Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Canciones populares de tu país
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 19:31
Es que Alamierdano me picó la curiosidad.
¿Qué canciones tienen por allá que sean populares y qué piensan ustedes de sus canciones?
Ummm.
Yo pienso que las canciones populares tradicionales de Vzla son muy bellas.
Tienen un sabor que es entre pícaro y dulzón.
Las canciones de amor tradicionales son preciosas, no son de apuñalamiento ni depresivas como las argentinas, o de venganza pasional como las mexicanas.
No sé....es la idea que tengo.
En general, la música criolla le canta al buen Amor, a la belleza de esta tierra, a la picaresca de la gente, a las frutas, al mar, a los sueños, a los animales..
Son taaan tiernas. Que orgullo siento.
Acá pongo extractos de unas bellísimas, si las bajan del e mule verán que son ritmos preciosos, muy especiales:
1)"El frutero
Allá viene el frutero con su pregón vendiendo las piñas
Para las viejas para las niñas aquí sentado espero
Que no puedas comprarme no vayas a quedarte Teresa
Sin saborear las ricas cerezas yo te las puedo fiar
Cómprame Alejandrina las mandarinas que aquí yo vendo
Las guanábanas, el coco y el gran jojoto también los tengo
Las naranjas sabrosas, las pomarrosas también las llevo
Y el mango que a ti te gusta, la lechosa traigo yo aquí
Con la parchita y el melón tomates grandes y el ají, Cambur y limón"
2) MARACAIBO EN LA NOCHE
Maracaibo en la noche, desde lo lejos,
más hermoso te ves, más atrayente,
con tu gran Catatumbo y sus reflejos
de cuando en vez besando tu casta frente.
Maracaibo en la noche, el que te vea
por aire, tierra o mar, bien se recrea,
para finalizar, repito estas palabras:
!El Zulia por las noches relampaguea!
3)"Sin Rencor
Sin rencor
Ahora te digo
Que lo nuestro ha terminado
Que este bello amor sagrado
Para mi no tendrá olvido
Y es todo uno solamente
Tu y yo fuimos los testigos
Cuando tu cuerpo y el mío
En sutil tierno amorío
Se unieron ardientemente
CORO
Y ASÝ TENDRÝ QUE PASAR
QUE CADA VEZ QUE ESCUCHEIS
UNA GAITA LORRAREIS
PORQUE EN MI TE HARÝ PENSAR
SON BELLAS COSAS QUE A TI TE HARÝN RECORDAR
TODAS ESAS LINDAS COSAS
QUE NO PUDIMOS LOGRAR"
4) "El chorrito de la pila
goteando está joropeando,
¡Qué bonito que en mi tierra,
se amanece ya cantando!.
La lavandera en el río
y el jardinero regando,
el albañil en su andamio,
todos cantan trabajando.
Los muchachos de mi pueblo
todo el día andan silbando,
ya por el mundo se dice:
Venezuela habla cantando.
¿Qué canciones tienen por allá que sean populares y qué piensan ustedes de sus canciones?
Ummm.
Yo pienso que las canciones populares tradicionales de Vzla son muy bellas.
Tienen un sabor que es entre pícaro y dulzón.
Las canciones de amor tradicionales son preciosas, no son de apuñalamiento ni depresivas como las argentinas, o de venganza pasional como las mexicanas.
No sé....es la idea que tengo.
En general, la música criolla le canta al buen Amor, a la belleza de esta tierra, a la picaresca de la gente, a las frutas, al mar, a los sueños, a los animales..
Son taaan tiernas. Que orgullo siento.
Acá pongo extractos de unas bellísimas, si las bajan del e mule verán que son ritmos preciosos, muy especiales:
1)"El frutero
Allá viene el frutero con su pregón vendiendo las piñas
Para las viejas para las niñas aquí sentado espero
Que no puedas comprarme no vayas a quedarte Teresa
Sin saborear las ricas cerezas yo te las puedo fiar
Cómprame Alejandrina las mandarinas que aquí yo vendo
Las guanábanas, el coco y el gran jojoto también los tengo
Las naranjas sabrosas, las pomarrosas también las llevo
Y el mango que a ti te gusta, la lechosa traigo yo aquí
Con la parchita y el melón tomates grandes y el ají, Cambur y limón"
2) MARACAIBO EN LA NOCHE
Maracaibo en la noche, desde lo lejos,
más hermoso te ves, más atrayente,
con tu gran Catatumbo y sus reflejos
de cuando en vez besando tu casta frente.
Maracaibo en la noche, el que te vea
por aire, tierra o mar, bien se recrea,
para finalizar, repito estas palabras:
!El Zulia por las noches relampaguea!
3)"Sin Rencor
Sin rencor
Ahora te digo
Que lo nuestro ha terminado
Que este bello amor sagrado
Para mi no tendrá olvido
Y es todo uno solamente
Tu y yo fuimos los testigos
Cuando tu cuerpo y el mío
En sutil tierno amorío
Se unieron ardientemente
CORO
Y ASÝ TENDRÝ QUE PASAR
QUE CADA VEZ QUE ESCUCHEIS
UNA GAITA LORRAREIS
PORQUE EN MI TE HARÝ PENSAR
SON BELLAS COSAS QUE A TI TE HARÝN RECORDAR
TODAS ESAS LINDAS COSAS
QUE NO PUDIMOS LOGRAR"
4) "El chorrito de la pila
goteando está joropeando,
¡Qué bonito que en mi tierra,
se amanece ya cantando!.
La lavandera en el río
y el jardinero regando,
el albañil en su andamio,
todos cantan trabajando.
Los muchachos de mi pueblo
todo el día andan silbando,
ya por el mundo se dice:
Venezuela habla cantando.
Re: Canciones populares de tu país
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 19:34
Noooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
Re: Canciones populares de tu país
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 19:36
El que nace en Venezuela
ya lo vamos preparando
al decir venezolano
ya lo dice uno cantando.
El secreto, compañero,
es algo muy personal:
que arrullamos a los niños
con el Himno Nacional.
5) Despedida:
Por si acaso yo no vuelvo,
me despido a la llanera ;
despedirme no quisiera
porque no encuentro manera.(Bis)
Si yo pudiera tener alas para volar
como tengo un corazón
que sabe muy bien amar. (Bis)
Cuántas veces yo quisiera
que estuvieras junto a mi,
pero no encuentro manera
de acercarme un poco a ti. (Bis)
Mañana cuando partamos
un recuerdo te dejaré :
mis lágrimas en tus manitas
y de ti ¿qué me llevaré?
6)El espanto:
Mas allá de no sé donde,
Tampoco se sabe cuando
Dicen que sale un espanto (bis)
Que lo vieron no se sabe
Ni donde, ni como,
Ni cuando, ni por qué
andaba espantando (bis)
Yo lo vi, yo si lo vi
Yo lo vi, yo si lo vi
Era un muerto sin cabeza
Sin pantalón ni camisa
Con las manos en los bolsillos
Y una macabra sonrisa (bis)
Tenia los ojos pelados
Tenia el bigote chorreado
Tenia los pelos parados
Tenia la barba p’ atrás
Y bailaba este merengue sabroso
Así de medio lado
Y bailaba este merengue
Con ese ritmo atravesado
7) Juan José:
Allá viene, allá viene Juan José
y viene de la gran capital
más vitoqueao que un pavo real
echándosela de gran señor.
Ya camina como un yo-no-se-qué,
y con el cuello alzao,
dicen que sabe mucho
que viene rico y recomendao.
Ay! Juan José, me da pena verte
cómo te han despachao,
ya no sabes montar
ni siquiera hacer caminar tu burro,
ay! Juan José, burro no se monta
con sombrero ni zapatos
ni con sortija de mucho brillo
ni con pañuelo muy amarillo
ni con bastón de puño de oro,
ay! Juan José.
8) La distancia:
Aunque de tu pueblo al mío
hay un paso, hay un paso (Bis)
yo no me acerco, amor mío,
ni borracho, ni borracho
Pues me han dicho que tu padre
anda de escopeta armao;
no vaya a ser que ese viejo
me agarre en la empalizá.
Y después yo tenga que saltá
y después yo tenga que sufrí
y después yo tenga que ilorá
y después yo tenga que saltá
y después yo tenga que sufrí
y después yo tenga que llorá
Aunque de tu pecho al mío
no hay distancia, no hay distancia, (Bis)
yo sólo tengo, amor mío,
tu fragancia, tu fragancia,
Pues me han dicho que tu padre
anda de escopeta armao;
no vaya a ser que ese viejo
me agarre en la empalizá.
9) Anhelante:
Me conformo con verte
aunque sea un instante,
me conformo con mirarte
un momento nada mas,
para llevarme lejos
el matiz y el contraste
que dan tus ojos bellos
junto a la inmensidad.
Y aunque me digas
que no me quieres
dulcemente vivirás en mi
como cantio
de inquietas aves
como el rocio
de una nube gris
y aunque mi vida
se torne errante
te juro que anhelante
esperaré por ti
ya lo vamos preparando
al decir venezolano
ya lo dice uno cantando.
El secreto, compañero,
es algo muy personal:
que arrullamos a los niños
con el Himno Nacional.
5) Despedida:
Por si acaso yo no vuelvo,
me despido a la llanera ;
despedirme no quisiera
porque no encuentro manera.(Bis)
Si yo pudiera tener alas para volar
como tengo un corazón
que sabe muy bien amar. (Bis)
Cuántas veces yo quisiera
que estuvieras junto a mi,
pero no encuentro manera
de acercarme un poco a ti. (Bis)
Mañana cuando partamos
un recuerdo te dejaré :
mis lágrimas en tus manitas
y de ti ¿qué me llevaré?
6)El espanto:
Mas allá de no sé donde,
Tampoco se sabe cuando
Dicen que sale un espanto (bis)
Que lo vieron no se sabe
Ni donde, ni como,
Ni cuando, ni por qué
andaba espantando (bis)
Yo lo vi, yo si lo vi
Yo lo vi, yo si lo vi
Era un muerto sin cabeza
Sin pantalón ni camisa
Con las manos en los bolsillos
Y una macabra sonrisa (bis)
Tenia los ojos pelados
Tenia el bigote chorreado
Tenia los pelos parados
Tenia la barba p’ atrás
Y bailaba este merengue sabroso
Así de medio lado
Y bailaba este merengue
Con ese ritmo atravesado
7) Juan José:
Allá viene, allá viene Juan José
y viene de la gran capital
más vitoqueao que un pavo real
echándosela de gran señor.
Ya camina como un yo-no-se-qué,
y con el cuello alzao,
dicen que sabe mucho
que viene rico y recomendao.
Ay! Juan José, me da pena verte
cómo te han despachao,
ya no sabes montar
ni siquiera hacer caminar tu burro,
ay! Juan José, burro no se monta
con sombrero ni zapatos
ni con sortija de mucho brillo
ni con pañuelo muy amarillo
ni con bastón de puño de oro,
ay! Juan José.
8) La distancia:
Aunque de tu pueblo al mío
hay un paso, hay un paso (Bis)
yo no me acerco, amor mío,
ni borracho, ni borracho
Pues me han dicho que tu padre
anda de escopeta armao;
no vaya a ser que ese viejo
me agarre en la empalizá.
Y después yo tenga que saltá
y después yo tenga que sufrí
y después yo tenga que ilorá
y después yo tenga que saltá
y después yo tenga que sufrí
y después yo tenga que llorá
Aunque de tu pecho al mío
no hay distancia, no hay distancia, (Bis)
yo sólo tengo, amor mío,
tu fragancia, tu fragancia,
Pues me han dicho que tu padre
anda de escopeta armao;
no vaya a ser que ese viejo
me agarre en la empalizá.
9) Anhelante:
Me conformo con verte
aunque sea un instante,
me conformo con mirarte
un momento nada mas,
para llevarme lejos
el matiz y el contraste
que dan tus ojos bellos
junto a la inmensidad.
Y aunque me digas
que no me quieres
dulcemente vivirás en mi
como cantio
de inquietas aves
como el rocio
de una nube gris
y aunque mi vida
se torne errante
te juro que anhelante
esperaré por ti
Re: Re: Canciones populares de tu país
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 19:37
Ja,ja,ja!!!
Re: Re: Re: Canciones populares de tu país
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 20:52
Sublime
bello
sin duda.
Aunque en México tenemos estilios diferentes como lo muestra una de mis canciones preferidas. Reconozco la grandiosidad de las canciones de los demas paises Latinos, particularmente la trova cubana y los sones del sur.
Un orgullo para todos
Nuestra musica presenta una escencia diferente, como se puede apreciar en esta cancion de mediados del siglo pasado.
Les pondria sones mexicanos pero dudo les agraden. No parecen de ese tipo de gustos.
El andariego....
Yo que fui del amor "ave de paso"
yo que fui mariposa de mil flores,
hoy siento la nostalgia de tus brazos,
de aquellos tus ojazos...
de aquellos tus amores.
Ni cadenas ni lagrimas me ataron,
mas hoy siento la calma y el sociego;
perdona mi tardanza, te lo ruego,
perdona al andariego
que hoy te ofrece el corazon.
Hay ausencias que triunfan
y la nuestra triunfo,
amemonos ahora con la paz
que en otros tiempos nos falto.
Y cuando yo me muera,
ni luz, ni llanto, ni luto
ni nada mas...
Ay! junto a mi cruz,
tan solo quiero paz...
bello
sin duda.
Aunque en México tenemos estilios diferentes como lo muestra una de mis canciones preferidas. Reconozco la grandiosidad de las canciones de los demas paises Latinos, particularmente la trova cubana y los sones del sur.
Un orgullo para todos
Nuestra musica presenta una escencia diferente, como se puede apreciar en esta cancion de mediados del siglo pasado.
Les pondria sones mexicanos pero dudo les agraden. No parecen de ese tipo de gustos.
El andariego....
Yo que fui del amor "ave de paso"
yo que fui mariposa de mil flores,
hoy siento la nostalgia de tus brazos,
de aquellos tus ojazos...
de aquellos tus amores.
Ni cadenas ni lagrimas me ataron,
mas hoy siento la calma y el sociego;
perdona mi tardanza, te lo ruego,
perdona al andariego
que hoy te ofrece el corazon.
Hay ausencias que triunfan
y la nuestra triunfo,
amemonos ahora con la paz
que en otros tiempos nos falto.
Y cuando yo me muera,
ni luz, ni llanto, ni luto
ni nada mas...
Ay! junto a mi cruz,
tan solo quiero paz...
Re: Re: Re: Re: Canciones populares de tu país
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 21:57
"Entrega total
Esta vez
Ya no soporto la terrible soledad
Yo no te pongo condición
Harás conmigo lo que quieras
Bien o mal
Llévame
De ser posible hasta la misma eternidad
Donde perdure nuestro amor
Porque tú
Eres toda mi felicidad
Llévame si quieres hasta el fondo
Del dolor
Hazlo como quieras por maldad o
Por amor
Pero esta vez
Quiero entregarme a ti
En una forma total
No con un beso nada más
Quiero ser tuyo
Sea por bien o sea por mal
Llévame si quieres hasta el fondo
Del dolor
Hazlo como quieras por maldad o
Por amor
Pero esta vez
Quiero entregarme a ti
En una forma total
No con un beso nada más
Quiero ser tuyo
Sea por bien o sea por mal"
Ufff...que apasionado!!
Esta vez
Ya no soporto la terrible soledad
Yo no te pongo condición
Harás conmigo lo que quieras
Bien o mal
Llévame
De ser posible hasta la misma eternidad
Donde perdure nuestro amor
Porque tú
Eres toda mi felicidad
Llévame si quieres hasta el fondo
Del dolor
Hazlo como quieras por maldad o
Por amor
Pero esta vez
Quiero entregarme a ti
En una forma total
No con un beso nada más
Quiero ser tuyo
Sea por bien o sea por mal
Llévame si quieres hasta el fondo
Del dolor
Hazlo como quieras por maldad o
Por amor
Pero esta vez
Quiero entregarme a ti
En una forma total
No con un beso nada más
Quiero ser tuyo
Sea por bien o sea por mal"
Ufff...que apasionado!!
Re: Re: Re: Re: Re: Canciones populares de tu país
Enviado por el día 9 de Agosto de 2006 a las 22:05
m mm
pero esa es ranchera
De la parte norte del pais.
No es comparable con el centro
O con los jarabes del Sur
O con los sones del istmo
Mexico cuenta realmente con un territorio que nos permite tener muy diversos estilos y culturas en nuestro propio pais.
Algunos tan contrapuestos que no parecen ser de un mismo pais.
Y eso es en todo.
Vasta con apreciar las votaciones. jajaja
Cuando casi todos los estados del norte son de derecha y los del sur de izquierda.
Se puede apreciar facilmente la influencia por las regiones.
Es la riqueza de mexico y su maldición.
K
pero esa es ranchera
De la parte norte del pais.
No es comparable con el centro
O con los jarabes del Sur
O con los sones del istmo
Mexico cuenta realmente con un territorio que nos permite tener muy diversos estilos y culturas en nuestro propio pais.
Algunos tan contrapuestos que no parecen ser de un mismo pais.
Y eso es en todo.
Vasta con apreciar las votaciones. jajaja
Cuando casi todos los estados del norte son de derecha y los del sur de izquierda.
Se puede apreciar facilmente la influencia por las regiones.
Es la riqueza de mexico y su maldición.
K
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Canciones populares de tu país
Enviado por el día 10 de Agosto de 2006 a las 03:19
"Ódiame por piedad, yo te lo pido,
ódiame sin medida ni clemencia,
odio quiero más que indiferencia, |
porque el rencor hiere menos que el olvido."
El Perú quizás como muchas naciones nuestras tiene una manera de sentir y cantar según la región y etnia. ES muy diferente la música “criolla” de la andina. Lo anterior es un vals genero musical que toma después de la independencia la influencia austriaca imagino a través de Francia. Por supuesto con influencia negra y española. Cosa un poco despistada pero interesante.
De los andes…
Ojos azules no llores
no llores ni te enamores,
llorarás cuando me vaya
cuando remedio no haya.
Tu me juraste quererme, quererme
toda la vida, no han pasado dos, tres
dias tu te alejas y me dejas.
En una copa de vino quisiera tomar
veneno, venemo para matarme
veneno para olvidarme.
ódiame sin medida ni clemencia,
odio quiero más que indiferencia, |
porque el rencor hiere menos que el olvido."
El Perú quizás como muchas naciones nuestras tiene una manera de sentir y cantar según la región y etnia. ES muy diferente la música “criolla” de la andina. Lo anterior es un vals genero musical que toma después de la independencia la influencia austriaca imagino a través de Francia. Por supuesto con influencia negra y española. Cosa un poco despistada pero interesante.
De los andes…
Ojos azules no llores
no llores ni te enamores,
llorarás cuando me vaya
cuando remedio no haya.
Tu me juraste quererme, quererme
toda la vida, no han pasado dos, tres
dias tu te alejas y me dejas.
En una copa de vino quisiera tomar
veneno, venemo para matarme
veneno para olvidarme.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Canciones populares de tu país
Enviado por el día 10 de Agosto de 2006 a las 07:52
Aqui en Chile es tierra fertil para cantores populares.
Quien lleva la batuta es por lejos Violeta Parra, luego seria Victor Jara, los Jaivas y Tito Fernandez "el Temucano"
Quien lleva la batuta es por lejos Violeta Parra, luego seria Victor Jara, los Jaivas y Tito Fernandez "el Temucano"
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Canciones populares de tu país
Enviado por el día 10 de Agosto de 2006 a las 09:47
"soy de verdiciu" Mitica cancion asturiana !
Soy de Verdiciu, nací a la vera del Cabu Peñes xunto a la mar.
Nun hai tocinos na mio panera, pero hai gavitos do' los colgar.
Despierto al riscar el alba, doi un blincu nel xergón,
y voi a coyer les berces pa echar con fabes y con llacón.
Si una vez o dos o tres baxo a la villa al mercáu,
todos me miren de llau y dicen "neña, qué guapa yes ".
Tengo un mozacu que me cortexa, échame pizcos, faeme rabiar.
Y a veces berra como una oveya porque conmigo se quier casar.
El diz que de molineru gana todo cuanto quier
y que si no ye primero seré en xineru la so muyer.
Si una vez, o dos, o tres baxo a la villa al mercáu,
todos me miren de llau, y dicen "neña, qué guapa yes".
Soy de Verdiciu, nací a la vera del Cabu Peñes xunto a la mar.
Nun hai tocinos na mio panera, pero hai gavitos do' los colgar.
Despierto al riscar el alba, doi un blincu nel xergón,
y voi a coyer les berces pa echar con fabes y con llacón.
Si una vez o dos o tres baxo a la villa al mercáu,
todos me miren de llau y dicen "neña, qué guapa yes ".
Tengo un mozacu que me cortexa, échame pizcos, faeme rabiar.
Y a veces berra como una oveya porque conmigo se quier casar.
El diz que de molineru gana todo cuanto quier
y que si no ye primero seré en xineru la so muyer.
Si una vez, o dos, o tres baxo a la villa al mercáu,
todos me miren de llau, y dicen "neña, qué guapa yes".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Canciones populares de tu país
Enviado por el día 10 de Agosto de 2006 a las 19:44
Confieso que, de la música española, aquélla que lleva gaita me llega directo al corazón. Es muy hermosa.
Conozco la Flor de la Canela, del Perú. Es muy elegante.
De México me gustan todos sus ritmos. Los veracruzanos me recuerdan a Vzla.
Los ritmos andinos de Chile, Bolivia y Argentina son conmovedores.
En Vzla es exactamente como en Perú y México. Los ritmos varian según la región.
En Occidente, es la Gaita zuliana (no tiene nada que ver con la música celta) y el Golpe Tocuyano.
En Oriente, el Polo, el pasaje, la socca caribeña y el calipso.
En el Norte, el merengue caraqueño, (que es una musica divertida, picara, sabrosona pero elegante a la vez, muy linda);
En el Centro, el joropo, y en el sur el calipso y la socca.
Conozco la Flor de la Canela, del Perú. Es muy elegante.
De México me gustan todos sus ritmos. Los veracruzanos me recuerdan a Vzla.
Los ritmos andinos de Chile, Bolivia y Argentina son conmovedores.
En Vzla es exactamente como en Perú y México. Los ritmos varian según la región.
En Occidente, es la Gaita zuliana (no tiene nada que ver con la música celta) y el Golpe Tocuyano.
En Oriente, el Polo, el pasaje, la socca caribeña y el calipso.
En el Norte, el merengue caraqueño, (que es una musica divertida, picara, sabrosona pero elegante a la vez, muy linda);
En el Centro, el joropo, y en el sur el calipso y la socca.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Canciones populares de tu país
Enviado por el día 10 de Agosto de 2006 a las 20:07
Azumi, y conoces el jopo?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Canciones populares de tu país
Enviado por el día 10 de Agosto de 2006 a las 20:11
No, qué es, explícame?
El jopo?
Ay, vamos a ver qué dices...
El jopo?
Ay, vamos a ver qué dices...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Canciones populares de tu país
Enviado por el día 10 de Agosto de 2006 a las 20:12
Bueno, para una mujer tan intensa como tú, vale la pena este diccionario: busca "intensa" y "jopo"... http://members.fortunecity.es/jrhernan/diccionario...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Canciones populares de tu país
Enviado por el día 10 de Agosto de 2006 a las 20:14
Azumi, ¿Estuviste "trompeteando" hoy? Recuerdo que nos contabas que te gusta eso del "trompeteo"...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Canciones populares de tu país
Enviado por el día 10 de Agosto de 2006 a las 20:26
Encontré este "huayno" peruano, genero popular andino. ES un canto que parece reclamar al emigrante campesino a la ciudad. Una vuelta a las raíces campesinas... o las propias ce cada uno...
Jujeño si estas al pedo, cuida la llama, cuida los cerros
Jujeño si estas al pedo, cuida la llama, cuida los cerros
Ay, ay, ay... Si cambiaste a la chola por gringa, Culiau.
Ay, ay, ay... Le pagas lavandera y comes enlatau.
Culiau, culiau, culiau, culiau, culiau, culiau... Culiau!
Si tiraste las ojotas viejas y compraste zapatilla adidas
Y las patas se te contaminan.
Si compraste pantalones rangler y quemaste los barracanes
Y las bolas siempre se te enfrìan.
Culiau, culiau, culiau, culiau, culiau, culiau... Culiau!
Jujeño si estas en pedo, volví al poncho, usa sombrero
Jujeño si estas en pedo, volví al poncho, usa sombrero
Ay, ay, ay... Te matas con un vino y no chicha, Culiau.
Ay, ay, ay... Solo te haces el Kolla en el carnaval.
Culiau, culiau, culiau, culiau, culiau, culiau... Culiau!
Si tiras te la caja e` la abuela y rompiste el erkencho e`abuelo,
Y las cumbias siempre te fascinan.
Si cambiaste las coplas por rap y cambiaste las peñas por pub
Y los huaynos no te copan mas.
Culiau, culiau, culiau, culiau, culiau, culiau... Culiau!
Jujeño si estas hambriento, volví al mote, come cordero
Jujeño si estas hambriento, volví al mote, come cordero
Ay, ay, ay... Si comes salchipapa y no charqui, Culiau.
Ay, ay, ay... Si transas con el whisky y no con el yerbiau.
Culiau, culiau, culiau, culiau, culiau, culiau... Culiau!
Si dejaste de mascar la coca, y la cambiaste por un bazooka,
Que a los dientes los hace pelota.
Si el cemento te cagò la vida y los focos son tu sol de dìa,
En La Quebrada es mas linda la vida.
Culiau, culiau, culiau, culiau, culiau, culiau... Culiau!
No seas tan culiau, no seas tan culiau, por favor reflexiona.
No seas tan culiau, no seas tan culiau, por favor reflexiona.
Culiau! Culiau! Culiau!.
Jujeño si estas al pedo, cuida la llama, cuida los cerros
Jujeño si estas al pedo, cuida la llama, cuida los cerros
Ay, ay, ay... Si cambiaste a la chola por gringa, Culiau.
Ay, ay, ay... Le pagas lavandera y comes enlatau.
Culiau, culiau, culiau, culiau, culiau, culiau... Culiau!
Si tiraste las ojotas viejas y compraste zapatilla adidas
Y las patas se te contaminan.
Si compraste pantalones rangler y quemaste los barracanes
Y las bolas siempre se te enfrìan.
Culiau, culiau, culiau, culiau, culiau, culiau... Culiau!
Jujeño si estas en pedo, volví al poncho, usa sombrero
Jujeño si estas en pedo, volví al poncho, usa sombrero
Ay, ay, ay... Te matas con un vino y no chicha, Culiau.
Ay, ay, ay... Solo te haces el Kolla en el carnaval.
Culiau, culiau, culiau, culiau, culiau, culiau... Culiau!
Si tiras te la caja e` la abuela y rompiste el erkencho e`abuelo,
Y las cumbias siempre te fascinan.
Si cambiaste las coplas por rap y cambiaste las peñas por pub
Y los huaynos no te copan mas.
Culiau, culiau, culiau, culiau, culiau, culiau... Culiau!
Jujeño si estas hambriento, volví al mote, come cordero
Jujeño si estas hambriento, volví al mote, come cordero
Ay, ay, ay... Si comes salchipapa y no charqui, Culiau.
Ay, ay, ay... Si transas con el whisky y no con el yerbiau.
Culiau, culiau, culiau, culiau, culiau, culiau... Culiau!
Si dejaste de mascar la coca, y la cambiaste por un bazooka,
Que a los dientes los hace pelota.
Si el cemento te cagò la vida y los focos son tu sol de dìa,
En La Quebrada es mas linda la vida.
Culiau, culiau, culiau, culiau, culiau, culiau... Culiau!
No seas tan culiau, no seas tan culiau, por favor reflexiona.
No seas tan culiau, no seas tan culiau, por favor reflexiona.
Culiau! Culiau! Culiau!.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Canciones populares de tu país
Enviado por el día 10 de Agosto de 2006 a las 20:34
Ja, ja, ja! Esto es peruano, creo, y está buenísimo, con Ñ de coño y Che de CHUCHA.-
http://www.trazegnies.arrakis.es/coj03.html
http://www.trazegnies.arrakis.es/coj03.html
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Canciones populares de tu país
Enviado por el día 10 de Agosto de 2006 a las 20:40
Ay, Alamier...
Mira, no me gusta el jopo, creo que eso te debe gustar a ti.
Pero me dejaste intrigadísima..
Y cómo se le dice al de los hombres?
Vamos, Alamier, te gustan los tipos, tú debes saber...
Yo sí trompeteo, los fines de semana preferiblemente, el sábado pasado trompetée después de varios meses.
Ahora, y tú, trompeteas bien? Dame más secreticos..
TQM, Alamier...
En Vzla TQM significa "te quiero mucho". En Panamá, significa " Tronco e quijada mal parida".
Bue...te lo dedico en panameño.
Mira, no me gusta el jopo, creo que eso te debe gustar a ti.
Pero me dejaste intrigadísima..
Y cómo se le dice al de los hombres?
Vamos, Alamier, te gustan los tipos, tú debes saber...
Yo sí trompeteo, los fines de semana preferiblemente, el sábado pasado trompetée después de varios meses.
Ahora, y tú, trompeteas bien? Dame más secreticos..
TQM, Alamier...
En Vzla TQM significa "te quiero mucho". En Panamá, significa " Tronco e quijada mal parida".
Bue...te lo dedico en panameño.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Canciones populares de tu
Enviado por el día 10 de Agosto de 2006 a las 23:05
"El Manisero". Popularizado en la voz de la inolvidable cantante cubana Rita Montaner.
Inspirando en uno de los típicos pregones habaneros, "El Manisero" es sinónimo de despedida, incluso de meurte, porque solía ser el último pregón del día que pasaba por las calles habaneras. Por eso, cuando se dice "cantó el Manisero", quiere decir que se acabó.
Rita Montaner:
http://tinypic.com/24ay7o2
"... el manisero se va... se va...¡se fue!"
Inspirando en uno de los típicos pregones habaneros, "El Manisero" es sinónimo de despedida, incluso de meurte, porque solía ser el último pregón del día que pasaba por las calles habaneras. Por eso, cuando se dice "cantó el Manisero", quiere decir que se acabó.
Rita Montaner:
http://tinypic.com/24ay7o2
"... el manisero se va... se va...¡se fue!"
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Canciones populares de
Enviado por el día 10 de Agosto de 2006 a las 23:07
la version venezolana es "el bananero"
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Canciones populare
Enviado por el día 11 de Agosto de 2006 a las 01:13
"Hay muchas señoritas
que les gusta el romantón,
y a la hora de pagarlo
se le esconden al cobrador.
También muchas muchachas
que les gusta el crep de China,
a la hora de pagarlo
se esconden en la cocina.
Ahí va, ahí va,
ahí va, la niña ahí va.
Ahí va, ahí va
con ese turco atrás.
Ahí va, ahí va,
ahí va, la niña ahí va,
y se le está escondiendo
para no pagar.
Hay muchos patiquines
que les gusta presumir
y marean a los turcos
para fiarles el casimir.
Después usted los ve
por las calles de frac,
pero sin darse cuenta antes
que llevan el turco atrás.
Mujer encantadora
no me des conversación
o me das el dinero
o me llevo el romantón".
(merengue caraqueño)
que les gusta el romantón,
y a la hora de pagarlo
se le esconden al cobrador.
También muchas muchachas
que les gusta el crep de China,
a la hora de pagarlo
se esconden en la cocina.
Ahí va, ahí va,
ahí va, la niña ahí va.
Ahí va, ahí va
con ese turco atrás.
Ahí va, ahí va,
ahí va, la niña ahí va,
y se le está escondiendo
para no pagar.
Hay muchos patiquines
que les gusta presumir
y marean a los turcos
para fiarles el casimir.
Después usted los ve
por las calles de frac,
pero sin darse cuenta antes
que llevan el turco atrás.
Mujer encantadora
no me des conversación
o me das el dinero
o me llevo el romantón".
(merengue caraqueño)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Canciones popu
Enviado por el día 11 de Agosto de 2006 a las 02:01
Pues hubo una gran preocupación acá por la ñ creo que más que en España, nos iban a dejar sin coños. Por si acaso siempre cuidaremos la Ch. Les comento que decir Chucha en Perú es alucinantemente grosero, pero se puede decir “a ti que chucha” (Algo como que te importa pero agresivo). Interesante alcance Altamirano.