Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Re: Moncada, esto es para ti...
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 03:34
IV
¡La América te aclama, Madre España!
¡La América genial, que piensa y siente,
La que aprende a soñar en la montaña,
La que aprende a cantar con el torrente;
La de un millón de pájaros cantores;
La de cien invencibles Capitanes;
La que de noche alumbran los fulgores
Que irradian como incendios los volcanes; [59]
La América nerviosa de lirismos
Que en las tibias y gratas primaveras
Salpica de arcos-iris los abismos
Sobre una rebelión de torrenteras;
La América entusiasta que entroniza
La ciencia sobre pérfidos eriales
Y a la que exactamente simboliza
El orgullo imperial de los quetzales;
La América que guarda hiel y acíbar
Para el fenicio en el comercio ducho,
La América de Sucre y de Bolívar,
Y Junín, Carabobo y Ayacucho;
La del fuerte Rodó, Montalvo y Cuervo,
Y Olmedo dúctil y Mirón bravío,
La de Chocano y la de Amado Nervo
Y Julio Flórez y Rubén Darío!
La América te envía un recio abrazo
Y escribe tu epopeya sobre el cielo
Con su pluma más grande: ¡el Chimborazo!;
Y al saludarte en su laurel en rama
Sus cien himnos te canta, en hondo anhelo,
Con su lira más honda: ¡el Tequendama!...
Y si sus dones la fortuna agota
Y hace que en su confín tu astro sucumba,
No caerás como cayó el ilota
Sin una cruz para indicar su tumba,
Pues, como el ave-fénix de la guerra,
De la gloria, el amor y las hazañas,
Renacerás de América en la tierra,
No una vez sola... ¡sino en veinte Españas!
{Festival celebrado en el Teatro Real de Madrid, el día 12 de octubre de 1924,
para solemnizar la Fiesta de la Raza, Imprenta Municipal, Madrid 1925, páginas 55-59.}
¡La América te aclama, Madre España!
¡La América genial, que piensa y siente,
La que aprende a soñar en la montaña,
La que aprende a cantar con el torrente;
La de un millón de pájaros cantores;
La de cien invencibles Capitanes;
La que de noche alumbran los fulgores
Que irradian como incendios los volcanes; [59]
La América nerviosa de lirismos
Que en las tibias y gratas primaveras
Salpica de arcos-iris los abismos
Sobre una rebelión de torrenteras;
La América entusiasta que entroniza
La ciencia sobre pérfidos eriales
Y a la que exactamente simboliza
El orgullo imperial de los quetzales;
La América que guarda hiel y acíbar
Para el fenicio en el comercio ducho,
La América de Sucre y de Bolívar,
Y Junín, Carabobo y Ayacucho;
La del fuerte Rodó, Montalvo y Cuervo,
Y Olmedo dúctil y Mirón bravío,
La de Chocano y la de Amado Nervo
Y Julio Flórez y Rubén Darío!
La América te envía un recio abrazo
Y escribe tu epopeya sobre el cielo
Con su pluma más grande: ¡el Chimborazo!;
Y al saludarte en su laurel en rama
Sus cien himnos te canta, en hondo anhelo,
Con su lira más honda: ¡el Tequendama!...
Y si sus dones la fortuna agota
Y hace que en su confín tu astro sucumba,
No caerás como cayó el ilota
Sin una cruz para indicar su tumba,
Pues, como el ave-fénix de la guerra,
De la gloria, el amor y las hazañas,
Renacerás de América en la tierra,
No una vez sola... ¡sino en veinte Españas!
{Festival celebrado en el Teatro Real de Madrid, el día 12 de octubre de 1924,
para solemnizar la Fiesta de la Raza, Imprenta Municipal, Madrid 1925, páginas 55-59.}
Re: Re: Moncada, esto es para ti...
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 03:37
El genial poeta panameño imita a la perfección el ritmo del tambor africano...
Demetrio Korsi
Incidente, de Cumbia
" Con queja de indio y grito de chombo,
dentro de la cantina de Pancha Manchá,
trazumando ambiente de timba y kilombo,
se oye que la cumbia resonando está...
Baile que legara la abuela africana
con cadena chata y pelo cuscú;
fuerte y bochinchosa danza interiorana
que bailó cual nadie Juana Calambú.
Pancha Manchá tiene la cumbia caliente,
la de Chepigana y la del Chocó,
y cuando borracha se alegra la gente,
llora el tamborero, llora Chimbombó...
Chimbombó es el negro que Meme embrujara,
Chimbombó es el negro de gran corazón;
le raya una vieja cicatriz la cara;
tiene mala juma y alma de león.
Y el tambor trepida! Y la cumbia alegra!
Meme baila... El negro, como un animal,
llora los desprecios que le hace la negra,
y es que quiere a un gringo la zamba fatal!
Como un clavo dicen que saca otro clavo,
aporrea el cuero que su mano hinchó;
mientras más borracho su golpe es más bravo;
¡juma toca cumbia, dice Chimbombó!...
Vengador, celoso, se alza de un respingo
cuando Meme acaba la cumbia, y se va
cogida del brazo de su amante gringo
rumbo al dormitorio de Pancha Manchá.
Del puñal armado los persigue, y ambos
mueren del acero del gran Chimbombó,
y la turbamulta de negros y zambos
siente que, a la Raza, Chimbombó vengó...
Húyese hacia el Cauca el negro bravío
y otra vez la cumbia trepidando está,
pero se dijera que no tiene el brío
de la vieja cumbia de Pancha Manchá...
Es que falta Meme, la ardiente mulata,
y es que falta el negro que al Cauca se huyó;
siempre habrá clientela y siempre habrá plata,
¡pero nunca otro hombre como Chimbombó! "
El Poder de la Palabra
www.epdlp.com
Barcelona - Nueva York
Demetrio Korsi
Incidente, de Cumbia
" Con queja de indio y grito de chombo,
dentro de la cantina de Pancha Manchá,
trazumando ambiente de timba y kilombo,
se oye que la cumbia resonando está...
Baile que legara la abuela africana
con cadena chata y pelo cuscú;
fuerte y bochinchosa danza interiorana
que bailó cual nadie Juana Calambú.
Pancha Manchá tiene la cumbia caliente,
la de Chepigana y la del Chocó,
y cuando borracha se alegra la gente,
llora el tamborero, llora Chimbombó...
Chimbombó es el negro que Meme embrujara,
Chimbombó es el negro de gran corazón;
le raya una vieja cicatriz la cara;
tiene mala juma y alma de león.
Y el tambor trepida! Y la cumbia alegra!
Meme baila... El negro, como un animal,
llora los desprecios que le hace la negra,
y es que quiere a un gringo la zamba fatal!
Como un clavo dicen que saca otro clavo,
aporrea el cuero que su mano hinchó;
mientras más borracho su golpe es más bravo;
¡juma toca cumbia, dice Chimbombó!...
Vengador, celoso, se alza de un respingo
cuando Meme acaba la cumbia, y se va
cogida del brazo de su amante gringo
rumbo al dormitorio de Pancha Manchá.
Del puñal armado los persigue, y ambos
mueren del acero del gran Chimbombó,
y la turbamulta de negros y zambos
siente que, a la Raza, Chimbombó vengó...
Húyese hacia el Cauca el negro bravío
y otra vez la cumbia trepidando está,
pero se dijera que no tiene el brío
de la vieja cumbia de Pancha Manchá...
Es que falta Meme, la ardiente mulata,
y es que falta el negro que al Cauca se huyó;
siempre habrá clientela y siempre habrá plata,
¡pero nunca otro hombre como Chimbombó! "
El Poder de la Palabra
www.epdlp.com
Barcelona - Nueva York
Re: Re: Re: Moncada, esto es para ti...
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 03:41
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=3119
Demetrio Korsi, poeta panameño, genial...
Demetrio Korsi, poeta panameño, genial...
Re: Re: Re: Re: Moncada, esto es para ti...
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 03:45
Aunque te confieso, Moncada, que prefiero a Gaspar Octavio Hernández... Es un poeta muy fino, exquisito... http://www.geocities.com/Athens/Olympus/9427/gaspa...
Re: Re: Re: Re: Re: Moncada, esto es para ti...
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 03:47
Su "Canto a la bandera" es muy bella...
http://www.geocities.com/Athens/Olympus/9427/bande...
http://www.geocities.com/Athens/Olympus/9427/bande...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Moncada, esto es para ti...
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 03:51
-Ni tez de nácar , ni cabellos de oro,veréis ornar de galas mi figura;
ni la luz de zafir, celeste y pura,
veréis que en mis pupilas atesoro.Con piel tostada de atezado moro;
con ojos negros de fatal negrura,
Del Ancón a la falda verde oscura
nací, frente al Pacífico sonoro.-
Gaspar Octavio Hernández
ni la luz de zafir, celeste y pura,
veréis que en mis pupilas atesoro.Con piel tostada de atezado moro;
con ojos negros de fatal negrura,
Del Ancón a la falda verde oscura
nací, frente al Pacífico sonoro.-
Gaspar Octavio Hernández