Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Rosa Campuzano, amante de San Martín
Enviado por el día 20 de Agosto de 2006 a las 16:52
"Por los caminos de...
Rosa Campuzano
Nació en Guayaquil a fines del siglo XVIII, año 1798; pero desde muy joven residió en Lima. De familia modesta de origen artesano y ascendencia afro ecuatoriana. Su abuela fue una esclava negra, traída del Ýfrica. Sus acciones y vida misma, como la de tantas mujeres humildes, pero valerosas, han sido olvidadas o minimizadas por la historiografía tradicional burguesa. Dueña de cualidades especiales, que le permitían proyectar un particular carisma.
Ella trabajó por la emancipación americana, brindando sus salones para las reuniones vinculadas con los círculos secretos de la conspiración contra el régimen español.
Su capacidad intelectual, posición económica y relaciones sociales, le permitieron la entrega de importantes secretos políticos y militares sobre la administración y ejército realistas, obtenidos de conversaciones privadas con amistades que la visitaban
En estas condiciones de clandestinidad, pero en medio de la vida social, germina su actitud y vocación apasionada como activista de la causa libertaria.
Rosa difundió las cartas enviadas por San Martín a los criollos disuadiéndolos a abandonar la causa contraria e invitándolos a incorporarse a los objetivos de la libertad de América
Su tenacidad y cualidades, influyeron en Tomás Hérez, capitán del Batallón Numancia, a quien ganó para la lucha por la libertad, sumando la fuerza de sus tropas de manera definitiva a la emancipación del Perú.
La orden del sol la premió con la banda de seda, por los servicios prestados a la patria, el 11 de enero de 1822. En ella se leía la inscripción "al patriotismo de las más sensibles". Junto con ella, fueron condecoradas Gertrudis Coello, Carmen Noriega, Francisca Quiroga y Carmen Guzmán.
San Martín estuvo muy enamorado de Rosa Campuzano, sin embargo su partida y separación de la vida política, eclipsaron esta relación.
Rosa Campuzano figuró en el registro secreto del Santo Oficio de Lima por lectora de Eloísa y Abelardo. Con los años, su condición de vida desmejoró, por lo que el Congreso del Perú le asignó una pequeña pensión para salvar en algo sus dificultades económicas. Murió en Lima en 1860".
http://es.geocities.com/pcmle/enmarcha1280.html
"Estuvo entre las mujeres que lograron que el batallón realista "Numancia" pasará a formar parte de la legión patriótica. Fue premiada por el general San Martín con la banda de seda, por los servicios prestados a la patria. Junto con ella actuaron Gertrudis Coello. Carmen Noriega, Francisca Quiroga y Carmen Guzmán".
http://qollasuyu.indymedia.org/es/2005/05/2019.sht...
Rosa Campuzano
Nació en Guayaquil a fines del siglo XVIII, año 1798; pero desde muy joven residió en Lima. De familia modesta de origen artesano y ascendencia afro ecuatoriana. Su abuela fue una esclava negra, traída del Ýfrica. Sus acciones y vida misma, como la de tantas mujeres humildes, pero valerosas, han sido olvidadas o minimizadas por la historiografía tradicional burguesa. Dueña de cualidades especiales, que le permitían proyectar un particular carisma.
Ella trabajó por la emancipación americana, brindando sus salones para las reuniones vinculadas con los círculos secretos de la conspiración contra el régimen español.
Su capacidad intelectual, posición económica y relaciones sociales, le permitieron la entrega de importantes secretos políticos y militares sobre la administración y ejército realistas, obtenidos de conversaciones privadas con amistades que la visitaban
En estas condiciones de clandestinidad, pero en medio de la vida social, germina su actitud y vocación apasionada como activista de la causa libertaria.
Rosa difundió las cartas enviadas por San Martín a los criollos disuadiéndolos a abandonar la causa contraria e invitándolos a incorporarse a los objetivos de la libertad de América
Su tenacidad y cualidades, influyeron en Tomás Hérez, capitán del Batallón Numancia, a quien ganó para la lucha por la libertad, sumando la fuerza de sus tropas de manera definitiva a la emancipación del Perú.
La orden del sol la premió con la banda de seda, por los servicios prestados a la patria, el 11 de enero de 1822. En ella se leía la inscripción "al patriotismo de las más sensibles". Junto con ella, fueron condecoradas Gertrudis Coello, Carmen Noriega, Francisca Quiroga y Carmen Guzmán.
San Martín estuvo muy enamorado de Rosa Campuzano, sin embargo su partida y separación de la vida política, eclipsaron esta relación.
Rosa Campuzano figuró en el registro secreto del Santo Oficio de Lima por lectora de Eloísa y Abelardo. Con los años, su condición de vida desmejoró, por lo que el Congreso del Perú le asignó una pequeña pensión para salvar en algo sus dificultades económicas. Murió en Lima en 1860".
http://es.geocities.com/pcmle/enmarcha1280.html
"Estuvo entre las mujeres que lograron que el batallón realista "Numancia" pasará a formar parte de la legión patriótica. Fue premiada por el general San Martín con la banda de seda, por los servicios prestados a la patria. Junto con ella actuaron Gertrudis Coello. Carmen Noriega, Francisca Quiroga y Carmen Guzmán".
http://qollasuyu.indymedia.org/es/2005/05/2019.sht...
Contra no te hagas la loca.
Enviado por el día 21 de Agosto de 2006 a las 18:32
Segunda vez que te digo lo mismo:
Tosa Campuzano fue guayaquileña, y Manuelita Sáenz, quiteña.
http://www.liberalismo.org/foros/4/0/67311592/
Estas son cosas que en mi país te marcan muchísimo. Por lo tanto no creo que ni siquiera hayan sido muy buenas amigas. Muchísimo menos amantes.
Mira como es mi país. En la elección de la Reina de Quito, hasta nuestros dias, ni siquiera es visto como de buen gusto, que las candidatas se exhiban en traje de baño.
http://www.hoydomingo.com/420/quito2.htm
Imagínate como sería Quito hace doscientos años.
Vale.
Pedro Malo.
Tosa Campuzano fue guayaquileña, y Manuelita Sáenz, quiteña.
http://www.liberalismo.org/foros/4/0/67311592/
Estas son cosas que en mi país te marcan muchísimo. Por lo tanto no creo que ni siquiera hayan sido muy buenas amigas. Muchísimo menos amantes.
Mira como es mi país. En la elección de la Reina de Quito, hasta nuestros dias, ni siquiera es visto como de buen gusto, que las candidatas se exhiban en traje de baño.
http://www.hoydomingo.com/420/quito2.htm
Imagínate como sería Quito hace doscientos años.
Vale.
Pedro Malo.
Re: Contra no te hagas la loca.
Enviado por el día 23 de Agosto de 2006 a las 18:06
Lo siento, Pedro, te guste o no, nuestra Manuelita era una tipa muy de avanzada para su época, y por lo visto, se burlaba de medio Quito.
Manuela era tan poco convencional que las costumbres cerradas de Quito le resbalaban.
Vale.
Manuela era tan poco convencional que las costumbres cerradas de Quito le resbalaban.
Vale.