Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Educación y odio
Enviado por el día 21 de Agosto de 2006 a las 23:30
En un libro utilizado en escuelas secundarias, referido a la “formación ética y ciudadana”, de la Editorial Santillana, se presenta un caso hipotético en el cual, se argumenta, un científico realiza un medicamento a un costo de $ 200 y lo vende a $ 2.000. Existe, además, un hombre pobre, con la mujer enferma, que necesita ese remedio pero no tiene el dinero exigido. Se hacen varias preguntas al lector (alumno secundario) respecto de si es un acto moral, o no, robar el remedio.
Las cosas se presentan de tal forma que, con seguridad, algún adolescente, al menos, quedará convencido de que, en ese caso, es un acto moral el robo mencionado (o al menos no es inmoral). En otras épocas, o en otros países, seguramente se diría que la dignidad de la persona surge de la virtud y que el sufrimiento es digno cuando se lo soporta sin imponérselo a los demás, ya que así se da a los demás la posibilidad de compartirlo.
Si a alguien le falta dinero para comprar un remedio, un acto moral es prestarle (o darle) ese dinero propio antes que sugerirle que vaya a robar al farmacéutico. De lo contrario, todas las farmacias cerrarían sus puertas ante múltiples casos similares. (Quien es incitado al robo, no distingue entre “fabricante” de remedios o “vendedor” de los mismos). Una actitud digna implica ser solidario con nuestros bienes materiales, sin promover el robo a los bienes ajenos.
En el libro también ponen de ejemplo el accionar poco ético de militares norteamericanos en la guerra de Vietnam. Se critica al imperialismo yankee, pero “olvidan” mencionar que en esa guerra también participó el imperialismo soviético. Se menciona la dictadura de Pinochet, pero “olvidan” mencionar la de Fidel Castro, en vigencia desde 1959. Se habla de los horrores del nazismo, pero “olvidan” mencionar las millones de víctimas del comunismo en la ex – URSS.
En general, se advierte la intencionalidad de transmitir odio y de “envenenar” a la juventud con “verdades a medias”; actitud que está más cerca de la mentira. No debemos excluir de culpa a los EEUU, cuando la tenga, sino que es oportuno observar el efecto psicológico en los adolescentes. Ya vimos los desastrosos resultados que el marxismo provocó en los años setenta. El autor del presente escrito conoció algunos jóvenes (que luego formaron parte de las listas de desaparecidos) que estaban dominados por un intenso odio que enceguecía sus mentes (debido a la influencia de los ideólogos marxistas). Era inconcebible decirles que el imperialismo soviético, que ellos trataban de imponer con su lucha, era uno de los más opresivos que la historia mundial recuerda.
(Sigue)
Las cosas se presentan de tal forma que, con seguridad, algún adolescente, al menos, quedará convencido de que, en ese caso, es un acto moral el robo mencionado (o al menos no es inmoral). En otras épocas, o en otros países, seguramente se diría que la dignidad de la persona surge de la virtud y que el sufrimiento es digno cuando se lo soporta sin imponérselo a los demás, ya que así se da a los demás la posibilidad de compartirlo.
Si a alguien le falta dinero para comprar un remedio, un acto moral es prestarle (o darle) ese dinero propio antes que sugerirle que vaya a robar al farmacéutico. De lo contrario, todas las farmacias cerrarían sus puertas ante múltiples casos similares. (Quien es incitado al robo, no distingue entre “fabricante” de remedios o “vendedor” de los mismos). Una actitud digna implica ser solidario con nuestros bienes materiales, sin promover el robo a los bienes ajenos.
En el libro también ponen de ejemplo el accionar poco ético de militares norteamericanos en la guerra de Vietnam. Se critica al imperialismo yankee, pero “olvidan” mencionar que en esa guerra también participó el imperialismo soviético. Se menciona la dictadura de Pinochet, pero “olvidan” mencionar la de Fidel Castro, en vigencia desde 1959. Se habla de los horrores del nazismo, pero “olvidan” mencionar las millones de víctimas del comunismo en la ex – URSS.
En general, se advierte la intencionalidad de transmitir odio y de “envenenar” a la juventud con “verdades a medias”; actitud que está más cerca de la mentira. No debemos excluir de culpa a los EEUU, cuando la tenga, sino que es oportuno observar el efecto psicológico en los adolescentes. Ya vimos los desastrosos resultados que el marxismo provocó en los años setenta. El autor del presente escrito conoció algunos jóvenes (que luego formaron parte de las listas de desaparecidos) que estaban dominados por un intenso odio que enceguecía sus mentes (debido a la influencia de los ideólogos marxistas). Era inconcebible decirles que el imperialismo soviético, que ellos trataban de imponer con su lucha, era uno de los más opresivos que la historia mundial recuerda.
(Sigue)
Re: Educación y odio
Enviado por el día 21 de Agosto de 2006 a las 23:31
En cierta forma, se está actuando en forma similar a lo que se hace con los niños y adolescentes palestinos, que reciben estímulos diarios para odiar y matar israelíes hasta llegar a perder la propia vida en esos intentos. Este no es el camino adecuado. Debemos observar al que hace el mal desde una posición superior, como lo sugería Gandhi, en vez de observarlo desde una posición inferior (la del odio), como predican los marxistas y también muchos musulmanes.
No es bueno “envenenar” a la juventud desde la educación. Si alguien actúa mal (es explotador, por ejemplo) debe ser visto como una persona despreciable y nadie debería admirar el título de hombre exitoso que tal personaje recibe de la sociedad. Desde el odio, uno se ubica en una postura inferior. En realidad, el que actúa mal debería hacernos sentir cierta repugnancia, o asco, que es muy distinto a sentir rabia o, peor aún, envidia. De ahí la bajeza extrema de los que predican el odio, cualquiera sea su destinatario.
Casi siempre se aduce que el que no odia a EEUU está a favor, o no hace nada, o no le interesan los problemas del país. Por el contrario, la mejor lucha debe ser la que produce el fortalecimiento individual, en cualquier circunstancia. Esta es la táctica utilizada exitosamente por Gandhi para liberar a su pueblo; que es bastante similar a la empleada por Cristo ante el imperio romano. En realidad, no buscaba vencer a los romanos, sino que ello fue una consecuencia de haber fortalecido previamente al ser humano a nivel individual.
El odio hacia los EEUU se convierte luego en odio contra el capitalismo, contra la economía de mercado y contra la propia sociedad, especialmente contra la clase empresarial (que se opone a la estatización de los medios de producción). La violencia será destinada, como ocurrió en la ex – URSS, contra la gente decente.
Los ideólogos marxistas están teniendo éxito, ya que se ha llegado al extremo de que muchos se alegraron (bajo cierto disimulo) de la muerte que los secuestradores le ocasionaron al hijo de un empresario (Blumberg). Incluso, pareciera, se le niega su derecho a protestar, o a hacer alguna campaña en contra del delito. Un periodista televisivo (del Canal 9 de Mendoza), en una entrevista a Blumberg, para mostrar la “ilegitimidad” de su protesta (por ser empresario), le preguntó si antes del secuestro se preocupaba por la situación social del país. Dejaba entrever que solamente los empresarios tienen la obligación de crear puestos de trabajo, y que los marxistas están exentos de esa obligación. Incluso se sienten con derechos a juzgar a la sociedad y a usar a los adolescentes en la tan ansiada espera de la “llegada del socialismo”,
Visite www.geocities.com/pompiliozigrino
No es bueno “envenenar” a la juventud desde la educación. Si alguien actúa mal (es explotador, por ejemplo) debe ser visto como una persona despreciable y nadie debería admirar el título de hombre exitoso que tal personaje recibe de la sociedad. Desde el odio, uno se ubica en una postura inferior. En realidad, el que actúa mal debería hacernos sentir cierta repugnancia, o asco, que es muy distinto a sentir rabia o, peor aún, envidia. De ahí la bajeza extrema de los que predican el odio, cualquiera sea su destinatario.
Casi siempre se aduce que el que no odia a EEUU está a favor, o no hace nada, o no le interesan los problemas del país. Por el contrario, la mejor lucha debe ser la que produce el fortalecimiento individual, en cualquier circunstancia. Esta es la táctica utilizada exitosamente por Gandhi para liberar a su pueblo; que es bastante similar a la empleada por Cristo ante el imperio romano. En realidad, no buscaba vencer a los romanos, sino que ello fue una consecuencia de haber fortalecido previamente al ser humano a nivel individual.
El odio hacia los EEUU se convierte luego en odio contra el capitalismo, contra la economía de mercado y contra la propia sociedad, especialmente contra la clase empresarial (que se opone a la estatización de los medios de producción). La violencia será destinada, como ocurrió en la ex – URSS, contra la gente decente.
Los ideólogos marxistas están teniendo éxito, ya que se ha llegado al extremo de que muchos se alegraron (bajo cierto disimulo) de la muerte que los secuestradores le ocasionaron al hijo de un empresario (Blumberg). Incluso, pareciera, se le niega su derecho a protestar, o a hacer alguna campaña en contra del delito. Un periodista televisivo (del Canal 9 de Mendoza), en una entrevista a Blumberg, para mostrar la “ilegitimidad” de su protesta (por ser empresario), le preguntó si antes del secuestro se preocupaba por la situación social del país. Dejaba entrever que solamente los empresarios tienen la obligación de crear puestos de trabajo, y que los marxistas están exentos de esa obligación. Incluso se sienten con derechos a juzgar a la sociedad y a usar a los adolescentes en la tan ansiada espera de la “llegada del socialismo”,
Visite www.geocities.com/pompiliozigrino
Re: Re: Educación y odio
Enviado por el día 22 de Agosto de 2006 a las 01:05
Despuès nos quejamos del peronismo, pero si no es màs que el partido de lo tìpicos ideales argentinos: fascismo, asistencialismo, intervencionismo y la religiòn... es genial còmo funciona la propaganda del estado.
Me diò impresiòn el otro dìa cuando escuchè a un chiquito de 8 años diciendo "los yanquis nos roban las cosas, me dijo la maestra"...y si quieren un mejor ejemplo miren a la mogòlica que anda dando vuelta por los foros...
Me diò impresiòn el otro dìa cuando escuchè a un chiquito de 8 años diciendo "los yanquis nos roban las cosas, me dijo la maestra"...y si quieren un mejor ejemplo miren a la mogòlica que anda dando vuelta por los foros...
Re: Educación y odio
Enviado por el día 22 de Agosto de 2006 a las 02:07
¿de verdad esta en un libro de secundaria eso? es que el mercado argentino esta tan caido que quieren asegurarse algunas ventas al gobierno de Chavezuela, ja, ja, ja. Tampoco sean tan paranoicos, no creo que sea parte de una "conspiración estatal" para lavarnos el cerebro, eso es simplemente consecuencia de que el autor del libro es un progre mediocre que cree que su ideas son las unicas validas y una falta absoluta de "formación ética y ciudadana" por parte de la editorial que no somete a un texto educativo a una seria revisión para detectar el sectarismo como se hace en cualquier pais (o aqui mismo a la hora de incluir "Islas Malvinas ARGENTINAS, Ley ...." hasta en mapas escolares de la epoca colonial.
De todas formas a mi no me importa, la URSS se paso 70 años lavandoles el cerebro a los rusos para que sean fieles zombies marxistas y hoy hay tantos nazis como en la Argentina y más liberales que en Francia. Deberian reflexionar los zurdos porque tienen que engañara, mentir, montar tanta y tanta propaganda para que sus "ideologias perfectas" sobrevivan. Yo no lei el "manifiesto liberal" ni me paso recitando de memoria las frases de Adam Smith, el liberalismo no se enseña, se aprende. Nadie puede ser "adoctrinado" liberal, uno cae en el liberalismo cuando se da cuenta que todas las demás idelogias son mentiras. De hecho, hoy vemos que existe un "mal" el "neoliberalismo" que no es más que medidas liberalizadoras llevadas a cabo por conservadores y progresistas desesperados para salvar sus puestos politicos, mientras que el antiliberalismo se queda ya con una promesa vacia "otro mundo es posible", sin ya poder decir que mundo es ese y como es posible.
Por mi que envenen tantos tontos como quieran, en la guerra de Irak quedo demostrado que todos los tontos envenenados de la Tierra juntos no pueden hacer nada cuando se les baja el pulgar a uno de sus compinches.
De todas formas a mi no me importa, la URSS se paso 70 años lavandoles el cerebro a los rusos para que sean fieles zombies marxistas y hoy hay tantos nazis como en la Argentina y más liberales que en Francia. Deberian reflexionar los zurdos porque tienen que engañara, mentir, montar tanta y tanta propaganda para que sus "ideologias perfectas" sobrevivan. Yo no lei el "manifiesto liberal" ni me paso recitando de memoria las frases de Adam Smith, el liberalismo no se enseña, se aprende. Nadie puede ser "adoctrinado" liberal, uno cae en el liberalismo cuando se da cuenta que todas las demás idelogias son mentiras. De hecho, hoy vemos que existe un "mal" el "neoliberalismo" que no es más que medidas liberalizadoras llevadas a cabo por conservadores y progresistas desesperados para salvar sus puestos politicos, mientras que el antiliberalismo se queda ya con una promesa vacia "otro mundo es posible", sin ya poder decir que mundo es ese y como es posible.
Por mi que envenen tantos tontos como quieran, en la guerra de Irak quedo demostrado que todos los tontos envenenados de la Tierra juntos no pueden hacer nada cuando se les baja el pulgar a uno de sus compinches.
Re: Re: Educación y odio
Enviado por el día 22 de Agosto de 2006 a las 02:11
Hay muchos que no se dan cuenta nunca de la mentira, por eso faltan liberales... pero al menos me alegra que el mayor nùmero de liberales en estos foros està en Argentina, porque entre franquistas y bolivarianos Bananoamèrica y España para atras...¡por eso exijo un foro para Argentina!
Re: Re: Re: Educación y odio
Enviado por el día 22 de Agosto de 2006 a las 06:56
Este foro es un accidente, la mayoria de los argentinos son facistas por naturaleza, incluso muchos liberales de por aqui tienen sintomas graves.
Re: Re: Re: Re: Educación y odio
Enviado por el día 22 de Agosto de 2006 a las 18:17
Bdsp: te conviene postear hilos de este tipo en el foro de polìtica, acà en Bananoamèrica no va a tardar en ser tapado por hilos irrelevantes, o contestado con sandeces...
Re: Re: Re: Re: Re: Educación y odio
Enviado por el día 22 de Agosto de 2006 a las 18:42
"Bananoamèrica" ja, ja, ja ¡te pasaste zaratustra! ¡nunca escuche termino más adecuado para nombrar al subcontinente! no todos somos latinos, no todos somos hispanos, tampoco todos estamos en el sur (Venezuela esta en "Norte" america) pero si todos somos bananeros y por eso atraemos a tanto gorila chiflado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Educación y odio
Enviado por el día 22 de Agosto de 2006 a las 20:14
eso, los bananeros nos discriminan porque estan mas al norte que nosotros....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Educación y odio
Enviado por el día 22 de Agosto de 2006 a las 22:30
Hola.
Bpsp. Tal y como lo cuentas, da la impresión de que el ejemplo del libro de la Ed. Santillana dirige hacia el odio. Pero me extraña que eso sea realmente así, es más, estoy por pensar que es estás exagerando esa posibilidad.
El problema del medicamento tiene mucho transfondo. Es un problema extremo que se da en nuestro mundo ( medicinas contra el sida, etc...). Pero el resultado no tiene porque ser el "odio", sería una conclusión bastante primaria. Y se supone que los profesores van a "retorcer" la mente de los niños para que lleguen a pensar algo más elaborado, que observen los pros y contra de cualquier medida.
La discusión puede llevar a imaginar maneras "legitimas y pacificas" para conseguir el objetivo, conseguir el medicamento que sana. Da lugar a que las personas que lo necesiten, o que imaginen que pueden llegar a necesitarlo algún día, traten de plantearse un camino honesto.
Quizás valoren la vía "Gandhi". Pueden también ver ejemplos de como se resuelve ese problema en las diferentes sociedades y las ventajas y desventajas que obtienen a cambio.
El asunto del odio hacia los EEUU está traido por los pelos. Admito que existe una tendencia a exagerar los defectos de EEUU, pero se debería admitir que existe el efecto contrario, que lo justifica en situaciones indefendibles. Pero no teien que ver con el ejemplo del libro de secundaria, que trata de discutir uno de los problemas de nuestro mundo.
Saludos.
Bpsp. Tal y como lo cuentas, da la impresión de que el ejemplo del libro de la Ed. Santillana dirige hacia el odio. Pero me extraña que eso sea realmente así, es más, estoy por pensar que es estás exagerando esa posibilidad.
El problema del medicamento tiene mucho transfondo. Es un problema extremo que se da en nuestro mundo ( medicinas contra el sida, etc...). Pero el resultado no tiene porque ser el "odio", sería una conclusión bastante primaria. Y se supone que los profesores van a "retorcer" la mente de los niños para que lleguen a pensar algo más elaborado, que observen los pros y contra de cualquier medida.
La discusión puede llevar a imaginar maneras "legitimas y pacificas" para conseguir el objetivo, conseguir el medicamento que sana. Da lugar a que las personas que lo necesiten, o que imaginen que pueden llegar a necesitarlo algún día, traten de plantearse un camino honesto.
Quizás valoren la vía "Gandhi". Pueden también ver ejemplos de como se resuelve ese problema en las diferentes sociedades y las ventajas y desventajas que obtienen a cambio.
El asunto del odio hacia los EEUU está traido por los pelos. Admito que existe una tendencia a exagerar los defectos de EEUU, pero se debería admitir que existe el efecto contrario, que lo justifica en situaciones indefendibles. Pero no teien que ver con el ejemplo del libro de secundaria, que trata de discutir uno de los problemas de nuestro mundo.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Educación y odio
Enviado por el día 23 de Agosto de 2006 a las 03:02
eso, los bananeros nos discriminan porque estan mas al norte que nosotros....”
jeje me gusta la idea.
Sobre el asunto del odio y el ejemplo creo que es extremo y me imagino seria ético “proveerse” del medicamento a como diera lugar según la valoración que tengamos de la vida del enfermo. Pero ese mismo ejemplo podría ir hacia quienes pasan hambre o no tienen abrigo y se mueren, entonces todo el derecho caería.
La idea de “prestarle” o darle el dinero dependería de la coyuntura individual, esa no es la solución que es muy difícil y creo esta toda la ética del sistema. El problema de la desigualdad y de un mundo que sobrevive con 70% de pobres y 30% de más o menos ricos.
Quizás como dice Cantabro el ejemplo esta dirigido a como dar una solución creativa al asunto y al fortalecimiento de las ideas.
Sobre el odio a EE UU también creo que es un extremo y que igualmente se da una valoración excesiva de lo anglosajón como paradigma de desarrollo y se confunde democracia o liberalismo con el apoyo ciego al norte.
jeje me gusta la idea.
Sobre el asunto del odio y el ejemplo creo que es extremo y me imagino seria ético “proveerse” del medicamento a como diera lugar según la valoración que tengamos de la vida del enfermo. Pero ese mismo ejemplo podría ir hacia quienes pasan hambre o no tienen abrigo y se mueren, entonces todo el derecho caería.
La idea de “prestarle” o darle el dinero dependería de la coyuntura individual, esa no es la solución que es muy difícil y creo esta toda la ética del sistema. El problema de la desigualdad y de un mundo que sobrevive con 70% de pobres y 30% de más o menos ricos.
Quizás como dice Cantabro el ejemplo esta dirigido a como dar una solución creativa al asunto y al fortalecimiento de las ideas.
Sobre el odio a EE UU también creo que es un extremo y que igualmente se da una valoración excesiva de lo anglosajón como paradigma de desarrollo y se confunde democracia o liberalismo con el apoyo ciego al norte.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Educación y odio
Enviado por el día 23 de Agosto de 2006 a las 03:59
Quièn tendrà la culpa de que el 70% sea pobre? La respuesta a èsto distingue a un intervencionista de un liberal
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Educación y odio
Enviado por el día 23 de Agosto de 2006 a las 04:14
Buenísima la pregunta, deberías abrir un hilo con ella.
Los pobres son los responsables de su pobreza, y en la mayoría de los casos han sido extensamente ayudados por sus estados a profundizar su situación hasta la miseria más difícil.
Los pobres son los responsables de su pobreza, y en la mayoría de los casos han sido extensamente ayudados por sus estados a profundizar su situación hasta la miseria más difícil.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Educación y odio
Enviado por el día 23 de Agosto de 2006 a las 04:25
Los pobres responsables de su pobreza…no lo creo. Es como decir que los ricos se merecen la riqueza…Y la herencia. La mayoría de los pobres nace pobre y no recibe ayuda estatal. Hay demasiados ricos brutos, nunca hicieron nada...
Entonces el asunto es que nadie “se merece” esto o aquello porque la justicia no existe, es solo una recreacion mental de occidente.
El asunto reside en como hacer para que el 30% sea más rico y el 70% menos pobre.
Entonces el asunto es que nadie “se merece” esto o aquello porque la justicia no existe, es solo una recreacion mental de occidente.
El asunto reside en como hacer para que el 30% sea más rico y el 70% menos pobre.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Educación y odio
Enviado por el día 23 de Agosto de 2006 a las 04:37
aquel, yo no estoy muy seguro de que los pobres sean responsables de su pobreza en el mundo de hoy, hoy por hoy se cumplen las profesias marxistas pero es una profesia autocumplida: el estado de bienestar hunde en la miseria a miles que podrian e intentan dejar la pobreza pero el "estado de bienestar" les mete el pie en la cabeza para mantenerlos cautivos sus votos.
Por otra parte lo de cantabro me parece muy iluso, tampoco creo en la teoria conspirativa, pero el que escribio eso no busca abrir un debate sino más bien cerrarlo mostrando "verdades evidentes" a las mentes infantiles.
De todas formas creo que seria mil veces más etico publicar algo asi como ¿es delito fotocopiar un manual de santillana si no se tiene dinero para comprarlo?
o que tal si el Ministerio de Educación se adueñara de su propiedad intelectual en nombre de la educación publica ¿seria moral?
Creo que eso seria más "etico" empezar por uno y no por el vecino ¿no? ;-)
Por otra parte lo de cantabro me parece muy iluso, tampoco creo en la teoria conspirativa, pero el que escribio eso no busca abrir un debate sino más bien cerrarlo mostrando "verdades evidentes" a las mentes infantiles.
De todas formas creo que seria mil veces más etico publicar algo asi como ¿es delito fotocopiar un manual de santillana si no se tiene dinero para comprarlo?
o que tal si el Ministerio de Educación se adueñara de su propiedad intelectual en nombre de la educación publica ¿seria moral?
Creo que eso seria más "etico" empezar por uno y no por el vecino ¿no? ;-)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Educación y odio
Enviado por el día 23 de Agosto de 2006 a las 04:23
En primera cada quien es responsable de sí mismo, sin bases claras no se puede avanzar. Luego aparecen unos que se adjudican el deber de ayudar a los individuales en nombre de la colectividad, en nombre mío sin que yo haya dicho nada, esos son los gobernantes. Lo mejor sería que el estado dejara el paso libre a que los individuales se entendieran solos, pero la culpa y la ambición no los deja en paz, tienen que ayudar, dar comida, techo, agua caliente y televisor pagado a “todo el mundo”, con lo cual se aseguran de que nunca nadie sea dueño de sí mismo. Si el estado es responsable de mi, ah pues bien, que venga y me arregle la ducha.
Y en el camino, funcionarios que se supone que están para servirnos logran adquirir lo que casi nadie tiene. La casa siempre gana.
Y en el camino, funcionarios que se supone que están para servirnos logran adquirir lo que casi nadie tiene. La casa siempre gana.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Educación y odio
Enviado por el día 23 de Agosto de 2006 a las 04:29
Uchu,
Tal vez el idiota que recibió una herencia no la merecía y no hace nada provechoso con ella, pero a mi me gusta la idea de tener derecho a heredarle a mis hijos lo que pueda.
No digo que los pobres lo son por gusto, pero sí hay que tener las líneas de responsabilidad claras. No me vas a hacer a mi responsable de gente que ni conozco, espero, es la trampa socialista por excelencia y es muy tonta.
Tal vez el idiota que recibió una herencia no la merecía y no hace nada provechoso con ella, pero a mi me gusta la idea de tener derecho a heredarle a mis hijos lo que pueda.
No digo que los pobres lo son por gusto, pero sí hay que tener las líneas de responsabilidad claras. No me vas a hacer a mi responsable de gente que ni conozco, espero, es la trampa socialista por excelencia y es muy tonta.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Educación y odio
Enviado por el día 23 de Agosto de 2006 a las 04:34
Del cómo hacer para que el 30% sea menos pobre se ha dicho bastante: garantiza todo lo que te sea posible la propiedad privada, quita toda protección e impuesto que puedas, que el individuo maneje más directamente el fruto de su trabajo, y sácate cuanto antes toda idea de “planificación” central de la cabeza; para empezar. Qué la gente tome el camino que quiera para solucionar sus problemas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Educación y odio
Enviado por el día 23 de Agosto de 2006 a las 04:37
La trampa socialista esta en la igualdad social, eso es una estupidez, una alucinación. Las personas no son iguales, ni lo serán jamás y es necesaria la desigualdad de alguna manera para que el mundo ruede. No creo que los ricos sean responsables de la pobreza, pero si creo que los políticos deben buscar formas creativas de reducirla sin alucinaciones ideológicas o mentiras. Tampoco pensando en quitarle al rico, si hay más riqueza hay más empleo y bienestar para todos. En nuestros paises el creador de pobres es el estado..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Educación y odio
Enviado por el día 23 de Agosto de 2006 a las 04:42
De acuerdo, siendo así, ¿no considerarías mejor que el estado desapareciese, o que interviniese le menos posible?
(Por cierto, yo estoy muy lejos de ser rico, mucho)
(Por cierto, yo estoy muy lejos de ser rico, mucho)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Educación y odio
Enviado por el día 23 de Agosto de 2006 a las 16:05
"No creo que los ricos sean responsables de la pobreza, pero si creo que los políticos deben buscar formas creativas de reducirla sin alucinaciones ideológicas o mentiras. "
Los políticos principalmente buscan votos, partamos de esa base... el estado sólo puede "solucionar" el "problema" distributivo con fondos frescos...¿y de dónde salen?
Los políticos principalmente buscan votos, partamos de esa base... el estado sólo puede "solucionar" el "problema" distributivo con fondos frescos...¿y de dónde salen?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Educación y odio
Enviado por el día 23 de Agosto de 2006 a las 17:38
El asunto es como producir más fondos y como reducir la intervención del estado. Para producir fondos podemos tomar el ejemplo de Chile, país que no ha censurado ni marginalizado la riqueza sino la ha creado y estimulado. El Perú tiene en una sola provincia o departamento (La Libertad) la misma cantidad de tierra cultivable que Chile y sin embargo es mucho más pobre porque opto en los 70 por el socialismo y arruino su esquema productivo. Venezuela y Argentina son países ricos empobrecidos por los estados. Entonces claramente debemos reducir la intervención del estado en el juego económico, desarmar a los estados macrocefalicos como propone por ejemplo Hernando de Soto y empezar a crear riqueza, estamos en Latinoamérica muy por debajo de nuestra capacidad productiva. Los fondos frescos están ahí, en esa riqueza dormida por el estatismo, los proteccionismos, y los estados dinosaurios, amen de nuestra clase dirigente poca creativa y con una visión mediática.
http://www.ild.org.pe/esp/mystery_spanish.htm
http://www.ild.org.pe/esp/mystery_spanish.htm
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Educación y odio
Enviado por el día 23 de Agosto de 2006 a las 17:50
La dificultad es la misma, en primera como regular al estado, porque él solo imposible, y luego el conflicto de intereses, mientras la intención del ciudadano es que mejoren las condiciones (libertades) el deseo del representante gubernamental es ganar votos, de manera que su discurso ha de ser populachero.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Educación y odio
Enviado por el día 23 de Agosto de 2006 a las 20:25
El problema es que la población no busca libertades, ni competir sino que el estado la mantenga, que sea proteccionista para poder vender productos malos pero en un mercado cautivo. Nuestra población no tiene la idea de libertad y desarrollo, de competencia y mejora sino de un padre justiciero que lo defienda de la pobreza creada por nuestra propia mediocridad.
El pueblo es bastante lucido y vota por las tendencias populistas no porque estos sean unos “pérfidos” y lo estafen, dan lo que ofrecieron, estatismo e ineficacia a cambio de luchar contra los ricos para reducir la pobreza…..
Falta crear conciencia de lo que significaría insertarnos en el mundo y tener un estado eficiente, no encargado de mantenernos, sino de regular y defender las libertades.
El pueblo es bastante lucido y vota por las tendencias populistas no porque estos sean unos “pérfidos” y lo estafen, dan lo que ofrecieron, estatismo e ineficacia a cambio de luchar contra los ricos para reducir la pobreza…..
Falta crear conciencia de lo que significaría insertarnos en el mundo y tener un estado eficiente, no encargado de mantenernos, sino de regular y defender las libertades.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Educación y odio
Enviado por el día 23 de Agosto de 2006 a las 23:47
Crear una cultura va a llevar siglos...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Educación y od
Enviado por el día 24 de Agosto de 2006 a las 02:23
"Crear una cultura va a llevar siglos..."
Depende como se haga, si analisas la mentalidad decadente de la sociedad argentina esta estancada en la misma mentalidad hueca de la Alemania de los 30's: debatiendose entre los extremismos de izquierda y derecha, echandole la culpa a los demas de sus desgracia, con un profundo resentimiento hacia las potencias democraticas, una maravillosa constitución social como la weimar mientras en las calles se masacraban entre pandillas nazis y bolcheviques, una miseria galopante y los liberales extinguidos ¿como caraj0 llegaron los germanos de un pais en la depravación social más absoluta a la nación milagrosa de los 60's? Facil, consiguieron a un Chavez que cumplio todos los maravillosos sueños de aquellos germanos de los 30's y el que no termino muerto antes de 1945 paso el resto de su vida como esclavo en gulag sovietico o escondiendose como rata en Sudamerica, la cuestión es que el camino quedo despejado para que la CDU-FDP-CSU reconstruyeran la Alemania actual. Los liberales no estamos aqui para obligar a otros a pensar como nosotros, eso es para los zurdos, los nazis o los islamistas, lo nuestro es que cada quién piense lo que se le de la gana, pero si se interponen en nuestro camino que se hagan cargo de las consecuencias.
Depende como se haga, si analisas la mentalidad decadente de la sociedad argentina esta estancada en la misma mentalidad hueca de la Alemania de los 30's: debatiendose entre los extremismos de izquierda y derecha, echandole la culpa a los demas de sus desgracia, con un profundo resentimiento hacia las potencias democraticas, una maravillosa constitución social como la weimar mientras en las calles se masacraban entre pandillas nazis y bolcheviques, una miseria galopante y los liberales extinguidos ¿como caraj0 llegaron los germanos de un pais en la depravación social más absoluta a la nación milagrosa de los 60's? Facil, consiguieron a un Chavez que cumplio todos los maravillosos sueños de aquellos germanos de los 30's y el que no termino muerto antes de 1945 paso el resto de su vida como esclavo en gulag sovietico o escondiendose como rata en Sudamerica, la cuestión es que el camino quedo despejado para que la CDU-FDP-CSU reconstruyeran la Alemania actual. Los liberales no estamos aqui para obligar a otros a pensar como nosotros, eso es para los zurdos, los nazis o los islamistas, lo nuestro es que cada quién piense lo que se le de la gana, pero si se interponen en nuestro camino que se hagan cargo de las consecuencias.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Educación
Enviado por el día 24 de Agosto de 2006 a las 15:39
A los alemanes se les puede criticar una infinidad de cosas, menos que son disciplinados y laboriosos (ésa es su cultura)...
En cuanto a Argentina no sé, por algo Alberdi insistió en limitar la participación popular y reemplazar al típico habitante por europeos... sabía la porquería que era la cultura local.
De hecho la decadencia se hizo notoria en 1916 con el triunfo de Yrigoyen, oh casualidad la primera elección verdaderamente popular...el fantasma siempre ha estado con nosotros
En cuanto a Argentina no sé, por algo Alberdi insistió en limitar la participación popular y reemplazar al típico habitante por europeos... sabía la porquería que era la cultura local.
De hecho la decadencia se hizo notoria en 1916 con el triunfo de Yrigoyen, oh casualidad la primera elección verdaderamente popular...el fantasma siempre ha estado con nosotros
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Educac
Enviado por el día 24 de Agosto de 2006 a las 19:18
Crear cultura o desarrollar la mente para aprender del pasado y nuestros errores no debe durar siglos, quizás unos años. Seria importante hacer reformas educativas para quitar la ideología de la inoperancia y la eterna vuelta pasado, desenmascarar a los Chávez y los Ollanta, Pero se puede empezar porque cada uno asuma su “deber”. El deber individual esta en demostrar que la riqueza puede crear trabajo digno, que es un logro del esfuerzo humano y debe ser valorada como una meta y premiada. Respetando al trabajador y al empresario, cumpliendo la ley. Educar todo el tiempo y asumir una posición definida, con el rol que a cada uno le corresponde. El asunto no es cosa de solo de los estados sino de nuestra actitud hacia los demás.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ed
Enviado por el día 25 de Agosto de 2006 a las 23:21
A quienes me preguntaron si lo del libro es real. Por supuesto que sí. Estaba dando clases (materias técnicas)en un curso de la secundaria y le dí una hojeada al libro citado, y recibí una sorpresa porque nunca me hubiese esperado tal cosa.
www.geocities.com/pompiliozigrino
www.geocities.com/pompiliozigrino