Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Siempre la misma Historia,1 a 1, 3 a 1
Enviado por el día 7 de Agosto de 2006 a las 14:11
Keynesianismo puro y barato, antes con el Turco ,ahora con el Pinguino...
El supuesto “nuevo modelo” no es otra cosa que sostener un nivel de consumo interno más elevado consumiendo el stock de capital acumulado en años anterior. Así como en los 90 el consumo se incrementó en base al endeudamiento, hoy tenemos un incremento del consumo en base al consumo del stock de capital (carne, servicios públicos, combustibles, entre otros). Lo que hace el Gobierno puede asimilarse a una familia que vende la casa para irse de vacaciones, salir a cenar todas a las noches a restaurantes caros y comprarse ropa. Mientras dure la plata de la venta de la casa aparentarán prosperidad y todos estarán felices. Cuando se acabe el dinero, la realidad saldrá a la luz y se acabarán las apariencias. Esto no tiene nada de “nuevo paradigma”.
Extraído de...
http://www.atlas.org.ar/articulos/articulos.asp?Id...
Re: Siempre la misma Historia,1 a 1, 3 a 1
Enviado por el día 7 de Agosto de 2006 a las 14:21
¡Qué pena de país!,Lo lamento.
Re: Re: Siempre la misma Historia,1 a 1, 3 a 1
Enviado por el día 7 de Agosto de 2006 a las 15:59
Cachanosky es palabra mayor. Lastima que en la tribuna de doctrina le obliguen a firmar articulos empiristas. El fuerte de él no es la estadistica. Eso es trampa y vulgaridad. Mejor dejemoselas a los Frankel y a los Brodas, dos personajes desastrosos.
Sus articulos siempre dejan un mensaje. ¿Te acordas stones de ese sitio guatemalteco, creo, que tiene varios articulos de liberales argentinos?. En el 98, Cachanosky escribía para La Prensa, algo así de la radio colonia de los gobiernos argentinos, sobre un ajuste monetario y crediticio de la economía. Junio del '98, el autor alertaba de años de politica de plata dulce, desbocado crecimiento publico, endeudamiento publico y posible cesación de pagos de provincias (cuatro años antes de que sucediera). En el '98, hablar de caos financiero estatal era de valientes, igual que ahora. Sin embargo sucedio.
Para complementar lo que dice Cacha, te doy un dato. De las 12 empresas mas importantes, el ratio de ganancia y capital social se redujo a un quinto en el segundo trimestre de 06. O sea, pese a ingresos extraordinarios (en pesos corrientes) las empresas desde 04 que ven reducidos los beneficios brutos, a esos descontale la presion tributaria record, y el neto a penas da para un miserable dividendo, que en este país, significaría te presto pero sin interes.
Para que se entienda. Crecemos al 9%, pero las empresas grandes a penas mejoraron los resultados de 04. Y en terminos reales aún no alcanzaron 01.
Y despues el diario oficial, INFOBAE, titula aumentó el credito, "aseguran crecimiento sostenido por el resto de la decada" y boludeces como esas, sin embargo, me gustaía preguntarle a Daniel Stico, el que maneja todos los titulares economicos, porque no titula como las grandes empresas pierden guita desde hace dos años. Y el crecimiento aún sigue siendo de los sectores mas pegados por la crisis, como el automotris que se lleva buena parte del indice de actividad, mientras que los otros, promedian la mitad del indice. Para que se entienda. El automotris crece al 8, el resto a 3.
Es como el indice americano de actividad de Michigan, dos tercio es la construcción de viviendas. Cuando se paraliza, entramos en recesion.
Pero infobae es doblemente comico. Estamos a dos años de no abastecer más el consumo interno de petroleo. Volvievo a la vieja epoca estatalista de YPF cuando compravamos oil hasta a Paraguay. Sin embargo, mejor titulamos que una empresa China de moto va a invertir 700 mil euros (:DDDDDD). Suena mejor ese titular para Julio Bravo, que la crisis petrolera que se acerca.
La crisis institucional apenas será un reflejo de lo que puede venir, y que por cierto, ya comenzo a estallar. ¿O se olvidan que 2006 es el año del stand by de los precios?.
Faltaría que martincitoK venga a lardear de lo que vale son los resultados. Lo demás es especulación liberal!!!!, pobre tipo.
Sus articulos siempre dejan un mensaje. ¿Te acordas stones de ese sitio guatemalteco, creo, que tiene varios articulos de liberales argentinos?. En el 98, Cachanosky escribía para La Prensa, algo así de la radio colonia de los gobiernos argentinos, sobre un ajuste monetario y crediticio de la economía. Junio del '98, el autor alertaba de años de politica de plata dulce, desbocado crecimiento publico, endeudamiento publico y posible cesación de pagos de provincias (cuatro años antes de que sucediera). En el '98, hablar de caos financiero estatal era de valientes, igual que ahora. Sin embargo sucedio.
Para complementar lo que dice Cacha, te doy un dato. De las 12 empresas mas importantes, el ratio de ganancia y capital social se redujo a un quinto en el segundo trimestre de 06. O sea, pese a ingresos extraordinarios (en pesos corrientes) las empresas desde 04 que ven reducidos los beneficios brutos, a esos descontale la presion tributaria record, y el neto a penas da para un miserable dividendo, que en este país, significaría te presto pero sin interes.
Para que se entienda. Crecemos al 9%, pero las empresas grandes a penas mejoraron los resultados de 04. Y en terminos reales aún no alcanzaron 01.
Y despues el diario oficial, INFOBAE, titula aumentó el credito, "aseguran crecimiento sostenido por el resto de la decada" y boludeces como esas, sin embargo, me gustaía preguntarle a Daniel Stico, el que maneja todos los titulares economicos, porque no titula como las grandes empresas pierden guita desde hace dos años. Y el crecimiento aún sigue siendo de los sectores mas pegados por la crisis, como el automotris que se lleva buena parte del indice de actividad, mientras que los otros, promedian la mitad del indice. Para que se entienda. El automotris crece al 8, el resto a 3.
Es como el indice americano de actividad de Michigan, dos tercio es la construcción de viviendas. Cuando se paraliza, entramos en recesion.
Pero infobae es doblemente comico. Estamos a dos años de no abastecer más el consumo interno de petroleo. Volvievo a la vieja epoca estatalista de YPF cuando compravamos oil hasta a Paraguay. Sin embargo, mejor titulamos que una empresa China de moto va a invertir 700 mil euros (:DDDDDD). Suena mejor ese titular para Julio Bravo, que la crisis petrolera que se acerca.
La crisis institucional apenas será un reflejo de lo que puede venir, y que por cierto, ya comenzo a estallar. ¿O se olvidan que 2006 es el año del stand by de los precios?.
Faltaría que martincitoK venga a lardear de lo que vale son los resultados. Lo demás es especulación liberal!!!!, pobre tipo.