Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
El Evo se la esta viendo fea :-)
Enviado por el día 21 de Agosto de 2006 a las 17:52
No, si cuando dije hace meses atras que Bolivia es el Afganistan del zurderio sudaca no me equivocaba: parece que el pueblo boliviano no se traga los cuentos castrochavecos ni se bancan las payasadas que deleitan a las masas de otros paises de nuestro continente (y de otros también):
http://www.lacapital.com.ar/2006/08/20/mundo/notic...
La oposición y los sindicatos bolivianos exigen la renuncia de al menos tres ministros acusados de corrupción.
La Paz. - El presidente de Bolivia, Evo Morales, se recluyó a orillas del lago Titicaca para evaluar sus siete primeros meses de gobierno, mientras parecían crecer las protestas de sectores que exigían desde renuncias de ministros por ineficacia o corrupción hasta la expulsión de médicos cubanos. Morales convocó el viernes al encuentro de dos días a puertas cerradas a su vicepresidente, Alvaro García, a todos los ministros y viceministros, así como a aliados parlamentarios, 24 horas después de anunciar que no tiene intención de hacer cambios en su gabinete.
Al partir hacia la localidad lacustre de Huatajata, a unos 100 kilómetros al oeste de La Paz, el presidente indígena dijo que esperaba que del encuentro "cama adentro", o sin pausas, surjan acuerdos para acelerar transformaciones como la nacionalización de hidrocarburos.
Pero la decisión de Evo de mantener a todo el gabinete con el que inició su gobierno, no impidió que los maestros urbanos cumplieran el viernes una huelga nacional de 24 horas en demanda de la renuncia del ministro de Educación, Félix Patzi, quien es cuestionado también por la Iglesia Católica. Los sindicatos de maestros, que rechazan por "etnocéntrica" una propuesta oficial de reforma de la educación, discutieron en un encuentro nacional la convocatoria a un paro por tiempo indefinido, en claro desafío a Morales.
http://www.lacapital.com.ar/2006/08/20/mundo/notic...
La oposición y los sindicatos bolivianos exigen la renuncia de al menos tres ministros acusados de corrupción.
La Paz. - El presidente de Bolivia, Evo Morales, se recluyó a orillas del lago Titicaca para evaluar sus siete primeros meses de gobierno, mientras parecían crecer las protestas de sectores que exigían desde renuncias de ministros por ineficacia o corrupción hasta la expulsión de médicos cubanos. Morales convocó el viernes al encuentro de dos días a puertas cerradas a su vicepresidente, Alvaro García, a todos los ministros y viceministros, así como a aliados parlamentarios, 24 horas después de anunciar que no tiene intención de hacer cambios en su gabinete.
Al partir hacia la localidad lacustre de Huatajata, a unos 100 kilómetros al oeste de La Paz, el presidente indígena dijo que esperaba que del encuentro "cama adentro", o sin pausas, surjan acuerdos para acelerar transformaciones como la nacionalización de hidrocarburos.
Pero la decisión de Evo de mantener a todo el gabinete con el que inició su gobierno, no impidió que los maestros urbanos cumplieran el viernes una huelga nacional de 24 horas en demanda de la renuncia del ministro de Educación, Félix Patzi, quien es cuestionado también por la Iglesia Católica. Los sindicatos de maestros, que rechazan por "etnocéntrica" una propuesta oficial de reforma de la educación, discutieron en un encuentro nacional la convocatoria a un paro por tiempo indefinido, en claro desafío a Morales.
Re: El Evo se la esta viendo fea :-)
Enviado por el día 21 de Agosto de 2006 a las 18:27
Si Evo sigue los pasos de su maesro Chavez, tendra oidos sordos a los casos de corrupción de su gobierno...ya lo veran.
Re: El Evo se la esta viendo fea :-)
Enviado por el día 21 de Agosto de 2006 a las 19:39
El mandatario enfrentó el miércoles pasado, por primera vez, abucheos cuando llegó al centro de Bolivia para participar en una fiesta católica, cuando algunos de los presentes le gritaban "ateo", por los intentos de su gobierno de abolir la enseñanza religiosa.
Al mismo tiempo, trabajadores mineros exigieron en por lo menos dos ciudades la renuncia del titular de Minería, Walter Villarroel, a quien acusan de favorecer a su sector, las cooperativas mineras, en perjuicio de un prometido relanzamiento de la empresa minera estatal Comibol.
El ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz, por su parte, esperaba que el Senado, donde oficialismo y oposición tienen paridad de fuerzas, vote el próximo martes una moción de censura por la nacionalización petrolera y denuncias de corrupción en la estatal YPFB. El propio Morales salió al paso de las denuncias e insistió ante la prensa en que el trance es producto de una "conspiración de agentes internos y externos".
Asimismo, seis de los nueve gobernadores del país y varias organizaciones cívicas y empresariales están en proceso de organización para frenar supuestos planes hegemónicos del presidente Evo Morales. Según los diarios La Razón y El Nuevo Día, en esa nueva corriente opositora estarían los seis gobernadores disidentes del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por Morales, y diversos comités cívicos regionales.
A ese panorama se sumó el viernes el escándalo provocado por un médico cubano, de las brigadas de solidaridad financiadas por La Habana, que cerró el paso a reporteros que pretendían ingresar a un hospital con el argumento de que el inmueble era "territorio cubano".
Actualmente hay unos 1.400 médicos cubanos, además de más otros 300 profesionales de salud que brindan servicios gratuitos en todo el país, gracias a un convenio entre Morales y el gobernante Fidel Castro (ahora convaleciente tras una operación). Castro y el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, son los principales aliados externos de Morales.
Al mismo tiempo, trabajadores mineros exigieron en por lo menos dos ciudades la renuncia del titular de Minería, Walter Villarroel, a quien acusan de favorecer a su sector, las cooperativas mineras, en perjuicio de un prometido relanzamiento de la empresa minera estatal Comibol.
El ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz, por su parte, esperaba que el Senado, donde oficialismo y oposición tienen paridad de fuerzas, vote el próximo martes una moción de censura por la nacionalización petrolera y denuncias de corrupción en la estatal YPFB. El propio Morales salió al paso de las denuncias e insistió ante la prensa en que el trance es producto de una "conspiración de agentes internos y externos".
Asimismo, seis de los nueve gobernadores del país y varias organizaciones cívicas y empresariales están en proceso de organización para frenar supuestos planes hegemónicos del presidente Evo Morales. Según los diarios La Razón y El Nuevo Día, en esa nueva corriente opositora estarían los seis gobernadores disidentes del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por Morales, y diversos comités cívicos regionales.
A ese panorama se sumó el viernes el escándalo provocado por un médico cubano, de las brigadas de solidaridad financiadas por La Habana, que cerró el paso a reporteros que pretendían ingresar a un hospital con el argumento de que el inmueble era "territorio cubano".
Actualmente hay unos 1.400 médicos cubanos, además de más otros 300 profesionales de salud que brindan servicios gratuitos en todo el país, gracias a un convenio entre Morales y el gobernante Fidel Castro (ahora convaleciente tras una operación). Castro y el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, son los principales aliados externos de Morales.
Re: Re: El Evo se la esta viendo fea :-)
Enviado por el día 22 de Agosto de 2006 a las 12:54
Tic tac, tic tac.....
Re: Re: Re: El Evo se la esta viendo fea :-)
Enviado por el día 23 de Agosto de 2006 a las 03:43
Honestamente esperaba algo más elaborado. Pero es cada vez más evidente que Evo supo ganar elecciones, pero de gobernante no ha demostrado ninguna capacidad. Tampoco el MAS como organización política tiene algo de coherente.
Han ocupado todos los espacios de poder político que prácticamente nadie ha tenido desde la recuperación de la democracia, pero no saben que hacer.
http://www.hacer.org/current/Boli070.php
Saludos,
Han ocupado todos los espacios de poder político que prácticamente nadie ha tenido desde la recuperación de la democracia, pero no saben que hacer.
http://www.hacer.org/current/Boli070.php
Saludos,
Re: Re: Re: Re: El Evo se la esta viendo fea :-)
Enviado por el día 23 de Agosto de 2006 a las 03:47
¿A qué te refieres con algo más elaborado, de Evo o del post?
Re: Re: Re: Re: Re: El Evo se la esta viendo fea :-)
Enviado por el día 23 de Agosto de 2006 a las 03:51
De Evo y el MAS.
Creo que en realidad el problema es lograr una representación post partidos intervencionistas. Las izquierdas son inviables como tales, por ellos las "modernas" en realidad han dejado mucho de lo que eran.
Es decir, el problema es nuestro :)
Creo que en realidad el problema es lograr una representación post partidos intervencionistas. Las izquierdas son inviables como tales, por ellos las "modernas" en realidad han dejado mucho de lo que eran.
Es decir, el problema es nuestro :)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Evo se la esta viendo fea :-)
Enviado por el día 23 de Agosto de 2006 a las 03:58
Evo Morales va al precipicio a una velocidad envidiable, al menos los ciudadanos de tu país entenderán pronto que los socialismos son suicidio. En cambio acá Chávez tiene cantidades delirantes de dólares para convencer a todo mundo de que su socialismo funciona, incluso fronteras afuera. ¿Viste la película argentina “plata quemada”? bueno, eso más o menos es lo que estamos haciendo en Venezuela.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Evo se la esta viendo fea :-)
Enviado por el día 23 de Agosto de 2006 a las 05:00
Hace poco vi parte de una documental que precisamente tocaba el tema del petroleo y los "bananerismos", como esta "bendición" subterranea solo trae desgracias para los pueblos cuando los gobiernos se tornan ineficaces debido al flujo masivo de petrodolares que tapan cualquier desastre, en esa documental se comentaban como paises como Venezuela o Nigeria abandonaban casi toda actividad productiva para depender de las dadivas petroleras que da el gobierno y se ponia como ejemplo a Noruega, pais cuyas reservas petroleras fueron "congeladas" por el gobierno para que el flujo masivo de fondos no altere el desarrollo normal de aquella sociedad.
Lo que más aterra es que Chavez parece conciente de lo que hace, repitiendo hasta el cansancio aquello de que Venezuela tiene 200 años de reservas petroleras!!!! Evidentemente el payaso intenta acayar las voces de los que lo critican por despilfarrar dinero, pero ese no es el punto importante, sino la dependencia: Perón hizo lo mismo que Chavez, despilfarro las reservas nacionales en demagogia y clientelismo: podias ir al correo "nacional" y recibir tu "regalo del dia del niño" que te mandaba Evita y disparates por el estilo que "euforizaba a las masas", por supuesto se le opusieron muchos y hasta lo derrocaron, pero ya era tarde, aquellos que lo derrocaron siguieron el mismo camino de Perón, no cambiaron nada, o más bien si cambiaron: cuando se quedaron si reservas apelaron a la emisión descontrolada de billetes, a endeudarse por siglos, a poner impuestos hasta para ir al baño, todo para financiar el "estado de bienestar" que les da votos faciles.
Lo que más aterra es que Chavez parece conciente de lo que hace, repitiendo hasta el cansancio aquello de que Venezuela tiene 200 años de reservas petroleras!!!! Evidentemente el payaso intenta acayar las voces de los que lo critican por despilfarrar dinero, pero ese no es el punto importante, sino la dependencia: Perón hizo lo mismo que Chavez, despilfarro las reservas nacionales en demagogia y clientelismo: podias ir al correo "nacional" y recibir tu "regalo del dia del niño" que te mandaba Evita y disparates por el estilo que "euforizaba a las masas", por supuesto se le opusieron muchos y hasta lo derrocaron, pero ya era tarde, aquellos que lo derrocaron siguieron el mismo camino de Perón, no cambiaron nada, o más bien si cambiaron: cuando se quedaron si reservas apelaron a la emisión descontrolada de billetes, a endeudarse por siglos, a poner impuestos hasta para ir al baño, todo para financiar el "estado de bienestar" que les da votos faciles.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Evo se la esta viendo fea :-)
Enviado por el día 23 de Agosto de 2006 a las 05:06
El gran dilema es cómo haces que gane alguien que no promete ni juega con demagogia, un candidato o partido que diga: “esto va a ser una porquería durante dos años y luego todo va a seguir tan bien que no va a ser necesario que yo esté acá.”
Es un contrasentido político. El problema es que la política liberal es demasiado poco política.
Es un contrasentido político. El problema es que la política liberal es demasiado poco política.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Evo se la esta viendo fea :-)
Enviado por el día 28 de Agosto de 2006 a las 01:16
Disculpen que no responda rápido, es que no ando bien con mi equipo.
Aquel creo que toca en punto esencial. El liberalismo como alternativa con identidad propia no existe, al menos por Bolivia. Todas las demás tendencias se pueden ser encontradas en el expectro político.
El problema no es solo de líderes o agrupaciones liberales, es del pensamiento liberal, practicamente está proscrito de las universidades y por extensión de la sociedad. No entra en la arena de las discusiones.
Además, las agrupaciones que pueden acceder al conocimiento del pensamiento liberal son demasiado elitistas. Se mantienen como grupos cerrados que poco les interesa interactuar con la sociedad. Puede haber también interés en mantener para sí colaboraciones internacionales.
Actualmente la victoria de la izquierda es más fracaso de la política tradicional, que sabemos es intervencionista. Pero su recomposición depende de un sólido rearme intelectual, coherente y a largo plazo, que solamente el pensamiento liberal lo puede dar.
La idea que tengo es que los actores sociales más apegadas al mercado, como los comerciantes y los trabajadores por cuenta propia, deben ser tomados en cuenta en las instituciones sociales que defienden la democracia y la libre iniciativa, ademas valorizados como personas que arriesgan de forma empresarial.
Los remanentes de marginación desgraciadamente se dan en este sentido. Un cholo sigue siendo cholo, por muy empresario y adinerado que pueda ser, no se integra socialmente y menos mentalmente al grupo de empresarios que le correspondería, no tiene conciencia de la actividad que realiza ni de si mismo. Esto les permitiría además de ser actores sociales, ser actores políticos.
La idea es esa, es la línea del otro sendero, no hemos socializado las ideas liberales.
Aquel creo que toca en punto esencial. El liberalismo como alternativa con identidad propia no existe, al menos por Bolivia. Todas las demás tendencias se pueden ser encontradas en el expectro político.
El problema no es solo de líderes o agrupaciones liberales, es del pensamiento liberal, practicamente está proscrito de las universidades y por extensión de la sociedad. No entra en la arena de las discusiones.
Además, las agrupaciones que pueden acceder al conocimiento del pensamiento liberal son demasiado elitistas. Se mantienen como grupos cerrados que poco les interesa interactuar con la sociedad. Puede haber también interés en mantener para sí colaboraciones internacionales.
Actualmente la victoria de la izquierda es más fracaso de la política tradicional, que sabemos es intervencionista. Pero su recomposición depende de un sólido rearme intelectual, coherente y a largo plazo, que solamente el pensamiento liberal lo puede dar.
La idea que tengo es que los actores sociales más apegadas al mercado, como los comerciantes y los trabajadores por cuenta propia, deben ser tomados en cuenta en las instituciones sociales que defienden la democracia y la libre iniciativa, ademas valorizados como personas que arriesgan de forma empresarial.
Los remanentes de marginación desgraciadamente se dan en este sentido. Un cholo sigue siendo cholo, por muy empresario y adinerado que pueda ser, no se integra socialmente y menos mentalmente al grupo de empresarios que le correspondería, no tiene conciencia de la actividad que realiza ni de si mismo. Esto les permitiría además de ser actores sociales, ser actores políticos.
La idea es esa, es la línea del otro sendero, no hemos socializado las ideas liberales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Evo se la esta viendo fea :-)
Enviado por el día 28 de Agosto de 2006 a las 03:20
mira frank, el liberalismo tiene un problema de comunicación en la cultura democratica de la America latina actual: el problema es que en nuestros paises la propaganda politica se basa en los politicos prometiendo darles cosas a los votantes. La gente espera que le den casas, creditos, comida, de todo. Nunca reflexiona en la factibilidad material de esas promesas, cuando los politicos incumplen esas promesas electorales caemos en el facilismo del "no cumplio" y vamos a votar al que prometa complirlas.
En ese esquema el liberalismo no cuadra, la gente espera que vengan el Estado a solucionarles los problemas. ¿como nos van a vota si tendriamos que decirles: "yo les prometo que si me votan ustedes tendran que solucionarse los problemas"? suena mal, aunque es la dura realidad que enfrentamos, todo lo demas es mentira.
Incluso eso se da entre los que apoyan al liberalismo en America Latina, que empresarios y comerciantes, que en parte no apoyan al liberalismo en si, sino a la promesa de menores impuestos y flexibilidad laboral. Cuando en realidad, frente a un verdadero liberalismo estas elites se verian afectados e sus privilegios monopolicos por la competencia (sobradas pruebas hay de los 90's).
Para peor, el liberalismo en lo económico choca con un problema simple: como descubriera Adam Smith, la "riqueza" no es un concepto intuitivo, hay que entender los procesos por los que se produce la riqueza para entender la necesidad de las politicas liberales, ese problemita ya no lo tienen la izquierda pues a abandonado los principios marxistas para dedicarse a la pura demagogia, de hechos sus discursos bien podrian ser calcos de las legislaciones mercantilistas del siglo XVII
En ese esquema el liberalismo no cuadra, la gente espera que vengan el Estado a solucionarles los problemas. ¿como nos van a vota si tendriamos que decirles: "yo les prometo que si me votan ustedes tendran que solucionarse los problemas"? suena mal, aunque es la dura realidad que enfrentamos, todo lo demas es mentira.
Incluso eso se da entre los que apoyan al liberalismo en America Latina, que empresarios y comerciantes, que en parte no apoyan al liberalismo en si, sino a la promesa de menores impuestos y flexibilidad laboral. Cuando en realidad, frente a un verdadero liberalismo estas elites se verian afectados e sus privilegios monopolicos por la competencia (sobradas pruebas hay de los 90's).
Para peor, el liberalismo en lo económico choca con un problema simple: como descubriera Adam Smith, la "riqueza" no es un concepto intuitivo, hay que entender los procesos por los que se produce la riqueza para entender la necesidad de las politicas liberales, ese problemita ya no lo tienen la izquierda pues a abandonado los principios marxistas para dedicarse a la pura demagogia, de hechos sus discursos bien podrian ser calcos de las legislaciones mercantilistas del siglo XVII
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Evo se la esta viendo fea :-)
Enviado por el día 28 de Agosto de 2006 a las 04:35
Creo que los niveles de marginación a un nivel empresarial no son tan importantes. En el Perú existe una población mestiza o chola, que esencialmente en el sur y las zonas fronterizas con Bolivia, es similar a la vuestra, denotan mucha pujanza y eficiencia para el negocio. Recientemente con la construcción de la carretera interoceánica bromeábamos en Lima que pronto ciudades brasileñas como Florianópolis se verían inundadas por puneños (aimaras o mestizos) armados de pequeñas calculadoras y negocios diversos. Hacen grandes fortunas pues son muy emprendedores y tienen hábitos bastante espartanos.
No creo estén interesados ni les sea necesario entrar a las grandes elites comerciales de dominio criollo pues sus negocios se manejan a otro nivel, son como artesanales y crean de la nada. La brecha cultural es muy grande, sin que por ello dejen de tener fortuna y formar empresa, incluso medianas. Lo que se esta intentando acá es llevarles capacitación las áreas que manejan. Eduardo San Román, vicepresidente de Fujimori, dueño de una empresa que exporta maquinaria de panificación, http://www.caf.com/view/article_popup.asp?id=29086... es un ejemplo de la vitalidad mercantil de los mestizos sureños de habla quechua o aymará. Sobre el nivel de conciencia solo creo que es diferente al de las poblaciones urbanas sin que por esto este menos desarrollado.
Sobre Evo lo veo como un fenómeno similar a Ollanta, con la diferencia de que Evo es realmente un dirigente campesino indígena y Ollanta un hábil oportunista. Otra diferencia seria la vocación fascista de Ollanta y su utilización conciente de la desigualdad racial campesina como elemento de propaganda, no siendo el victima de ello, en la misma dimensión, en su calidad de mestizo urbano. Pero en lo referente a la improvisión y a un discurso incoherente y populista son similares.
No es posible ver en Evo, un síntoma de algo elaborado, es una revolución populista con raíz campesina y esta sujeta a la virulencia social y lamentablemente creo que tiene para rato. Buena culpa la tienen los líderes del mundo que ven muy romántica la idea de Evo y el indio liberado y no la situación de improvisación y crisis que cercan a Bolivia. Lo mas preocupante como dice Aquel es que Bolivia no tiene el petróleo de Venezuela y la aventura socialista es muy costosa para hacerla y para sanar al país cuando termine.
No creo estén interesados ni les sea necesario entrar a las grandes elites comerciales de dominio criollo pues sus negocios se manejan a otro nivel, son como artesanales y crean de la nada. La brecha cultural es muy grande, sin que por ello dejen de tener fortuna y formar empresa, incluso medianas. Lo que se esta intentando acá es llevarles capacitación las áreas que manejan. Eduardo San Román, vicepresidente de Fujimori, dueño de una empresa que exporta maquinaria de panificación, http://www.caf.com/view/article_popup.asp?id=29086... es un ejemplo de la vitalidad mercantil de los mestizos sureños de habla quechua o aymará. Sobre el nivel de conciencia solo creo que es diferente al de las poblaciones urbanas sin que por esto este menos desarrollado.
Sobre Evo lo veo como un fenómeno similar a Ollanta, con la diferencia de que Evo es realmente un dirigente campesino indígena y Ollanta un hábil oportunista. Otra diferencia seria la vocación fascista de Ollanta y su utilización conciente de la desigualdad racial campesina como elemento de propaganda, no siendo el victima de ello, en la misma dimensión, en su calidad de mestizo urbano. Pero en lo referente a la improvisión y a un discurso incoherente y populista son similares.
No es posible ver en Evo, un síntoma de algo elaborado, es una revolución populista con raíz campesina y esta sujeta a la virulencia social y lamentablemente creo que tiene para rato. Buena culpa la tienen los líderes del mundo que ven muy romántica la idea de Evo y el indio liberado y no la situación de improvisación y crisis que cercan a Bolivia. Lo mas preocupante como dice Aquel es que Bolivia no tiene el petróleo de Venezuela y la aventura socialista es muy costosa para hacerla y para sanar al país cuando termine.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Evo se la esta viendo fea :-)
Enviado por el día 28 de Agosto de 2006 a las 09:44
Más es menos, Uchu. Cuando Bolivia se de cuenta de que el estado social es un parásito de marca mayor empezará todo a cambiar. A nosotros nos toca un reloj mucho más lento, gracias a que el petróleo le hace pensar a la gente que la administración gubernamental es excelente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Evo se la esta viendo fea :-)
Enviado por el día 28 de Agosto de 2006 a las 18:38
Lo que dice uchusanango es la realidad más tajante, el empresariado de verdad en America Latina por lo general sale de las clases más bajas, aquellos que empiezan en los negocios por necesidad y porque no ven otra salida. El drama es que se chocan con el "estado social", que los saquea, les ponen trabas infranqueables, yo lo veo todos los dias, muchos amigos que no tienen estudios universitarios, se quedaron si trabajo y pusieron un negocito van a la quiebra irremediablemente sepultados por deudas e impuestos. La izquierda mete la idea de que los empresarios son hombres de clase alta que ganan fortunas por nada, cuando en realidad la mayoria son de clase baja, ganan lo mismo que un obrero de una gran corporación y trabajan 10 veces más sin ningun seguro.
Una de las idi0teces que más se escucha hoy por hoy es eso de que el "neoliberalismo" es culpable de la "concentración" económica, sinembargo no vas a encontrar 1 solo zurdo que te explique el porque de ese "fenomeno" y no lo pueden hacer porque la responsabilidad no es del capitalismo sino del "estado social": las elites las forma el estado, sus instrumentos burocraticos que hacen que los pequeños emprendedores no crezcan y dejen los grandes negocios a los gigantes, generalmente amigos del poder.
Una de las idi0teces que más se escucha hoy por hoy es eso de que el "neoliberalismo" es culpable de la "concentración" económica, sinembargo no vas a encontrar 1 solo zurdo que te explique el porque de ese "fenomeno" y no lo pueden hacer porque la responsabilidad no es del capitalismo sino del "estado social": las elites las forma el estado, sus instrumentos burocraticos que hacen que los pequeños emprendedores no crezcan y dejen los grandes negocios a los gigantes, generalmente amigos del poder.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Evo se la esta viendo fea :-)
Enviado por el día 28 de Agosto de 2006 a las 19:36
Claro así volvemos al asunto de Hernando de Soto y “El misterio del Capital”. Cuales son las causas reales de que no crezcan las empresas en nuestros países. Lo difícil que resulta registrar una propiedad, una empresa, la cantidad de trabas burocráticas para acceder a la formalidad. Las leyes laborales opresoras para el pequeño empresario etc. (el grande las elude) A los emprendedores les caen todos los garfios de los hambrientos funcionarios que buscan lucrar con la inoperancia de las leyes.
También incide nuestra mentalidad colonial, aun no vemos que el refugio esta en la creatividad, en la diferencia como los aimaras, que no son necesarias tantas normas y que el futuro de la sociedad no esta en un estado que supla nuestra necesidades sino en quien regule y respete el orden.
DE otro lado los socialistas hablan del “proletariado” y la lucha de clases, cuando en nuestros países la clase obrera es limitada porque no hay empleo formal en gran escala.
La esperanza de América Latina esta en los pequeños emprendedores que fugan a Europa y EE UU buscando mayor libertad de Empresa y de trabajo. Son refugiados de la corrupción, del estatismo y de la falta de amplitud mental de los socialistas que no ven como cambia el mundo y que la lucha contra la pobreza esta hoy en dar facilidades a la gente para que pueda vencerla y no construir estados aun más opresivos.
También incide nuestra mentalidad colonial, aun no vemos que el refugio esta en la creatividad, en la diferencia como los aimaras, que no son necesarias tantas normas y que el futuro de la sociedad no esta en un estado que supla nuestra necesidades sino en quien regule y respete el orden.
DE otro lado los socialistas hablan del “proletariado” y la lucha de clases, cuando en nuestros países la clase obrera es limitada porque no hay empleo formal en gran escala.
La esperanza de América Latina esta en los pequeños emprendedores que fugan a Europa y EE UU buscando mayor libertad de Empresa y de trabajo. Son refugiados de la corrupción, del estatismo y de la falta de amplitud mental de los socialistas que no ven como cambia el mundo y que la lucha contra la pobreza esta hoy en dar facilidades a la gente para que pueda vencerla y no construir estados aun más opresivos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Evo se la esta viendo fea :
Enviado por el día 7 de Septiembre de 2006 a las 04:14
Si, todos estamos de acuerdo. Pero el problema es como "vender el liberalismo" o como hacerlo sentir como propio a aquellas personas que más debieran estar identificados con el pensamiento liberal.
Esta es una tarea de concientización política, hacerla popular. Esta es la tarea pendiente de nosotros los liberales. Las estratetegias a seguir son las que se deben discutir.
Saludos,
Esta es una tarea de concientización política, hacerla popular. Esta es la tarea pendiente de nosotros los liberales. Las estratetegias a seguir son las que se deben discutir.
Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Evo se la esta viendo f
Enviado por el día 7 de Septiembre de 2006 a las 05:56
mirá Frank, el asunto aqui es el "mercado politico". Hoy la gente "compra" candidatos por el merchandising, la "marca", la promoción.
La izquierda no debate solo vende, de hecho la caripela del "Che Guevara" en politica es el equivalente a los arcos dorados de Mc Donald's en el mercado de comidas rápidas, y aqui la pregunta es si el liberalismo quiere y necesita un club de zombies seguidores que les pongan el voto. ¡ese es el problema!
La izquierda no tiene problemas morales: ello son la "vanguardia" del Partido, los demás son los muertos de hambre que deben salvar como sea. ¡es como los jesuitas convirtiendo indios al cristianismo!
En cambio en el liberalismo el dilema es: si tenemos que engañar a un tont0 para que nos vote ¿para que queremos que nos vote? ok, será para ganar pero ¿ganar para que? para ser presidente de los tont0s?
Y ojo, lo que dijo se da en la politica actual, yo veo a mucho de estos politicos corruptos de hoy que tienen decadas de militancia, que hay sufrido persecuciones, secuestros y digo ¿será que ya eran corruptos? o será que dijeron ¿para que me gasto por estos tont0s que me votan porque les menti?
La izquierda no debate solo vende, de hecho la caripela del "Che Guevara" en politica es el equivalente a los arcos dorados de Mc Donald's en el mercado de comidas rápidas, y aqui la pregunta es si el liberalismo quiere y necesita un club de zombies seguidores que les pongan el voto. ¡ese es el problema!
La izquierda no tiene problemas morales: ello son la "vanguardia" del Partido, los demás son los muertos de hambre que deben salvar como sea. ¡es como los jesuitas convirtiendo indios al cristianismo!
En cambio en el liberalismo el dilema es: si tenemos que engañar a un tont0 para que nos vote ¿para que queremos que nos vote? ok, será para ganar pero ¿ganar para que? para ser presidente de los tont0s?
Y ojo, lo que dijo se da en la politica actual, yo veo a mucho de estos politicos corruptos de hoy que tienen decadas de militancia, que hay sufrido persecuciones, secuestros y digo ¿será que ya eran corruptos? o será que dijeron ¿para que me gasto por estos tont0s que me votan porque les menti?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Evo se la esta vien
Enviado por el día 7 de Septiembre de 2006 a las 17:56
Arielrc,
Lo tuyo podría ser definido por el psiconálisis como una caso típico de "proyección".
Esa izquierda que "no tiene problemas morales" es la que está plagada de luchadores que dejaron la vida por una sociedad más justa, aun cuando muchos de ellos pertenecían a un núcleo social privilegiado.
Quienes carecen de escrúpulos éticos y mienten en forma desvergonzada son los que legitiman el orden social vigente pues gracias a él disfrutan de privilegios.
En Bolivia ocurre algo perfectamente previsible y lógico: en la medida en que avancen los cambios necesarios para resolver la perversa situación social del país, habrá resistencia de los sectores de poder y su base de apoyo provolegiada.
Saludos,
Lo tuyo podría ser definido por el psiconálisis como una caso típico de "proyección".
Esa izquierda que "no tiene problemas morales" es la que está plagada de luchadores que dejaron la vida por una sociedad más justa, aun cuando muchos de ellos pertenecían a un núcleo social privilegiado.
Quienes carecen de escrúpulos éticos y mienten en forma desvergonzada son los que legitiman el orden social vigente pues gracias a él disfrutan de privilegios.
En Bolivia ocurre algo perfectamente previsible y lógico: en la medida en que avancen los cambios necesarios para resolver la perversa situación social del país, habrá resistencia de los sectores de poder y su base de apoyo provolegiada.
Saludos,
Re: El Evo se la esta viendo fea :-)
Enviado por el día 7 de Septiembre de 2006 a las 20:56
"Esa izquierda que "no tiene problemas morales" es la que está plagada de luchadores que dejaron la vida por una sociedad más justa, aun cuando muchos de ellos pertenecían a un núcleo social privilegiado."
Precisamente es de lo que estamos hablando morillo, la izquierda es como esos burdos reality shows que Tinellis, en lugar de "Bailando" o "Cantando por un sueño" hacen "Mantando por un sueño": reducen todo a una luchita de buenos contra malos, donde ellos son los heroes y si las cosas no salen bien será porque no mataron suficientes "malos".
Hablando de psicología, algunos definen muy bien la adolescencia como la etapa donde las preocupaciones de adultos reemplazan las preocupaciones infantiles pero aun apelamos a las soluciones infantiles para superarlas en lugar de las deciciones adultas; creo que eso explica a la perfección el porque la izquierda (y la ultraderecha) tiene tanta llegada entre la juventud: soluciones "simples" a problemas complejos que superan sus mediocres capacidades de comprensión.
Precisamente es de lo que estamos hablando morillo, la izquierda es como esos burdos reality shows que Tinellis, en lugar de "Bailando" o "Cantando por un sueño" hacen "Mantando por un sueño": reducen todo a una luchita de buenos contra malos, donde ellos son los heroes y si las cosas no salen bien será porque no mataron suficientes "malos".
Hablando de psicología, algunos definen muy bien la adolescencia como la etapa donde las preocupaciones de adultos reemplazan las preocupaciones infantiles pero aun apelamos a las soluciones infantiles para superarlas en lugar de las deciciones adultas; creo que eso explica a la perfección el porque la izquierda (y la ultraderecha) tiene tanta llegada entre la juventud: soluciones "simples" a problemas complejos que superan sus mediocres capacidades de comprensión.
Re: Re: El Evo se la esta viendo fea :-)
Enviado por el día 8 de Septiembre de 2006 a las 15:42
"Quienes carecen de escrúpulos éticos y mienten en forma desvergonzada son los que legitiman el orden social vigente pues gracias a él disfrutan de privilegios."
Luego esta la postura del Moro, una interesante "vía media": deslegitima (de palabra) el orden social sin renunciar por ello a sus privilegios.
Luego esta la postura del Moro, una interesante "vía media": deslegitima (de palabra) el orden social sin renunciar por ello a sus privilegios.
Re: Re: Re: El Evo se la esta viendo fea :-)
Enviado por el día 9 de Septiembre de 2006 a las 02:13
"Luego esta la postura del Moro, una interesante "vía media": deslegitima (de palabra) el orden social sin renunciar por ello a sus privilegios."
Son zurdos pero no boludos, ¡hay que redistribuir la riqueza! pero de los demas ¿sino cual es el chiste?
Son zurdos pero no boludos, ¡hay que redistribuir la riqueza! pero de los demas ¿sino cual es el chiste?