Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Contra, ¿escuchas el chasquido?
Enviado por el día 23 de Agosto de 2006 a las 17:50
Contra, ¿escuchas el chasquido, negra esclava, del látigo del amo blanco? En ti se juntan dos esclavitudes: la esclavitud judía de Egipto con la esclavitud del negro esclavo... ¿No te bastaba con ser una negra aherrojada para sumar los hierros que pesan sobre los judíos? ¿Algo más pátetico que una negra esclava que se cree judía?
http://www.redcientifica.com/imprimir/doc200210070...
http://www.redcientifica.com/imprimir/doc200210070...
Re: Contra, ¿escuchas el chasquido?
Enviado por el día 23 de Agosto de 2006 a las 17:52
Aunque la demanda de esclavos nunca llegó a ser tan grande como en el Imperio Romano, durante los tres siglos y medio de comercio de esclavos hacia América el promedio anual de africanos llevados allí por la fuerza se ha calculado en unos 28.000, con un máximo anual de 60.000 en el momento de máximo apogeo. Pero los europeos blancos no eran los únicos que se aprovechaban de esta situación, de hecho los pueblos pescadores del estuario del Níger empezaron a convertirse en ciudades-Estado con una economía basada en la venta de esclavos a los europeos. Olaudah Equiano, un negro africano liberto escribió en el siglo XVIII: "...y viendo que estos blancos no se vendían los unos a los otros como hacíamos nosotros, me quedé muy contento y me pareció que en esto eran mucho más felices que nosotros los africanos...". Efectivamente, los negros africanos colaboraron de manera entusiasta en la esclavitud de otros negros africanos... El que esté libre de pecado que tire la primera piedra.
Sí, la esclavitud ha sido tan consustancial a la existencia humana que incluso los sabios de todas las épocas, como Aristóteles o Tomás Moro, lo consideraban normal en sus escritos. No hace falta irse muy lejos para comprobarlo: el propio Cervantes habla en el capítulo XXIX de El Quijote de la venta de negros como si fueran objetos. Pero casos más espeluznantes se han dado: cuando el rey Fernando el Católico conquistó Málaga a los moros en 1487 esclavizó a toda la población de la ciudad debido a la gran resistencia que habían opuesto; envió una tercera parte a Ýfrica para cambiarlos por prisioneros cristianos, otro tercio (más de 4.000) fue vendido por la corona para ayudar a sufragar el coste de la guerra, y el tercio restante se distribuyó por la cristiandad como regalos. Un centenar de ellos llegaron al Papa Inocencio VIII, quien a su vez distribuyó una parte de los cautivos entre los sacerdotes allí reunidos. ¡Qué vergüenza! ¡El mismísimo Papa de Roma y sus sacerdotes propietarios de esclavos y a la vez predicando el Evangelio de Cristo! Verdaderamente repugnante...
Sí, la esclavitud ha sido tan consustancial a la existencia humana que incluso los sabios de todas las épocas, como Aristóteles o Tomás Moro, lo consideraban normal en sus escritos. No hace falta irse muy lejos para comprobarlo: el propio Cervantes habla en el capítulo XXIX de El Quijote de la venta de negros como si fueran objetos. Pero casos más espeluznantes se han dado: cuando el rey Fernando el Católico conquistó Málaga a los moros en 1487 esclavizó a toda la población de la ciudad debido a la gran resistencia que habían opuesto; envió una tercera parte a Ýfrica para cambiarlos por prisioneros cristianos, otro tercio (más de 4.000) fue vendido por la corona para ayudar a sufragar el coste de la guerra, y el tercio restante se distribuyó por la cristiandad como regalos. Un centenar de ellos llegaron al Papa Inocencio VIII, quien a su vez distribuyó una parte de los cautivos entre los sacerdotes allí reunidos. ¡Qué vergüenza! ¡El mismísimo Papa de Roma y sus sacerdotes propietarios de esclavos y a la vez predicando el Evangelio de Cristo! Verdaderamente repugnante...
Re: Re: Contra, ¿escuchas el chasquido?
Enviado por el día 23 de Agosto de 2006 a las 17:59
¿No encuentras humillante, contrita, sumar dos esclavitudes: la negra y la judía? -Una negra judía debe ser esclava al doble... http://www.white-history.com/egg2.htm
Re: Re: Re: Contra, ¿escuchas el chasquido?
Enviado por el día 23 de Agosto de 2006 a las 18:01
Ya me dí cuenta de eso hace años, y la historia en un orgullo reivindicatorio.
Ahora bien, Alamier querido, qué carajo te picó? Que fastidio, mijo.
Ahora bien, Alamier querido, qué carajo te picó? Que fastidio, mijo.
Re: Re: Re: Contra, ¿escuchas el chasquido?
Enviado por el día 23 de Agosto de 2006 a las 18:02
Ya me dí cuenta de eso hace años, y convertí la historia en un orgullo reivindicatorio.
Ahora bien, Alamier querido, qué carajo te picó?
Que fastidio, mijo, contra pa´ca y pa´lla, me super ladilla conversar contigo, aunque me ría cuando te diriges a los demás.
Ahora bien, Alamier querido, qué carajo te picó?
Que fastidio, mijo, contra pa´ca y pa´lla, me super ladilla conversar contigo, aunque me ría cuando te diriges a los demás.
Re: Re: Re: Re: Contra, ¿escuchas el chasquido?
Enviado por el día 23 de Agosto de 2006 a las 20:02
Qué bonito. Todavía suena en tus oídos el látigo del blanco, y en vez del culo de tu tatarabuela se estremece el tuyo con las chicotadas del patrón. Ese testimonio de solidaridad con los antepasados oprimidos por los es tu mejor
Re: Contra, ¿escuchas el chasquido?
Enviado por el día 23 de Agosto de 2006 a las 18:36
Heya, alt. A trabajar, pelao, que las cuentas no se pagan solas.
Re: Contra, ¿escuchas el chasquido?
Enviado por el día 24 de Agosto de 2006 a las 03:37
Y algún día habría que hablar también de los esclavistas musulmanes. Tan crueles (y a veces más) como los cristianos. En Ýfrica armaron un gigantesco mercado esclavista. E incluso los piratas berberiscos (del norte de Ýfrica) hacían incursiones en las costas del sur de Europa para capturar a sus habitantes y venderlos como esclavos. Eso por no hablar de los prisioneros de guerra. Cervantes fue esclavo de los moros en Argel.
Re: Re: Contra, ¿escuchas el chasquido?
Enviado por el día 24 de Agosto de 2006 a las 04:15
no pero los bananeros de este foro son muy EUROCENTRICOS a la hora de criticar el esclavismo....
Re: Re: Re: Contra, ¿escuchas el chasquido?
Enviado por el día 24 de Agosto de 2006 a las 19:56
Jamás el negocio de esclavos de los musulmanes tuvo las dimensiones del comercio negrero de los portugueses y españoles, que traslado MILLONES de seres humanos a América en condiciones terribles..
Re: Re: Re: Re: Contra, ¿escuchas el chasquido?
Enviado por el día 24 de Agosto de 2006 a las 20:33
Eran socios comerciales, formaban una cadena. Los árabes echaban la mano encima a los negros y los trasladaban a los puertos controlados por los portugueses, quienes a su vez los vendían a los españoles en la Habana. Éstos, por su parte, les distribuían por toda América, para que a los plantadores de algodón, tabaco o azúcar no les faltara mano de obra.
Re: Re: Re: Re: Re: Contra, ¿escuchas el chasquido?
Enviado por el día 24 de Agosto de 2006 a las 20:38
Fue un negocio muy próspero...
Re: Re: Re: Re: Re: Contra, ¿escuchas el chasquido?
Enviado por el día 25 de Agosto de 2006 a las 07:14
Y eso sin contar los ocho siglos de la Edad Media, donde los musulmanes fueron con diferencia los mayores esclavistas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra, ¿escuchas el chasquido?
Enviado por el día 25 de Agosto de 2006 a las 20:40
y ni hablar de los esclavos europeos que cayeron en manos de los turcos, como DAGO, que, antes de empezar su carrera como justiciero, fue remero de una galera, pescador de sanguijuelas, minero, picapedrero, encargado de un polvorín, mayordomo de un pashá, etc etc, jajajajaja