Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Desigualdad social
Enviado por el día 21 de Agosto de 2006 a las 23:24
Luego del asesinato cometido contra una maestra, en un barrio pobre, surgieron opiniones respecto de las causas de este hecho, y de otros similares. Para muchos, la principal causa es la “desigualdad social”, es decir, la diferencia económica existente entre los que poco tienen y el resto de la sociedad. Tácitamente se acepta que el que más dinero posee es el culpable directo de la pobreza del que menos tiene. Como esas opiniones se emiten por televisión, se favorece al delito y se lo estimula en forma inmediata.
Lo grave de la situación es que se excluya de toda culpa al que menos dinero tiene. Muchos de los que viven en barrios pobres, están convencidos de que todo su sufrimiento se debe al resto de la sociedad, que “no comparte las riquezas equitativamente”. De ahí que se sientan con plenos derechos a robar, agredir y matar a cualquiera sin sentir ningún remordimiento.
El político irresponsable, así como la mayoría de los periodistas, tratan de ser populares ubicándose al lado de los pobres, aumentando la tensión social y el odio entre sectores. Nunca se los escuchará criticar la vagancia y la irresponsabilidad existente en muchos de los sectores más pobres. Se ha establecido en la sociedad una certeza que está fuera de toda discusión: las culpas son proporcionales a la cantidad de dinero disponible. De ahí que la violencia, impulsada muchas veces por sus futuras víctimas, tiende a ir en aumento.
La sociedad considera casi como a delincuentes a la clase empresarial, que constituye una minoría de la población. Mientras menor sea la cantidad de empresarios existente, menor nivel económico tendrá la sociedad y mayor será la desigualdad social. De ahí que, en vez de culpar a los empresarios, se debe criticar a los que poco hacen, incluso por ellos mismos.
Existe, además, una clase política y burocrática, que absorbe gran parte de los recursos del Estado, resultando ser una clase privilegiada, Mientras faltan recursos esenciales para muchos necesitados, el Estado protege celosamente a esa minoría.
No debemos caer en la fácil postura de culpar a un solo sector y a suponer libres de culpa a los demás. Así, habrá empresarios y políticos honestos, y de aquellos que no lo son. De la misma manera, debemos tener presente que, al suponer que el pobre está lleno de virtudes y que el empresario es casi un delincuente, lo único que se está logrando es el estímulo de la violencia.
Al existir la esperanza oculta del socialismo (economía estatal planificada), existe también la actitud anti-empresaria. Tal actitud favorece el proceso destructivo. Recordemos que Marx alentaba al “derrumbamiento violento del orden tradicional”. De ahí que debamos preguntarnos si deseamos seguir avanzando en dicho proceso o bien si deseamos iniciar una etapa de mejoras.
(Sigue)
Lo grave de la situación es que se excluya de toda culpa al que menos dinero tiene. Muchos de los que viven en barrios pobres, están convencidos de que todo su sufrimiento se debe al resto de la sociedad, que “no comparte las riquezas equitativamente”. De ahí que se sientan con plenos derechos a robar, agredir y matar a cualquiera sin sentir ningún remordimiento.
El político irresponsable, así como la mayoría de los periodistas, tratan de ser populares ubicándose al lado de los pobres, aumentando la tensión social y el odio entre sectores. Nunca se los escuchará criticar la vagancia y la irresponsabilidad existente en muchos de los sectores más pobres. Se ha establecido en la sociedad una certeza que está fuera de toda discusión: las culpas son proporcionales a la cantidad de dinero disponible. De ahí que la violencia, impulsada muchas veces por sus futuras víctimas, tiende a ir en aumento.
La sociedad considera casi como a delincuentes a la clase empresarial, que constituye una minoría de la población. Mientras menor sea la cantidad de empresarios existente, menor nivel económico tendrá la sociedad y mayor será la desigualdad social. De ahí que, en vez de culpar a los empresarios, se debe criticar a los que poco hacen, incluso por ellos mismos.
Existe, además, una clase política y burocrática, que absorbe gran parte de los recursos del Estado, resultando ser una clase privilegiada, Mientras faltan recursos esenciales para muchos necesitados, el Estado protege celosamente a esa minoría.
No debemos caer en la fácil postura de culpar a un solo sector y a suponer libres de culpa a los demás. Así, habrá empresarios y políticos honestos, y de aquellos que no lo son. De la misma manera, debemos tener presente que, al suponer que el pobre está lleno de virtudes y que el empresario es casi un delincuente, lo único que se está logrando es el estímulo de la violencia.
Al existir la esperanza oculta del socialismo (economía estatal planificada), existe también la actitud anti-empresaria. Tal actitud favorece el proceso destructivo. Recordemos que Marx alentaba al “derrumbamiento violento del orden tradicional”. De ahí que debamos preguntarnos si deseamos seguir avanzando en dicho proceso o bien si deseamos iniciar una etapa de mejoras.
(Sigue)
Re: Desigualdad social
Enviado por el día 21 de Agosto de 2006 a las 23:26
Pocos dudan de que estamos pasando una grave crisis moral y que reina el egoísmo a todo nivel. Pero debemos tener presente que tenemos que buscar una mejora, y no la destrucción de lo que funciona mal. Incluso muchos entienden por “justicia social” que el que trabaja, deba trabajar el doble para mantener a los vagos y a los hijos de éstos. Y si no lo hace, deberá soportar la violencia que proviene de la “desigualdad social” de la cual se lo hará responsable.
Cuando alguien le dice a otro: “No eres capaz de hacer tal cosa, ni de progresar económicamente”, en cierta forma lo está excluyendo de la sociedad, mientras que si alguien dice: “Yo soy incapaz de hacer tal cosa”, se está autoexcluyendo de la posibilidad de dicha realización. Quienes promueven el antagonismo de clases, excluyen a quienes, aparentemente, tratan de defender. En realidad tratan de usarlos para que cometan actos delictivos contra los que posean más dinero.
Si, por el contrario, tratamos a cada hombre igualitariamente, lo ayudaremos a ser lo mejor que pueda llegar a ser. Si alguien habla de los defectos que tiene el ser humano, no está tratando de favorecer la mala situación social o la dependencia económica del país, como suponen los que están envenenando la sociedad bajo una máscara “humanista”. Quien busca mejorar la sociedad en que vive, responde al simple instinto de conservación, y trata de mejorar la situación a través de medios civilizados y no violentos.
El ataque contra la gente de clase media (la burguesía) alcanza incluso a la religión (que se supone que es un arma ideológica a favor de la explotación capitalista). Pareciera que la sociedad tratara de hacer todo lo contrario a lo que sugiere la ética cristiana (que proviene de la ética natural). El libertinaje impuesto por los medios masivos de comunicación produce, entre otros efectos, más de 500.000 abortos anuales en el país. La televisión pública se ha convertido en el principal corruptor de menores que existe.
La mayoría aplaude (en silencio) la nueva tendencia adoptada por la sociedad: el relativismo moral y el libertinaje, en el cual cada uno hace lo que le viene en ganas. Todos los efectos negativos serán asociados, sin embargo, al sistema capitalista y al imperialismo yankee. El libertinaje promueve la paternidad irresponsable favoreciendo la existencia de niños problemáticos en los cuales podrá surgir cierta actitud antisocial. Luego, quienes aplauden el libertinaje, verán amenazada su seguridad personal por aquella situación que apoyaron en forma consciente.
Visite www.geocities.com/pompiliozigrino
Cuando alguien le dice a otro: “No eres capaz de hacer tal cosa, ni de progresar económicamente”, en cierta forma lo está excluyendo de la sociedad, mientras que si alguien dice: “Yo soy incapaz de hacer tal cosa”, se está autoexcluyendo de la posibilidad de dicha realización. Quienes promueven el antagonismo de clases, excluyen a quienes, aparentemente, tratan de defender. En realidad tratan de usarlos para que cometan actos delictivos contra los que posean más dinero.
Si, por el contrario, tratamos a cada hombre igualitariamente, lo ayudaremos a ser lo mejor que pueda llegar a ser. Si alguien habla de los defectos que tiene el ser humano, no está tratando de favorecer la mala situación social o la dependencia económica del país, como suponen los que están envenenando la sociedad bajo una máscara “humanista”. Quien busca mejorar la sociedad en que vive, responde al simple instinto de conservación, y trata de mejorar la situación a través de medios civilizados y no violentos.
El ataque contra la gente de clase media (la burguesía) alcanza incluso a la religión (que se supone que es un arma ideológica a favor de la explotación capitalista). Pareciera que la sociedad tratara de hacer todo lo contrario a lo que sugiere la ética cristiana (que proviene de la ética natural). El libertinaje impuesto por los medios masivos de comunicación produce, entre otros efectos, más de 500.000 abortos anuales en el país. La televisión pública se ha convertido en el principal corruptor de menores que existe.
La mayoría aplaude (en silencio) la nueva tendencia adoptada por la sociedad: el relativismo moral y el libertinaje, en el cual cada uno hace lo que le viene en ganas. Todos los efectos negativos serán asociados, sin embargo, al sistema capitalista y al imperialismo yankee. El libertinaje promueve la paternidad irresponsable favoreciendo la existencia de niños problemáticos en los cuales podrá surgir cierta actitud antisocial. Luego, quienes aplauden el libertinaje, verán amenazada su seguridad personal por aquella situación que apoyaron en forma consciente.
Visite www.geocities.com/pompiliozigrino
Re: Re: Desigualdad social
Enviado por el día 22 de Agosto de 2006 a las 01:23
A ver si nos ponemos de acuerdo...
El egoìsmo no es malo mientras no provoque un daño (real señores, nada de especulaciones) a otro.
Lo de libertinaje me sugiere cierto componente religioso: de la conducta de los chicos no hay mayor responsabilidad que la de los padres.
Lo del aborto es discutible, yo ya expresè mi opiniòn en el hilo "Aborto y eutanasia" en el foro de polìtica.
La "desigualdad social" existe porque no todas las personas son iguales sencillamente... la ùnica y verdadera igualdad es la igualdad ante la ley que parte de la igualdad natural de los hombres (y mujeres, digo por si la feminista lo malinterpreta todo)
El egoìsmo no es malo mientras no provoque un daño (real señores, nada de especulaciones) a otro.
Lo de libertinaje me sugiere cierto componente religioso: de la conducta de los chicos no hay mayor responsabilidad que la de los padres.
Lo del aborto es discutible, yo ya expresè mi opiniòn en el hilo "Aborto y eutanasia" en el foro de polìtica.
La "desigualdad social" existe porque no todas las personas son iguales sencillamente... la ùnica y verdadera igualdad es la igualdad ante la ley que parte de la igualdad natural de los hombres (y mujeres, digo por si la feminista lo malinterpreta todo)
Re: Re: Re: Desigualdad social
Enviado por el día 22 de Agosto de 2006 a las 01:26
Sòlo me preocupa la "desigualdad" cuando es impulsada artificialmente por el estado
Re: Re: Re: Re: Desigualdad social
Enviado por el día 22 de Agosto de 2006 a las 06:44
Creo que zaratustra le dio al clavo, la progresía habla de "desigualdad social" todo el tiempo porque pretende endosar estos crimenes a los "males del capitalismo" y en realidad es todo lo contrario. La desigualdad social no es mala per si, al contrario: si la "desigualdad social" es "justicia social" es un gran incentivo para el desarrollo, el problema es cuando la desigualdad es injusticia. Si yo soy Bill Gates y me gane millones de vendiendo unos programitas de porquería, quizas haya muchos envidiosos resentidos por alli, casi tantos como admiradores ahora si son un Fidel Castro que me hice de una mansión expropiandola a punta de fusil y que en su vida trabajo ni un minuto ¿no es justo tener bronca?
El drama aqui es que la gente no sabe como canalizar su bronca, el "estado social" quiere que todos estemos muertos de hambre para que venga un boina-roja repartiendo alimentos de caridad a cambio de su voto, si intentas salirte del sistema poniendote un negocito, zas, te ponen el pie en la nuca, te matan a impuestazos. Te dan educación de 4ta gratis por lo que tenes que adorarlos pero si ahorras un centavo para pagarte unos estudios decentes te los confiscan para pagar deudas del regimen, etc, etc. La unica salida para salir de la miseria es hacerte diputado del partido o salir a robar (que es más o menos lo mismo pero lo ultimo parece más decente).
El drama aqui es que la gente no sabe como canalizar su bronca, el "estado social" quiere que todos estemos muertos de hambre para que venga un boina-roja repartiendo alimentos de caridad a cambio de su voto, si intentas salirte del sistema poniendote un negocito, zas, te ponen el pie en la nuca, te matan a impuestazos. Te dan educación de 4ta gratis por lo que tenes que adorarlos pero si ahorras un centavo para pagarte unos estudios decentes te los confiscan para pagar deudas del regimen, etc, etc. La unica salida para salir de la miseria es hacerte diputado del partido o salir a robar (que es más o menos lo mismo pero lo ultimo parece más decente).
Re: Re: Desigualdad social
Enviado por el día 26 de Agosto de 2006 a las 01:33
m mm
Considero realmente que un populista conoce el tigre que representa el pueblo y que aunque puede encadenarlo no puerde domesticarlo, por lo que la ira de este solo puede controlarse generando un enemigo comun al pueblo y apoyandolo desde el punto del estado.
En este caso la clase empresarial se ve afectada por las políticas utilizadas por estas personas. quienes hacen ver al pueblo a la clase alta como un enemigo, utilizando su fanatismo e ignorancia y combinandolas para destruir cierto progreso que se habia generado por la clase en persecucion.
De esta forma la politica socialista coloca en un rango de jerarquía mas alto a la igualdad combinacion de la que nace la "Justicia Social" con lo que ganan el favor del pueblo a pesar de las consecuencias. Sobre todo esto emerge la Libertad, que como consecuencia de las ideas impulsadas por el socialismo se ve degradada a un rango mas bajo.
Es por esto que dijo una vez Milton Friedman: "Una sociedad que pone la igualdad por encima de la libertad acabará sin igualdad ni libertad"
De la misma forma me gustaría citar a Benjamin Franklin, quien nos dice que "Quienes pueden renunciar a su libertad mas escencial para obtener una pequeña seguridad temporal no merecen ni libertad ni seguridad".
Y es que a pesar del resentimiento de algunas sociedades hacia la clase empresarial es bien sabido que nunca ninguna nación se ha arruinado comerciando.
Aún así se genera un gobierno con un alto costo de operación, costo que pagan los ciudadanos ofreciendo soluciones rápidas a las necesidades del pueblo con un repartimiento equitativo de la miseria acomulada.
Mas sin embargo empobreciendo cada dia mas y mas a su sociedad.
Y es que tal vez un gobierno no pueda hacer ciertamente a un hombre rico, pero si puede empobrecerlo.
En todos los casos buscamos el mejor estado para nuestro pueblo, pero este mejoramiento no lo lograran sus autoproclamados defensores Socialdemócratas, pues esto lo unico que pretenden es enjaularlo y vivir a sus espaldas.
El desarrollo deseado está siendo bloqueado por politicas retrógradas, mientras que lo que el pueblo necesita es un auge economico que sólo se logrará con el apoyo de esa clase ahora condenada, puesto que la mala distribucion de la riqueza se debe a la mala distribucion del Capitalismo.
Como bien lo dijo Stephen L.: "El socialismo no funciona sino en el cielo, donde no lo necesitan y en el infierno, donde ya lo tienen"
Como bien dijo un amigo alguna vez... Necesitamos un gobernante que esté obsecionado por llevarnos al primer mundo y no uno que nos de sus sobras y nos diga que es el bienestar para nuestra familia!
Exijamos desarrollo y primer mundo!!
¡ Revolución por el desarrollo !
http://imperiorevolucionario.spaces.live.com
Considero realmente que un populista conoce el tigre que representa el pueblo y que aunque puede encadenarlo no puerde domesticarlo, por lo que la ira de este solo puede controlarse generando un enemigo comun al pueblo y apoyandolo desde el punto del estado.
En este caso la clase empresarial se ve afectada por las políticas utilizadas por estas personas. quienes hacen ver al pueblo a la clase alta como un enemigo, utilizando su fanatismo e ignorancia y combinandolas para destruir cierto progreso que se habia generado por la clase en persecucion.
De esta forma la politica socialista coloca en un rango de jerarquía mas alto a la igualdad combinacion de la que nace la "Justicia Social" con lo que ganan el favor del pueblo a pesar de las consecuencias. Sobre todo esto emerge la Libertad, que como consecuencia de las ideas impulsadas por el socialismo se ve degradada a un rango mas bajo.
Es por esto que dijo una vez Milton Friedman: "Una sociedad que pone la igualdad por encima de la libertad acabará sin igualdad ni libertad"
De la misma forma me gustaría citar a Benjamin Franklin, quien nos dice que "Quienes pueden renunciar a su libertad mas escencial para obtener una pequeña seguridad temporal no merecen ni libertad ni seguridad".
Y es que a pesar del resentimiento de algunas sociedades hacia la clase empresarial es bien sabido que nunca ninguna nación se ha arruinado comerciando.
Aún así se genera un gobierno con un alto costo de operación, costo que pagan los ciudadanos ofreciendo soluciones rápidas a las necesidades del pueblo con un repartimiento equitativo de la miseria acomulada.
Mas sin embargo empobreciendo cada dia mas y mas a su sociedad.
Y es que tal vez un gobierno no pueda hacer ciertamente a un hombre rico, pero si puede empobrecerlo.
En todos los casos buscamos el mejor estado para nuestro pueblo, pero este mejoramiento no lo lograran sus autoproclamados defensores Socialdemócratas, pues esto lo unico que pretenden es enjaularlo y vivir a sus espaldas.
El desarrollo deseado está siendo bloqueado por politicas retrógradas, mientras que lo que el pueblo necesita es un auge economico que sólo se logrará con el apoyo de esa clase ahora condenada, puesto que la mala distribucion de la riqueza se debe a la mala distribucion del Capitalismo.
Como bien lo dijo Stephen L.: "El socialismo no funciona sino en el cielo, donde no lo necesitan y en el infierno, donde ya lo tienen"
Como bien dijo un amigo alguna vez... Necesitamos un gobernante que esté obsecionado por llevarnos al primer mundo y no uno que nos de sus sobras y nos diga que es el bienestar para nuestra familia!
Exijamos desarrollo y primer mundo!!
¡ Revolución por el desarrollo !
http://imperiorevolucionario.spaces.live.com
Re: Re: Desigualdad social
Enviado por el día 26 de Agosto de 2006 a las 01:36
m mm
Considero realmente que un populista conoce el tigre que representa el pueblo y que aunque puede encadenarlo no puede domesticarlo, por lo que la ira de este solo puede controlarse generando un enemigo común al pueblo y apoyándolo desde el punto del estado.
En este caso la clase empresarial se ve afectada por las políticas utilizadas por estas personas. Quienes hacen ver al pueblo a la clase alta como un enemigo, utilizando su fanatismo e ignorancia y combinándolas para destruir cierto progreso que se había generado por la clase en persecución.
De esta forma la política socialista coloca en un rango de jerarquía más alto a la igualdad combinación de la que nace la "Justicia Social" con lo que ganan el favor del pueblo a pesar de las consecuencias. Sobre todo esto emerge la Libertad, que como consecuencia de las ideas impulsadas por el socialismo se ve degradada a un rango mas bajo.
Es por esto que dijo una vez Milton Friedman: "Una sociedad que pone la igualdad por encima de la libertad acabará sin igualdad ni libertad"
De la misma forma me gustaría citar a Benjamín Franklin, quien nos dice que "Quienes pueden renunciar a su libertad más esencial para obtener una pequeña seguridad temporal no merecen ni libertad ni seguridad".
Y es que a pesar del resentimiento de algunas sociedades hacia la clase empresarial es bien sabido que nunca ninguna nación se ha arruinado comerciando.
Aún así se genera un gobierno con un alto costo de operación, costo que pagan los ciudadanos ofreciendo soluciones rápidas a las necesidades del pueblo con un repartimiento equitativo de la miseria acumulada.
Mas sin embargo empobreciendo cada DIA mas y mas a su sociedad.
Y es que tal vez un gobierno no pueda hacer ciertamente a un hombre rico, pero si puede empobrecerlo.
En todos los casos buscamos el mejor estado para nuestro pueblo, pero este mejoramiento no lo lograran sus autoproclamados defensores Socialdemócratas, pues esto lo único que pretenden es enjaularlo y vivir a sus espaldas.
El desarrollo deseado está siendo bloqueado por políticas retrógradas, mientras que lo que el pueblo necesita es un auge económico que sólo se logrará con el apoyo de esa clase ahora condenada, puesto que la mala distribución de la riqueza se debe a la mala distribución del Capitalismo.
Como bien lo dijo Stephen L.: "El socialismo no funciona sino en el cielo, donde no lo necesitan y en el infierno, donde ya lo tienen"
Como bien dijo un amigo alguna vez... Necesitamos un gobernante que esté obsesionado por llevarnos al primer mundo y no uno que nos de sus sobras y nos diga que es el bienestar para nuestra familia!
Exijamos desarrollo y primer mundo!!
¡ Revolución por el desarrollo !
http://imperiorevolucionario.spaces.live.com
Considero realmente que un populista conoce el tigre que representa el pueblo y que aunque puede encadenarlo no puede domesticarlo, por lo que la ira de este solo puede controlarse generando un enemigo común al pueblo y apoyándolo desde el punto del estado.
En este caso la clase empresarial se ve afectada por las políticas utilizadas por estas personas. Quienes hacen ver al pueblo a la clase alta como un enemigo, utilizando su fanatismo e ignorancia y combinándolas para destruir cierto progreso que se había generado por la clase en persecución.
De esta forma la política socialista coloca en un rango de jerarquía más alto a la igualdad combinación de la que nace la "Justicia Social" con lo que ganan el favor del pueblo a pesar de las consecuencias. Sobre todo esto emerge la Libertad, que como consecuencia de las ideas impulsadas por el socialismo se ve degradada a un rango mas bajo.
Es por esto que dijo una vez Milton Friedman: "Una sociedad que pone la igualdad por encima de la libertad acabará sin igualdad ni libertad"
De la misma forma me gustaría citar a Benjamín Franklin, quien nos dice que "Quienes pueden renunciar a su libertad más esencial para obtener una pequeña seguridad temporal no merecen ni libertad ni seguridad".
Y es que a pesar del resentimiento de algunas sociedades hacia la clase empresarial es bien sabido que nunca ninguna nación se ha arruinado comerciando.
Aún así se genera un gobierno con un alto costo de operación, costo que pagan los ciudadanos ofreciendo soluciones rápidas a las necesidades del pueblo con un repartimiento equitativo de la miseria acumulada.
Mas sin embargo empobreciendo cada DIA mas y mas a su sociedad.
Y es que tal vez un gobierno no pueda hacer ciertamente a un hombre rico, pero si puede empobrecerlo.
En todos los casos buscamos el mejor estado para nuestro pueblo, pero este mejoramiento no lo lograran sus autoproclamados defensores Socialdemócratas, pues esto lo único que pretenden es enjaularlo y vivir a sus espaldas.
El desarrollo deseado está siendo bloqueado por políticas retrógradas, mientras que lo que el pueblo necesita es un auge económico que sólo se logrará con el apoyo de esa clase ahora condenada, puesto que la mala distribución de la riqueza se debe a la mala distribución del Capitalismo.
Como bien lo dijo Stephen L.: "El socialismo no funciona sino en el cielo, donde no lo necesitan y en el infierno, donde ya lo tienen"
Como bien dijo un amigo alguna vez... Necesitamos un gobernante que esté obsesionado por llevarnos al primer mundo y no uno que nos de sus sobras y nos diga que es el bienestar para nuestra familia!
Exijamos desarrollo y primer mundo!!
¡ Revolución por el desarrollo !
http://imperiorevolucionario.spaces.live.com
Re: Desigualdad social
Enviado por el día 26 de Agosto de 2006 a las 01:36
A mi no me preocupa la desigualdad, me preocupa la pobreza.
Re: Desigualdad social
Enviado por el día 26 de Agosto de 2006 a las 01:36
A mi no me preocupa la desigualdad, me preocupa la pobreza.
Re: Re: Desigualdad social
Enviado por el día 26 de Agosto de 2006 a las 21:20
La igualdad es una creación mental muy absurda y simplista, claro popular porque lamentablemente tiene buen marketing, hasta en la religión. “todos somos iguales ante Dios” (no habrá uno por ahí que le caiga simpático al tal dios?). Esta creación es muy antigua y toma fuerza en la Revolución francesa donde se le corta la cabeza a los menos parejos para reemplazarlos luego por otros. Igual ocurre en todas las revoluciones y aspiraciones basadas en la falsedad como en el caso de nuestras bien amadas republicas donde se reemplazan a los nobles y aristócratas por caudillos corruptos.
Ante el fracaso de la “igualdad” habría que inventar un vocablo para señalar que más que igualdad necesitamos que no exista pobreza extrema, que la gente se muera de hambre o no tenga acceso a la información. Para esto quizás podría ser la “armonía social” un estado en el cual se cumpla la ley y a las personas se les da la oportunidad de desarrollo protegiendo su libertad.
Ante el fracaso de la “igualdad” habría que inventar un vocablo para señalar que más que igualdad necesitamos que no exista pobreza extrema, que la gente se muera de hambre o no tenga acceso a la información. Para esto quizás podría ser la “armonía social” un estado en el cual se cumpla la ley y a las personas se les da la oportunidad de desarrollo protegiendo su libertad.
Re: Re: Re: Desigualdad social
Enviado por el día 27 de Agosto de 2006 a las 22:57
La igualdad se debe dar desde un punto de vista ético (Ama al prójimo como a tí mismo). Ello genera bienestar general.
La igualdad económica, como objetivo, genera conflictos.
La diversidad biológica es una tendencia natural opuesta a la igualdad de los individuos de una especie.
La igualdad económica, como objetivo, genera conflictos.
La diversidad biológica es una tendencia natural opuesta a la igualdad de los individuos de una especie.