal; Armand Mattelart, Bélgica; William Blum, EEUU; Miguel Bonasso, Argentina; Chico Whitaker, Brasil; María Rojo, México; Idea Vilariño, Uruguay; Belén Gopegui, España; Diamela Eltit, Chile; Atilio Borón, Argentina; Luciana Castellina, Italia; Ramsey Clark, EEUU; Luis Britto García, Venezuela; Stephen Rivers, EEUU; Miguel D'Escoto, Nicaragua; Stella Calloni, Argentina; Emir Sader, Brasil; Daniel Viglietti, Uruguay; Lucius Walker, EEUU; Piero Gleijeses, Italia-EEUU; James D. Cockcroft, EEUU; Aníbal Quijano, Perú; Theotonio dos Santos, Brasil; Pablo Guayasamín, Ecuador; Leonard Weinglass, EEUU; Susu Pecoraro, Argentina; Francisco de Oliveira, Brasil; Graciela Duffau, Argentina; Fernando Rendón, Colombia; Luis Sepúlveda, Chile; Andy Spann, EEUU; Hildebrando Pérez Grande, Perú; Fernando Pino Solanas, Argentina; Santiago García, Colombia; Michael Löwy, Brasil; Juan Manuel Roca, Colombia; Pascual Serrano, España; León Rozitchner, Argentina; Jorge Rufinelli, Uruguay; Franca Rame, Italia; Alfredo Vera, Ecuador; Patricia Ariza, Colombia; Leslie Cagan, EEUU; Noé Jitrik, Argentina; Tununa Mercado, Argentina; Eric Nepomuceno, Brasil; James Petras, EEUU; Keith Ellis, Jamaica- Canadá; Tristán Bauer, Argentina; Ferreira Gullar, Brasil; Marco Martos, Perú; Lorgio Vaca, Bolivia; Eric Toussaint, Bélgica; Georges Labica, Francia; Octavio Getino, Argentina; Richard Levins, EEUU; Martin Almada, Paraguay; Elmar Alvater, Alemania; Roberto Montoya, Argentina; Víctor Heredia, Argentina; Víctor Víctor, R. Dominicana; Tomás Borge, Nicaragua; Eva Forest, España; ...
José Saramago, Portugal; Wole Soyinka, Nigeria; Adolfo Pérez Esquivel, Argentina; Dario Fo, Italia; Desmond Tutu, Sudáfrica; Rigoberta Menchú, Guatemala; Nadine Gordimer, Sudáfrica; Zhores Alfiorov, Rusia; Noam Chomsky, EEUU; Oscar Niemeyer, Brasil; Harry Belafonte, EEUU; Mario Benedetti, Uruguay; Ignacio Ramonet, España-Francia; Danny Glover, EEUU; Samir Amin, Egipto; Alfonso Sastre, España; Francois Houtart, Bélgica; Eduardo Galeano, Uruguay; Juan Gelman, Argentina; Frei Betto, Brasil; Pablo González Casanova, México; Russell Banks, EEUU; Bernard Cassen, Francia; Ernesto Cardenal, Nicaragua; Angela Davis, EEUU; Ariel Dorfman, Chile; Tom Morello, EEUU; Walter Salles, Brasil; Manu Chao, Francia; Blanca Chancosa, Ecuador; Egberto Gismonti, Brasil; Andrés Gómez, Cuba; Alice Walker, EEUU; István Mészáros, Hungría; Fredric Jameson, EEUU; Pedro Casaldáliga, Brasil; Franz Hinkelammert, Alemania; Joao Pedro Stedile, Brasil; Jorge Enrique Adoum, Ecuador; Fernando Birri, Argentina; Leonardo Boff, Brasil; David Viñas, Argentina; Emilio Carballido, México; José Luiz del Roio, Italia; Hebe de Bonafini, Argentina; Thiago de Mello, Brasil; Eugenio Barba, Italia-Dinamarca; Amiri Baraka, EEUU; Pedro Rivera, Panamá; Amina Baraka, EEUU; Boaventura de Sousa Santos, Portugal; Armand Mattelart, Bélgica; William Blum, EEUU; Miguel Bonasso, Argentina; Chico Whitaker, Brasil; María Rojo, México; Idea Vilariño, Uruguay; Belén Gopegui, España; Diamela Eltit, Chile; Atilio Borón, Argentina; Luciana Castellina, Italia; Ramsey Clark, EEUU; Luis Britto García, Venezuela; Stephen Rivers, EEUU; Miguel D'Escoto, Nicaragua; Stella Calloni, Argentina; Emir Sader, Brasil; Daniel Viglietti, Uruguay; Lucius Walker, EEUU; Piero Gleijeses, Italia-EEUU; James D. Cockcroft, EEUU; Aníbal Quijano, Perú; Theotonio dos Santos, Brasil; Pablo Guayasamín, Ecuador; Leonard Weinglass, EEUU; Susu Pecoraro, Argentina; Francisco de Oliveira, Brasil; Graciela Duffau, Argentina; Fernando Rendón, Colombia; Luis Sepúlveda, Chile; Andy Spann, EEUU; Hildebrando Pérez Grande, Perú; Fernando Pino Solanas, Argentina; Santiago García, Colombia; Michael Löwy, Brasil; Juan Manuel Roca, Colombia; Pascual Serrano, España; León Rozitchner, Argentina; Jorge Rufinelli, Uruguay; Franca Rame, Italia; Alfredo Vera, Ecuador; Patricia Ariza, Colombia; Leslie Cagan, EEUU; Noé Jitrik, Argentina; Tununa Mercado, Argentina; Eric Nepomuceno, Brasil; James Petras, EEUU; Keith Ellis, Jamaica- Canadá; Tristán Bauer, Argentina; Ferreira Gullar, Brasil; Marco Martos, Perú; Lorgio Vaca, Bolivia; Eric Toussaint, Bélgica; Georges Labica, Francia; Octavio Getino, Argentina; Richard Levins, EEUU; Martin Almada, Paraguay; Elmar Alvater, Alemania; Roberto Montoya, Argentina; Víctor Heredia, Argentina; Víctor Víctor, R. Dominicana; Tomás Borge, Nicaragua; Eva Forest, España; ...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 01:58
Eva Forest, España; Michele Mattelart, Francia; Leticia Spiller, Brasil; Javier Couso, España; Fernando Suárez, México; Salim Lamrani, Francia; Montserrat Ponsa, España; Jean Pascal Van Ypersele, Bélgica; Verenice Guayasamín, Ecuador; Marilia Guimarães, Brasil; Gioconda Belli, Nicaragua; Tarek Williams Saab, Venezuela ; Isidora Aguirre, Chile; Suzy Castor, Haití; Claribel Alegría, El Salvador; Andrés Sorel, España; Ann Sparanese, EEUU; Denisse Stoklos, Brasil; Alessandra Riccio, Italia; Carlos Fernández Liria, España; Alex Cox, Reino Unido; Michel Collon, Bélgica; Danny Rivera, Puerto Rico; Tato Pavlovsky, Argentina; Román Chalbaud, Venezuela; James Early, EEUU; Jean Brigmont, Bélgica; Anthony Arnove, EEUU; Carlo Frabetti, Italia-España; Fernando Buttazoni, Uruguay; Fernando Morais, Brasil; Ramón Chao, España-Francia; Silvio Tendler, Brasil; Hanan Awwad, Palestina; Orlando Senna, Brasil; Saul Landau, EEUU; Francisco Jarauta, España; Adolfo Colombres, Argentina; Roberto Amaral, Brasil; Pilar del Río, España; Fernando Ainsa, Uruguay; Alcira Argumedo, Argentina; Carmen Bohorquez, Venezuela; Steve Williams, EEUU ; Hernando Calvo Ospina, Colombia-Francia; Gilberto López y Rivas, México; Juan Carlos Camaño, Argentina; Michael Parenti, EEUU; Marta Palau, México; Italo Ordóñez, Ecuador; Gloria la Riva, EEUU; Francisco Villa, Chile; Gennaro Carotenuto, Italia; Edward Sanders, EEUU; Ersi Sotiropulos, Grecia; Constantino Bértolo, España; Manuel Cabieses, Chile; Jose A. De Frietas (Tunai), Brasil; Thelva Nava, México; Hugo Urquijo, Argentina; Isaura Navarro, España; Cecilia Conde, Brasil; Igor Jinkings, Brasil; Iosu Perales Arretxe, País Vasco; Issa Makhlouf, Líbano; Marcos Roitman, España; Héctor Díaz Polanco, R. Dominicana; Antonio Maira, España; Arturo Andrés Roig, Argentina; Roy Brown, Puerto Rico; Al Campbell, EEUU; Luisa Vicioso, R. Dominicana; Carlos Fazio, Uruguay; Luciano Vasapollo, Italia; John Beverley, EEUU; Carlos Varea, España; Víctor Flores Olea, México; Hassan El Ouazanni, Marruecos; Jitendra Sharma, India; José Mulligan, Nicaragua; Beto Almeida, Brasil; Juan Madrid, España; Sonja de Vries, EEUU; Red Ronnie, Italia; Juan Kalvellido, España; Miguel Urbano, Portugal; Nora de Izcue, Perú; Raúl Pérez Torres, Ecuador; Santiago Alba Rico, España; José Steinsleger, México; Setsuko Ono, Japón-EEUU; Susan Willis, EEUU; Vicente Romano, España; Néstor Kohan, Argentina; Pedro de Castro Amaral, Brasil; Angeles Maestro, España; Vicente Battista, Argentina; Stefania Mosca, Venezuela; Clifton Ross, EEUU; Zlatko Krasni, Serbia; Wim Dierckxsens, Costa Rica; Sérgio Saboya, Brasil; Claudio Katz, Argentina; Luciano Alzaga, Argentina; Corium Aharoniam, Uruguay; Donatella Mészáros, Italia; Carol Cross, EEUU; Raly Barrionuevo, Argentina; Kali Akuno, EEUU; Gloria Berrocal, España; Rodolfo Livingston, Argentina; Remy Herrera, Francia; Mano Melo, Brasil; Irene Amador, España; Paul Emile Dupret, Bélgica; Jaime Losada, España;...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 02:01
Jaime Losada, España; Marcelo Resende, Brasil; Pablo Marcano García, Puerto Rico; Miguel Martín Ayllón, España; José C. Rovira, España; Alvaro Castillo Granada, Colombia, Natalia Toledo, México; Consuelo Sánchez, México; José Heleno Rotta, Brasil; Shirley Pate, EEUU; Gerardo Cerdas Vega, Costa Rica; Carlos Marés, Brasil; Clarisse Chiappini Casthilos, Brasil; Michael S. Smith, EEUU; José Luis Tagliaferro, Argentina-Italia; Claude Marks, EEUU; Iñaki Errazkin, España; Eduardo Ebendinger, Brasil; León Ferrari, Argentina; Guy Bajoit, Bélgica; Lia Sessy, Italia; Ricardo Antunes, Brasil; María Toledano, España; Robert Franck, Bélgica; Verena Graf, Suiza; Eva Björklund, Suecia; Raúl Vallejo, Ecuador; Eduardo Guimarães, Brasil; Aitana Alberti, Argentina-Cuba; Sara Rosemberg, Argentina; Beatriz Bissio, Brasil; Bert de Belder, Bélgica; Jaime Mejía Duque, Colombia; Jane Franklin, EEUU; Alicia Hermida, España; Ana Esther Ceceña, México; Angel Parra, Chile; Branca Eloysa P. Ferreira, Brasil; Dionne Brand, Canadá; Sergio J. Dos Santos França, Brasil; Lêdo Ivo, Brasil; Rosario Murillo, Nicaragua; José Antonio Barroso Toledo, España; Christine Fayart, Bélgica; Caique Botkay, Brasil; Angelica Malinarich-Dorfman, Chile; Manuel Fernández-Cuesta, España; Sidnei Liberal, Brasil; Carlos Takeshi, Brasil; Jean Pestiaux, Bélgica; Aderbal Ashogun, Brasil; Carlos Baron, Chile; Alejandro Moreano, Ecuador; Hans-Otto Dill, Alemania; Carmem Regina de Vargas, Brasil; Richard Becker, EEUU; David Lagmanovich, Argentina; Carmen Vargas, Brasil; Jean Philippe Peemans, Bélgica; Aderbal Moreira Costa, Brasil; Claudia Korol, Argentina; Teodoro Buarque de Hollanda, Brasil; Enrique Dacal, Argentina; Célia Ravero, Brasil; Nico Hirft, Bélgica;...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 02:03
Andrea Duffour, Suiza; Ana Tendler, Brasil; Carolina Virguez, Colombia; Terezinha Lameira, Brasil; Juan Carlos Volnovich, Argentina; Clarissa Matheus, Brasil; Hugo Achugar, Uruguay; Michael Steven Smith, EEUU; Nicolas Bardos, Bélgica; Anisio Palhano P. Ferreira, Brasil; Vera Malaguiti, Brasil; Danielle Bleitrach, Francia; Rafael Spregelbud, Argentina; Augusto Boal, Brasil; Bob Stone, EEUU; Pierre Beaudet, Bélgica; Clarisse Mantuano, Brasil; Vivaldo Franco, Brasil; Claufe Rodrigues, Brasil; Alicia Jrapcko, EEUU; Waldir Leite, Brasil; Dácio Malta, Brasil; Anne Waldmann, EEUU; Danon Lacerda, Brasil; Betsy Bowman, EEUU; Denise Fraga, Brasil; Bryan Becker, EEUU; Echaterina Brasileiro, Brasil; Joy Harjo, EEUU; Jorge Fons, México; Emilio Mira y Lopez, Brasil; Fábio Basilone, Brasil; Mary Lou ise Pratt, EEUU; Andrés Linares, España; Geraldo Moreira, Brasil; Angeles Diez Rodríguez, España; Ana Lydia Vega, Puerto Rico; Susana Fiorito, Argentina; Joseph Mutti, EEUU; Haroldo Costa, Brasil; Margot Pepper, EEUU ; Isadora Jinkings, Brasil; Carlos Tena, España; Andrés Ordoñez, México; Ivair Itagiba, Brasil; David Acera Rodríguez, España; Ivana Jinkings, Brasil; Eduardo Hernández Fernández, España; Jalusa Barcelos, Brasil; Iñaki Markiegi, España; Jaqueline da Silva, Brasil; Jorge Lopez Ave, España; Jesús Chediak, Brasil; Justo Carracedo, España; Jean Portante, Luxemburgo; José Vicente Tavares dos Santos, Brasil; José Braga, Brasil; Jussara Freire, Brasil; Miguel Riera Montesinos, España; Leila Jinkings, Brasil; Pepe Mejía, España; Luis Carlos Cseko, Brasil; Alain Ruscio, Francia; Mãe Beata de Yemoja, Brasil; Susana Vellegia, Argentina; Marcello Guimaraes, Brasil; Beatriz Stolowicz, México; Marcellus Machado, Brasil; Horacio Verzi, Uruguay; Elvira Concheiro, México; Mário Augusto Jakobskind, Brasil; Luciano Concheiro, México; Isabel-Clara Simó, España; Xavier Dalfó, España; Michele Victer, Brasil; Monique Lemaitre, México; Miwa Saboya, Brasil; Natalia Toledo, México; Nilo Batista, Brasil; Hane Haga, Noruega; Olny de Freitas, Brasil; Clemente Padín, Uruguay; Raymundo de Oliveira, Brasil; Hernán Rivera Letelier, Chile; Quintín Cabrera, Uruguay; Regina Libonati, Brasil; Douglas Bohórquez, Venezuela; Zezé Sack, Brasil; Catherine Murphy, EEUU; Maximilien Laroche, Haití; Hiber Conteris,Uruguay; Joao Ubaldo Ribeiro, Brasil; Marita Fornaro, Uruguay; Graciela Paraskevaidis, Uruguay; Rafael Aponte Ledée, Puerto Rico; Daisy Zamora, Nicaragua; Mauricio Kartun, Argentina; Cecilia Boal, Brasil; C. K. Otead, Nueva Zelanda; Chiranan Pritpeecha, Tailandia; Gerhard Falkner, Alemania; Quincy Troupe, EEUU; Neshe Yashin, Chipre; Koulsy Lamko, Chad; Nicole Cage Florentiny, Martinica ; Leslee Lee, Perú; Andrés Rivera, Argentina; Juan Cristóbal, Perú; Frèdèric Debuyst, Bélgica; Jean Claude Fritz, Francia; Gérard Fritz, Francia; Jacques Bidet, Bélgica; Milagros Rivera, Puerto Rico; Katalina Montero, EEUU; Luis Fernando Eyerbe, Argentina-Brasil; Daniel Veronese, Argentina;...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 02:07
; Pat Murphy, EEUU Kendell Hoppolyte, Santa Lucía; Breyten Breytenbach, Sudáfrica; Ingibjörg Haraldsdóttir, Islandia; Clara Algranati, Argentina; José Seoane, Argentina; David Franco Monthiel, España...
Para adherirse: www.porcuba.org, soberania@porcuba.org
Y unos cuantos miles de firmas más (por ahora).
No me seas demagogo, pequeño Arasou.
Para adherirse: www.porcuba.org, soberania@porcuba.org
Y unos cuantos miles de firmas más (por ahora).
No me seas demagogo, pequeño Arasou.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 02:03
y esto ¿?
Sabes cuantos cubanos y no cubanos juntan firmas para un proceso democratico!.
Que tontería. En vez de pro-soberanía, blanqueenlon y pongan pro-regimen. Así suena mas real.
Sabes cuantos cubanos y no cubanos juntan firmas para un proceso democratico!.
Que tontería. En vez de pro-soberanía, blanqueenlon y pongan pro-regimen. Así suena mas real.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 10:18
Cuántas firmas de gente que no tiene que vivir en Cuba.
Entre ellos insignes millonarios-intelectuales que no tolerarían ninguna de las incomodidades de una dictadura como la que apoyan.
Por cierto, Saramago, ¿sabe ya a qué carta quedarse?
Entre ellos insignes millonarios-intelectuales que no tolerarían ninguna de las incomodidades de una dictadura como la que apoyan.
Por cierto, Saramago, ¿sabe ya a qué carta quedarse?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 10:24
Tampoco es nada nuevo. La "intelectualidad" de la Divine Gauche, de portada de El País de las Tentaciones, siempre se ha inclinado por criticar las dictaduras patrias pero apoyar esta dictadura foránea.
Por supuesto que, como decía en el post anterior, no aguantarían las incomodidades de un régimen como el castrista: la censura, la represión, la adhesión obligatoria, la miseria moral...
En fin, Mazag, por qué no cubanizamos España y empezamos a prohibir los sindicatos? Un solo sindicato vertical dirigido por el Menestro de Trabajo, representaría mucho mejor el Espírito Obrero y Patriótico. Además, facilitaría mucho la recogida "voluntaria" de firmas de la heroica clase obrera.
Por supuesto que, como decía en el post anterior, no aguantarían las incomodidades de un régimen como el castrista: la censura, la represión, la adhesión obligatoria, la miseria moral...
En fin, Mazag, por qué no cubanizamos España y empezamos a prohibir los sindicatos? Un solo sindicato vertical dirigido por el Menestro de Trabajo, representaría mucho mejor el Espírito Obrero y Patriótico. Además, facilitaría mucho la recogida "voluntaria" de firmas de la heroica clase obrera.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 10:32
¿Saramago? Aquí lo tienes.
Mensaje de solidaridad
"Estamos ahí, en Cuba, atentos a lo que pasa y caminando con vosotros"
"José Saramago y Pilar del Río
La Jiribilla
En estos momentos lo único que cabe es mandar un abrazo: quizá fuéramos los últimos del mundo en enterarnos de la enfermedad, pero inmediatamente nos sumamos a la legión de preocupados por el comandante y a la otra, no menor, de los que queremos que todo vaya bien y para todos. Y sentidnos cerca, porque estamos ahí, en Cuba, atentos a lo que pasa y caminando con vosotros. Es lo que ocurre con los amigos, que se meten en el corazón y lo de unos es como si fuera propio. Así estamos nosotros."
Mensaje de solidaridad
"Estamos ahí, en Cuba, atentos a lo que pasa y caminando con vosotros"
"José Saramago y Pilar del Río
La Jiribilla
En estos momentos lo único que cabe es mandar un abrazo: quizá fuéramos los últimos del mundo en enterarnos de la enfermedad, pero inmediatamente nos sumamos a la legión de preocupados por el comandante y a la otra, no menor, de los que queremos que todo vaya bien y para todos. Y sentidnos cerca, porque estamos ahí, en Cuba, atentos a lo que pasa y caminando con vosotros. Es lo que ocurre con los amigos, que se meten en el corazón y lo de unos es como si fuera propio. Así estamos nosotros."
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 10:38
Y perdona, pero precisamente El País está dorando la píldora a la contrarrevolución estos días cosa fina.
¿En qué quedamos? Primero dices que la Revolución no la apoya ni el gato fuera de Cuba. Te muestro un ejemplo de solidaridad internacional y me dices que vale, pero que no viven en Cuba (algunos de los firmantes sí, pero bueno). Arasou Contradicciones.
¿En qué quedamos? Primero dices que la Revolución no la apoya ni el gato fuera de Cuba. Te muestro un ejemplo de solidaridad internacional y me dices que vale, pero que no viven en Cuba (algunos de los firmantes sí, pero bueno). Arasou Contradicciones.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 11:32
Es gracioso llamar revolución a un régimen en el que ha gobernado la misma persona durante casi 50 años.
Me recuerda lo del Partido Revolucionario Institucional.
Tienes razón, la "Revolución" (sic) la apoyan bastantes intelectuales fuera de Cuba y alguno dentro de Cuba (estos últimos, más vale que la apoyen si no quieren ir al trullo).
Me recuerda lo del Partido Revolucionario Institucional.
Tienes razón, la "Revolución" (sic) la apoyan bastantes intelectuales fuera de Cuba y alguno dentro de Cuba (estos últimos, más vale que la apoyen si no quieren ir al trullo).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 11:36
Perdon si tardo en contestar, es que estoy buscando curro :D
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 11:46
Pues estos días hemos podido escuchar opiniones de líderes de la oposición perfectamente instalados...en sus casas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 12:24
Si, y como todos sabemos Castro les ha ganado siempre las elecciones por un porcentaje muy elevado (100%). Es lo que pasa cuando en la papeleta solo pone un partido. Fallos técnicos.
50 años de régimen en que, con la ley en la mano, solo una persona con nombre y apellidos podía aspirar a la máxima responsabilidad y funciones. Y luego vienen cien mil intelectualoides lechuguinos y paniaguados a apoyarle. Eso si, Aznar, que gobernó 8 años previos enfrentamientos electorales con otros partidos, es un dictador. Castro no, no. Castro es un Patriota y Socialista que ha tenido la valentia y esfuerzo supremo de asegurarse para él y su hermano el poder durante cinco décadas. La abnegación del gesto me subyuga.
50 años de régimen en que, con la ley en la mano, solo una persona con nombre y apellidos podía aspirar a la máxima responsabilidad y funciones. Y luego vienen cien mil intelectualoides lechuguinos y paniaguados a apoyarle. Eso si, Aznar, que gobernó 8 años previos enfrentamientos electorales con otros partidos, es un dictador. Castro no, no. Castro es un Patriota y Socialista que ha tenido la valentia y esfuerzo supremo de asegurarse para él y su hermano el poder durante cinco décadas. La abnegación del gesto me subyuga.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 12:28
En las últimas elecciones, ¿quiénes eran los candidatos a la presidencia de Cuba? Castro de uniforme verde, Fidel de uniforme caqui, Fidel Castro de traje oscuro, Fidel en mangas de camisa...
Al final ganó el del uniforme verde. Los demás aceptaron, eso si, la derrota con una gran caballerosidad.
Al final ganó el del uniforme verde. Los demás aceptaron, eso si, la derrota con una gran caballerosidad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 13:54
http://www.cubasocialista.com/democracia.htm
Desde luego, mejorable. Y se podría mejorar desde el debate abierto sobre la democracia participativa. Se mejorará si tu amiga Condoleeza Rice y los guardianes de la Muy Auténtica y Única Democracia (supongo que basandose en las positivas experiencias de Irak, Afganistán, Libano, Palestina,...) no se dedican a meter las narices a todas horas.
En cuanto a cierta oposición, te recuerdo que recibir dinero de una potencia extranjera para derrocar un régimen es delito no solo en Cuba, y tú lo sabes. Una cosa es oposición, disidencia, crítica, dentro de los cauces legales, y otra muy distinta es golpismo.
Sin ir muy lejos, en EEUU permanecen encarcelados cinco espías cubanos acusados de terrorismo, cuando en realidad, lo que hacían era prevenir a la isla del terrorismo norteamericano. A su vez, el tan democrático vecino del norte protege al terrorista y ex-agente de la CIA Posada Carriles, quien en 1976 hizo explotar un avión de las líneas comerciales cubanas con cientos de personas dentro. Ahí están tus "demócratas".
http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Posada_Carriles
Desde luego, mejorable. Y se podría mejorar desde el debate abierto sobre la democracia participativa. Se mejorará si tu amiga Condoleeza Rice y los guardianes de la Muy Auténtica y Única Democracia (supongo que basandose en las positivas experiencias de Irak, Afganistán, Libano, Palestina,...) no se dedican a meter las narices a todas horas.
En cuanto a cierta oposición, te recuerdo que recibir dinero de una potencia extranjera para derrocar un régimen es delito no solo en Cuba, y tú lo sabes. Una cosa es oposición, disidencia, crítica, dentro de los cauces legales, y otra muy distinta es golpismo.
Sin ir muy lejos, en EEUU permanecen encarcelados cinco espías cubanos acusados de terrorismo, cuando en realidad, lo que hacían era prevenir a la isla del terrorismo norteamericano. A su vez, el tan democrático vecino del norte protege al terrorista y ex-agente de la CIA Posada Carriles, quien en 1976 hizo explotar un avión de las líneas comerciales cubanas con cientos de personas dentro. Ahí están tus "demócratas".
http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Posada_Carriles
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 14:00
¿Esto es el famoso "y tú más"?,¿pero de solución ?....nada.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 14:04
Ya esta mazag con el rollo de "la oposición cubana está a sueldo de USA". Toda. Bueno, parece que ahora reconoce implicitamente que no toda. Pero, a la que no este a sueldo de USA, le parece bien que se la limite, no pueda participar en pie de igualdad como opcion mas, etc.
Mazag considera que en Cuba solo hay un camino legitimo: el socialismo. No puede haber otra opción posible porque es "la correcta" y la que "quiere el pueblo". Aunque el pueblo lleve cincuenta años sin que se le permita votar otra.
Sin embargo, los que vienen de Cuba y se sientan conmigo a hablar del tema no presentan a una sociedad cubana así. Más bien parecen estar hartos y cansados de tanta dictadura.
En ese aspecto, es de agradecer que esto que quiere Mazag solo lo quiera en Cuba. Seria aterrador tener que aguantar en España otra dictadura, otra vez.
Tambien es cierto que aqui nadie apoya un sistema como el cubano para aquí. Es decir, nadie en voz alta.
Mazag considera que en Cuba solo hay un camino legitimo: el socialismo. No puede haber otra opción posible porque es "la correcta" y la que "quiere el pueblo". Aunque el pueblo lleve cincuenta años sin que se le permita votar otra.
Sin embargo, los que vienen de Cuba y se sientan conmigo a hablar del tema no presentan a una sociedad cubana así. Más bien parecen estar hartos y cansados de tanta dictadura.
En ese aspecto, es de agradecer que esto que quiere Mazag solo lo quiera en Cuba. Seria aterrador tener que aguantar en España otra dictadura, otra vez.
Tambien es cierto que aqui nadie apoya un sistema como el cubano para aquí. Es decir, nadie en voz alta.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 14:08
En fin, dejate de mejoras, y dilo de una vez, Mazag:
¿Estarias dispuesto a que en España todos los partidos politicos fueran prohibidos salvo uno?
"En España no hay un bloqueo criminal que bla bla bla".
¿Debemos prohibir todos los sindicatos salvo el estatal?
"En Cuba los trabajadores participan en bla bla bla" (no hay más que ver la de huelgas que hay en Cuba contra las condiciones de semiesclavitud que imponen las multinacionales europeas)
¿Estarias dispuesto a que en España todos los partidos politicos fueran prohibidos salvo uno?
"En España no hay un bloqueo criminal que bla bla bla".
¿Debemos prohibir todos los sindicatos salvo el estatal?
"En Cuba los trabajadores participan en bla bla bla" (no hay más que ver la de huelgas que hay en Cuba contra las condiciones de semiesclavitud que imponen las multinacionales europeas)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 14:11
"Los plenos nacionales escogieron a ciudadanos con prestigio y capacidad demostradas a nivel nacional que a su juicio posean condiciones para desempeñarse como representantes del pueblo."
JAJAJAJAJA
¿De que os suena eso?
Una pista: "el tercio de ciudadanos de reconocido prestigio".
Parece increible que alguien que se autodenomina socialista y demócrata crea en el corporativismo orgánico, en que solo pueden presentarse a elecciones ciudadanos afectos al régimen.
Lo que yo decia: me parece genial el sistema y que Mazag lo defienda, siempre que se circunscriba a Cuba. Paso de que aquí un tio ocupe el poder medio siglo sin posibilidad alguna de arrojarlo del asiento hasta su muerte.
JAJAJAJAJA
¿De que os suena eso?
Una pista: "el tercio de ciudadanos de reconocido prestigio".
Parece increible que alguien que se autodenomina socialista y demócrata crea en el corporativismo orgánico, en que solo pueden presentarse a elecciones ciudadanos afectos al régimen.
Lo que yo decia: me parece genial el sistema y que Mazag lo defienda, siempre que se circunscriba a Cuba. Paso de que aquí un tio ocupe el poder medio siglo sin posibilidad alguna de arrojarlo del asiento hasta su muerte.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 14:13
¿Qué opinará de la oposición de Vladimiro Roca? Algunos lo consideraron "numero tres" de la Revolución, antes de que se separara del castrismo cuando éste adoptó su definitivo carácter de dictadura personalista.
Hoy dia su partido actúa en la clandestinidad, dentro de Cuba.
http://pscuba.org/
Hoy dia su partido actúa en la clandestinidad, dentro de Cuba.
http://pscuba.org/
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 14:32
Claro, en el corporativismo orgánico existían las asambleas populares. Y un huevo.
Arasou, analizas fuera de parámetros históricos y geográficos. Tú mismo.
Arasou, analizas fuera de parámetros históricos y geográficos. Tú mismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 14:36
En Cuba solo te puedes presentar a las elecciones si eres afecto al régimen. ¿Cierto?
¿Te gustan las dictaduras monopartidistas?
¿Tengo que coger el código penal cubano y empezar a citar articulos? Un amigo lo utilizó para su tesis y es la mar de divertido, como el español del 73.
¿Te gustan las dictaduras monopartidistas?
¿Tengo que coger el código penal cubano y empezar a citar articulos? Un amigo lo utilizó para su tesis y es la mar de divertido, como el español del 73.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 14:39
En la URSS tambien habia "asambleas populares", te recuerdo. Se llamaban Soviets. Pero, como en Cuba, era el Partido el que mandaba.
Como digo en otro foro:
Un partido gobernó 70 años en Mexico, a raiz de una revolución. El partido, verdadero monopolista del poder, tenia la desfachatez de llamarse Revolucionario Institucional, todo un oxímoron.
En Cuba, Fidel Castro lleva casi 50 años gobernando, tambien a raiz de una revolución. Es un dictador, pues el conjunto de normas que regulan su posición y atribuciones determinan que solamente él puede ser candidato a su puesto, que concentra unas atribuciones determinantes para todo. Es decir, puede haber otras personas más queridas, más capaces o simplemente distintas, pero no pueden ser electas mientras viva Fidel Castro. Es como el monoteísmo: puede que te gusten más otros, pero Dios solo hay uno. Como tambien hay un único partido legal en Cuba, único cauce si alguien pretende desarrollar tareas políticas, y primer proveedor (y supresor) de empleos.
A la muerte de Castro, las normas establecen que lo sucederá una persona, un cargo determinado. Persona que es, por una afortunada coincidencia, su propio hermano. "De casta le viene al galgo". Como decia Fraga, "es lo que pasa en las buenas familias".
Y viene bien recordar a Fraga, amigo personal de los Castro. Lo que es lógico: ambos conciben la política de igual manera: caciquismo, clientelismo, cesarismo, populismo.
Como digo en otro foro:
Un partido gobernó 70 años en Mexico, a raiz de una revolución. El partido, verdadero monopolista del poder, tenia la desfachatez de llamarse Revolucionario Institucional, todo un oxímoron.
En Cuba, Fidel Castro lleva casi 50 años gobernando, tambien a raiz de una revolución. Es un dictador, pues el conjunto de normas que regulan su posición y atribuciones determinan que solamente él puede ser candidato a su puesto, que concentra unas atribuciones determinantes para todo. Es decir, puede haber otras personas más queridas, más capaces o simplemente distintas, pero no pueden ser electas mientras viva Fidel Castro. Es como el monoteísmo: puede que te gusten más otros, pero Dios solo hay uno. Como tambien hay un único partido legal en Cuba, único cauce si alguien pretende desarrollar tareas políticas, y primer proveedor (y supresor) de empleos.
A la muerte de Castro, las normas establecen que lo sucederá una persona, un cargo determinado. Persona que es, por una afortunada coincidencia, su propio hermano. "De casta le viene al galgo". Como decia Fraga, "es lo que pasa en las buenas familias".
Y viene bien recordar a Fraga, amigo personal de los Castro. Lo que es lógico: ambos conciben la política de igual manera: caciquismo, clientelismo, cesarismo, populismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 14:36
A que no..."la mayoría manda" es universal.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 14:47
artículo 62o.- Ninguna de las libertades reconocidas a los ciudadanos puede ser ejercida contra lo establecido en la Constitución y las leyes, ni contra la existencia y fines del Estado socialista, ni contra la decisión del pueblo cubano de construir el socialismo y el comunismo. La infracción de este principio es punible."
Ni contra la decisión del pueblo cubano de construir el socialismo y el comunismo. Toma ya. No hay vuelta atrás, chicos, ya no podéis elegir otra cosa.
La constitución española, por contra, dice:
"España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político."
El "pluralismo politico". En Cuba la decisión ya esta tomada: hay que construir el socialismo y el comunismo por cojones, y cualquier actuacion en contra (p ej, querer construir la socialdemocracia) es punible.
Ni contra la decisión del pueblo cubano de construir el socialismo y el comunismo. Toma ya. No hay vuelta atrás, chicos, ya no podéis elegir otra cosa.
La constitución española, por contra, dice:
"España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político."
El "pluralismo politico". En Cuba la decisión ya esta tomada: hay que construir el socialismo y el comunismo por cojones, y cualquier actuacion en contra (p ej, querer construir la socialdemocracia) es punible.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 17:26
Vladimoro Roca # 3 del regimen, en algun momento?
Pero estan locos?
Poco se sabe de Cuba, definitivamente. No me extranan, por lo tanto, los moros de este foro.
Sin dudas alguien se refiere a Blas Roca Calderio, viejo militante comunista ya fallecido y padre de Vladimiro, quien presidio la CTC durante varias decadas.
Quien lo dijo? El tal Mazag?
Ufff, con tus conocimientos acerca de Cuba, no me sorprendo de tus diatribas.
Documentate, acere.
Pero estan locos?
Poco se sabe de Cuba, definitivamente. No me extranan, por lo tanto, los moros de este foro.
Sin dudas alguien se refiere a Blas Roca Calderio, viejo militante comunista ya fallecido y padre de Vladimiro, quien presidio la CTC durante varias decadas.
Quien lo dijo? El tal Mazag?
Ufff, con tus conocimientos acerca de Cuba, no me sorprendo de tus diatribas.
Documentate, acere.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 18:28
No, Camilo, ese error fue mío. Pensaba que habia sido Vladimiro, no su padre.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 19:00
Okey, Arasou.
Por cierto, alguna vez conoci a Vladimiro, alla por el anho 94, creo que un poco antes de la crisis de los balseros. Yo todavia estaba en la Universidad, y de el muy pocos conocian en aquel entonces.
Habia ido a visitar a mi tia, y nos tropezamos alli. Eran amigos.El estaba acabado de salir de la carcel y yo no podia comprender como alguien podia echarse los problemas de otros encima, y luchar por ellos. Sobre todo cuando al defender los derechos de esos muchos, se desgraciaba su vida.
Vladimiro desde mucho antes hacia "patria" por otros, aunque esos mismos lo apedrearan o lo chivatearan, o le gritaran consignas e insultos frente a su casa.
Por cierto, alguna vez conoci a Vladimiro, alla por el anho 94, creo que un poco antes de la crisis de los balseros. Yo todavia estaba en la Universidad, y de el muy pocos conocian en aquel entonces.
Habia ido a visitar a mi tia, y nos tropezamos alli. Eran amigos.El estaba acabado de salir de la carcel y yo no podia comprender como alguien podia echarse los problemas de otros encima, y luchar por ellos. Sobre todo cuando al defender los derechos de esos muchos, se desgraciaba su vida.
Vladimiro desde mucho antes hacia "patria" por otros, aunque esos mismos lo apedrearan o lo chivatearan, o le gritaran consignas e insultos frente a su casa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 10 de Agosto de 2006 a las 11:24
Error. La legislación española (o de cualquier país europeo) reconoce el pluralismo político, pero las opciones que pueden llegar a gobernar nunca han de chocar con el carácter de estado capitalista integrado en la UE. Igual que aquí no se pone en duda la forma capitalista del estado (la Constitución también lo reconoce), en Cuba no se pone en duda la forma socialista de la Revolución. Y a partir de aquí, a debatir, disentir, y lo que se quiera. Porque socialismo no se opone a democracia, sino a capitalismo.
Cuba tiene todo el derecho del mundo a intentar un camino de construcción del socialismo como superación del capitalismo. Y no te preocupes. Si el pueblo cubano decide abandonar el proyecto ya nos lo hará saber. A día de hoy la normalidad reina en las calles de Cuba.
Cuba tiene todo el derecho del mundo a intentar un camino de construcción del socialismo como superación del capitalismo. Y no te preocupes. Si el pueblo cubano decide abandonar el proyecto ya nos lo hará saber. A día de hoy la normalidad reina en las calles de Cuba.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 10 de Agosto de 2006 a las 11:53
Falso.
Es perfectamente lícito en España crear un partido que pretenda acabar con el capitalismo: basta con que proponga la reforma de varios arts de la CE y actue bajo los cauces legales.
En Cuba por el contrario es un delito crear un partido que pretenda acabar con el socialismo.
Lo que hay que leer...Casi 30 años de Constitución y aun no la conocen.
Es perfectamente lícito en España crear un partido que pretenda acabar con el capitalismo: basta con que proponga la reforma de varios arts de la CE y actue bajo los cauces legales.
En Cuba por el contrario es un delito crear un partido que pretenda acabar con el socialismo.
Lo que hay que leer...Casi 30 años de Constitución y aun no la conocen.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 10 de Agosto de 2006 a las 11:56
De hecho, no es que sea lícito: es que ya existen partidos anticapitalistas en España registrados en el Ministerio del Interior y actuando legalmente. Incluidos los que en su programa contienen referencias a la dictadura del proletariado o al socialismo autogestionario.
Si se creara un partido en Cuba cuyo programa hablara de una vuelta al capitalismo, incurriría en un delito tipificado en el código penal.
Si se creara un partido en Cuba cuyo programa hablara de una vuelta al capitalismo, incurriría en un delito tipificado en el código penal.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 10 de Agosto de 2006 a las 12:00
En resumidas cuentas, Mazag defiende una dictadura en la que el sr. Arasou iría al trullo por ejercer lo que en su país es un derecho, mientras que el Sr. Mazag puede ejercer perfectamente sus ideas socialistas en ambos sitios (con la desventaja de que aqui tienen que ser votadas, y la gente no las vota). Hay una pequeña injusticia en todo eso.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 10 de Agosto de 2006 a las 12:22
Si hubiese una potencia mundial a 150 km. de nuestro país financiando con millones de euros a esos partidos que citas, e incluso financiando atentados terroristas como en Cuba, veríamos lo que iban a durar.
Arasou...Una cosa es disentir, algo perfectamente legal en Cuba, y otra recibir dólares para derrocar la Revolución. No es lo mismo. Recibir ayuda extranjera para la conspiración, corrígeme si me equivoco, está penado en la mayor parte del mundo.
Arasou...Una cosa es disentir, algo perfectamente legal en Cuba, y otra recibir dólares para derrocar la Revolución. No es lo mismo. Recibir ayuda extranjera para la conspiración, corrígeme si me equivoco, está penado en la mayor parte del mundo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 10 de Agosto de 2006 a las 12:24
Se te ha olvidado leer "...las opciones que PUEDEN llegar a gobernar..."
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 10 de Agosto de 2006 a las 12:27
Además, señor jurista, ¿copiaste en los exámenes sobre derecho internacional? ¿O no leiste lo relacionado con la soberanía de las naciones?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 10 de Agosto de 2006 a las 12:34
Mazag, hablas como los franquistas. Para ellos todos los partidos distintos al movimiento nacional estaban pagados por Moscú, los judíos, o los masones (o una mezcla de algunos de los susodichos). En suma, por los Enemigos de la Patria y de la Religión.
En España los partidos pueden recibir dinero y apoyo de organizaciones internacionales, algo especialmente importante para los partidos de izquierda.
De todos modos, veo que crees ciegamente a la dictadura castrista cuando te dice que todos sus oponentes estan pagados por USA. Es el argumento perfecto para criminalizarnos. ¿No apoyas a Castro? En ese caso eres necesariamente un agente de los USA.
Es decir, para ti, por ejemplo, el Partido Socialdemócrata Cubano es un agente de la CIA. Cosa llamativa, al estar integrado en la Internacional Socialista (quién lo iba a decir!). Es más, opositores de izquierda como el vástago del Guevara tambien están en el ajo.
"El fascismo trotskysta" de nuevo?
Afortunadamente esta dictadura tiene los dias contados. "Cubanos, Fidel...ha muerto" dirá un señor de gris pronto en una tele, y comenzará una transición ya cantada. Dices que estan tranquilos en La Habana. Normal. Como en Madrid previo al 20-N.
En España los partidos pueden recibir dinero y apoyo de organizaciones internacionales, algo especialmente importante para los partidos de izquierda.
De todos modos, veo que crees ciegamente a la dictadura castrista cuando te dice que todos sus oponentes estan pagados por USA. Es el argumento perfecto para criminalizarnos. ¿No apoyas a Castro? En ese caso eres necesariamente un agente de los USA.
Es decir, para ti, por ejemplo, el Partido Socialdemócrata Cubano es un agente de la CIA. Cosa llamativa, al estar integrado en la Internacional Socialista (quién lo iba a decir!). Es más, opositores de izquierda como el vástago del Guevara tambien están en el ajo.
"El fascismo trotskysta" de nuevo?
Afortunadamente esta dictadura tiene los dias contados. "Cubanos, Fidel...ha muerto" dirá un señor de gris pronto en una tele, y comenzará una transición ya cantada. Dices que estan tranquilos en La Habana. Normal. Como en Madrid previo al 20-N.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 10 de Agosto de 2006 a las 12:51
Te recuerdo que tras la liberación de Italia, en 1945, el PCI tenía la mayoría y había dirigido la resistencia antifascista, pero cedió el poder a la democracia cristiana por la presión de los EEUU (y los intereses de Stalin), quienes tenían incluso tropas para intervenir si los comunistas se hacían con el poder.
No puedo hablar como los franquistas pues estos eran firmes enemigos del socialismo y la democracia. Y yo soy un firme defensor.
Y no es la primera vez que la socialdemocracia se vende. En realidad es una constante en su historia. Por desgracia.
No puedo hablar como los franquistas pues estos eran firmes enemigos del socialismo y la democracia. Y yo soy un firme defensor.
Y no es la primera vez que la socialdemocracia se vende. En realidad es una constante en su historia. Por desgracia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 10 de Agosto de 2006 a las 12:57
Defensor de la democracia? En Cuba los que no son socialistas no tienen voz ni voto. La democracia implica pluralidad de opciones. En Cuba solo hay matices de una misma opción.
Democracia implica elegir a tus gobernantes. Mientras viva Fidel, sólo Él puede ser legalmente presidente.
Hablas como los franquistas porque defiendes lo mismo cambiando simplemente términos. Para ellos, no ser franquista era ser un traidor, en Cuba no ser castrista es ser un traidor. Para los franquistas, ser ateo era ser un traidor, para los castristas ser capitalista es ser un traidor, etc etc. Lo que subyace: "O eres de los Nuestros, o eres un Traidor". Demostrando que todas las dictaduras son iguales.
¿Por qué en Europa no votáis a quienes defienden las ideas de Castro? Aqui tenéis esa ventaja.
El desprecio a la socialdemocracia desde el totalitarismo me parece alucinante. Supongo que es por envidia ante lo que ha conseguido la s-d (justicia social, desarrollo económico, democracia , derechos individuales, y el apoyo masivo de la clase obrera).
Democracia implica elegir a tus gobernantes. Mientras viva Fidel, sólo Él puede ser legalmente presidente.
Hablas como los franquistas porque defiendes lo mismo cambiando simplemente términos. Para ellos, no ser franquista era ser un traidor, en Cuba no ser castrista es ser un traidor. Para los franquistas, ser ateo era ser un traidor, para los castristas ser capitalista es ser un traidor, etc etc. Lo que subyace: "O eres de los Nuestros, o eres un Traidor". Demostrando que todas las dictaduras son iguales.
¿Por qué en Europa no votáis a quienes defienden las ideas de Castro? Aqui tenéis esa ventaja.
El desprecio a la socialdemocracia desde el totalitarismo me parece alucinante. Supongo que es por envidia ante lo que ha conseguido la s-d (justicia social, desarrollo económico, democracia , derechos individuales, y el apoyo masivo de la clase obrera).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 10 de Agosto de 2006 a las 13:02
Además, ¿venderse?
¿Qué produce Cuba? Mayoritariamente turismo. ¿A quién se lo vende? A los turistas de los países capitalistas, que son los que pueden permitirse viajar. Es decir, el "socialismo" (sic) cubano vive del excedente producido por las sociedades capitalistas.
Mira, me pillarias de mejor humor para hablar de esa dictadura, pero la semana pasada un amigo gay me contó de la carrera que tuvo que echar en el malecón de la Habana el mes pasado para que no le pillara la policia por mari.cón...Palabras textuales suyas: "son como los "grises"".
¿Qué produce Cuba? Mayoritariamente turismo. ¿A quién se lo vende? A los turistas de los países capitalistas, que son los que pueden permitirse viajar. Es decir, el "socialismo" (sic) cubano vive del excedente producido por las sociedades capitalistas.
Mira, me pillarias de mejor humor para hablar de esa dictadura, pero la semana pasada un amigo gay me contó de la carrera que tuvo que echar en el malecón de la Habana el mes pasado para que no le pillara la policia por mari.cón...Palabras textuales suyas: "son como los "grises"".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 10 de Agosto de 2006 a las 13:48
Mazag:
Que elementos reales tienes para decir que en Cuba disentir es legal?
Has estado en mi pais?
Has vivido alli alguna temporada como un cubano mas?
Has visto en vivo y en directo como se puede disentir sin ir a la carcel, sin ser crucificado politico, sintener que rendirle cuentas al "oficial de caso"?
Tienes idea de lo que significa un partido unico que controla el alma y el pensamieno de todos, cual policia vigilante?
Mazag, hablar a la ligera de algo que solo se conoce por mensajes y propaganda, te puede hacer quedar en ridiculo.
Que elementos reales tienes para decir que en Cuba disentir es legal?
Has estado en mi pais?
Has vivido alli alguna temporada como un cubano mas?
Has visto en vivo y en directo como se puede disentir sin ir a la carcel, sin ser crucificado politico, sintener que rendirle cuentas al "oficial de caso"?
Tienes idea de lo que significa un partido unico que controla el alma y el pensamieno de todos, cual policia vigilante?
Mazag, hablar a la ligera de algo que solo se conoce por mensajes y propaganda, te puede hacer quedar en ridiculo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 10 de Agosto de 2006 a las 15:45
te estas juntando con mucha gente gay ultimamente, argaysou....por algo sera
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Agosto de 2006 a las 03:12
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Agosto de 2006 a las 15:03
Pásale links a mi colega, a lo mejor leyéndolos se le pasa el susto y la repugnancia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Agosto de 2006 a las 15:25
Arasou es de naturaleza "metonímica".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Agosto de 2006 a las 15:31
Mejor etanol que metanol.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Agosto de 2006 a las 15:48
Es realmente sorprendente que los ciudadanos de un país que soportó una dictadura capitalista durante casi 40 años, que nació para impedir el cambio de orden social, digan que el capitalismo tolera la existencia de alternativas a su sistema.
Sí, sí, claro que las tolera, mientras no cosntituyan ninguna amenaza real a sus leyes de funcionamiento.
Toda la historia del S XX en el mundo enseña que el capitalismo apela a las más brutales dictaduras cuando es necesario.
De lo contrario, ¿qué fueron las dictaduras en AL, qué fue el franquismo?, ¿fue una pandilla de dementes que gozaba persiguiendo y coartando las libertades públicas?.
No, fue el sistema político adoptado por el poder para impedir el cambio social.
Sí, sí, claro que las tolera, mientras no cosntituyan ninguna amenaza real a sus leyes de funcionamiento.
Toda la historia del S XX en el mundo enseña que el capitalismo apela a las más brutales dictaduras cuando es necesario.
De lo contrario, ¿qué fueron las dictaduras en AL, qué fue el franquismo?, ¿fue una pandilla de dementes que gozaba persiguiendo y coartando las libertades públicas?.
No, fue el sistema político adoptado por el poder para impedir el cambio social.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Agosto de 2006 a las 16:00
En España todos los partidos politicos que existian en la República fueron legalizados hace treinta años.
Puedes votar perfectamente al PCE, y de hecho tienen tres escaños en el congreso. Puedes votar a ERC, que tiene más aun, al PNV...
Los partidos anticapitalistas actuan con libertad. Son perfectamente legales.
Pero la gente ya no quiere lo que ofrecen ciertos partidos. Se decantan por el PSOE o el PP.
Puedes votar perfectamente al PCE, y de hecho tienen tres escaños en el congreso. Puedes votar a ERC, que tiene más aun, al PNV...
Los partidos anticapitalistas actuan con libertad. Son perfectamente legales.
Pero la gente ya no quiere lo que ofrecen ciertos partidos. Se decantan por el PSOE o el PP.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 14:49
Moro apunta bien que lo que se dirime hoy en Cuba no es democracia frente a dictadura sino capitalismo frente a socialismo.
"Porque esta gran humanidad ha dicho :¡Basta! y ha echado a andar. Y su marcha de gigantes, ya no se detendrá hasta conquistar la verdadera independencia, por la que ya han muerto más de una vez inútilmente. Ahora en todo caso, los que mueran, morirán como los de Cuba, los de playa Girón, morirán por su única, verdadera, irrenunciable independencia.
¡Patria o muerte!
¡Venceremos!"
Segunda Declaración de La Habana, 1962.
"Porque esta gran humanidad ha dicho :¡Basta! y ha echado a andar. Y su marcha de gigantes, ya no se detendrá hasta conquistar la verdadera independencia, por la que ya han muerto más de una vez inútilmente. Ahora en todo caso, los que mueran, morirán como los de Cuba, los de playa Girón, morirán por su única, verdadera, irrenunciable independencia.
¡Patria o muerte!
¡Venceremos!"
Segunda Declaración de La Habana, 1962.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 15:13
¿Patria o muerte? son nazis, lo sabíamos...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 15:49
Sí, Mazag tiene razón. "lo que se dirime hoy en Cuba no es democracia frente a dictadura sino capitalismo frente a socialismo"
Yo no sé si la "gran humanidad" ha dicho "¡basta!" y desea continuar su "marcha de gigantes" por la senda socialista.
Lo que sí me consta es que la pequeña parte de la humanidad que son los habitantes de Cuba nunca han tenido la oportunidad de expresar su opinión en unas elecciones libres. Y ya va siendo hora de que les dejen hacerlo.
Yo no sé si la "gran humanidad" ha dicho "¡basta!" y desea continuar su "marcha de gigantes" por la senda socialista.
Lo que sí me consta es que la pequeña parte de la humanidad que son los habitantes de Cuba nunca han tenido la oportunidad de expresar su opinión en unas elecciones libres. Y ya va siendo hora de que les dejen hacerlo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 15:59
Porque una cosa está clara: ¿Quiénes son Mazag y Moro para decidir por once millones de habitantes? ¿Quien es Fidel Castro para imponerse groseramente como dictador vitalicio? ¿Qué autoridad tiene para designar heredero del país a su hermano, como en una monarquía de opereta?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 17:20
Tienes razón. Nadie, solo doy mi punto de vista. La cuestión es si EEUU y sus protegidos ultraderechistas de Miami respetarían la decisión de la mayoría si ésta decidiese continuar en el socialismo.
En cuanto a la "sucesión", simplemente se aplica la legislación. Y parece normal que el segundo asuma las funciones del primer mandatario en caso de enfermedad o indisposición de éste. Las asume en funciones. En caso de muerte de Fidel tendría que reunirse la Asamblea Nacional. Por otro lado Raúl no solo es el hermano de Fidel. Ahí está su biografía: Moncada, cárcel, Granma, Sierra Maestra, Fuerzas Armadas Revolucionarias,...
"Artículo 94.- En caso de ausencia, enfermedad o muerte del Presidente del Consejo de Estado lo sustituye en sus funciones el Primer Vicepresidente."
Constitución de la República de Cuba.
En cuanto a la "sucesión", simplemente se aplica la legislación. Y parece normal que el segundo asuma las funciones del primer mandatario en caso de enfermedad o indisposición de éste. Las asume en funciones. En caso de muerte de Fidel tendría que reunirse la Asamblea Nacional. Por otro lado Raúl no solo es el hermano de Fidel. Ahí está su biografía: Moncada, cárcel, Granma, Sierra Maestra, Fuerzas Armadas Revolucionarias,...
"Artículo 94.- En caso de ausencia, enfermedad o muerte del Presidente del Consejo de Estado lo sustituye en sus funciones el Primer Vicepresidente."
Constitución de la República de Cuba.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 18:22
Lo curioso es que el vicepresidente sea el hermano.
Lo aborrecible es que no se permitan elecciones desde hace medio siglo.
Lo vergonzozo es que no se tolere el disentir.
Lo repugnante es que hayan tipos que defiendan a ultranza a los sistemas totalitarias, tengan el color que tengan.
Lo que hace el forista Mazag en este foro, esta absoluta y profundamente vedado en Cuba: Disentir.
Lo aborrecible es que no se permitan elecciones desde hace medio siglo.
Lo vergonzozo es que no se tolere el disentir.
Lo repugnante es que hayan tipos que defiendan a ultranza a los sistemas totalitarias, tengan el color que tengan.
Lo que hace el forista Mazag en este foro, esta absoluta y profundamente vedado en Cuba: Disentir.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 18:24
La “mafia gusana”…………… Extraña mafia de desterrados sobrevivientes
….mafiosos contaminados tanto comer bien, viajar, tener artefactos y usar papel higiénico…… Malos!!!
Patria o muerte Venceremos!! ……Que fácil, debe oírse lindo en un café con un buen habano. Si fuera tú me dejo la barba y hasta me pongo mi camiseta del Che. Porque no emigran a la Habana?
La “sucesión”………………… .Es la expresión más dulce del candor revolucionario
….mafiosos contaminados tanto comer bien, viajar, tener artefactos y usar papel higiénico…… Malos!!!
Patria o muerte Venceremos!! ……Que fácil, debe oírse lindo en un café con un buen habano. Si fuera tú me dejo la barba y hasta me pongo mi camiseta del Che. Porque no emigran a la Habana?
La “sucesión”………………… .Es la expresión más dulce del candor revolucionario
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 18:46
Efectivamente Mazag juega con ventaja: aqui es legal, normal y habitual hablar en contra del capitalismo y ejercer una actividad política para sustituirlo por el socialismo. El único problema es la escasa proporción de población que sostiene esas ideas.
En Cuba, la actitud inversa no solo no es un derecho, sino que constituye un delito, tipificado en el código penal.
Resulta patético que a alguien no le cause estupor que en un Estado los dos mayores cargos lo ostenten dos hermanos. Pone Mazag el "curriculum" de Raul como para justificarlo. Si en vez de Cuba fuera Italia o España, no se avergonzaría de reconocer lo que es (nepotismo), pero como es Cuba, ve lógico y razonable el hecho "casual" de que el segundo individuo más poderoso de Cuba sea el hermano del primero. Lo que en otros países movería a vergüenza y escándalo, en Cuba es normal e incluso laudable.
En Cuba, la actitud inversa no solo no es un derecho, sino que constituye un delito, tipificado en el código penal.
Resulta patético que a alguien no le cause estupor que en un Estado los dos mayores cargos lo ostenten dos hermanos. Pone Mazag el "curriculum" de Raul como para justificarlo. Si en vez de Cuba fuera Italia o España, no se avergonzaría de reconocer lo que es (nepotismo), pero como es Cuba, ve lógico y razonable el hecho "casual" de que el segundo individuo más poderoso de Cuba sea el hermano del primero. Lo que en otros países movería a vergüenza y escándalo, en Cuba es normal e incluso laudable.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2006 a las 01:39
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2006 a las 01:45
De casualidad nada. Raúl es un revolucionario como la copa de un pino con méritos de sobra para ocupar los puestos que le han sido asignados, conforme a la legislación cubana.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2006 a las 01:50
Y te he puesto un ejemplo histórico (Italia, 1945) en el que un partido comunista tuvo que ceder el poder a pesar de contar con la mayoría frente a la presión de las tropas norteamericanas (y los intereses de Stalin, todo hay que decirlo). O sea, que se puede hablar siempre y cuando no se represente una amenaza.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2006 a las 10:47
Y sigue.
"Raúl es un revolucionario"
Pero sobre todo es el hermano del lider.
Insisto: eso se llama nepotismo. Cuando Maragall quería colocar a su hermano como conseller, ¿no te escandalizaste? Yo si. Por supuesto que era un "socialista de toda la vida", ¿y?
¿Y los hermanos de Alfonso Guerra? No negarás que tambien tenian trayectoria en el partido.
Es increible la ceguera voluntaria ante lo que es, simplemente, un acto de caudillismo y nepotismo: colocar al hermano del líder como vicelíder y sucesor obligatorio en una ley que, como todas las cubanas, emana de un único partido que, además, es controlado exclusivamente por el líder.
Oye, casi todos mis amigos y mi pareja votan a Izquierda Unida, nadie les pone una pistola en la nuca. El dia que saquen mayoria absoluta, que cambien la constitución.
En fin, derrumbandose el sistema cubano desde hace años, es natural que siendo con Corea del Norte el último resto del bloque soviético, haya quien espere que aguante un poco más. Aunque, esta vez, no aguanta con el subsidio soviético, sino con el excedente europeo.
"Raúl es un revolucionario"
Pero sobre todo es el hermano del lider.
Insisto: eso se llama nepotismo. Cuando Maragall quería colocar a su hermano como conseller, ¿no te escandalizaste? Yo si. Por supuesto que era un "socialista de toda la vida", ¿y?
¿Y los hermanos de Alfonso Guerra? No negarás que tambien tenian trayectoria en el partido.
Es increible la ceguera voluntaria ante lo que es, simplemente, un acto de caudillismo y nepotismo: colocar al hermano del líder como vicelíder y sucesor obligatorio en una ley que, como todas las cubanas, emana de un único partido que, además, es controlado exclusivamente por el líder.
Oye, casi todos mis amigos y mi pareja votan a Izquierda Unida, nadie les pone una pistola en la nuca. El dia que saquen mayoria absoluta, que cambien la constitución.
En fin, derrumbandose el sistema cubano desde hace años, es natural que siendo con Corea del Norte el último resto del bloque soviético, haya quien espere que aguante un poco más. Aunque, esta vez, no aguanta con el subsidio soviético, sino con el excedente europeo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2006 a las 10:54
Sobre el "revolucionaro como la copa de un pino", tambien hay que apuntar algo.
En Cuba solo puede alcanzar puestos de responsabilidad quien profesa la ideología castrista (no socialista ni comunista: castrista). Todas las demás personas estan excluidas tanto de los puestos públicos como de poder elegir representantes acordes con sus ideas (apartheid político).
Esta situación no se da en los países democráticos, en los que las fuerzas anticapitalistas gozan de la representación proporcional a su apoyo popular (que es muy minoritario).
En Cuba solo puede alcanzar puestos de responsabilidad quien profesa la ideología castrista (no socialista ni comunista: castrista). Todas las demás personas estan excluidas tanto de los puestos públicos como de poder elegir representantes acordes con sus ideas (apartheid político).
Esta situación no se da en los países democráticos, en los que las fuerzas anticapitalistas gozan de la representación proporcional a su apoyo popular (que es muy minoritario).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2006 a las 11:00
Sobre Italia, te felicito porque la situación antidemócratica parece haberse solucionado. Refundación Comunista participa en el gobierno de Romano Prodi. Esperemos que esta vez no lo derribe de nuevo, otorgándole el poder a la derecha conservadora, como hizo en los noventa.
Por cierto, ¿en España te han privado de derechos políticos por ser castrista? Si no lo han hecho, ya tienes una ventaja sobre unos cuantos millones de cubanos, privados de representación al no ser fieles al Líder y su ideología.
Sobre Polonia: el comunismo polaco atraviesa horas bajas por motivos de pura lógica. Tras ser una colonia de la URSS, el resentimiento es muy grande. Hace poco leia que hasta el Partido Comunista Polaco es pro-iglesia católica, cosas del nacionalismo antirruso (ortodoxos) y antialemán (luteranos).
Por cierto, ¿en España te han privado de derechos políticos por ser castrista? Si no lo han hecho, ya tienes una ventaja sobre unos cuantos millones de cubanos, privados de representación al no ser fieles al Líder y su ideología.
Sobre Polonia: el comunismo polaco atraviesa horas bajas por motivos de pura lógica. Tras ser una colonia de la URSS, el resentimiento es muy grande. Hace poco leia que hasta el Partido Comunista Polaco es pro-iglesia católica, cosas del nacionalismo antirruso (ortodoxos) y antialemán (luteranos).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2006 a las 11:59
nótese como mazag evita responder a Camilo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2006 a las 13:24
En general a cualquiera que haya vivido en Cuba o esté viviendo, a Richard Loyola le pasa lo mismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2006 a las 18:31
Insisto. Es sorprendente que un grupo de jovenes españoles no hayan entiendido nada de lo sucedido durante más de un siglo, no ya en AL y en la periferia del capitalismo mundial, sino ni siquiera en su propio.
Claro que el capitalismo acepta la "democracia", a condición, naturalmente, de que esté vaciada de sustancia y de participación real de la ciudadanía en las decisiones fundamentales.
El problema es que aun con esas limitaciones, solo acepta el juego de los partidos políticos del sistema mientras las mayorías no cuestiones su funcionamiento.
¿Qué fue el franquismo sino la reacción de las clases dominantes de la vieja España frente a la revolución social en ciernes, que contaba con un inmenso apoyo popular?.
No ha existido revolución en la historia reciente que no sufriera la inmediata agresión de las potencias dominantes bajo la forma de la agresión militar directa o indirecta (URSS, Cuba, Irán, China, etc.).
Cuba no es la excepción y vasta con repasar los últimos cincuenta años de historia para descubrir la agresión política, diplomática, económica, mediática y militar contra la revolución.
No es un problema de "democracia frente a dictadura" lo que está en juego en Cuba.
En estos últimos 50 años el imperialismo norteamericano sostuvo a las más brutales dictaduras en AL, Africa y Asia. Apoyó a Pinochet, a Videla, a Ríos Mont, a Somoza, a Trujillo, financió grupos terroristas y escuadrones de la muerte en centroamérica, apoyó el apartheid en Sudáfrica, le dio respaldo a Franco durante la guerra fría, sostuvo a la dictadura del Vietnam del Sur, etc., etc..
Mientras tanto no cesó un minuto de agredir a la isla y de buscar el derrocamiento de la revolución.
En esas circunstancia, Cuba se vio forzada a restringir no la libertad en abstracto, sino la libertad de los grupos contrarevolucionarios al servicio de los yanquis de actuar libremente para liquidar desde adentro la revolución.
Pero tan poderoso fue y es el apoyo a la revolución del pueblo cubano, tan clara es su percepción de lo que está en juego y tan fuerte es su dignidad y su participación, que a pesar de las privaciones y del criminal cerco, mantuvo su apoyo firme y permitió que en las puertas mismas del coloso capitalista sobreviviera una persepctiva humanísta a su barbarie sin fin, que está hoy a la vista de todos.
Saludos
Claro que el capitalismo acepta la "democracia", a condición, naturalmente, de que esté vaciada de sustancia y de participación real de la ciudadanía en las decisiones fundamentales.
El problema es que aun con esas limitaciones, solo acepta el juego de los partidos políticos del sistema mientras las mayorías no cuestiones su funcionamiento.
¿Qué fue el franquismo sino la reacción de las clases dominantes de la vieja España frente a la revolución social en ciernes, que contaba con un inmenso apoyo popular?.
No ha existido revolución en la historia reciente que no sufriera la inmediata agresión de las potencias dominantes bajo la forma de la agresión militar directa o indirecta (URSS, Cuba, Irán, China, etc.).
Cuba no es la excepción y vasta con repasar los últimos cincuenta años de historia para descubrir la agresión política, diplomática, económica, mediática y militar contra la revolución.
No es un problema de "democracia frente a dictadura" lo que está en juego en Cuba.
En estos últimos 50 años el imperialismo norteamericano sostuvo a las más brutales dictaduras en AL, Africa y Asia. Apoyó a Pinochet, a Videla, a Ríos Mont, a Somoza, a Trujillo, financió grupos terroristas y escuadrones de la muerte en centroamérica, apoyó el apartheid en Sudáfrica, le dio respaldo a Franco durante la guerra fría, sostuvo a la dictadura del Vietnam del Sur, etc., etc..
Mientras tanto no cesó un minuto de agredir a la isla y de buscar el derrocamiento de la revolución.
En esas circunstancia, Cuba se vio forzada a restringir no la libertad en abstracto, sino la libertad de los grupos contrarevolucionarios al servicio de los yanquis de actuar libremente para liquidar desde adentro la revolución.
Pero tan poderoso fue y es el apoyo a la revolución del pueblo cubano, tan clara es su percepción de lo que está en juego y tan fuerte es su dignidad y su participación, que a pesar de las privaciones y del criminal cerco, mantuvo su apoyo firme y permitió que en las puertas mismas del coloso capitalista sobreviviera una persepctiva humanísta a su barbarie sin fin, que está hoy a la vista de todos.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2006 a las 18:44
Es a todas luces evidente que en España existe mucha mayor libertad e igualdad, formal y real, que bajo la dictadura cubana.
Aqui los grupos anticapitalistas actúan con completa libertad. No puede decirse lo mismo de los grupos antisocialistas en Cuba.
Mazag está en España y critica el capitalismo. Ello es perfectamente legal. En cambio, Arasou critica el castrismo: tiene suerte de hacerlo aqui, porque en Cuba constituiría delito. He ahí la diferencia.
En cuanto al Moro, detesta el capitalismo, pero se niega a renunciar a sus ventajas, "haz lo que yo diga, no lo que yo haga".
Aqui los grupos anticapitalistas actúan con completa libertad. No puede decirse lo mismo de los grupos antisocialistas en Cuba.
Mazag está en España y critica el capitalismo. Ello es perfectamente legal. En cambio, Arasou critica el castrismo: tiene suerte de hacerlo aqui, porque en Cuba constituiría delito. He ahí la diferencia.
En cuanto al Moro, detesta el capitalismo, pero se niega a renunciar a sus ventajas, "haz lo que yo diga, no lo que yo haga".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Agosto de 2006 a las 19:22
"Claro que el capitalismo acepta la "democracia", a condición, naturalmente, de que esté vaciada de sustancia y de participación real de la ciudadanía en las decisiones fundamentales."
Es una vision muy subjetiva de un forista extremadamente fanatico y profundamente reaccionario como moro. Lo que si no permite la mas minima duda, es que esos presuntos fallos de la democracia occidental, aun asi superan con creces al unipartidismo represivo cubano.
"No ha existido revolución en la historia reciente que no sufriera la inmediata agresión de las potencias dominantes bajo la forma de la agresión militar directa o indirecta (URSS, Cuba, Irán, China, etc.)".
Podriamos decir lo mismo a la inversa, sobre todo cuando recordamos a Checoslovaquia y Polonia, al Afganistan en los 80, a las guerras de Mozambique, Angola y Etiopia, y un larguisimo etcetera que no cabe ahora enumerar.
"No es un problema de "democracia frente a dictadura" lo que está en juego en Cuba."
Esta frase por si sola desnuda las falencias de moro. Plop!!!!!
"En esas circunstancia, Cuba se vio forzada a restringir no la libertad en abstracto, sino la libertad de los grupos contrarevolucionarios al servicio de los yanquis de actuar libremente para liquidar desde adentro la revolución."
Sigue la retorica de una imperfecta marioneta adoctrinada. Aqui, por supuesto, vuelve a caerse de la mata el preguntarle a moro :
Que sabes realmente de Cuba? Vamos, cuentame algo, aunque no sea verdad. Fuiste a las aulas de primaria, secundaria, pre y universidad en mi patria? Te janeaste Domingos Rojos? Recogiste naranjas y limones en los campos de Jaguey? Cogiste botella alguna vez en paradas controladas por corruptos "amarillos"? Tuviste que prometerle una caja de "lagues" a algun honesto policia oriental, por tal de zafarte de una multa? Fuiste alguna vez a una marcha del "pueblo combatiente?
La diferencia entre tu credibilidad y la mia a la hora de hablar de Cuba, es que a las respuestas enumeradas encima, yo tengo como respuesta un SI.
"
"
Es una vision muy subjetiva de un forista extremadamente fanatico y profundamente reaccionario como moro. Lo que si no permite la mas minima duda, es que esos presuntos fallos de la democracia occidental, aun asi superan con creces al unipartidismo represivo cubano.
"No ha existido revolución en la historia reciente que no sufriera la inmediata agresión de las potencias dominantes bajo la forma de la agresión militar directa o indirecta (URSS, Cuba, Irán, China, etc.)".
Podriamos decir lo mismo a la inversa, sobre todo cuando recordamos a Checoslovaquia y Polonia, al Afganistan en los 80, a las guerras de Mozambique, Angola y Etiopia, y un larguisimo etcetera que no cabe ahora enumerar.
"No es un problema de "democracia frente a dictadura" lo que está en juego en Cuba."
Esta frase por si sola desnuda las falencias de moro. Plop!!!!!
"En esas circunstancia, Cuba se vio forzada a restringir no la libertad en abstracto, sino la libertad de los grupos contrarevolucionarios al servicio de los yanquis de actuar libremente para liquidar desde adentro la revolución."
Sigue la retorica de una imperfecta marioneta adoctrinada. Aqui, por supuesto, vuelve a caerse de la mata el preguntarle a moro :
Que sabes realmente de Cuba? Vamos, cuentame algo, aunque no sea verdad. Fuiste a las aulas de primaria, secundaria, pre y universidad en mi patria? Te janeaste Domingos Rojos? Recogiste naranjas y limones en los campos de Jaguey? Cogiste botella alguna vez en paradas controladas por corruptos "amarillos"? Tuviste que prometerle una caja de "lagues" a algun honesto policia oriental, por tal de zafarte de una multa? Fuiste alguna vez a una marcha del "pueblo combatiente?
La diferencia entre tu credibilidad y la mia a la hora de hablar de Cuba, es que a las respuestas enumeradas encima, yo tengo como respuesta un SI.
"
"
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 01:22
¿Que en Cuba hay corrupción? ¿Y dónde no? Te remito al discurso de Fidel en la Universidad de la Habana a finales del 2005.
El pueblo cubano está dando un ejemplo estos días de unidad frente al agresor del norte admirable. De una dignidad de la que a pocas millas muchos carecen.
El pueblo cubano está dando un ejemplo estos días de unidad frente al agresor del norte admirable. De una dignidad de la que a pocas millas muchos carecen.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 01:28
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 01:50
La ambivalente actitud de los dirigentes y los medios de comunicacion democraticos (euro-prgres, sobre todo) frenta a los totalitarismos alcanza la cima del cinismo, la burla y la patetica comicidad en sus relaciones con Fidel hipolito Castro... Es lo que podria llamarse la paradoja cubana; la izquierda protege a Castro sin que ello signifique que alimente ninguna esperanza o ilusion hacia el...
Cuba no cobija una dictadura campechana edulcorada por el clima tropical, sino una replica de los metodos estalinistas cuya dureza despiadada janmas se ha relajado desde 1959... Dejemonos de solfas pendejas y de vainas; la cosa es tal como es... Que los adlateres se desvivan buscando atenuantes cosmeticos a tal satrapia, no varia un apice la desastrosa realidad cubana... Aburrr.
Cuba no cobija una dictadura campechana edulcorada por el clima tropical, sino una replica de los metodos estalinistas cuya dureza despiadada janmas se ha relajado desde 1959... Dejemonos de solfas pendejas y de vainas; la cosa es tal como es... Que los adlateres se desvivan buscando atenuantes cosmeticos a tal satrapia, no varia un apice la desastrosa realidad cubana... Aburrr.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 13:07
Mazag, es increible. Hablas mejor de Cuba que todos los tipos que conozco que fueron alli y me lo contaron. Diríanse países distintos. Se ve que tu te guias por la propaganda castrista y ellos por lo que vieron con sus ojos.
El pueblo cubano muestra la misma dignidad que el Español los días previos al 20-9-1975: la esperanza contenida, el miedo, el alivio, la incertidumbre...
El pueblo cubano muestra la misma dignidad que el Español los días previos al 20-9-1975: la esperanza contenida, el miedo, el alivio, la incertidumbre...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 13:09
En cuanto a la prensa cuba, tiene la misma credibilidad que "El Alcázar" y juventud rebelde es la versión castrista de "Flechas y Pelayos".
"El aquiles cubano", decia el granma refiriendose al dictador convaleciente. Cuánta caspa totalitaria!
Te has pillado ya el cartel que ha ordenado imprimir Raul? No tiene desperdicio: sale él con un kalashnikov y dice "A sus órdenes, mi Comandante!"
"El aquiles cubano", decia el granma refiriendose al dictador convaleciente. Cuánta caspa totalitaria!
Te has pillado ya el cartel que ha ordenado imprimir Raul? No tiene desperdicio: sale él con un kalashnikov y dice "A sus órdenes, mi Comandante!"
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 13:15
Todavía recuerdo lo que me contaba el último que fue a Cuba...
Ante una birra, en un descanso en el trabajo, frases como "la poca fe que tenia en el régimen cubano la he perdido", "racistas", "son como los Grises", "cargas contra los gays", "miseria", "te intentan timar todo el rato", etc etc.
Igual un viajecito le enseñaba a Mazag que la propaganda es eso, propaganda. Como la España de los 25 años de paz.
Ante una birra, en un descanso en el trabajo, frases como "la poca fe que tenia en el régimen cubano la he perdido", "racistas", "son como los Grises", "cargas contra los gays", "miseria", "te intentan timar todo el rato", etc etc.
Igual un viajecito le enseñaba a Mazag que la propaganda es eso, propaganda. Como la España de los 25 años de paz.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 14:25
Bueno, yo también conozco a gente que ha ido y apoya la Revolución...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 14:27
En este foro tienes gente que postea desde Cuba, mas directo es ir alli.
Por cierto que casi todo el mundo que me ha hablado de alli por experiencia personal es bastante de izquierdas...Por lo que su estupor ante la dictadura era mayor.
Por cierto que casi todo el mundo que me ha hablado de alli por experiencia personal es bastante de izquierdas...Por lo que su estupor ante la dictadura era mayor.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 14:28
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 14:30
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 14:35
Mazag, lo importante no es lo que piensen de la "revolucion" quienes viven afuera y llegan a la isla a hospedarse en el Habana Libre o en el Nacional.
Lo verdaderamente relevante es lo que piense y sienta el cubano de a pie, el que vive una existencia realmente miserable dia a dia, mientras escucha alabanzas a Fidel.
Y puedo asegurarte que la mayoria de la gente esta cansada desde ahce mucho. Para en cierta forma sobrevivir, el cubano se ha armado de una despreciable e hipocrita coraza que tiene como unico objetivo demostrar a todos que nada anda mal. Ademas, se acostumbro a la miseria, todo a golpes de presuntas invasiones yankees y de falsas grandes zafras azucareras.
La gente esta cansada, es ya casi medio siglo de lo mismo...
Lo verdaderamente relevante es lo que piense y sienta el cubano de a pie, el que vive una existencia realmente miserable dia a dia, mientras escucha alabanzas a Fidel.
Y puedo asegurarte que la mayoria de la gente esta cansada desde ahce mucho. Para en cierta forma sobrevivir, el cubano se ha armado de una despreciable e hipocrita coraza que tiene como unico objetivo demostrar a todos que nada anda mal. Ademas, se acostumbro a la miseria, todo a golpes de presuntas invasiones yankees y de falsas grandes zafras azucareras.
La gente esta cansada, es ya casi medio siglo de lo mismo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 14:46
Si lo que dices es cierto, no tardará en salir a la luz. Ya veremos. Insisto en remitirte al discurso de la Universidad de la Habana. En él Fidel afirma que el peligro contrarrevolucionario no es solo externo. Apunta que el mayor peligro viene de dentro en forma de corrupción, y de relajación en los ejes de los principios revolucionarios, y propone soluciones. Ahora, creo que se esté con Fidel un 20%, un 50%, o un 90%, ante una agresión exterior hay que cerrar filas con la Revolución.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 14:47
Hagamos cábalas: Suárez legalizó el PCE al año de morir Franco, aunque este partido recibia dinero y apoyo de la URSS.
¿Cuándo se legalizará el resto de partidos en Cuba?
Camilo, Mazag no discute de cuba con cubanos. Pierdes el tiempo.
¿Cuándo se legalizará el resto de partidos en Cuba?
Camilo, Mazag no discute de cuba con cubanos. Pierdes el tiempo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 14:48
¿La Revolución en Cuba?
En Cuba hace medio siglo que gobierna el mismo individuo, que jamás ha permitido a ninguna otra persona disputarle en elecciones su puesto. A nadie, ni siquiera de su misma ideologia.
Revolución significa "cambio". Castro gobierna desde hace medio siglo. Oximoron.
En Cuba hace medio siglo que gobierna el mismo individuo, que jamás ha permitido a ninguna otra persona disputarle en elecciones su puesto. A nadie, ni siquiera de su misma ideologia.
Revolución significa "cambio". Castro gobierna desde hace medio siglo. Oximoron.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 15 de Agosto de 2006 a las 01:35
Mentira. Ya le he dicho a Camilo que Fidel habla ampliamente del caso Ochoa en la entrevista con Ramonet. En cuanto a la corrupción le he remitido al discurso en la Universidad de La Habana en el 2005. También le he indicado que si es cierto que los cubanos no quieren Revolución, nos lo harán saber pronto, pero que a día de hoy la normalidad es lo que domina en las calles de La Habana, mientras en Miami un montón de ultraderechistas hacían el mayor de los ridículos. Menos mentiras, Arasou.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 15 de Agosto de 2006 a las 01:38
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 15 de Agosto de 2006 a las 03:48
Y yo te conteste que el caso Ochoa tuvo una repercusion especial en el concierto politico de la isla. Se constituyo en una enorme purga, donde los cuadros historicos del MININT, corruptos como otros, quedaron sin cabeza.