liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » García Márquez habla de Fidel.

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

García Márquez habla de Fidel.
Enviado por el día 10 de Agosto de 2006 a las 22:01
A continuación reproduzco algo escrito por Gabriel García Márquez – Premio Nobel de Literatura- sobre Fidel.
Es entre tantos deseos de recuperación y salud para el Comandante(ver: http://www.lajiribilla.cu/2006/n273_07/fidel_procl... )de premios Nóbel, organizaciones religiosas,políticos,escritores, artistas, rezos de todas las religiones,deseos de cubanos en Cuba y también en el exterior,algo de excepcional valor poético y un criterio autorizado.
Su devoción por la palabra. Su poder de seducción.Va a buscar los problemas donde estén. Los ímpetus de la inspiración son propios de su estilo.Los libros reflejan muy bien la amplitud de sus gustos.Dejó de fumar para tener la autoridad moral para combatir el tabaquismo.Le gusta preparar las recetas de cocina con una especie de fervor científico.Se mantiene en excelentes condiciones físicas con varias horas de gimnasia diaria y de natación frecuente. Paciencia invencible.Disciplina férrea. La fuerza de la imaginación lo arrastra a los imprevistos.Tan importante como aprender a trabajar es aprender a descansar.
Fatigado de conversar, descansa conversando. Escribe bien y le gusta hacerlo.El mayor estímulo de su vida es la emoción al riesgo.La tribuna de improvisador parece ser su medio ecológico perfecto.Empieza siempre con voz casi inaudible,con un rumbo incierto, pero aprovecha cualquier destello para ir ganando terreno, palmo a palmo,hasta que da una especie de gran zarpazo y se apodera de la audiencia.Es la inspiración: el estado de gracia irresistible y deslumbrante, que sólo niegan quienes no han tenido la gloria de vivirlo.Es el antidogmático por excelencia.
José Martí es su autor de cabecera y ha tenido el talento de incorporar su ideario al torrente sanguíneo de una revolución marxista.La esencia de su propio pensamiento podría estar en la certidumbre de que hacer trabajo de masas es fundamentalmente ocuparse de los individuos.
Esto podría explicar su confianza absoluta en el contacto directo.Tiene un idioma para cada ocasión y un modo distinto de persuasión según los distintos interlocutores.Sabe situarse en el nivel de cada uno y dispone de una información vasta y variada que le permite moverse con facilidad en cualquier medio.Una cosa se sabe con seguridad:esté donde esté,como esté y con quien esté,Fidel Castro está allí para ganar.Su actitud ante la derrota,aun en los actos mínimos de la vida cotidiana,parece obedecer a una lógica privada:ni siquiera la admite,y no tiene un minuto de sosiego mientras no logra invertir los términos y convertirla en victoria.Nadie puede ser más obsesivo que él cuando se ha propuesto llegar a fondo a cualquier cosa.No hay un proyecto colosal o milimétrico,en el que no se empeñe con una pasión encarnizada.Y en especial si tiene que enfrentarse a la adversidad.Nunca como entonces parece de mejor talante, de mejor humor.Alguien que cree conocerlo bien le dijo:Las cosas deben andar muy mal,porque usted está rozagante. (cont...)
Re: García Márquez habla de Fidel.
Enviado por el día 10 de Agosto de 2006 a las 22:03
(cont...)
Las reiteraciones son uno de sus modos de trabajar. Ej.: El tema de la deuda externa de América Latina, había aparecido por primera vez en sus conversaciones desde hacía unos dos años, y había ido evolucionando, ramificándose, profundizándose. Lo primero que dijo, como una simple conclusión aritmética, era que la deuda era impagable. Después aparecieron los hallazgos escalonados: Las repercusiones de la deuda en la economía de los países, su impacto político y social, su influencia decisiva en las relaciones internacionales, su importancia providencial para una política unitaria de América Latina... hasta lograr una visión totalizadora, la que expuso en una reunión internacional convocada al efecto y que el tiempo se ha encargado de demostrar.
Su más rara virtud de político es esa facultad de vislumbrar la evolución de un hecho hasta sus consecuencias remotas...pero esa facultad no la ejerce por iluminación, sino como resultado de un raciocinio arduo y tenaz. Su auxiliar supremo es la memoria y la usa hasta el abuso para sustentar discursos o charlas privadas con raciocinios abrumadores y operaciones aritméticas de una rapidez increíble.
Requiere el auxilio de una información incesante, bien masticada y digerida. Su tarea de acumulación informativa principia desde que despierta. Desayuna con no menos de 200 páginas de noticias del mundo entero. Durante el día le hacen llegar informaciones urgentes donde esté, calcula que cada día tiene que leer unos 50 documentos, a eso hay que agregar los informes de los servicios oficiales y de sus visitantes y todo cuanto pueda interesar a su curiosidad infinita.
Las respuestas tienen que ser exactas, pues es capaz de descubrir la mínima contradicción de una frase casual. Otra fuente de vital información son los libros. Es un lector voraz. Nadie se explica cómo le alcanza el tiempo ni de qué método se sirve para leer tanto y con tanta rapidez, aunque él insiste en que no tiene ninguno en especial. Muchas veces se ha llevado un libro en la madrugada y a la mañana siguiente lo comenta. Lee el inglés pero no lo habla. Prefiere leer en castellano y a cualquier hora está dispuesto a leer un papel con letra que le caiga en las manos. Es lector habitual de temas económicos e históricos. Es un buen lector de literatura y la sigue con atención.
Tiene la costumbre de los interrogatorios rápidos. Preguntas sucesivas que él hace en ráfagas instantáneas hasta descubrir el por qué del por qué del por qué final. Cuando un visitante de América Latina le dio un dato apresurado sobre el consumo de arroz de sus compatriotas, él hizo sus cálculos mentales y dijo: Qué raro, que cada uno se come cuatro libras de arroz al día.Su táctica maestra es preguntar sobre cosas que sabe, para confirmar sus datos. Y en algunos casos para medir el calibre de su interlocutor, y tratarlo en consecuencia.
(...)
Re: García Márquez habla de Fidel.
Enviado por el día 11 de Agosto de 2006 a las 00:10
Al parecer el cancer del viejo ya hizo metastasis, mientras a la gilada la hacen creer en una recuperación, con razón no dan la cara Raul y sus secuaces, no tienen la menor idea como desenredar la maraña de mentiras que ya se hacen evidentes. Sin dudas es la mentira final, porque si bien sirve para apaciguar los animos cuando se revele que el viejo se murío va a quedar en evidencia que mienten porque le temen a su pueblo, no sé como van a mantenerse en el poder con tanta debilidad y mediocridad despues, lo más probable es que salgan corriendo a Venezuela.
Re: Re: García Márquez habla de Fidel.
Enviado por el día 11 de Agosto de 2006 a las 11:38
Yo creo que tienen al abuelete en el frigorífico,entre las cervezas...
Re: Re: Re: García Márquez habla de Fidel.
Enviado por el día 11 de Agosto de 2006 a las 12:15
Como no tienen energía eléctrica por el bloqueo, debe haber un olor....
Re: Re: Re: Re: García Márquez habla de Fidel.
Enviado por el día 11 de Agosto de 2006 a las 13:39
Esta muerto o comatoso. Para el caso es lo mismo.

Lo cierto es que esta pasando lo que siempre se dijo. Sin dudas, todos los regimenes represivos suelen ser predecibles.

Por cierto, Garcia Marquez, quien lleva una verdadera vida de burgues en Cuba, va a que dar en la historia mas que como un viejo ganador del Nobel, como el Neruda de Stalin.

Vergonzoso.


Re: Re: Re: Re: Re: García Márquez habla de Fidel.
Enviado por el día 11 de Agosto de 2006 a las 20:39
El tirano y su vocero... Puajj
Re: Re: Re: Re: Re: Re: García Márquez habla de Fidel.
Enviado por el día 11 de Agosto de 2006 a las 20:40
recordemos que al progrebananero Garcia Marquez le dieron el Nobel de Literatura que iba a ser para Borges, a este ultimo se lo negaron por "facho".......
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: García Márquez habla de Fidel.
Enviado por el día 11 de Agosto de 2006 a las 21:38
Cuando Fidel aparezca en la TV, no digo en sus funciones diarias,porque se que aunque delegadas se preocupa por sus responsabilidades, aún en su cama de recuperación, ¿qué dirán los que tantas veces le han deseado la muerte? Pues como tantas veces, se quedarán sin palabras una vez más ante tanta fortaleza de principios, ideas y ante tantos timbales...
¿Todavía festejan en Miami?A propósito qué festejan? Bueno por inventar un motivo para emborracharse yo creo que festejan sus propias alucinaciones mentales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: García Márquez habla de Fidel.
Enviado por el día 11 de Agosto de 2006 a las 21:40
yo voy a poner este fondo de pantalla, para darle un toque bananero a mi computadora:

http://www.sfondideldesktop.com/Images-Games/Tropi...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: García Márquez habla de Fidel.
Enviado por el día 11 de Agosto de 2006 a las 21:51
"Cuando Fidel aparezca en la TV"

Si el decrépito en jefe no aparece el domingo 13 de Agosto en TV es que definitivamente está muerto.

"¿qué dirán los que tantas veces le han deseado la muerte?"

yo si quiero ver que van a decir ustedes chivatones y aduladores, cuando después de varios meses de "recuperación" sin haber salido nunca en TV por ser su salud "secreto de Estado", les informen que el vejestorio senil en jefe ha muerto, ese día me voy a cagar. de la risa de todos ustedes.

"¿Todavía festejan en Miami?"

Sí, festejamos y seguiremos festejando, la muerte del TIRANO, que si no está muerto ya, poco le queda, pues la pelona ya le puso precio a su cabeza.

MUERTE A CASTRO
VIVA CUBA LIBRE
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: García Márquez habla de Fidel.
Enviado por el día 11 de Agosto de 2006 a las 21:53
Anticastro:

representas lo peor de la escisión del grupo de Mas Canosa, la de esos supuestos liberales subvencionados por los republicanos y queridos por el hermanísimo. Si por ti fuera mandábamos un nuevo "Alpha 2006".¡Qué asco das!

Sí por la transición pacífica en Cuba. Sí por una transición a la española. ¡Viva Cuba!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: García Márquez habla de Fidel.
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 01:41
fedro_

Ayer no te contesté, porque me sentía como un balón de futbol después de terminado el partido, o sea, como las pelotas, pero a tanta insistencia, te contesto ahora que me siento mejor de ánimo.

No me interesa en lo más mínimo resultarte simpático ni agradable, ni a ti ni a nadie en este foro y me enorgullezco de ser políticamente incorrecto, hasta ayer te tenía como buena onda pero por tu intolerancia manifiesta, el asco dado es recíproco.

No tengo nada que ver con Mas Canosa ni recibo dinero de nadie, mi único ingreso es el que recibo como programador, pero cierta gente, dentro de las cuales te incluyo a partir de ahora, no conciben que alguien sea como yo, que actúe libremente, sin órdenes de nadie y sin recibir nada a cambio, sólo la satisfacción de sentir que está haciendo lo que cosidera correcto.

Para tu información, porque estás demostrando no saber nada de Cuba, Carlos Manuel de Céspedes, quien fue considerado el "Padre de la Patria" solicitó al Gobierno de los EEUU antes de iniciar la guerra contra los colonialistas españoles, que anexaran a Cuba a los EEUU y la conviertieran en una estrella más de la bandera de esa gran nación, Calixto García y Quintín Banderas, dos de los más importantes Generales de la Guerra de Independencia, también deseaban la anexión de Cuba a los EEUU. La Guerra de Independecia costó miles de vidas, todas muy valiosas, la guerra "revolucionaria" de Castro también costó muchas vidas, así como la posterior lucha de los alzados contra Castro.

Castro dijo en una ocasión que el obtuvo el poder por la fuerza y que la única forma en que se lo arrebatarían sería de la misma manera, que aunque el muera, el régimen continuaría sin él y que sólo por la fuerza desaparecería dicho régimen. Con esto te digo que dudo que en Cuba haya una transición pacífica hacia la Democracia, ojalá que así fuera, pero dudo que eso ocurra, y yo como cubano, nacido y criado en esa Isla que se llama Cuba, y muchos compatriotas más, no admitimos 50 años más de tiranía, Cuba tiene que ser Libre ya y si no es por las buenas entonces por las malas, y como los cubanos no tenemos armas ni nada para enfrentarnos a la tiranía, y eso bien lo sabes, no tenemos otra opción de que si el régimen intenta perpetuarse en el poder, solicitar la ayuda de los EEUU como lo hicieron en el pasado esos grandes cubanos, pues una supuesta rebelión del pueblo cubano significaría muchas más vidas perdidas que con una supuesta intervención.

Si en España hubo una transición pacífica hacia la Democracia es porque la Dictadura de Franco no era tan criminal como la de Castro, si en Chile lo hubo fue por lo mismo, pero en Cuba como te dije antes si no la hay por las buenas que sería lo ideal tendrá que ser por las malas, ahora me voy a poner pesao, y tú quien caraj0 te crees para venirnos a decir a los cubanos como hacer las cosas.

Esta es la primera y última vez que me molesto en contestarte pues a la basura como tú es mejor ignorarla.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: García Márquez habla de Fidel.
Enviado por el día 11 de Agosto de 2006 a las 22:28
Tú eres un insensato:
"A los sietemesinos sólo les faltará el valor. Los que no tienen fe en su tierra son hombres de siete meses. Porque les falta el valor a ellos, se lo niegan a los demás. No les alcanza al árbol difícil el brazo canijo, el brazo de uñas pintadas y pulsera, el brazo de Madrid o de París, y dicen que no se puede alcanzar el árbol. Hay que cargar los barcos de esos insectos dañinos, que le roen el hueso a la patria que los nutre. Si son parisienses o madrileños, vayan al Prado, de faroles, o vayan a Tortoni, de sorbetes. ¡Estos hijos de carpintero, que se avergüenzan de que su padre sea carpintero! ¡Estos nacidos en América, que se avergüenzan, porque llevan delantal indio, de la madre que los crió, y reniegan, ¡bribones!, de la madre enferma, y la dejan sola en el lecho de las enfermedades! Pues, ¿quién es el hombre? ¿el que se queda con la madre, a curarle la enfermedad, o el que la pone a trabajar donde no la vean, y vive de su sustento en las tierras podridas, con el gusano de corbata, maldiciendo del seno que lo cargó, paseando el letrero de traidor en la espalda de la casaca de papel? ¡Estos hijos de nuestra América, que ha de salvarse con sus indios, y va de menos a más; estos desertores que piden fusil en los ejércitos de la América del Norte, que ahoga en sangre a sus indios, y va de más a menos! ¡Estos delicados, que son hombres y no quieren hacer el trabajo de hombres! Pues el Washington que les hizo esta tierra ¿se fue a vivir con los ingleses, a vivir con los ingleses en los años en que los veía venir contra su tierra propia? ¡Estos "increíbles" del honor, que lo arrastran por el suelo extranjero, como los increíbles de la Revolución francesa, danzando y relamiéndose, arrastraban las erres."
Martí como siempre genial.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: García Márquez habla de Fidel.
Enviado por el día 11 de Agosto de 2006 a las 22:31
Se va acabar, se va acabar....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: García Márquez habla de Fidel.
Enviado por el día 11 de Agosto de 2006 a las 22:52
Que pena, ojala esas revoluciones funcionaran como las cantan los poetas. Porque será que dan tanto material literario que al final suena esquizofrénico si contrastamos la lírica con la realidad.
La moda de ser un “artista comprometido” ya paso hace tiempo. Seguro que Gabo no se ha dado cuenta. No creo que el arte tenga que ver con la política, ni que la opinión de un escritor o un pintor sobre el orden social deba ser tomada extraordinariamente en cuenta. Esto no menoscaba su producción puede ser buenísimo escribiendo pero no tener idea de la realidad concreta o no importarle.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: García Márquez habla de Fidel.
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 03:36
El Gabo, como tantos otros antes que el, confirma el hecho de que se puede ser un genio literario (ojo, que no intelectual, pues no produce ideas, solo narra -mas bien- narraba magistralmente) y un abyecto cortesano y propagandista de satrapias con una inmensa deshonestidad para consigo mismo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: García Márquez habla de Fidel.
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 17:30
fugitivo:
Vaya comentario profundo!, tú si recibirás el Nobel de "Productor de Ideas".
García Márquez es un genio de la narrativa; pero Tú eres Genio en qué?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: García Márquez habla de Fidel.
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 18:14
Fugitivo, como te atreves, gusano despreciable?

Cuanto te pagan la CIA y la FNCA por publicar esos insultos? Toda la ira revolucionaria caera sobre ti. Y para que lo sepas, el Gabo sigue planeando genialidades en su mansion de Miramar, rodeado por cuadros de Guayasamin y atentas criaditas criollas.


Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: García Márquez habla de Fidel.
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 19:15
Anticastro:

La dictadura de Franco provocó entre 90.000 (Santos Juliá) y 180.000(Preston)muertos. En términos cuantitativos la dictadura de Franco fue más sangrienta.

Quizás tu aclaración es pertinente: quieres la solución armada como última solución. Yo pensaba que era una primera solución, con lo cual mi comentario lo fue en la medida que yo creía que tu pensabas eso. Como no es así, tendría que rebajar el tono de mi comentario y pedir las pertinentes disculpas. Y las pido.

Pero también te digo otra cosa: opino sobre lo que quiero. Y si me parece que una transición a la española es lo más pertinente no me lo callaré. Me otorgas más influencia que la que tengo: yo no tengo ninguna influencia sobre los cubanos. Tengo que reconocer que quizás tu vivas la situación de Cuba desde la visceralidad y yo sólamente desde la poltrona del progre opinador.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: García Márquez habla de Fi
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 19:19
Es misión de los cubanos acabar con la dictadura del tiranosaurio Castro, sin la injerencia de otros países. Y si Estados Unidos quiere ayudar supongo que sacará algo con ello, dudo que lo haga por amor a la democracia y la libertad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: García Márquez habla d
Enviado por el día 16 de Agosto de 2006 a las 20:51
Vamos a ver que pueden hacer. Si hasta ahora los intentos todos fallidos han estado pagados por la CIA y no han hecho ni cojo...; dudo que sin financiamiento- cuando ya no sea un negocio ser opositor- sean capaces si quiera de existir.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: García Márquez hab
Enviado por el día 17 de Agosto de 2006 a las 04:25
Negocio ser opositor?

No son ellos los que lucen impecables monos rojos marca Adidas. No son ellos los que viajan en negros y polarizados Mercedes Benz. No son ellos los que tienen mansiones en Jaimanitas. No son ellos quienes emplean su tiempo libre en pescar langostas en un islote paradisiaco.

Los opositores?
Carceles, crucificcion social, visitas "amistosas" de los oficiales a cargo...





Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: García Márquez
Enviado por el día 17 de Agosto de 2006 a las 05:03
Garcia Marquez, devolve el nobel que le robaste a Borges...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: García Márquez
Enviado por el día 17 de Agosto de 2006 a las 16:10
monos rojos marca Adidas de Fidel por qué llaman la atención?? Porque ha esatdo toda su vida vestido de verdeolivo; ni siquiera trajes ha usado
Sabes que el Mercedes Benz en que anda es de modelo 1980??
Los opositores serios como los que editan la revista Vitrales en Pinar del Río que no tienen vínculos con los yanquees, están en la calle; con toda la libertad de hacer sus reuniones y editar sus revistas
Negocio ser opositor? Si, no digo yo, está en un testimonio de uno de ellos, cuando le dieron dinero para que repartiera a los "disidentes" ocurrió lo siguiente:
"Me sobraron diez dólares, eso no da para otra familia" y se embolsilló los diez dólares.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: García Már
Enviado por el día 17 de Agosto de 2006 a las 17:11
Marti recibio dinero de los tabaqueros de Tampa, cuando la organizacion de la guerra del 95.

Castro recibio dinero del exilio politico cubano en USA y Mexico. Y mas aun, su campana "revolucionaria" fue financiada principalmente con el dinero de la burguesia cubana que veia con malos ojos el gobierno militar del dictador Batista.

En una de sus cartas a Hayde Santamaria, desde la isla de Pinos, escribio:

"Hayde, mano izquierda y sonrisas con todos. Ya llegara el tiempo de aplastar a esas cucarachas."


Plop!!!


Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: García
Enviado por el día 17 de Agosto de 2006 a las 17:15
Por cierto, el cubano de a pie no puede sonar con vestirse con Adidas. Y mucho menos viajar en un carro del 80, excepto los ladas y \"polaquitos\" que aun siguen subsistiendo gracias al ingenio de la necesidad.

Lo jodi.o del caso es que aun esos tipos que tienen un carro del 80, jamas podran considerarlos como suyos. Para venderlo legalmente tienen que hacerlo al estado, que como bestia capitalista, les paga una miseria por el traspaso.


Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ga
Enviado por el día 21 de Agosto de 2006 a las 18:28
como se te ocurre llevarf ese nick?, parece que por alguna razon quieres tener presente a un lider comunista o es qe con tus opiniones que practicamente son ajenas a tu mente que lo que son es parte de tu alimentacion y tu vida porqeu solo vives para eso sin ver los problemas que a quejan a tu pais, en cuba no se ha muerto ningun ni;o ni anciano ni nadie por f alta de atencion medica, mientras que muchos cubanos como tu antes de irse del pais para aquel infierno que habitas tikenes que empastarse las muelas porque alla por solo mirarte un diente tienes qe pagar, de que habla un desinformado como tu que pierde su tiemopo frente a un monitor hablando estupideces y mentiras que cualquier persona culta es capaz de desmentir_?????
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 21 de Agosto de 2006 a las 19:49
Apareció otro chivatón de la UCI haciendo proselitismo.

Chivatón, ya te dieron la javita o estás haciendo méritos para que te la den?

Acaso el único Camilo que existe es Cienfuegos? además Camilo Cienfuegos, a pesar de haber sido comunista era más hombre que los Castro y el Ché Guevada juntos y era más querido y admirado por el pueblo cubano que esos asesinos, por eso lo asesinaron.

"en cuba no se ha muerto ningun ni;o ni anciano ni nadie por f alta de atencion medica"

ninguno no, muchos sí, sobre todo en el presidio político.

Por último, aprende a escribir, eres una verguenza para el "sistema educacional cubano" que tanto se afanan en decir que es el mejor.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 22 de Agosto de 2006 a las 04:30
Bueno, la verdad es que Camilo no puede ser considerado un comunista. Murio en los tiempos en que Fidel juraba y perjuraba que no tenia nada que ver con las doctrinas de Marx.

Por otro lado, Camilos hay muchos.

Yuni, desmienteme si puedes. Pero sin proselitismo. Dudo mucho que puedas hacerlo.