Portada » Foros » Hispanoamérica » La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroamericana
Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroamericana
Enviado por el día 13 de Septiembre de 2006 a las 20:19
En nuestros países las mujeres criollas, las indígenas y las afroamericanas llevan la carga no sólo de la discriminación por razones de sexo, sino también la descalificación constante por razones de su etnia.
Es característico de nuestro racismo vernáculo llamar "monos" a las personas de color, pero sí se trata de una mujer, además de mona, se las considera, automáticamente, sirvientas.
Cuántos no abren los ojos como pelotas cuando descubren a una indígena que ha logrado graduarse de médico, de ingeniero, de abogada!!
Además, su autoestima es permanentemente atacada por estereotipos que por sus rasgos físicos la asocian con estados de servidumbre, fracaso social y marinalidad.
¿Es bella una mujer indigena? ¿Es bella una mujer afroamericana?
Yo creo que sí. ¿Y ustedes?
Pues opongamonos a la representación racista, desigual e inequitativa, prejuiciada, de la TV respecto a nuestras mujeres, que no son sino las madres de nuestros pueblos.
http://www.depapaya.org/album/album43/aai
http://www.alcnoticias.org/articulo.asp?artCode=24...
Es característico de nuestro racismo vernáculo llamar "monos" a las personas de color, pero sí se trata de una mujer, además de mona, se las considera, automáticamente, sirvientas.
Cuántos no abren los ojos como pelotas cuando descubren a una indígena que ha logrado graduarse de médico, de ingeniero, de abogada!!
Además, su autoestima es permanentemente atacada por estereotipos que por sus rasgos físicos la asocian con estados de servidumbre, fracaso social y marinalidad.
¿Es bella una mujer indigena? ¿Es bella una mujer afroamericana?
Yo creo que sí. ¿Y ustedes?
Pues opongamonos a la representación racista, desigual e inequitativa, prejuiciada, de la TV respecto a nuestras mujeres, que no son sino las madres de nuestros pueblos.
http://www.depapaya.org/album/album43/aai
http://www.alcnoticias.org/articulo.asp?artCode=24...
Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroamericana
Enviado por el día 13 de Septiembre de 2006 a las 20:27
Hasta donde yo sé, el criollo/a es el hijo de europeos nacido en hispanoamérica. Si nos atenemos a los diferentes rasgos raciales que vd. describe, no existe ningún grupo racial libre de discrminación por su raza.
Saludos cordiales
Imperio
Saludos cordiales
Imperio
Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroamericana
Enviado por el día 13 de Septiembre de 2006 a las 20:32
Imagino que donde Vd. escribió "criollo", en realidad quería escribir "mestizo".
Saludos cordiales
Imperio
Saludos cordiales
Imperio
Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroamericana
Enviado por el día 13 de Septiembre de 2006 a las 20:42
Hasta ahora ningún pueblo a conseguido sus reivindicaciones llorando estúpidamente, como haces tú, desde una página de internet. Todo el que desea conseguir algo tiene que seguir el ejemplo de los negros de Haití, que arrasaron con los franceses, o resignarse a seguir esclavo y que te llamen mona y que te den un plátano y esperen a que te subas a un árbol para lanzarte piedras...
Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroamericana
Enviado por el día 13 de Septiembre de 2006 a las 20:45
lapsus cálami: "Ha conseguido" con "h"... Ya lo dijo Petion al venezolano estúpido Francisco de Miranda: "Cómo, monsieur, pretendéis variar la situación de millares de propietarios de vuestro país recurriendo al papel y a la tinta? Pues bien, ya os veo colgado, porque toda revolución debe fundamentarse en cortar cabezas e incendiarlo todo... ¿Sabes donde murió el muy imbécil? Murió en Cádiz, en la vieja España, y estuvo preso muchos años en la prisión de La Carraca, por estúpido...
Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroamericana
Enviado por el día 13 de Septiembre de 2006 a las 20:45
Pues Imperio, se quedó usted en la época colonial.
Criollo es, hoy, todo lo mezclado, incluyendo la gente.
A los hijos de españoles se les dice, en este país, venezolanos.
Pero ¿criollos? no lo creo.
A menos que ellos se digan a sí mismos así, por haber asumido nuestras costumbres como suyas.
Criollo es, hoy, todo lo mezclado, incluyendo la gente.
A los hijos de españoles se les dice, en este país, venezolanos.
Pero ¿criollos? no lo creo.
A menos que ellos se digan a sí mismos así, por haber asumido nuestras costumbres como suyas.
Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroamericana
Enviado por el día 13 de Septiembre de 2006 a las 20:47
Bueno, en Venezuela yo no sé, en Panamá a las negras no les dicen criollas, les dicen MONAS a secas...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroameric
Enviado por el día 13 de Septiembre de 2006 a las 20:50
y lo más gracioso es que todos nos las culeamos... ¿Qué muchacho de cierto estatus en Panamá no se ha cogido a alguna negrita? Yo mismo tenía una que me daba el culo regularmente... Estaba muy rica, por cierto, tenía una vagina enorme, mucho más grande que las vaginas de las indias y de las blancas. Por cierto, Contra, qué tamaño tiene tu vagina? El único inconveniente con las negritas es que a veces la vagina no les huele muy bien... Pero son muy fogosas, eso sí, muy fogosas...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroam
Enviado por el día 13 de Septiembre de 2006 a las 20:55
Aquí tenemos un famoso parque, el Parque Legislativo, mejor conocido como el "Choli Park" porque vienen a él todas las empleadas domésticas cuando salen libres los fines de semana. Era mi coto de caza preferido, me encantaba enamorar a las indias y darles una buena ración de salchichón. Me encantan las indias porque tienen la vagina estrecha, muy estrecha, y cuando les acaricias el clítoris, mmmmhhh! qué salvajes se vuelven... Contra, no tienes idea lo bien que sabe la vulva de una india emberá panameña, especialmente si está lavada recientemente...
Contra, respondo a tu pregunta:
Enviado por el día 13 de Septiembre de 2006 a las 21:01
"¿Es bella una mujer indigena? ¿Es bella una mujer afroamericana?
Yo creo que sí. ¿Y ustedes?"
¡Cómo no! Las mujeres negras e indias son muy bellas... con las luces apagadas, porque en la oscuridad, todos los gatos son pardos, y un culo es un culo en Panamá y en cualquier lado. Además que cuando quiero cogerme a una india o a una negra y la cara está más fea que la cara de un chino con gripe, no hago más que ponerles un cartucho en la cabeza y listo, y si no tengo cartucho las volteo de espaldas, porque la sola vista de un culo gordo me tiempla la verga...
Yo creo que sí. ¿Y ustedes?"
¡Cómo no! Las mujeres negras e indias son muy bellas... con las luces apagadas, porque en la oscuridad, todos los gatos son pardos, y un culo es un culo en Panamá y en cualquier lado. Además que cuando quiero cogerme a una india o a una negra y la cara está más fea que la cara de un chino con gripe, no hago más que ponerles un cartucho en la cabeza y listo, y si no tengo cartucho las volteo de espaldas, porque la sola vista de un culo gordo me tiempla la verga...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroam
Enviado por el día 13 de Septiembre de 2006 a las 21:00
criollo, lla.
(Del port. crioulo, y este de criar).
1. adj. Dicho de un hijo y, en general, de un descendiente de padres europeos: Nacido en los antiguos territorios españoles de América y en algunas colonias europeas de dicho continente. U. t. c. s.
http://etimologias.dechile.net/?criollo
http://enciclopedia.us.es/index.php/Criollo
Saludos cordiales
Imperio
(Del port. crioulo, y este de criar).
1. adj. Dicho de un hijo y, en general, de un descendiente de padres europeos: Nacido en los antiguos territorios españoles de América y en algunas colonias europeas de dicho continente. U. t. c. s.
http://etimologias.dechile.net/?criollo
http://enciclopedia.us.es/index.php/Criollo
Saludos cordiales
Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer af
Enviado por el día 13 de Septiembre de 2006 a las 21:03
Imperio, no discuta usted con esta ignorante, que no sabe más que inventarse locuras... Quién sabe si el burro de Chávez, cabriado de cambiar los símbolos patrios venezolanos ahora le ha dado por cambiar el idioma, y esta borrega le sigue al pie de la letra...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la muje
Enviado por el día 13 de Septiembre de 2006 a las 21:04
Contra, ándate a la cocina, a atender a tu marido, que ahí es donde debes estar... ¿Quién le hace caso a una cabeza hueca como esta?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la
Enviado por el día 13 de Septiembre de 2006 a las 21:24
Eso aparece en el DRAE.
No entiendo cómo aparece como primera acepción un concepto que nadie usa en AL.
El concepto de criollo aparece en la 3era y 4ta acepción, cuando es el que se usa.
Otra muestra del carácter imperialista del DRAE a la hora de hablar de usos linguisticos en LA.
Esto es ser criollo:
(Drae)
"3. adj. Dicho de una persona: Nacida en un país hispanoamericano, para resaltar que posee las cualidades estimadas como características de aquel país. U. t. c. s.
4. adj. Autóctono, propio, distintivo de un país hispanoamericano.
5. adj. Peculiar, propio de Hispanoamérica"
Un mestizo es un criollo.
No entiendo cómo aparece como primera acepción un concepto que nadie usa en AL.
El concepto de criollo aparece en la 3era y 4ta acepción, cuando es el que se usa.
Otra muestra del carácter imperialista del DRAE a la hora de hablar de usos linguisticos en LA.
Esto es ser criollo:
(Drae)
"3. adj. Dicho de una persona: Nacida en un país hispanoamericano, para resaltar que posee las cualidades estimadas como características de aquel país. U. t. c. s.
4. adj. Autóctono, propio, distintivo de un país hispanoamericano.
5. adj. Peculiar, propio de Hispanoamérica"
Un mestizo es un criollo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de
Enviado por el día 13 de Septiembre de 2006 a las 21:25
Eres un grosero, Alamierdano.
¿Esa es la idea que tienes de sobre las mujeres indígenas y sobre las afroamericanas?
Jo.der, tu abuela se debe estar revolcando en su tumba, macho asqueroso.
¿Esa es la idea que tienes de sobre las mujeres indígenas y sobre las afroamericanas?
Jo.der, tu abuela se debe estar revolcando en su tumba, macho asqueroso.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la bellez
Enviado por el día 13 de Septiembre de 2006 a las 21:30
¿Mi abuela? Ja, ja, ja... Tú qué eres una comunista de porquería, que no crees en Dios, me vienes a hablar de vida en ultratumba? A la verga contigo, que piensas con el culo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la be
Enviado por el día 13 de Septiembre de 2006 a las 21:40
Yo no soy comunista, ni materialista, ni modernista, el que piensa con la ver.ga, como acaba de quedar demostrado, c´est toi!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la bellez
Enviado por el día 13 de Septiembre de 2006 a las 21:39
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la be
Enviado por el día 13 de Septiembre de 2006 a las 21:44
Ja, ja, ja! Azumi, no te esfuerces, no, todos sabemos qué tú no tienes putta idea acerca de qué eres...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, l
Enviado por el día 13 de Septiembre de 2006 a las 21:53
Yo?
Yo soy, quizá, la única criolla latinoamericana de estos foros que se sabe tal y lo glorifica, además.
¿Tú?
Tu te partirías el trasero por ser un gringo más, un inglés preferiblemente.
Yo soy, quizá, la única criolla latinoamericana de estos foros que se sabe tal y lo glorifica, además.
¿Tú?
Tu te partirías el trasero por ser un gringo más, un inglés preferiblemente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la be
Enviado por el día 13 de Septiembre de 2006 a las 21:50
"La vergüenza del mestizo por sus rasgos, de acuerdo con Gabriela, se funda en la idea que éste tiene de la belleza.
Son «bellos» quienes poseen rasgos y facciones caucásicas, es decir, cabellos ondulados, frentes amplias y ojos claros; lo opuesto al indio y al mestizo.
El canon de belleza impuesto por el blanco, excluye a las etnias indígenas por desencajar con las líneas establecidas.
«Una de las razones que dicta la repugnancia criolla a confesar el indio en nuestra sangre, uno de los orígenes de nuestro miedo de decirnos lealmente mestizos, es la 'llamada fealdad del indio'.
Se la tiene como verdad sin vuelta, se la ha aceptado como tres y dos son cinco.
Corre parejas con las otras frases en plomada: El indio es perezoso y el indio es malo'»
La estética fue uno de los tópicos que Gabriela incluyó en su defensa de los indios.
Reflexionó acerca del tema con la agudeza característica en ella, sin entender como un tema menor el menosprecio del blanco hacia el indio, por las particularidades que da la raza.
Para la Nobel, las inseguridades del mestizo respecto de su físico no fueron un comportamiento natural, sino adquirido e impuesto generación tras generación por los europeos, y además reforzado por los propios hijos del injerto racial.
(Gabriela Mistral) no comparte la idea de belleza única o estándar.
Por el contrario, señala que cada raza tiene belleza particular, que se entiende desde perspectivas propias y parámetros distintos, por lo que resulta insensato emitir juicios estéticos, basados en un canon eurocentrista, acerca de dos razas tan diferentes como son la india y la española.
Son «bellos» quienes poseen rasgos y facciones caucásicas, es decir, cabellos ondulados, frentes amplias y ojos claros; lo opuesto al indio y al mestizo.
El canon de belleza impuesto por el blanco, excluye a las etnias indígenas por desencajar con las líneas establecidas.
«Una de las razones que dicta la repugnancia criolla a confesar el indio en nuestra sangre, uno de los orígenes de nuestro miedo de decirnos lealmente mestizos, es la 'llamada fealdad del indio'.
Se la tiene como verdad sin vuelta, se la ha aceptado como tres y dos son cinco.
Corre parejas con las otras frases en plomada: El indio es perezoso y el indio es malo'»
La estética fue uno de los tópicos que Gabriela incluyó en su defensa de los indios.
Reflexionó acerca del tema con la agudeza característica en ella, sin entender como un tema menor el menosprecio del blanco hacia el indio, por las particularidades que da la raza.
Para la Nobel, las inseguridades del mestizo respecto de su físico no fueron un comportamiento natural, sino adquirido e impuesto generación tras generación por los europeos, y además reforzado por los propios hijos del injerto racial.
(Gabriela Mistral) no comparte la idea de belleza única o estándar.
Por el contrario, señala que cada raza tiene belleza particular, que se entiende desde perspectivas propias y parámetros distintos, por lo que resulta insensato emitir juicios estéticos, basados en un canon eurocentrista, acerca de dos razas tan diferentes como son la india y la española.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, l
Enviado por el día 13 de Septiembre de 2006 a las 21:51
«Debe haberse enseñado a los niños nuestros la belleza diferenciada y también opuesta de las razas.
La influencia que el indio y el mestizo reciben del blanco, en lo que a códigos estéticos se refiere, converge en el menosprecio y disconformidad que los aborígenes sienten por sus cuerpos.
La belleza del blanco, en el indio se torna fealdad y la gracia del caucásico, en el mestizo se vuelve desgarbo
El indio entonces aparece como el opuesto negativo del blanco, no diferente o distinto, sino que sencillamente exento de belleza .
Gabriela combate tal apreciación, aclarando que en la diversidad está la base de la valorización estética, por lo que la raza caucásica no es la plantilla por la cual se deba medir la hermosura o fealdad de las etnias indias.
«En cada atributo de la hermosura que nos enseñan, nos dan exactamente el repudio de un rasgo nuestro; en cada sumando de la gracia que nos hacen alabar nos sugieren la vergüenza de una condición de nuestros huesos o de nuestra piel.
Así se forman hombres y mujeres con asco de su propia envoltura corporal; así se suministra la sensación de inferioridad de la cual se envenena invisiblemente nuestra raza, y así se vuelve viles a nuestras gentes sugiriéndoles que la huida hacia el otro tipo es su única salvación» .
Escapar de su piel, «huir hacia el otro tipo», convierte al mestizo en un ser dividido por sus diferencias étnicas y raciales, le pesan como cadenas sus rasgos, no se los puede quitar, no los puede obviar y mucho menos ocultar. .
Este peso que agobia al mestizo y subvaloriza al indio, ha sido creado por la rigidez y la prepotencia con que el europeo ha asumido la categorización estética.
En: Pensamiento social de Gabriela Mistral.
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras...
La influencia que el indio y el mestizo reciben del blanco, en lo que a códigos estéticos se refiere, converge en el menosprecio y disconformidad que los aborígenes sienten por sus cuerpos.
La belleza del blanco, en el indio se torna fealdad y la gracia del caucásico, en el mestizo se vuelve desgarbo
El indio entonces aparece como el opuesto negativo del blanco, no diferente o distinto, sino que sencillamente exento de belleza .
Gabriela combate tal apreciación, aclarando que en la diversidad está la base de la valorización estética, por lo que la raza caucásica no es la plantilla por la cual se deba medir la hermosura o fealdad de las etnias indias.
«En cada atributo de la hermosura que nos enseñan, nos dan exactamente el repudio de un rasgo nuestro; en cada sumando de la gracia que nos hacen alabar nos sugieren la vergüenza de una condición de nuestros huesos o de nuestra piel.
Así se forman hombres y mujeres con asco de su propia envoltura corporal; así se suministra la sensación de inferioridad de la cual se envenena invisiblemente nuestra raza, y así se vuelve viles a nuestras gentes sugiriéndoles que la huida hacia el otro tipo es su única salvación» .
Escapar de su piel, «huir hacia el otro tipo», convierte al mestizo en un ser dividido por sus diferencias étnicas y raciales, le pesan como cadenas sus rasgos, no se los puede quitar, no los puede obviar y mucho menos ocultar. .
Este peso que agobia al mestizo y subvaloriza al indio, ha sido creado por la rigidez y la prepotencia con que el europeo ha asumido la categorización estética.
En: Pensamiento social de Gabriela Mistral.
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, l
Enviado por el día 13 de Septiembre de 2006 a las 21:53
Si tanto te ofende ser una negra o una chola, todo en este mundo tiene solución: Hazte una cirugía plástica, o culea de espaldas para que no te vean la cara... Yo no tengo problemas, al contrario, me ufano de mi verga y de mis huevos de negro, y le doy mucho uso... ya sabes, azumi, cuando te canses de ese marido impotente que tienes, aquí en Panamá hay una buena verga para calmar tus ansias de negra arrepinchosa...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigen
Enviado por el día 13 de Septiembre de 2006 a las 21:55
¿me ofende ser chola o ser mulata?
Jajaja, si yo lo glorifico. En cambio tú...
Jajaja, si yo lo glorifico. En cambio tú...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer ind
Enviado por el día 13 de Septiembre de 2006 a las 22:27
Ay, como me voy a divertir...
Voy a mostrarles mujeres bellas indigenas latinoamericanas y afroamericanas:
Mujer mapuche:
http://vasta.blogsome.com/uploads/vasta/mujer_mapu...
http://www.voltairenet.org/IMG/jpg/es-moira_buenos...
http://www.lajornadamichoacan.com.mx/2005/05/16/im...
http://tordesilhas.net/wp-content/peruanas.jpg
Así se ven mis mujeres wayuu:
http://static.flickr.com/36/102635166_127c1c33c6_m...
Voy a mostrarles mujeres bellas indigenas latinoamericanas y afroamericanas:
Mujer mapuche:
http://vasta.blogsome.com/uploads/vasta/mujer_mapu...
http://www.voltairenet.org/IMG/jpg/es-moira_buenos...
http://www.lajornadamichoacan.com.mx/2005/05/16/im...
http://tordesilhas.net/wp-content/peruanas.jpg
Así se ven mis mujeres wayuu:
http://static.flickr.com/36/102635166_127c1c33c6_m...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigen
Enviado por el día 13 de Septiembre de 2006 a las 21:56
Negra estúpida, cuando tengas tiempo lee esto
http://www.socialeuropeo.org/valores/
http://www.socialeuropeo.org/valores/
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer ind
Enviado por el día 13 de Septiembre de 2006 a las 21:59
¿No ves que me burlo de ti y tu complejo?
"ESPAÑA
Entendemos España como una gran comunidad histórica, abierta al mundo entero, y que hunde sus raíces en una rica variedad cultural capaz de acometer nuevos e ilusionantes proyectos de futuro en común, y de superar viejos nacionalismos que entienden los pueblos como entidades monolíticas y encerradas en sí mismas. España tiene el derecho de ser una de las naciones líderes de Europa, así como la obligación de ser motor de desarrollo y progreso para Iberoamérica..."
Tú entiendes el concepto de nación a la antigua usanza... Te parece que la nación es algo cerrado, que recoge una "raza"... Contra, tú eres una acomplejada que estás en la misma onda que los fascistas... Cambia de paradigmas, todos somos iguales... Nadie te persigue ni te discrimina... Eres tú misma la que te marginas, igual que nuestros pobres...
"ESPAÑA
Entendemos España como una gran comunidad histórica, abierta al mundo entero, y que hunde sus raíces en una rica variedad cultural capaz de acometer nuevos e ilusionantes proyectos de futuro en común, y de superar viejos nacionalismos que entienden los pueblos como entidades monolíticas y encerradas en sí mismas. España tiene el derecho de ser una de las naciones líderes de Europa, así como la obligación de ser motor de desarrollo y progreso para Iberoamérica..."
Tú entiendes el concepto de nación a la antigua usanza... Te parece que la nación es algo cerrado, que recoge una "raza"... Contra, tú eres una acomplejada que estás en la misma onda que los fascistas... Cambia de paradigmas, todos somos iguales... Nadie te persigue ni te discrimina... Eres tú misma la que te marginas, igual que nuestros pobres...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer
Enviado por el día 13 de Septiembre de 2006 a las 22:13
Nooo, compañero, el que está peladísimo es usted!!
¿Raza?
Querras decir etnias.
AL es multiétnica y pluricultural y es una nación criolla en convivencia histórica con las naciones indígenas.
Yo lo que clamo es por la creación de la Nación Política, como ha ocurrido en otros lugares de la tierra.
La nación política es una creación política, y tenemos derecho a fundarla, como han hecho en otros lares.
Que curioso, Alamierdano, pero eso de "España es
una comunidad histórica, bla,bla,bla" que citas...
Eso sí es la idea FASCISTA de Nación.
España tiene el derecho de ser una de las naciones líderes de Europa, así como la obligación de ser motor de desarrollo y progreso para Iberoamérica..."
¿De dónde sacas esa ridiculez IMPERIALISTA?
"
¿Raza?
Querras decir etnias.
AL es multiétnica y pluricultural y es una nación criolla en convivencia histórica con las naciones indígenas.
Yo lo que clamo es por la creación de la Nación Política, como ha ocurrido en otros lugares de la tierra.
La nación política es una creación política, y tenemos derecho a fundarla, como han hecho en otros lares.
Que curioso, Alamierdano, pero eso de "España es
una comunidad histórica, bla,bla,bla" que citas...
Eso sí es la idea FASCISTA de Nación.
España tiene el derecho de ser una de las naciones líderes de Europa, así como la obligación de ser motor de desarrollo y progreso para Iberoamérica..."
¿De dónde sacas esa ridiculez IMPERIALISTA?
"
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la M
Enviado por el día 13 de Septiembre de 2006 a las 22:19
A la hora del Imperialismo, socialistas, conservadores y liberales europeos se dan la mano...
Abajo con todos ellos.
Abajo con todos ellos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la M
Enviado por el día 13 de Septiembre de 2006 a las 22:23
"superar viejos nacionalismos que entienden los pueblos como entidades monolíticas y encerradas en sí mismas"
Jajaja, a quiénes se referirán?
A las naciones de España?
Ni por casualidad vengan jamás los políticos españoles a decirnos que los latinoamericanos debemos "superar viejos nacionalismos" y "entregarnos" a España de nuevo!!!!!
Jajaja, a quiénes se referirán?
A las naciones de España?
Ni por casualidad vengan jamás los políticos españoles a decirnos que los latinoamericanos debemos "superar viejos nacionalismos" y "entregarnos" a España de nuevo!!!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de
Enviado por el día 13 de Septiembre de 2006 a las 22:30
Ay, como me voy a divertir...
Voy a mostrarles mujeres bellas indigenas latinoamericanas y afroamericanas:
Mujer mapuche:
http://vasta.blogsome.com/uploads/vasta/mujer_mapu....
http://www.voltairenet.org/IMG/jpg/es-moira_buenos....
Mujer michoacana:
http://www.lajornadamichoacan.com.mx/2005/05/16/im....
Mujeres peruanas:
http://tordesilhas.net/wp-content/peruanas.jpg
Así se ven mis mujeres wayuu:
http://static.flickr.com/36/102635166_127c1c33c6_m....
Y mayas:
http://www.indybay.org/imcenter/wom_zapatista_s.jp...
Voy a mostrarles mujeres bellas indigenas latinoamericanas y afroamericanas:
Mujer mapuche:
http://vasta.blogsome.com/uploads/vasta/mujer_mapu....
http://www.voltairenet.org/IMG/jpg/es-moira_buenos....
Mujer michoacana:
http://www.lajornadamichoacan.com.mx/2005/05/16/im....
Mujeres peruanas:
http://tordesilhas.net/wp-content/peruanas.jpg
Así se ven mis mujeres wayuu:
http://static.flickr.com/36/102635166_127c1c33c6_m....
Y mayas:
http://www.indybay.org/imcenter/wom_zapatista_s.jp...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza
Enviado por el día 13 de Septiembre de 2006 a las 22:45
¿Como es eso de una comunidad que hunde sus raíces en una variedad cultural que no acepta la diversidad de los pueblos que la conforman?
Ahi se está mintiendo..
Esa comunidad no es otra cosa que el Estado Español y es el Estado español el que ha limitado e impedido, a través de los siglos, la expresión libre de la diversidad cultural de "La Nación Española".
Y ahora, corta cualquier posibilidad de soberanía política de sus comunidades, si ellas así lo deciden.
Ahi se está mintiendo..
Esa comunidad no es otra cosa que el Estado Español y es el Estado español el que ha limitado e impedido, a través de los siglos, la expresión libre de la diversidad cultural de "La Nación Española".
Y ahora, corta cualquier posibilidad de soberanía política de sus comunidades, si ellas así lo deciden.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La bel
Enviado por el día 14 de Septiembre de 2006 a las 00:31
Interesante el asunto de la belleza humana de Gabriela Mistral, una de sus grandes dolores parece ser la marginación por ser Chola o medio india, hay mucho dolor y resentimiento en su poesía y sensación de una niñez maltratada. Hay cosas que la vida ni el éxito puede curar como es el caso del también mestizo andino José Maria Arguedas.
http://www.geocities.com/SoHo/Cafe/3135/cueva.htm
Uno de los grandes problemas de Hispanoamérica y también de España es que obviamente somos pueblos mestizos pero que están muy “abobados” en el rasgo y no en el fondo. ES como sino aprendiéramos a ver la belleza de cada etnia.
El mestizaje es un drama cuando no se acepta o no se digiere porque una de las partes pretende anular a la otra. Recuerdo un amigo de Barcelona que llamaba “Charlengo” a casi todos los otros españoles (el juraba ser puro catalan)y aquella afinidad suya por descifrar despectivamente los rasgos de los latinoamericanos para saber si eran mestizos de negro o indio, tan repetida en Perú e imagino en muchas familias de Latinoamérica.
Hablar del mestizaje y la necesidad de modificar nuestros esquemas, valorando cada rasgo étnico seria importante para la aceptación de todos los latinos. No creo tenga que ver con los nacionalismos o regionalismos. Por otro lado soñar con una España Imperial es una cosa de niños, creo todos los avances están referidos a unir nuestros pueblos no a reconstruir ningún imperio, esa idea es absurda.
http://www.geocities.com/SoHo/Cafe/3135/cueva.htm
Uno de los grandes problemas de Hispanoamérica y también de España es que obviamente somos pueblos mestizos pero que están muy “abobados” en el rasgo y no en el fondo. ES como sino aprendiéramos a ver la belleza de cada etnia.
El mestizaje es un drama cuando no se acepta o no se digiere porque una de las partes pretende anular a la otra. Recuerdo un amigo de Barcelona que llamaba “Charlengo” a casi todos los otros españoles (el juraba ser puro catalan)y aquella afinidad suya por descifrar despectivamente los rasgos de los latinoamericanos para saber si eran mestizos de negro o indio, tan repetida en Perú e imagino en muchas familias de Latinoamérica.
Hablar del mestizaje y la necesidad de modificar nuestros esquemas, valorando cada rasgo étnico seria importante para la aceptación de todos los latinos. No creo tenga que ver con los nacionalismos o regionalismos. Por otro lado soñar con una España Imperial es una cosa de niños, creo todos los avances están referidos a unir nuestros pueblos no a reconstruir ningún imperio, esa idea es absurda.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La
Enviado por el día 14 de Septiembre de 2006 a las 01:16
Creo que hay que admitir que nuestros patrones de belleza deben ampliarse para abarcar distintas etnias, eso influye en la autoestima de las personas.
Acá en AL hay mucho trabajo que hacer al respecto, empezando por los mensajes de los medios de comunicación privados.
No es posible que en nuestros países las personas se les niegue el acceso a un sitio por su color de piel y sus rasgos étnicos, es injusto siendo países mayoritariamente de color.
Ni es justa la estereotipación de las personas por su color y etnia.
"Black is beautiful" es una consigna cierta y también deberíamos decir lo mismo con los cholos e indigenas.
Es una muestra de autorespeto.
Lo de la España Imperial no es ni tan cosa de niños. No puede ser que ella se convierta en el motor de nuestro desarrollo.
Cualquier desarrollo tiene que ser endógeno.
Acá en AL hay mucho trabajo que hacer al respecto, empezando por los mensajes de los medios de comunicación privados.
No es posible que en nuestros países las personas se les niegue el acceso a un sitio por su color de piel y sus rasgos étnicos, es injusto siendo países mayoritariamente de color.
Ni es justa la estereotipación de las personas por su color y etnia.
"Black is beautiful" es una consigna cierta y también deberíamos decir lo mismo con los cholos e indigenas.
Es una muestra de autorespeto.
Lo de la España Imperial no es ni tan cosa de niños. No puede ser que ella se convierta en el motor de nuestro desarrollo.
Cualquier desarrollo tiene que ser endógeno.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 14 de Septiembre de 2006 a las 01:26
Eres bastante sucio de mente, Alamierdano.
¿Crees que te tengo miedo, que me voy a callar como una niña asustada ante un machote?
Mira, mi vagina es humeda y rica, y jamás de los jamases será tuya, macho de mi.er...antes bien, es mía.
¿Crees que te tengo miedo, que me voy a callar como una niña asustada ante un machote?
Mira, mi vagina es humeda y rica, y jamás de los jamases será tuya, macho de mi.er...antes bien, es mía.
Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroamericana
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2006 a las 09:11
Eso sera en su país pues en el mio tambien se llama criollo a los europeos nacidos en America.
La palabra correcta es mestizo mescla de mongoloide o amerindio como quieran con europeo.
La palabra correcta es mestizo mescla de mongoloide o amerindio como quieran con europeo.
Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroamericana
Enviado por el día 14 de Septiembre de 2006 a las 01:44
"pero sí se trata de una mujer, además de mona, se las considera, automáticamente, sirvientas."
Disculpame pero si yo le digo a una mujer que es muy mona no creo que se ofenda, ahora bien: tenemos a Condolezza Rice, una afroamericana pateandole el traste a cuanto gorila bolivariano anda dando vuelta ¡y bien que los pone furiosos al zurderio! esa es una mujer!!! por el otro lado tenemos a la Rigoberta Mencho ¿no se puede vestir como una mujer del siglo XXI? no, tiene que "disfrazarse" de "india" para que la izquierda europea la lleve de conferencia en conferencia y diga ¡pobres los indiecitos de AMerica Latina! demosle 200 mil euros para su fundación!!!
No vengas con el autoracismo victimista de la izquierda da nauseas, no pueden pedir respeto si no tienen dignidad y arrastrarse detras de un Chavez o un Morales es no tener dignidad.
Disculpame pero si yo le digo a una mujer que es muy mona no creo que se ofenda, ahora bien: tenemos a Condolezza Rice, una afroamericana pateandole el traste a cuanto gorila bolivariano anda dando vuelta ¡y bien que los pone furiosos al zurderio! esa es una mujer!!! por el otro lado tenemos a la Rigoberta Mencho ¿no se puede vestir como una mujer del siglo XXI? no, tiene que "disfrazarse" de "india" para que la izquierda europea la lleve de conferencia en conferencia y diga ¡pobres los indiecitos de AMerica Latina! demosle 200 mil euros para su fundación!!!
No vengas con el autoracismo victimista de la izquierda da nauseas, no pueden pedir respeto si no tienen dignidad y arrastrarse detras de un Chavez o un Morales es no tener dignidad.
Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroamericana
Enviado por el día 14 de Septiembre de 2006 a las 04:23
callen a esta negra esclava, alguien que la azote por el amor de dios!
Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroamericana
Enviado por el día 14 de Septiembre de 2006 a las 14:54
Yo no me considero racista...simplemente sostengo que es natural que la forma màs evolucionada (o sea, alejada del simio) de la especie se sirva de versiones inferiores, asì como la humanidad en general se ha servido de los animales para su subsistencia.
Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroamericana
Enviado por el día 14 de Septiembre de 2006 a las 17:45
Creo que el tema como que está un poco desconectado de la realidad, la impresión que da es que se cree que en AL somos todos indios queriendo ser yankees y por eso admiramos la belleza euro-yankee... pero lo que yo veo es que todos somos occidentales en un alto grado mas allá de alguna influencia indigena que quede en la cultura o en los rasgos fisicos, ningun mestizo vive como indio ni pretende volver a eso, por lo que es bastante estupido pretender que sea nuestro deber admirar la belleza indigena si nosotros ya no somos parte de ese mundo...
Un ejemplo: Si aqui alguien se enamora de una mujer 100% mapuche, lo mas probable es que cuando vayas a su casa los familiares te echen a patadas por "huinca de m...." (huinca=no mapuche), guardan mucho odio contra los chilenos por el trato histórico y además tienen miedo de que sus hijos se vayan a relacionar mucho con gente de las ciudades pues eso significa en el 99% de los casos que se van a olvidar de sus tradiciones y se van a insertar en la sociedad.. Todo esto obviamente en los lugares mas tradicionales. Los mapuches de ciudades tal vez ya ni recuerdan que son mapuches. Generalmente las mujeres con rasgos indigenas pero bien alimentadas y cuidadas no tienen mucho que envidiarle a las de rasgos mas europeos, pero en las comunidades indigenas esas dos cosas no se dan mucho y por eso pocos "aprecian su belleza", y en realidad pasa lo mismo con cualquiera sea alemana o mapuche, al menos yo no veo gran belleza en una "aria" de ojos claros y rubia que pese 100kg por una vida de tomar cerveza...
Un ejemplo: Si aqui alguien se enamora de una mujer 100% mapuche, lo mas probable es que cuando vayas a su casa los familiares te echen a patadas por "huinca de m...." (huinca=no mapuche), guardan mucho odio contra los chilenos por el trato histórico y además tienen miedo de que sus hijos se vayan a relacionar mucho con gente de las ciudades pues eso significa en el 99% de los casos que se van a olvidar de sus tradiciones y se van a insertar en la sociedad.. Todo esto obviamente en los lugares mas tradicionales. Los mapuches de ciudades tal vez ya ni recuerdan que son mapuches. Generalmente las mujeres con rasgos indigenas pero bien alimentadas y cuidadas no tienen mucho que envidiarle a las de rasgos mas europeos, pero en las comunidades indigenas esas dos cosas no se dan mucho y por eso pocos "aprecian su belleza", y en realidad pasa lo mismo con cualquiera sea alemana o mapuche, al menos yo no veo gran belleza en una "aria" de ojos claros y rubia que pese 100kg por una vida de tomar cerveza...
Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroamericana
Enviado por el día 14 de Septiembre de 2006 a las 17:55
a mi me encantaria aver sido india ,de sas guerraras vio? y tomar la lanza y zasssssssssssss cortar piernas a cacike lord_kiron y depues comele los huesitos
jjejejejeej
jjejejejeej
Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroamericana
Enviado por el día 14 de Septiembre de 2006 a las 18:48
Creo que el mestizaje es complicado aun, sobre todo por los medios de comunicación que resaltan mas el tipo europeo, hay mucha desarmonia en eso. Pero también creo como dice el amigo chileno que hay que mirar para adelante y que realmente la forma de vida y el modelo son europeos.
Las imágenes posteadas por yasumi, sobre mestizas corresponden a indígenas que son una minoría muy respetable pero no son la realidad mestiza, ni por rasgos ni por indumentaria o forma de vida.
Sobre la necesidad de ver realmente la belleza, si creo haría mucho bien a nuestros países. Es difícil pero necesario podríamos aprender de Brasil o la India.
Imágenes mestizas sudamericanas…
Una buena chola:
http://www.floridaperu.com/angie-jibaja/angie-jiba...
bien Chola
http://www.peru.com/chicas/karen_dejo/01.asp
Lo cual demuestra que con buena comida y un poco de cremas…
Las imágenes posteadas por yasumi, sobre mestizas corresponden a indígenas que son una minoría muy respetable pero no son la realidad mestiza, ni por rasgos ni por indumentaria o forma de vida.
Sobre la necesidad de ver realmente la belleza, si creo haría mucho bien a nuestros países. Es difícil pero necesario podríamos aprender de Brasil o la India.
Imágenes mestizas sudamericanas…
Una buena chola:
http://www.floridaperu.com/angie-jibaja/angie-jiba...
bien Chola
http://www.peru.com/chicas/karen_dejo/01.asp
Lo cual demuestra que con buena comida y un poco de cremas…
Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroamericana
Enviado por el día 14 de Septiembre de 2006 a las 18:52
no veo que tiene que ver la India con los "cholos".
Los indios de la India son caucásicos, morenos, pero de rasgos europeos.
Los "cholos" con quien tienen parentesco es con chinos y japoneses.
Los indios de la India son caucásicos, morenos, pero de rasgos europeos.
Los "cholos" con quien tienen parentesco es con chinos y japoneses.
Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroamericana
Enviado por el día 14 de Septiembre de 2006 a las 18:20
Pues en general las negras dominicanas que veo por Madrid son espectaculares, sobre todo las más jóvenes, entre 15 y 20 son de una belleza extrema con unos cuerpos increíbles.
Luego ya se ponen a parir y se hacen culonas y gordas, pierden mucho.
Las indias o mestizas ecuatorianas, para que engañarnos, son feúchas, bajitas, sin cintura, paticortas, y hablan rápido y bajito, como escondiéndose.
Sus hijas sin embargo, criadas en España, prometen mucho, se ve que la alimentación variada y el clima sano les hace bien, y parece que serán más altas y más guapas que sus madres, además se visten con la coquetería propia de las adolescentes españolas, y no con ropa de saldo como sus madres quechuas.
Cda vez pienso más que la civilización que llevamos a América era una versión imperfecta de la cultura española, llevada hasta alli por soldados sifilíticos, frailes de tercera, y aventureros borrachos.
Ahora por fin, con tanto inmigrante, se están empapando de la verdadera españolidad, y sus hijos hablan por fin el castellano cortante y austero de la meseta, el de Santa Teresa y el Cid, y no esa variedad blanda y acriollada de telenovela barata que se habla en América.
Luego ya se ponen a parir y se hacen culonas y gordas, pierden mucho.
Las indias o mestizas ecuatorianas, para que engañarnos, son feúchas, bajitas, sin cintura, paticortas, y hablan rápido y bajito, como escondiéndose.
Sus hijas sin embargo, criadas en España, prometen mucho, se ve que la alimentación variada y el clima sano les hace bien, y parece que serán más altas y más guapas que sus madres, además se visten con la coquetería propia de las adolescentes españolas, y no con ropa de saldo como sus madres quechuas.
Cda vez pienso más que la civilización que llevamos a América era una versión imperfecta de la cultura española, llevada hasta alli por soldados sifilíticos, frailes de tercera, y aventureros borrachos.
Ahora por fin, con tanto inmigrante, se están empapando de la verdadera españolidad, y sus hijos hablan por fin el castellano cortante y austero de la meseta, el de Santa Teresa y el Cid, y no esa variedad blanda y acriollada de telenovela barata que se habla en América.
Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroamericana
Enviado por el día 14 de Septiembre de 2006 a las 18:58
Versión imperfecta de la cultura española fueron los huevones, mantenidos, débiles o cortesanos amariconados, que se quedaron en la península a vivir de lo que nuestros abuelos vinieron a robar. Que orgullo tan fatuo el que da la ignorancia o la estupidez.
Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroamericana
Enviado por el día 14 de Septiembre de 2006 a las 19:07
Los huevones, mantenidos, déblies , amariconados y y cortesanos son los criollos incapaces que siguen dirigiendo vuestros países fracasadaos.
Del oro no se come, y la plata y el oro que llegaban a España servían para financiar el ejército y la armada, no para fiestas y lujos.
Eso allí, en vuestras encomiendas y ciudades coloniales llenas de parásitos decadentes.
Aquí siempre se ha pasado estrechez y miseria, y cuando el Imperio, más que nunca.
Del oro no se come, y la plata y el oro que llegaban a España servían para financiar el ejército y la armada, no para fiestas y lujos.
Eso allí, en vuestras encomiendas y ciudades coloniales llenas de parásitos decadentes.
Aquí siempre se ha pasado estrechez y miseria, y cuando el Imperio, más que nunca.
Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroamericana
Enviado por el día 14 de Septiembre de 2006 a las 19:09
este marcial está de la gorra....
Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroamericana
Enviado por el día 14 de Septiembre de 2006 a las 19:14
khyron, lo último que han inventado tus compatriotas emigrados para evitar tener que trabajar es hacer el payaso en los semáforos de Madrid..
Se pintan la cara, se ponen una nariz postiza, un sombreo verde y hacen payasadas mientras los coches esperan el semáforo rojo.
Luego van pidiendo dinero a los automovilistas con marcado acento porteño.
¡Qué poca vergüenza! Cualquier cosa menos madrugar y coger un pico y una pala.
Se pintan la cara, se ponen una nariz postiza, un sombreo verde y hacen payasadas mientras los coches esperan el semáforo rojo.
Luego van pidiendo dinero a los automovilistas con marcado acento porteño.
¡Qué poca vergüenza! Cualquier cosa menos madrugar y coger un pico y una pala.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroameric
Enviado por el día 14 de Septiembre de 2006 a las 19:31
si, aca en Bs As tambien esta lleno.....me complace saber que poco a poco nos los estamos sacando de encima....gracias españa!, jajajajajaa
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroameric
Enviado por el día 14 de Septiembre de 2006 a las 19:32
La estupidez gallega no es de broma…existe.
El fracaso no es solo económico sino también moral, y abarca aun a España. Quizás casi todos los vicios vengan de España como dicen los Incas. América purifica y engrandece a la gente que lucho por modificar un continente. Supon que llevamos 200 años de fracaso, ustedes tuvieron miles hasta que conmovieron al vecindario...
Es muy interesante dársela de trabajador y primer mundista. Una guarrada más de estos pobres campesinos convertidos en nuevos ricos gracias a las migajas de países realmente avanzados como Francia y Alemania. El avance económico les queda grande como demuestran tus post.
Es el colmo pues que poseyendo un imperio se pasara estrechez y miseria, que tristes abuelos los tuyos tan decadentes y realmente miserables, los míos conquistaban la tierra y creaban un nuevo mundo.
El fracaso no es solo económico sino también moral, y abarca aun a España. Quizás casi todos los vicios vengan de España como dicen los Incas. América purifica y engrandece a la gente que lucho por modificar un continente. Supon que llevamos 200 años de fracaso, ustedes tuvieron miles hasta que conmovieron al vecindario...
Es muy interesante dársela de trabajador y primer mundista. Una guarrada más de estos pobres campesinos convertidos en nuevos ricos gracias a las migajas de países realmente avanzados como Francia y Alemania. El avance económico les queda grande como demuestran tus post.
Es el colmo pues que poseyendo un imperio se pasara estrechez y miseria, que tristes abuelos los tuyos tan decadentes y realmente miserables, los míos conquistaban la tierra y creaban un nuevo mundo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroameric
Enviado por el día 14 de Septiembre de 2006 a las 20:20
"Se pintan la cara, se ponen una nariz postiza, un sombreo verde y hacen payasadas mientras los coches esperan el semáforo rojo."
Oye _marcial, no nos culpes a nosotros: esos payasos, de los que estamos llenos por aqui, son fruto de la inflencia cultura europrogresista: Francia les ha metido en la cabeza a los jovenes argentinos lo maravilloso de vivir del "estado benefactor" que les financie su "arte callejero con conciencia social". "Carreras" como "Clown" o "murguero" barrial ahora han reemplazado a "Comunicación Social" o "Filosofía" en las preferencias de la intelectualidad progresista latinoamericana. America Latina es como el nuevo circo del imperio europeo: con sus artistas "comprometidos", sus guerrilleros mediaticos y sus politicos polemicos somos la diversión perfecta para la juventud progresista gala.
Oye _marcial, no nos culpes a nosotros: esos payasos, de los que estamos llenos por aqui, son fruto de la inflencia cultura europrogresista: Francia les ha metido en la cabeza a los jovenes argentinos lo maravilloso de vivir del "estado benefactor" que les financie su "arte callejero con conciencia social". "Carreras" como "Clown" o "murguero" barrial ahora han reemplazado a "Comunicación Social" o "Filosofía" en las preferencias de la intelectualidad progresista latinoamericana. America Latina es como el nuevo circo del imperio europeo: con sus artistas "comprometidos", sus guerrilleros mediaticos y sus politicos polemicos somos la diversión perfecta para la juventud progresista gala.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroam
Enviado por el día 14 de Septiembre de 2006 a las 21:08
Contra, la verdad es que no sé de qué negros hablas. Los que conozco en Panamá se la pasan fumando marihuana, no les gusta trabajar, viven del cuento (siempre tienen un hijo enfermo, excusa para pedir plata) Esos negros e indios que idealizas no existen, están sólo en tu mente... Somos el producto de tres razas inútiles: los indios, los negros y los españoles... Los indios y negros están en una categoría cercana a los primates; los españoles, pese a ser europeos, son un pueblo improductivo: Lee cualquier libro de historia de la filosofía y háblame del aporte de los españoles al pensamiento universal... Es casi igual a cero. Mezcla estas tres razas de vagos y salimos nosotros, los latinoamericanos, el pueblo más improductivo y llorón de toda la Historia... ¿No te avergüenza, Contra?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer af
Enviado por el día 14 de Septiembre de 2006 a las 21:13
y Contra, "La belleza de la Mujer indígena, la belleza de la mujer afroamericana..." Se nota que eres una estúpida venezolana, con mentalidad de telenovela y concurso de belleza... He comprobado que tu estupidez es insuperable y no te das cuenta... ¿No has pensado que la belleza es algo subjetivo? Mira los concurso de belleza de tu estúpido país: El valor de la mujer se mide por su culo y sus tetas... Estúpida, eres la antítesis de lo que pretendes defender... La mujer vale, no por su "belleza", so imbécil, que equivale a su culo y sus tetas, la mujer vale por lo que tiene en el coco... Comprendo que las negras monas y las indias horribles estén hasta el culo con una defensora imbécil como tú...
Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroamericana
Enviado por el día 14 de Septiembre de 2006 a las 21:15
Las indias y mestizas, Marcial, andan con la cabeza agachada, es cierto. Eso también lo he visto en Panamá, y tiene como raíz la desigualdad de clases: Los indios tenían que agachar la cabeza delante de los blancos... Es difícil, prácticamente imposible que un indio te mire a los ojos. Yo lo he comprobado en muchas ocasiones... Ellos miran al suelo, es una raza humillada...
Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroamericana
Enviado por el día 14 de Septiembre de 2006 a las 21:17
Ah, Marcial, y ese castellano recio, de la meseta, ese castellano que de seguro hablaban mis antepasados Altamirano, esos que me dieron en herencia mis ojos verdes, ese castellano te lo puedes meter por el culo...
Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroamericana
Enviado por el día 14 de Septiembre de 2006 a las 21:19
y, Marcial, no lo pienses, no lo dudes, ni por un momento, en esta variedad acriollada de telenovela barata se puede insultar con mucha perfección, y no nos impide a los hablantes tener el doble de huevos que un recio español...
Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroamericana
Enviado por el día 14 de Septiembre de 2006 a las 21:24
Tengo que insistir: el español en todas sus versiones, americanas y en marico-nés, o sea el español de España, es un idioma despreciable y mal-dito, vencido por el inglés, un millón de veces preferible... I prefer english...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroameric
Enviado por el día 14 de Septiembre de 2006 a las 21:59
Oh, my Gosh...
No, no es una realidad "ajena" la de la existencia de minorías de color e indígenas en nuestros países, ni lo cholo o mestizo nos es ajeno.
¿De dónde sacarán que "el destino" es ir hacia lo europeo?
Van 500 años....Y NO LO HEMOS LOGRADO!! No se dan cuenta que JAMÝS serán europeos?
Nuestro destino es cholo y he allí una riqueza que debe generar riqueza.
¿Por qué no explotamos esa riqueza latente en vez de darnos de latigazos hasta que "seamos buenos"?
Porque la verdad es que "somos malos" (sic)...
Alamierdano, careces total y absolutamente de cerebro para comprender una realidad social que margina a la gente.
¿De qué le sirve a alguien partirse el coco en la Universidad para graduarse, digamos, de abogado/a, incluso con las mejores notas, y no ser contratado por una empresa por no tener el perfil "adecuado", es decir, por no ser blanco?
¿Conoces el caso de mujeres que no pueden ejercer el periodismo visual, por ejemplo, o trabajar en relaciones públicas, por no ser blancas?
Nuestra realidad es chola, mestiza y afroamericana, señores...
Marcial:
Piece of shit...me encantaría restregarte en la cara lo que pasaron tus compatriotas en nuestra AL para que dejes de hablar pajuatadas, imbécil.
No, no es una realidad "ajena" la de la existencia de minorías de color e indígenas en nuestros países, ni lo cholo o mestizo nos es ajeno.
¿De dónde sacarán que "el destino" es ir hacia lo europeo?
Van 500 años....Y NO LO HEMOS LOGRADO!! No se dan cuenta que JAMÝS serán europeos?
Nuestro destino es cholo y he allí una riqueza que debe generar riqueza.
¿Por qué no explotamos esa riqueza latente en vez de darnos de latigazos hasta que "seamos buenos"?
Porque la verdad es que "somos malos" (sic)...
Alamierdano, careces total y absolutamente de cerebro para comprender una realidad social que margina a la gente.
¿De qué le sirve a alguien partirse el coco en la Universidad para graduarse, digamos, de abogado/a, incluso con las mejores notas, y no ser contratado por una empresa por no tener el perfil "adecuado", es decir, por no ser blanco?
¿Conoces el caso de mujeres que no pueden ejercer el periodismo visual, por ejemplo, o trabajar en relaciones públicas, por no ser blancas?
Nuestra realidad es chola, mestiza y afroamericana, señores...
Marcial:
Piece of shit...me encantaría restregarte en la cara lo que pasaron tus compatriotas en nuestra AL para que dejes de hablar pajuatadas, imbécil.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroam
Enviado por el día 14 de Septiembre de 2006 a las 22:04
Ya te lo dije, estúpida... Si te meten el dedo en el culo sácatelo; nadie en este mundo putto regala nada... Si el negro de mierrda o el cholo de mierrda quiere ganarse un puesto en esta sociedad tiene dos caminos: Estudiar y ser brillante en lo que hace o coger una pistola... Simple y sencillo... Lo siento, pero no me uniré a tu club de estúpidos llorones... Ni pienso ceder ni un ápice de mis derechos para igualar a ningún mono estúpido...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroameric
Enviado por el día 14 de Septiembre de 2006 a las 22:04
Aggghhhhh, Marcial, eres un franquista de cuarta!!! puiajjj!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroam
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 01:41
En fin, yasuri – contra – asumi, eres una acomplejada y tienes la loca idea de que te acompañen en tu miseria.
Mientras admiramos la belleza de todo tipos de rasgos femeninos, tu estás estancada peleando con un europeo imaginario para que te respete. Yo cada vez te tengo menos respeto y no tiene nada que ver con tu color, sexo, estatura ni religión.
Mientras admiramos la belleza de todo tipos de rasgos femeninos, tu estás estancada peleando con un europeo imaginario para que te respete. Yo cada vez te tengo menos respeto y no tiene nada que ver con tu color, sexo, estatura ni religión.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer af
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 02:17
yo para ver la belleza de las mujeres afroamericanas me tengo que ir a Brasil.......si tan solo los afroargentinas salieran del placard y se dejaran ver....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la muje
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 03:54
Yo sólo conozco a esta:
http://es.wikipedia.org/wiki/Paola_Su%C3%A1rez
Y porque juega dobles con una española.
http://es.wikipedia.org/wiki/Paola_Su%C3%A1rez
Y porque juega dobles con una española.
Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroamericana
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 11:25
Je je je Uchusango, Culebro y Contra...
Vuestros problemas de identidad son muy divertidos, pq sois unos acomplejados.
Los nuevos ricos Uchusango, eran los desheredados analfabetos que subían a un barco en Sevilla o en Cádiz, y desembarcaban en América y del día a la mañana se encontraban con tierras, esclavos y un harén de indias sometidas, ellos, que en la península eran porqueros o limpiabotas, de pronto convertidos en señores de riquezas desconocidas en la austera y católica España.
Esa gentuza se inventó ese castellano acriollado, cursi y relamido, pedante y espeso, para darse aire de cortesanos, cuando apenas sabían leer.
Esa gentuza se inventó después los países inviables latinoamericanos cuando aprovecharon las guerras civiles entre liberales y absolutistas en España para emanciparse (y aún así les costó).
Esa gentuza sigue viviendo con un lujo asiático, indecente y corrupto, mientras sus países se sumen en el atraso y la miseria africanas, y mantienen en la absoluta indigencia e ignorancia a los cholos humillados.
Culebro, la mirada huidiza del indio aquí en España se considera un signo de grosería y de falta de respeto: los hombres miran a la cara, sólo los traidores y los criminales agachan la mirada y rehuyen la tuya.
Contra, Franco no inventó nada, no era tan brillante. Así que identificar ciertos modos de pensar con Franco es estúpido. esas ideas ya existían y él tomó algunas para justificarse, pero desde luego no por eso dejan de ser menos ciertas.
La relajación de costumbres, la crueldad, el despilfarro, la inoperancia y el complejo son invenciones vuestras, no herencias españolas.
España siempre ha sido digna y austera, aún en su tradicional pobreza nunca se ha lanzado a la depravación y al desaliento, sino que ha sabido sacar orgullo precisamente de ese sano desapego hacia lo material.
Vosotros sois el basurero de EEUU, con sus mismas obsesiones materialistas pero sin su rectitud y amor al trabajo, sino con la blandura y la flojera propia de los climas tropicales y la esclavitud de la ignorancia, la superstición y la lascivia primitiva y desordenada de pueblos asilvestrados e instintivos.
Vuestros problemas de identidad son muy divertidos, pq sois unos acomplejados.
Los nuevos ricos Uchusango, eran los desheredados analfabetos que subían a un barco en Sevilla o en Cádiz, y desembarcaban en América y del día a la mañana se encontraban con tierras, esclavos y un harén de indias sometidas, ellos, que en la península eran porqueros o limpiabotas, de pronto convertidos en señores de riquezas desconocidas en la austera y católica España.
Esa gentuza se inventó ese castellano acriollado, cursi y relamido, pedante y espeso, para darse aire de cortesanos, cuando apenas sabían leer.
Esa gentuza se inventó después los países inviables latinoamericanos cuando aprovecharon las guerras civiles entre liberales y absolutistas en España para emanciparse (y aún así les costó).
Esa gentuza sigue viviendo con un lujo asiático, indecente y corrupto, mientras sus países se sumen en el atraso y la miseria africanas, y mantienen en la absoluta indigencia e ignorancia a los cholos humillados.
Culebro, la mirada huidiza del indio aquí en España se considera un signo de grosería y de falta de respeto: los hombres miran a la cara, sólo los traidores y los criminales agachan la mirada y rehuyen la tuya.
Contra, Franco no inventó nada, no era tan brillante. Así que identificar ciertos modos de pensar con Franco es estúpido. esas ideas ya existían y él tomó algunas para justificarse, pero desde luego no por eso dejan de ser menos ciertas.
La relajación de costumbres, la crueldad, el despilfarro, la inoperancia y el complejo son invenciones vuestras, no herencias españolas.
España siempre ha sido digna y austera, aún en su tradicional pobreza nunca se ha lanzado a la depravación y al desaliento, sino que ha sabido sacar orgullo precisamente de ese sano desapego hacia lo material.
Vosotros sois el basurero de EEUU, con sus mismas obsesiones materialistas pero sin su rectitud y amor al trabajo, sino con la blandura y la flojera propia de los climas tropicales y la esclavitud de la ignorancia, la superstición y la lascivia primitiva y desordenada de pueblos asilvestrados e instintivos.
Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroamericana
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 11:29
Marcial, ¿es que se te ha caido un edificio en las pruebas de carga?
Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroamericana
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 11:34
Buf, es que tengo que tratar con ellos en las obras.
Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroamericana
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 11:38
Espero que educando como Dios manda a sus hijos sepamos hacer de ellos gente de provecho, y como sus padres que son unos borrachos cabizbajos e ignorantes, vagos, supersticiosos y que sólo se preocupan por la ropa deportiva de marca, la fornicación, la bachata y el reggaetón.
Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroamericana
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 15:13
menudo desahogo marcial :D
estoy de acuerdo con lo de las hijas de la inmigracion ... cuando estoy por espana en madrid las mas jovencitas (criadas en espana) estan de un buenorro que quita el sentido ... y es que las mujeres de raza mixta (las de crianza europea) suelen ser hermosas en general.
estoy de acuerdo con lo de las hijas de la inmigracion ... cuando estoy por espana en madrid las mas jovencitas (criadas en espana) estan de un buenorro que quita el sentido ... y es que las mujeres de raza mixta (las de crianza europea) suelen ser hermosas en general.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroameric
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 20:23
Tu pobre lenguaje y tu visión del mundo es la de un nuevo rico. No sabes nada de América como tampoco puedes tener el juicio adecuado para saber algo de la historia de tu país.
Hace solo algo mas de 30 años los trenes cargados de emigrantes españoles iban a la cosecha en Alemania oliendo a pezuña y ajo como seguro seguirás apestando y vienes con gracias de dama ofendida cuando ves un emigrante en tu rescatada península.
Los indios no miran a la cara porque lo tuvieron prohibido durante miles de años, no solo en la colonia sino mucho antes. Quizás también estén cubriéndose la nariz por la cercanía gallega.
Como no se va ser austero cuando todos se morían de hambre. La dignidad es algo discutible en la miseria. Pregúntale a tu abuela.
Me voy a mi lujo asiático y te dejo con tus aires de grandeza, en tu sueño de primer mundista. Sin Hispanoamérica España no seria mas que lo que esta tras los cerros pasando Francia. Como dicen ellos Europa termina en los Pirineos.
Hace solo algo mas de 30 años los trenes cargados de emigrantes españoles iban a la cosecha en Alemania oliendo a pezuña y ajo como seguro seguirás apestando y vienes con gracias de dama ofendida cuando ves un emigrante en tu rescatada península.
Los indios no miran a la cara porque lo tuvieron prohibido durante miles de años, no solo en la colonia sino mucho antes. Quizás también estén cubriéndose la nariz por la cercanía gallega.
Como no se va ser austero cuando todos se morían de hambre. La dignidad es algo discutible en la miseria. Pregúntale a tu abuela.
Me voy a mi lujo asiático y te dejo con tus aires de grandeza, en tu sueño de primer mundista. Sin Hispanoamérica España no seria mas que lo que esta tras los cerros pasando Francia. Como dicen ellos Europa termina en los Pirineos.
Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroamericana
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 20:32
Siga pensando así, don Marcial. Total, España está tan, pero tan bien y Europa, todo un dechado de virtudes y el paraíso terrenal en los últimos, digamos cien años, ¿verdad?
Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroamericana
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 21:02
"Si te meten el dedo en el culo sácatelo; nadie en este mundo putto regala nada...Lo siento, pero no me uniré a tu club de estúpidos llorones... Ni pienso ceder ni un ápice de mis derechos para igualar a ningún mono estúpido"
Debe ser lo mejor que ha dicho Altamirano en mucho tiempo.
Debe ser lo mejor que ha dicho Altamirano en mucho tiempo.
Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroamericana
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 21:18
uchusango ,, los comentarios de marcial no eran antiamericanos ,, eran antigi-lipollas ... eran un deshahogo ( quizas ) excesivo antes las gratuitas afrentsa del siempre simpatico altamirano y de la siempre oligofrenica contralosfascis
estoy seguro ustedes dos tienen bastante terreno en comun ,,
saludos
estoy seguro ustedes dos tienen bastante terreno en comun ,,
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroameric
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 21:27
Genial, Marcial, esa es la mejor descripción de América Latina y su Historia que he leído jamás. Marcial es el español más inteligente que conozco, en serio... Nadie como él ha definido nuestra Historia común con mayor exactitud...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroam
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 21:30
"Los nuevos ricos Uchusango, eran los desheredados analfabetos que subían a un barco en Sevilla o en Cádiz, y desembarcaban en América y del día a la mañana se encontraban con tierras, esclavos y un harén de indias sometidas, ellos, que en la península eran porqueros o limpiabotas, de pronto convertidos en señores de riquezas desconocidas en la austera y católica España." De esa escoria salió la clase dirigente de Panamá, la que se reúne en clubes exclusivos...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroameric
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 21:28
Lo que tenemos en común es que cuando yo como callos y necesito desahogarme cojo un laxante y marcial escribe en el foro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroam
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 21:32
Uchu, me has superado en obscenidad! Qué ilusión! La figura hasta me ha dado asco! Eres bueno, muchacho...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroam
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 21:34
marcial es de los buenos .. tu tambien !
no hay razon para enfadarse de verdad
saludos
no hay razon para enfadarse de verdad
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer af
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 21:35
y altamirano es el alma del foro directamente las cosas como son :D
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la muje
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 22:23
Uffff...
Marcial se ha confesado franquista!!
"Franco no inventó nada, no era tan brillante. Así que identificar ciertos modos de pensar con Franco es estúpido. esas ideas ya existían y él tomó algunas para justificarse, pero desde luego no por eso dejan de ser menos ciertas. "
Upale!!!!!
Ciertas!!!
Leyeron bien?
Ci-er-tas!!!!
Jo.der!!!
Bravo, por primera vez veo a un liberal español destaparse!!!
Bue, acá en Vzla los hijos de los refugiados españoles tenían esta cancioncita, que oía en el cole mil veces:
" Viva Franco que tiene el cu.lo blanco porque su mujer se lo lava con Ariel (jabón de lavar)...
Y Doña Sofía se lo lava con lejía
Y Don Borbón se lo lava con jabón"...
Es que este debió ser el himno de España!!
PERO CLARO, si España es más digna que cualquiera de nuestros países!!
JAJAJAJA
Marcial se ha confesado franquista!!
"Franco no inventó nada, no era tan brillante. Así que identificar ciertos modos de pensar con Franco es estúpido. esas ideas ya existían y él tomó algunas para justificarse, pero desde luego no por eso dejan de ser menos ciertas. "
Upale!!!!!
Ciertas!!!
Leyeron bien?
Ci-er-tas!!!!
Jo.der!!!
Bravo, por primera vez veo a un liberal español destaparse!!!
Bue, acá en Vzla los hijos de los refugiados españoles tenían esta cancioncita, que oía en el cole mil veces:
" Viva Franco que tiene el cu.lo blanco porque su mujer se lo lava con Ariel (jabón de lavar)...
Y Doña Sofía se lo lava con lejía
Y Don Borbón se lo lava con jabón"...
Es que este debió ser el himno de España!!
PERO CLARO, si España es más digna que cualquiera de nuestros países!!
JAJAJAJA
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 22:27
Lo siento mucho, Aquél, pero la verdad es la verdad.
Es cierto que hay estereotipación, discriminación, y un ensalzamiento del tipo étnico blanco en nuestros países, y que no hay equilibrio en la representación que hacen los medios de las personas.
En nuestros países, los medios privados reproducen y legitiman los prejuicios raciales de la colonia bajo otras formas.
¿Le gusto?
¿No?
Pues el respeto que le tengo a mis opiniones no depende de usted.
Mientras no me insulte, está bien si no está de acuerdo con lo que he expresado.
Saludos.
Es cierto que hay estereotipación, discriminación, y un ensalzamiento del tipo étnico blanco en nuestros países, y que no hay equilibrio en la representación que hacen los medios de las personas.
En nuestros países, los medios privados reproducen y legitiman los prejuicios raciales de la colonia bajo otras formas.
¿Le gusto?
¿No?
Pues el respeto que le tengo a mis opiniones no depende de usted.
Mientras no me insulte, está bien si no está de acuerdo con lo que he expresado.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 22:39
Marcial,
Claro y raspado:
Lo expresado por ti sobre Latinoamérica es simplemente un vomitivo fascista.
Nótese:
" Los nuevos ricos Uchusango, eran los desheredados analfabetos que subían a un barco en Sevilla o en Cádiz, y desembarcaban en América y del día a la mañana se encontraban con tierras, esclavos y un harén de indias sometidas, ellos, que en la península eran porqueros o limpiabotas, de pronto convertidos en señores de riquezas desconocidas en la austera y católica España."...
Uy..
O sea, los que se quedaron en España eran un dechado de virtudes, empezando por los "cultísimos" Reyes.
Oh, la "católica España"...austera, sí, austera hasta matarse de hambre!
¿Qué habría sido de ella sin las riquezas que nos robaron?
¿Que palacios malhabidos tendría Madrid hoy?
La católica España, sí, esa que expulsó a mis antepasados sefarditas y a los musulmanes, se perdió la oportunidad de convertirse en la potencia más grande de Europa!!
Prefirió enriquecer a otros. Estúpida España.
2)"Esa gentuza se inventó ese castellano acriollado, cursi y relamido, pedante y espeso"
Eso está muy divertido.
Cosas de la subjetividad...pero, acá en LA, encontramos horroroso el castellano que se habla en la "Madre Patria" (sic).
3) "aprovecharon la guerra civil entre liberales y absolutistas"..
Time is everything, tontuelo.
5)"Culebro, la mirada huidiza del indio aquí en España se considera un signo de grosería y de falta de respeto (...) y los criminales agachan la mirada y rehuyen la tuya
Estás del coco!!!
¿Ven por qué les digo que hay que evitar inundarnos del pensamiento español y que hay que fortalecer nuestro pensamiento?
No debemos permitir, jamás, caer en las manos de España de nuevo.
Eso incluye venderles todo a los empresarios españoles.
5)"La relajación de costumbres, la crueldad, el despilfarro, la inoperancia y el complejo son invenciones vuestras, no herencias españolas."
La verdad es que cada día que pasa más me convenzo que debemos fortalecer lo que nosotros hemos creado, y olvidarnos de las herencias españolas, como las que TÚ acabas de mencionar.
Reproducirlas no ha hecho sino daño.
6) "España nunca se ha lanzado a la depravación...."
Te criaron con el Opus Dei, amigo?
Sólo así la inquisición española y la expulsión de judíos y musulmanes, la esclavitud y el racismo contra razas no blancas pueden considerarse "cosas dignas".
Puaj.
Claro y raspado:
Lo expresado por ti sobre Latinoamérica es simplemente un vomitivo fascista.
Nótese:
" Los nuevos ricos Uchusango, eran los desheredados analfabetos que subían a un barco en Sevilla o en Cádiz, y desembarcaban en América y del día a la mañana se encontraban con tierras, esclavos y un harén de indias sometidas, ellos, que en la península eran porqueros o limpiabotas, de pronto convertidos en señores de riquezas desconocidas en la austera y católica España."...
Uy..
O sea, los que se quedaron en España eran un dechado de virtudes, empezando por los "cultísimos" Reyes.
Oh, la "católica España"...austera, sí, austera hasta matarse de hambre!
¿Qué habría sido de ella sin las riquezas que nos robaron?
¿Que palacios malhabidos tendría Madrid hoy?
La católica España, sí, esa que expulsó a mis antepasados sefarditas y a los musulmanes, se perdió la oportunidad de convertirse en la potencia más grande de Europa!!
Prefirió enriquecer a otros. Estúpida España.
2)"Esa gentuza se inventó ese castellano acriollado, cursi y relamido, pedante y espeso"
Eso está muy divertido.
Cosas de la subjetividad...pero, acá en LA, encontramos horroroso el castellano que se habla en la "Madre Patria" (sic).
3) "aprovecharon la guerra civil entre liberales y absolutistas"..
Time is everything, tontuelo.
5)"Culebro, la mirada huidiza del indio aquí en España se considera un signo de grosería y de falta de respeto (...) y los criminales agachan la mirada y rehuyen la tuya
Estás del coco!!!
¿Ven por qué les digo que hay que evitar inundarnos del pensamiento español y que hay que fortalecer nuestro pensamiento?
No debemos permitir, jamás, caer en las manos de España de nuevo.
Eso incluye venderles todo a los empresarios españoles.
5)"La relajación de costumbres, la crueldad, el despilfarro, la inoperancia y el complejo son invenciones vuestras, no herencias españolas."
La verdad es que cada día que pasa más me convenzo que debemos fortalecer lo que nosotros hemos creado, y olvidarnos de las herencias españolas, como las que TÚ acabas de mencionar.
Reproducirlas no ha hecho sino daño.
6) "España nunca se ha lanzado a la depravación...."
Te criaron con el Opus Dei, amigo?
Sólo así la inquisición española y la expulsión de judíos y musulmanes, la esclavitud y el racismo contra razas no blancas pueden considerarse "cosas dignas".
Puaj.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la bellez
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 23:19
Tanto odio contra España... tal vez porque si dieses la posibilidad, todo tu pais emigraría feliz a España en vez de quedarse en la "revolucionaria y digna" Venezuela...
El pasado es pasado.. aqui la mayoría de los políticos intenta ver en España un ejemplo... Los de izquierda ven lo que quieren ver (F.Gonzales, el Welfare state y esas cosas) y los de dercha también (exito económico, ser populares pese a ser relacionados con un dictador...), y los simplemente humanos la ven como un ejemplo para ir tapando las odiosidades pasadas que aqui tanto gusta rescatar a los politiqueros en tiempo de elecciones...
En realidad.. nada mas patetico que un pais pobre que soberbiamente se cree superior a una potencia económico. En vez de vivir odiando a quienes tienen más, podrían tomar su ejemplo para darle una mejor vida a sus habitantes en vez de estar haciendo el ridiculo a nivel mundial...
En mi Universidad los profesores siempre logran sacar risas a los alumnos cuando hablan de las payasadas de Chavez :P
El pasado es pasado.. aqui la mayoría de los políticos intenta ver en España un ejemplo... Los de izquierda ven lo que quieren ver (F.Gonzales, el Welfare state y esas cosas) y los de dercha también (exito económico, ser populares pese a ser relacionados con un dictador...), y los simplemente humanos la ven como un ejemplo para ir tapando las odiosidades pasadas que aqui tanto gusta rescatar a los politiqueros en tiempo de elecciones...
En realidad.. nada mas patetico que un pais pobre que soberbiamente se cree superior a una potencia económico. En vez de vivir odiando a quienes tienen más, podrían tomar su ejemplo para darle una mejor vida a sus habitantes en vez de estar haciendo el ridiculo a nivel mundial...
En mi Universidad los profesores siempre logran sacar risas a los alumnos cuando hablan de las payasadas de Chavez :P
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la be
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 23:24
¿España es una potencia económica?
Jajaja.
Mira, yo no odio a España, mal podría hacerlo estando casada con un venezolano-español y con un abuelo sefardita.
Otra cosa es poner a Marcial y a los que piensan como él en su justo sitio.
España no es ejemplo para nosotros.
Nosotros tenemos que buscar en nosotros nuestro destino, no afuera.
Honestamente, pienso que puedes preguntarle a cualquier venezolano si su único sueño en la vida es "emigrar a España".
Te apuesto que esta será la respuesta:
NO.
Jajaja.
Mira, yo no odio a España, mal podría hacerlo estando casada con un venezolano-español y con un abuelo sefardita.
Otra cosa es poner a Marcial y a los que piensan como él en su justo sitio.
España no es ejemplo para nosotros.
Nosotros tenemos que buscar en nosotros nuestro destino, no afuera.
Honestamente, pienso que puedes preguntarle a cualquier venezolano si su único sueño en la vida es "emigrar a España".
Te apuesto que esta será la respuesta:
NO.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la bellez
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 23:29
Tanto resentimiento... en vez de hacer el patetico show del pobre que odia al rico por tener mas, podrían aprender de una potencia económica para darle una mejor vida a tus compatriotas si en algo le importan a tu gobierno... Con esos recursos podrían ser una potencia en vez del pais-chiste que son en la actualidad... siempre que los profesores hablan de Chavez en mi Universidad, logran sacar risas a los alumnos :P.
Aqui los socialistas siguen siendo unos resentidos en muchos aspectos, pero jamas se les ocurriría comenzar a difamar contra España de esa forma.. lo ven como un ejemplo de la sociedad que les gustaría tener aqui en el aspecto valórico y como Estado Benefactor.. .y por otro lado la derecha también les gusta España por considerarlo un buen ejemplo de desarrollo económico y además de como un partido de derecha puede ser popular pese a la carga de una dictadura.. Incluso los conservadores pretendían hacer una "Alianza Popular" en la derecha basandose en el PP...
Aunque te duela, America Latina es una extensión de Occidente y de ese mundo debemos aprender. Si uds. quieren otro camino (lo lamento por sus victimas) dejen al resto de los paises tranquilos!. Mucho discurso podrá dar la izquierda aqui con aire de los 70', pero diles que no somos occidentales y que tienen que mirar a los mapuches en vez de a Europa y se van a reir en tu cara. Supongo que será lo mismo en Argentina y Uruguay.
Aqui los socialistas siguen siendo unos resentidos en muchos aspectos, pero jamas se les ocurriría comenzar a difamar contra España de esa forma.. lo ven como un ejemplo de la sociedad que les gustaría tener aqui en el aspecto valórico y como Estado Benefactor.. .y por otro lado la derecha también les gusta España por considerarlo un buen ejemplo de desarrollo económico y además de como un partido de derecha puede ser popular pese a la carga de una dictadura.. Incluso los conservadores pretendían hacer una "Alianza Popular" en la derecha basandose en el PP...
Aunque te duela, America Latina es una extensión de Occidente y de ese mundo debemos aprender. Si uds. quieren otro camino (lo lamento por sus victimas) dejen al resto de los paises tranquilos!. Mucho discurso podrá dar la izquierda aqui con aire de los 70', pero diles que no somos occidentales y que tienen que mirar a los mapuches en vez de a Europa y se van a reir en tu cara. Supongo que será lo mismo en Argentina y Uruguay.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la be
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 23:38
¿Cuándo he dicho que Al no es Occidente?
Es y No es, como decía Uslar Pietri. Y esa es una virtud, no un "defecto", pues nos convierte en interlocutores dentro de un mundo conflictivo.
¿Tienes miedo a criticar a España, Demian?
No entiendo el asunto liberal.
En lo individual, ¿no se supone que el individuo debe trabajar en sí mismo, mejorarse y superarse?
¿Acaso en el plano individual el liberalismo ve con buenos ojos pretender ser otro que no se es?
¿Por qué en el plano de los Estados se supone que un Estado debe mirar afuera y no hacia dentro?
Es y No es, como decía Uslar Pietri. Y esa es una virtud, no un "defecto", pues nos convierte en interlocutores dentro de un mundo conflictivo.
¿Tienes miedo a criticar a España, Demian?
No entiendo el asunto liberal.
En lo individual, ¿no se supone que el individuo debe trabajar en sí mismo, mejorarse y superarse?
¿Acaso en el plano individual el liberalismo ve con buenos ojos pretender ser otro que no se es?
¿Por qué en el plano de los Estados se supone que un Estado debe mirar afuera y no hacia dentro?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, l
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 23:47
Claro.. el individuo ante todo es el que debe superarse.. pero dificil que lo haga en paises en donde la costumbre del gobernante de turno es darselas de lider mesianico llevando un rebaño de ovejas. Y ahi está lo que debemos aprender del Primer Mundo: Sociedades de individuos independientes y no ovejas al servicio del caudillo de turno. Un Estado decente y no las mafias que tenemos por Estados, en otras palabras, un Estado que gire en torno a las personas y no una sociedad en donde las personas giren en torno al Estado. En eso tenemos mucho que aprender del primer mundo en general y de Españaen particular.
Por otro lado.. no se muy bien como será la historia venezolana.. pero al menos aqui, tenemos un siglo XX casi calcado al español aunque como con 20 o 30 años de retraso... por eso en muchos casos España es un ejemplo, porque lo vemos como un caso muy parecido, y aun vivimos cosas que ellos vivían hace un par de decadas, es estupido creer que no podemos aprender nada de un pais con quien tuvimos muchisimas cosas en común durante el siglo XX.
Por otro lado.. no se muy bien como será la historia venezolana.. pero al menos aqui, tenemos un siglo XX casi calcado al español aunque como con 20 o 30 años de retraso... por eso en muchos casos España es un ejemplo, porque lo vemos como un caso muy parecido, y aun vivimos cosas que ellos vivían hace un par de decadas, es estupido creer que no podemos aprender nada de un pais con quien tuvimos muchisimas cosas en común durante el siglo XX.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la be
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 23:39
Perdón.. salió dos veces, pensé que se me había borrado y lo re-escribí como me acordaba.. debería haber alguna opción para borrar posts..
No se como será en Venezuela.. pero digamos casi todos ponen antes su calidad de vida antes que su patrioterismo bananero..y es bastante masoquista quedarse en un tercer mundo muerto de hambre en vez de irse a vivir a una potencia si tuviesen la posibilidad.
No se como será en Venezuela.. pero digamos casi todos ponen antes su calidad de vida antes que su patrioterismo bananero..y es bastante masoquista quedarse en un tercer mundo muerto de hambre en vez de irse a vivir a una potencia si tuviesen la posibilidad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, l
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 23:49
Hay una visión muy maniquea del tercer mundo e Hispanoamérica una absoluta falta de visión global de las oportunidades y de lo que significa realmente una decisión de vida.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigen
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2006 a las 23:54
1) No sé, Damian, yo la verdad no veo a Chile como un clon de España, aunque sí creo que vuestras élites lo han intentado por siglos...
2)¿Podrías explicarte, Uchu?
2)¿Podrías explicarte, Uchu?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer ind
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2006 a las 00:24
Chile no es un clon de España, pero su historia reciente tiene muchisimas coincidencias con la española de las cuales se puede aprender.
En España tuvieron una Republica de izquierda, una guerra civil, una dictadura en comienzo facha que con el tiempo reformó la economía, despues vino la transición y la consolidación de su democracia..
Aqui tuvimos una cuasi republica socialista en crisis que casi nos lleva a una guerra civil, despues vino el dictador que decía que daba comienzo a un "gobierno nacionalista", muy admirador de Franco por cierto, y con el tiempo igual hizo una reforma económica exitosa, despues también tuvimos nuestra transición democrática y hoy estamos en busca de la consolidación democrática y la reconciliacion nacional
No se que te parecen a ti, pero a mi me parecen dos historias muy similares.... y aun asi dices que no corresponde tomar ejemplos de ellos?
En España tuvieron una Republica de izquierda, una guerra civil, una dictadura en comienzo facha que con el tiempo reformó la economía, despues vino la transición y la consolidación de su democracia..
Aqui tuvimos una cuasi republica socialista en crisis que casi nos lleva a una guerra civil, despues vino el dictador que decía que daba comienzo a un "gobierno nacionalista", muy admirador de Franco por cierto, y con el tiempo igual hizo una reforma económica exitosa, despues también tuvimos nuestra transición democrática y hoy estamos en busca de la consolidación democrática y la reconciliacion nacional
No se que te parecen a ti, pero a mi me parecen dos historias muy similares.... y aun asi dices que no corresponde tomar ejemplos de ellos?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2006 a las 01:40
Hey, con esta "Contra" no se aprende nada, sale uno más bruto de cada conversación...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la M
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2006 a las 01:51
el idolo de Contralosbananos disfruta de la hospitalidad de las mujeres de todas las razas:
http://www.johnnygoodtimes.com/archives/tell_them_...
http://www.johnnygoodtimes.com/archives/tell_them_...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2006 a las 01:52
Yo creo que este hilo es patético,
Solo demuestra resentimientos y complejos.
Solo demuestra resentimientos y complejos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2006 a las 01:53
En Sudamérica hay problemas mucho mas grandes que resolver y el merito de Chile es estar aparentemente en el camino. La historia de España y su significado son totalmente distintos, es como mucho más universal.
Sobre mis iras santas contra en este hilo, espero no haber herido demasiado, pues tengo mi corazón muy al lado de la Madre Patria (a veces media madrastra). Pero tampoco acepto boludeces.
Sobre mis iras santas contra en este hilo, espero no haber herido demasiado, pues tengo mi corazón muy al lado de la Madre Patria (a veces media madrastra). Pero tampoco acepto boludeces.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la M
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2006 a las 12:46
Peru no existe
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de
Enviado por el día 17 de Septiembre de 2006 a las 04:32
Perú no existe y tú eres un lord…..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza
Enviado por el día 17 de Septiembre de 2006 a las 04:58
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La bel
Enviado por el día 17 de Septiembre de 2006 a las 05:30
En ese universo se puede huir momentáneamente pero no para siempre. Suele ser divertido hasta que el dialogo interior y las afirmaciones carentes te aíslan en la esquizofrenia. Es gracioso lo de de Wikepedia. La vez pasada hubo una discusión por acá sobre si realmente tiene valor pues cualquiera puede agregar conceptos y personajes. Una especie de enciclopedia popular. Me acorde del foro y la sacralizad con la que la usan…
Bueno saludos al universo del canabis espero ir algún por allá pero no huyendo de nada.
Bueno saludos al universo del canabis espero ir algún por allá pero no huyendo de nada.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La
Enviado por el día 17 de Septiembre de 2006 a las 05:48
??????....estas abusando de las sustancias, uchus? no tiene mucho sentido tu post......en que consiste el "huir"?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 17 de Septiembre de 2006 a las 05:53
se me hace que debes ser un tipo muuuuy aburrido, uchus.......
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 17 de Septiembre de 2006 a las 08:32
Khyron es un Zentraedi, del grupo Zeltran o miembros masculinos de su pueblo. Físicamente es idéntico a un humano de 1'6 metros de altura unas 8 toneladas de peso y unos 15 años de edad...
osea que eres un adolescente pasado de peso?
osea que eres un adolescente pasado de peso?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 17 de Septiembre de 2006 a las 18:30
ja,ja,ja,ja,ja!!!
Yo creo que sí lo es.
Bue, amigo chileno, republica de izquierda? Ja,ja,ja, Vzla tuvo Gobierno "de Izquierda", tuvo Guerrillas de izquierda, tuvo Dictadores, tuvo todo lo que pudo tener España.
Pero, de allí a pensar que ese país es un modelo a seguir...
No sé, me parece que pensar que hay modelos que debemos seguir no es, en el fondo, una idea liberal.
Yo creo que sí lo es.
Bue, amigo chileno, republica de izquierda? Ja,ja,ja, Vzla tuvo Gobierno "de Izquierda", tuvo Guerrillas de izquierda, tuvo Dictadores, tuvo todo lo que pudo tener España.
Pero, de allí a pensar que ese país es un modelo a seguir...
No sé, me parece que pensar que hay modelos que debemos seguir no es, en el fondo, una idea liberal.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 17 de Septiembre de 2006 a las 19:06
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 17 de Septiembre de 2006 a las 19:08
"El pasado enero visitó Venezuela una delegación de la organización estadounidense TransAfrica Forum, encabezada por el actor Danny Glover (de los filmes ”Arma mortal” y ”El color púrpura”), y tras visitar distintas comunidades y reunirse con portavoces del gobierno y de la oposición advirtieron sobre la persistencia del racismo.
”No se dejen engañar por la idea de que no hay racismo en Venezuela. Nos han dado tanta atención a nosotros que me pregunto: ¿Con qué frecuencia los afrovenezolanos salen en la prensa?”, inquirió a periodistas el presidente de TransAfrica, Bill Fletcher.
Un caso notorio fue una parodia que la televisora privada de noticias Globovisión, fuertemente alineada con la oposición, hizo en un programa satírico sobre el presidente de Zimbabwe, Robert Mugabe, cuando éste participaba a fines de febrero en Caracas en la cumbre de mandatarios del Grupo de los 15, de cooperación Sur-Sur.
A imágenes de Mugabe, que parecía dormitar mientras hablaba su anfitrión, el presidente Hugo Chávez, la parodia superpuso sonidos de ronquidos y grititos de simio, seguidos por las risas a mandíbula batiente de los presentadores del programa.
Los embajadores africanos acreditados en Venezuela --de Argelia, Egipto, Libia, la República Saharawi, Nigeria y Sudáfrica-- publicaron una carta de protesta contra Globovisión, ”a cuyos televidentes se les ha servido un espectáculo indecente, repleto de efectos groseros y gestos de indudable contenido racista”.
http://www.choike.org/nuevo/informes/1651.html
A ampliar nuestros paradigmas, chicos...
Eso que pasa en mi país no es un fenómeno exclusivo de nosotros, pasa en toda AL.
¿Acaso sugieren conque "basta con ignorar" el fenómeno?
Hay que luchar contra eso.
La no lucha, la aceptación resignada, es propia del pensamiento conservador..¿no?
”No se dejen engañar por la idea de que no hay racismo en Venezuela. Nos han dado tanta atención a nosotros que me pregunto: ¿Con qué frecuencia los afrovenezolanos salen en la prensa?”, inquirió a periodistas el presidente de TransAfrica, Bill Fletcher.
Un caso notorio fue una parodia que la televisora privada de noticias Globovisión, fuertemente alineada con la oposición, hizo en un programa satírico sobre el presidente de Zimbabwe, Robert Mugabe, cuando éste participaba a fines de febrero en Caracas en la cumbre de mandatarios del Grupo de los 15, de cooperación Sur-Sur.
A imágenes de Mugabe, que parecía dormitar mientras hablaba su anfitrión, el presidente Hugo Chávez, la parodia superpuso sonidos de ronquidos y grititos de simio, seguidos por las risas a mandíbula batiente de los presentadores del programa.
Los embajadores africanos acreditados en Venezuela --de Argelia, Egipto, Libia, la República Saharawi, Nigeria y Sudáfrica-- publicaron una carta de protesta contra Globovisión, ”a cuyos televidentes se les ha servido un espectáculo indecente, repleto de efectos groseros y gestos de indudable contenido racista”.
http://www.choike.org/nuevo/informes/1651.html
A ampliar nuestros paradigmas, chicos...
Eso que pasa en mi país no es un fenómeno exclusivo de nosotros, pasa en toda AL.
¿Acaso sugieren conque "basta con ignorar" el fenómeno?
Hay que luchar contra eso.
La no lucha, la aceptación resignada, es propia del pensamiento conservador..¿no?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 17 de Septiembre de 2006 a las 23:26
en Robotech despues de la primera guerra robotech, los zentraedi que se quedan en la tierra tambien sufren la discrimiacion, porque son medio violentos y todo eso, entonces KHYRON logra formar un ejercito de zentraedis descontentos para aterrorizar a la humanidad....jajajajaja
Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroamericana
Enviado por el día 18 de Septiembre de 2006 a las 11:37
Las verdades escuecen y no me retracto de lo que digo.
tengo contactos con latinoamericanos constantemente, en el trabajo, en la familia (tengo familia directa y cercana en Lima y en México DF) y sé de lo que hablo.
Sé qué clase de vicios mantienen a todas esas naciones de gran potencial aparcadas en la cuneta de la modernidad, estancadas desde hace 100 años en el tercermundismo más inoperante.
Sé del clasismo, la corrupción y la inutilidad de unos dirigentes criollos engreídos, banales y nocivos.
Sé de los complejos, la ignorancia, la superstición y la vagancia de unas clases pobres mestizas y mulatas que aún no se han recuperado del trauma de la conquista y la esclavitud.
Sé del materialismo excerbado de todos los latinoamericanos, obsesionados con el negocio fácil y milagroso que les haga ricos sin esfuerzo ni sacrificio, para poder llevar una vida estúpida de millonario de telenovela.
veo a los miles de ecuatorianos borrachos los domingos, que en lugar de aprovechar su ocio en el descanso o el deporte o la cultura, se dedican a juntarse en los parques para beber hasta caer al suelo, hasta acabar meados y vomitados de arriba a abajo,enzarzándose en reyertas inútiles, golpeándose como idiotas los unos a los otros presumiendo de machos, y luego golpeando a sus mujeres.
veo a sus hijos descuidados, faltando a clase, en la calle, semiabandonados, juntándose en bandas de película mala, para convertirse en patéticos delincuentes, que acaban por supuesto presos, y que se creen temibles, disfrazados con sus gorras de béisbol y su ropa deportiva amplia, y que no asustan ni a las viejas.
tengo contactos con latinoamericanos constantemente, en el trabajo, en la familia (tengo familia directa y cercana en Lima y en México DF) y sé de lo que hablo.
Sé qué clase de vicios mantienen a todas esas naciones de gran potencial aparcadas en la cuneta de la modernidad, estancadas desde hace 100 años en el tercermundismo más inoperante.
Sé del clasismo, la corrupción y la inutilidad de unos dirigentes criollos engreídos, banales y nocivos.
Sé de los complejos, la ignorancia, la superstición y la vagancia de unas clases pobres mestizas y mulatas que aún no se han recuperado del trauma de la conquista y la esclavitud.
Sé del materialismo excerbado de todos los latinoamericanos, obsesionados con el negocio fácil y milagroso que les haga ricos sin esfuerzo ni sacrificio, para poder llevar una vida estúpida de millonario de telenovela.
veo a los miles de ecuatorianos borrachos los domingos, que en lugar de aprovechar su ocio en el descanso o el deporte o la cultura, se dedican a juntarse en los parques para beber hasta caer al suelo, hasta acabar meados y vomitados de arriba a abajo,enzarzándose en reyertas inútiles, golpeándose como idiotas los unos a los otros presumiendo de machos, y luego golpeando a sus mujeres.
veo a sus hijos descuidados, faltando a clase, en la calle, semiabandonados, juntándose en bandas de película mala, para convertirse en patéticos delincuentes, que acaban por supuesto presos, y que se creen temibles, disfrazados con sus gorras de béisbol y su ropa deportiva amplia, y que no asustan ni a las viejas.
Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroamericana
Enviado por el día 18 de Septiembre de 2006 a las 11:43
y todos estos vicios no son producto de ninguna opresión ni ninguna carencia:
esta gente en España disfruta de educación gratuita y de calidad, de sanidad gratuita y de calidad, tienen trabajo, acceso inmediato a todos los beneficios de una sociedad desarrollada y dinámica, hablan nuestra lengua y están rodeados de españoles competentes de quién tomar ejemplo.
Y en lugar de aprovecharlo, repiten los patrones de conducta de sus países de origen, dilapidando todas las oportunidades en alcohol barato, peleas callejeras,y bachata y merengue obsesivos y alienantes.
esta gente en España disfruta de educación gratuita y de calidad, de sanidad gratuita y de calidad, tienen trabajo, acceso inmediato a todos los beneficios de una sociedad desarrollada y dinámica, hablan nuestra lengua y están rodeados de españoles competentes de quién tomar ejemplo.
Y en lugar de aprovecharlo, repiten los patrones de conducta de sus países de origen, dilapidando todas las oportunidades en alcohol barato, peleas callejeras,y bachata y merengue obsesivos y alienantes.
Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroamericana
Enviado por el día 18 de Septiembre de 2006 a las 14:49
No olvides el regetón, frente al cual la bachata y el merengue son puro virtuosismo.
Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroamericana
Enviado por el día 18 de Septiembre de 2006 a las 14:57
¡¡Dale, dale don daleeee....
dale omar que estoy suelta como gabeteeee!!!
dale omar que estoy suelta como gabeteeee!!!
Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroamericana
Enviado por el día 18 de Septiembre de 2006 a las 20:51
Marcial: tiene usted muchísima razón en lo que afirma... América Latina esta en la miseria por nuestras clases dirigentes y por nuestra flojera, y no por nadie más... La clase dirigente de mi país www.club-union.com viene de esos criollos a los que usted hace referencia... Rechazaron la tutela de la corona española para no compartir beneficios... Le felicito, es usted un hombre muy inteligente...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroameric
Enviado por el día 18 de Septiembre de 2006 a las 20:59
http://www.forospanama.com/showthread.php?t=6522 Las ochenta familias emparentadas entre sí que dominan la economía panameña están todas aquí: www.club-union.com mientras que muchísimos panameños viven con el equivalente a un dólar diario... Claro, nuestras oligarquía mantienen a las masas embrutecidas con el alcohol, las drogas y la "música" basura y alienante como el reguetón, como usted observó tan sabiamente... Pienso que este continente no tiene solución con los esquemas actuales, y con estúpidos como Chávez y Castro mucho menos, porque crean una mentalidad paternalista en las masas...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer afroam
Enviado por el día 18 de Septiembre de 2006 a las 21:02
En ese mismo orden de ideas, mire este artículo:
(epasa.com) Siempre se ha dicho que Panamá es un país de grandes contrastes. Pero afirmar que hay panameños que viven con los estándares de un país del primer mundo, mientras otros sobreviven con recursos paupérrimos como los de Africa Subsahariana, llama irremediablemente a la reflexión.
Según el último Informe de Desarrollo Humano 2005, presentado ayer por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en Panamá la desigualdad y la marginalización siguen vigentes, al punto que es como vivir en un país con las características de Suiza y una nación del Africa Subsahariana al mismo tiempo.
El informe ubica a Panamá en el lugar 56 entre otras 177 naciones del mundo, y aún más, por primera vez en el grupo de 57 países que registra un desarrollo humano alto, al lado de Estados Unidos, Francia, Japón, Reino Unido, Noruega y Suiza, entre otros.
Según el informe, Panamá está por encima de naciones latinoamericanas como Colombia, Brasil, Ecuador y otras que aparecen con un desarrollo humano medio, mientras que la mayoría de los países africanos marcan un desarrollo humano bajo. El informe del 2004 ubicó a Panamá en el lugar 61 entre 177 naciones.
"El acceso a oportunidades educativas y el Producto Interno Bruto per cápita son los factores que han hecho posible el mejoramiento del desarrollo humano en Panamá, no obstante, somos uno de los países más desiguales de la región de América Latina, con niveles de pobreza significativos que afectan a un 37% de la población, lo que debe llamar a una reflexión sobre el futuro de nuestra sociedad", dijo José Eguren, coordinador residente de Naciones Unidas y representante del PNUD en Panamá.
Según Ricardo Fuentes, especialista del PNUD, a quien correspondió presentar el documento, de cada 100 dólares que se producen en Panamá, 70 centavos van a las 300 mil personas más pobres y 44 dólares a las más ricas.
La elaboración del informe se basa en indicadores relacionados con la salud, educación y nivel de vida.
El que Panamá ocupe el lugar 56 entre los países con desarrollo humano alto, se debe a una mejoría en la calidad de las cuentas nacionales que indican más ingreso per cápita y de la oferta educativa, que revela un aumento en los alumnos matriculados, el 79% de las personas de 6 a 24 años de edad, están matriculadas en diferentes niveles de la educación.
MAS DATOS
El informe destaca que en las últimas décadas, las condiciones de salud, el acceso de la población al conocimiento y el nivel de vida han mejorado sostenidamente.
Persisten profundas desigualdades que impiden un mayor desarrollo humano, en condiciones de equidad.
(epasa.com) Siempre se ha dicho que Panamá es un país de grandes contrastes. Pero afirmar que hay panameños que viven con los estándares de un país del primer mundo, mientras otros sobreviven con recursos paupérrimos como los de Africa Subsahariana, llama irremediablemente a la reflexión.
Según el último Informe de Desarrollo Humano 2005, presentado ayer por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en Panamá la desigualdad y la marginalización siguen vigentes, al punto que es como vivir en un país con las características de Suiza y una nación del Africa Subsahariana al mismo tiempo.
El informe ubica a Panamá en el lugar 56 entre otras 177 naciones del mundo, y aún más, por primera vez en el grupo de 57 países que registra un desarrollo humano alto, al lado de Estados Unidos, Francia, Japón, Reino Unido, Noruega y Suiza, entre otros.
Según el informe, Panamá está por encima de naciones latinoamericanas como Colombia, Brasil, Ecuador y otras que aparecen con un desarrollo humano medio, mientras que la mayoría de los países africanos marcan un desarrollo humano bajo. El informe del 2004 ubicó a Panamá en el lugar 61 entre 177 naciones.
"El acceso a oportunidades educativas y el Producto Interno Bruto per cápita son los factores que han hecho posible el mejoramiento del desarrollo humano en Panamá, no obstante, somos uno de los países más desiguales de la región de América Latina, con niveles de pobreza significativos que afectan a un 37% de la población, lo que debe llamar a una reflexión sobre el futuro de nuestra sociedad", dijo José Eguren, coordinador residente de Naciones Unidas y representante del PNUD en Panamá.
Según Ricardo Fuentes, especialista del PNUD, a quien correspondió presentar el documento, de cada 100 dólares que se producen en Panamá, 70 centavos van a las 300 mil personas más pobres y 44 dólares a las más ricas.
La elaboración del informe se basa en indicadores relacionados con la salud, educación y nivel de vida.
El que Panamá ocupe el lugar 56 entre los países con desarrollo humano alto, se debe a una mejoría en la calidad de las cuentas nacionales que indican más ingreso per cápita y de la oferta educativa, que revela un aumento en los alumnos matriculados, el 79% de las personas de 6 a 24 años de edad, están matriculadas en diferentes niveles de la educación.
MAS DATOS
El informe destaca que en las últimas décadas, las condiciones de salud, el acceso de la población al conocimiento y el nivel de vida han mejorado sostenidamente.
Persisten profundas desigualdades que impiden un mayor desarrollo humano, en condiciones de equidad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la mujer af
Enviado por el día 18 de Septiembre de 2006 a las 21:05
"Según Ricardo Fuentes, especialista del PNUD, a quien correspondió presentar el documento, de cada 100 dólares que se producen en Panamá, 70 centavos van a las 300 mil personas más pobres y 44 dólares a las más ricas."
Iamgines usted: De cada cien dólares producidos en Panamá 70 centavos van a las 300 mil personas más pobres y 44 dólares a las más ricas... Una situación injustamente horrible que de seguro no se produce en su país, España...
Iamgines usted: De cada cien dólares producidos en Panamá 70 centavos van a las 300 mil personas más pobres y 44 dólares a las más ricas... Una situación injustamente horrible que de seguro no se produce en su país, España...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la muje
Enviado por el día 19 de Septiembre de 2006 a las 00:57
“”Sé del materialismo excerbado de todos los latinoamericanos, obsesionados con el negocio fácil y milagroso que les haga ricos sin esfuerzo ni sacrificio, para poder llevar una vida estúpida de millonario de telenovela.””
Me recuerdas a un ingles hablando de los chinos durante el Imperio Británico y la guerra del opio. Lo único que no eres ingles, ni te refieres a los chinos. Es increíble como puedes tener tantos prejuicios y escribirlos y exista latinoamericanos tan alucinados o alineados que te den la razón. Así que podemos concordar en cierta estupidez que mas latinoamericana seria ibérica.
No creo que en España no exista el materialismo acrecentado, debe ser por eso las altas tasas de drogadicción y el vació existencial que sufre Europa. No puedes compara a los ecuatorianos ebrios a los yonkis y toda esa basura que produce sociedades realmente materialistas. Creo que puedes acusar de todo a América Latina menos de un materialismo más alto que el europeo.
Hasta la década de 1960 Latinoamérica era un destino de emigración para España, pregúntale a los 350,000 canarios que recibió Venezuela, amen de los que recibió Argentina y otros países como el mío durante la guerra civil. Mi propia abuela…y no creo hayamos encontrado mas materialismos, mas mugre y mas horror que la que dejaron.
Veo en tus post, mucho racismo, mucha rabia y un querer calificar a un continente con una mirada bastante parcial. América como España tienen muchas caras. Existen las telenovelas lloronas y los reality show entupidos como también formas de vida y de pensar muy elevados. Solo depende de donde te muevas y a donde vaya tu mirada y este tu propia vida.
Me recuerdas a un ingles hablando de los chinos durante el Imperio Británico y la guerra del opio. Lo único que no eres ingles, ni te refieres a los chinos. Es increíble como puedes tener tantos prejuicios y escribirlos y exista latinoamericanos tan alucinados o alineados que te den la razón. Así que podemos concordar en cierta estupidez que mas latinoamericana seria ibérica.
No creo que en España no exista el materialismo acrecentado, debe ser por eso las altas tasas de drogadicción y el vació existencial que sufre Europa. No puedes compara a los ecuatorianos ebrios a los yonkis y toda esa basura que produce sociedades realmente materialistas. Creo que puedes acusar de todo a América Latina menos de un materialismo más alto que el europeo.
Hasta la década de 1960 Latinoamérica era un destino de emigración para España, pregúntale a los 350,000 canarios que recibió Venezuela, amen de los que recibió Argentina y otros países como el mío durante la guerra civil. Mi propia abuela…y no creo hayamos encontrado mas materialismos, mas mugre y mas horror que la que dejaron.
Veo en tus post, mucho racismo, mucha rabia y un querer calificar a un continente con una mirada bastante parcial. América como España tienen muchas caras. Existen las telenovelas lloronas y los reality show entupidos como también formas de vida y de pensar muy elevados. Solo depende de donde te muevas y a donde vaya tu mirada y este tu propia vida.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de la
Enviado por el día 19 de Septiembre de 2006 a las 01:00
Si algo se parece a América latina es a España, quizás no a la actual, en algunas facetas, pero si a la tercermundista que dejaron hace muy poco. En conclusión en este post puedo concluir que mala compañera es la pobreza. Pues no solo nos da carencias sino nos marca con resentimientos, complejos y odios durante generaciones, aunque parezca que ya se dejo atrás la escasez material. NO puedes ver en el otro lo que tanto se parece a ti. Realmente no estas orgulloso de ser español porque sino encontrarías la belleza de Latinoamérica, no todos tus complejos y resentimientos plasmados en quien quizás encarne de lo que aun esta dentro tuyo. No lo soportas…
Para esto no conoces nada ni de las clases altas sudamericanas, de nuestra cultura hispana y nuestra forma particular de ver la vida. Jamás he seguido una telenovela por ejemplo, y realmente tu “pintura” de una América inferior esta mas dentro tuyo que en la realidad.
ES una lastima que, quizás como pocos españoles, tengas un acceso familiar o real, no solo turístico. A lugares con una riqueza espiritual y cultural como Perú y México. Riqueza no solo por el lado nativo…una pena que solo reconozcas el lado negativo. Pero también es una comprobación de que es imposible ver la belleza o reconocer en el otro mas que la mia.rda cuado se esta llena de ella. Para admirar el genio o la potencialidad humana hay que tener algo de grandeza interior. Sino solo vemos lo que tenemos.
Para esto no conoces nada ni de las clases altas sudamericanas, de nuestra cultura hispana y nuestra forma particular de ver la vida. Jamás he seguido una telenovela por ejemplo, y realmente tu “pintura” de una América inferior esta mas dentro tuyo que en la realidad.
ES una lastima que, quizás como pocos españoles, tengas un acceso familiar o real, no solo turístico. A lugares con una riqueza espiritual y cultural como Perú y México. Riqueza no solo por el lado nativo…una pena que solo reconozcas el lado negativo. Pero también es una comprobación de que es imposible ver la belleza o reconocer en el otro mas que la mia.rda cuado se esta llena de ella. Para admirar el genio o la potencialidad humana hay que tener algo de grandeza interior. Sino solo vemos lo que tenemos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de
Enviado por el día 19 de Septiembre de 2006 a las 01:13
mi viejo está en Perú recorriendo las ruinas de no se que mierdha......y yo con la casa sola todavía no me pude traer ninguna chavala para empernar, venga, que fracaso...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la belleza de
Enviado por el día 19 de Septiembre de 2006 a las 01:36
Creo que la responsabilidad de lo que sucede en Latinoamérica es nuestra, y deploro todo tipo de victimización: Ellos nos invadieron, ellos no nos dejan desarrollarnos, ellos nos tienen joodidos y así. Tampoco creo que la exacerbación de nacionalismos sirva de nada más que de canalizar efervescencias en pro de empresas infértiles.
Si los europeos tienen cierta imagen de nosotros y nos duele (a mi no me duele tanto, la verdad) lo que hay que hacer es ver de una buena vez por todas qué es lo que estamos haciendo y dejar de quejarnos de sus prejuicios. Porque al fin y al cabo los que estamos mal-viviendo no son ellos, sino nosotros.
Si los europeos tienen cierta imagen de nosotros y nos duele (a mi no me duele tanto, la verdad) lo que hay que hacer es ver de una buena vez por todas qué es lo que estamos haciendo y dejar de quejarnos de sus prejuicios. Porque al fin y al cabo los que estamos mal-viviendo no son ellos, sino nosotros.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la bellez
Enviado por el día 19 de Septiembre de 2006 a las 12:53
Uchusango, hablo de lo que veo todos los días, de los 300.000 ecuatorianos que viven en mi ciudad, de los dominicanos que se reúnen a diario en la plaza de aquí al lado, toda la tarde parados, trapicheando y mirando el culo a las mujeres.
Hablo del ecuatoriano borracho que abandonado por sus amigos, tropezó y cayó al suelo golpeándose en la cabeza, y al que socorrieron dos jóvenes españolas, y que aún ciego de alcohol y con la cara ensangrentada, intentaba meterles mano en lugar de agradecerles sus atenciones.
Hablo de cómo ese mismo ecuatoriano al llegar las asistencias sanitarias, intentó agredirles, sólo por querer limpiarle y desinfectarle la brecha de la cabeza.
Hablo de los venezolanos, argentinos y mexicanos millonarios que tuvo que soportar mi novia cuando trabajaba en una agencia turística de Madrid, y sus exigencias peregrinas:
un matrimonio venezolano con hijos exigían a la agencia que les solucionaran el siguiente problema, llovía y no querían mojarse, y se quejaban de que nadie les hubiera prevenido de que ese día podía llover.
Según me contó, nadie, de ninguna nacionalidad, podía ni de lejos compararse ni en inutilidad ni en soberbia, ni en nivel de exigencias, con los acaudalados latinoamericanos de turismo por Madrid.
Hablo del ecuatoriano borracho que abandonado por sus amigos, tropezó y cayó al suelo golpeándose en la cabeza, y al que socorrieron dos jóvenes españolas, y que aún ciego de alcohol y con la cara ensangrentada, intentaba meterles mano en lugar de agradecerles sus atenciones.
Hablo de cómo ese mismo ecuatoriano al llegar las asistencias sanitarias, intentó agredirles, sólo por querer limpiarle y desinfectarle la brecha de la cabeza.
Hablo de los venezolanos, argentinos y mexicanos millonarios que tuvo que soportar mi novia cuando trabajaba en una agencia turística de Madrid, y sus exigencias peregrinas:
un matrimonio venezolano con hijos exigían a la agencia que les solucionaran el siguiente problema, llovía y no querían mojarse, y se quejaban de que nadie les hubiera prevenido de que ese día podía llover.
Según me contó, nadie, de ninguna nacionalidad, podía ni de lejos compararse ni en inutilidad ni en soberbia, ni en nivel de exigencias, con los acaudalados latinoamericanos de turismo por Madrid.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la be
Enviado por el día 19 de Septiembre de 2006 a las 12:59
Hablo de la boliviana que estaba al cuidado de un niño español impedido, en Sevilla, un fin de semana que los padres tuvieron que viajar.
La chica, de 20 años, decidió el sábado por la noche salir a bailar su reguetón a un bar latino, abandonado al niño, perdió las llaves de la casa en medio de la borrachera, y pensó que lo mejor era irse a dormir con un familiar como si nada hubiera pasado.
Cuando llegaron los padres del niño a la casa el lunes, el chaval ya estaba muerto.
La chica, de 20 años, decidió el sábado por la noche salir a bailar su reguetón a un bar latino, abandonado al niño, perdió las llaves de la casa en medio de la borrachera, y pensó que lo mejor era irse a dormir con un familiar como si nada hubiera pasado.
Cuando llegaron los padres del niño a la casa el lunes, el chaval ya estaba muerto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, la be
Enviado por el día 19 de Septiembre de 2006 a las 13:09
No sé si España era igual hace 50 ó 100 años, pero sé como eran mis abuelos, que vivieron y lucharon tres años de Guerra Civil, y aún así supieron sacar adelante al país, en medio del aislamiento internacional, y supieron educar a sus hijos como gente de bien, y nunca, ni en los años más duros de la posguerra cuando no había qué comer, dejaron que su espíritu de trabajo y sus valores decayeran ni un milímetro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigena, l
Enviado por el día 19 de Septiembre de 2006 a las 14:14
Bueno, pero achacarlo todo a la cultura o a la nacionalidad es como tonto, ¿no te parece? Empieza a sonar como el mismo discurso de contra de “lo nuestro en Latinoamérica es lo mejor”, que en mi opinión es patético, pero en la forma de “lo vuestro es lo peor.” Espero que no se trate del vacuo nacionalismo que tanto desprecio.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigen
Enviado por el día 19 de Septiembre de 2006 a las 14:46
Marcial, los latinoamericanos de valor (habelos haylos) no se vienen a España, o se vienen a estudiar en universidades. Los latinoamericanos de valor se quedan en sus paises e intentan contribuir al desarrollo de los mismos. Los desesperados y miserables son los que prefieren la solucion facil de venir a España a cobrar sueldos mas altos. Algo similar a lo que comentabas de los colonizadores españoles. Por supuesto, no todos los paises de LA son iguales. Estoy convencido de que algunos nunca lograran librarse del populismo ni de los demas vicios. Otros ya parecen estar en camino, el Cono Sur sobre todo y Mejico, que son los que mas influencia occidental han recibido.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer indigen
Enviado por el día 19 de Septiembre de 2006 a las 16:28
Aquel, los vicios se pueden corregir, no son inherentes al alma de un país, pero lo que está claro es que hay algo muy gordo en LA que no funciona, pq unos países con semejantes recursos naturales y de cultura occidental, no pueden estar sumidos en la misereria y el atraso como están sumidos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer ind
Enviado por el día 19 de Septiembre de 2006 a las 18:06
Bueno Marcial me parece de un tono absurdo el que les achaques a los emigrantes los males. Quizás el nivel cultural sea pobre en la mayoría de nuestros países pero esa responsabilidad es de todos, los que vinieron y los que están. La cultura española hace poco énfasis en la educación, sobre todo en las mujeres y tiene un “singular” tratamiento a la infancia, bastante castrante y poco inteligente (digamos una educación franquista). Esto ha cambiado con la globalización pero aun nuestras clases pobres conservan mucho de ello. Por ello quizás debamos ser pacientes con la pedantería, los falsos orgullos, racismos, nacionalismos y demás remanentes de la incultura.
Los casos que señalas en realidad son vergonzosos pero quizás este en marcados en lo que significa ser emigrante, desarraigo, exclusión, y claro las situaciones propias que obligaron a dejar su país, económicas, políticas, puede que legales, cada caso debe ser diferente. Sin embargo es muy pobre y tonto decir que los emigrantes digamos dominicanos tienes tales características, porque ocurrió tal o cual suceso, pues es difícil enmarcar a un grupo humano. Las conductas negativas se dan más en poblaciones sometidas a límites de stres. Aunque lo que citas, quizás solo sean errores humanos.
Sobre el alma de Latinoamérica habrías de tener otro tipo de visión para poder verla y no me corresponde a mí hablar de ello, creo que alma o el espíritu de las naciones o las personas las descubre uno mismo. Pero para eso hay que tener un nivel de “sintonía” que nos permita verla, grandeza para poder ver la grandeza, valores y honor para descubrir en el otro un referente.
Si solo partes de prejuicios, los “otros” tienen tales características…Por ejemplo he estado alguna vez en un lugar de emergencias en Europa y he visto agredir a los paramédicos por gente alcoholizada, eso no es un ejemplo. Niñeras que no cumplen. La gente inflada por el dinero y el “falso orgullo” esta en todos lados. Te podría dar muchas referencias y comportamientos de españoles en América latina, turistas malcriados, a veces sucios e irrespetuosos. Con “visiones” muy singulares de lo que esperaban ver en Sudamérica. Pero uno ve mas lo oscuro y lo totaliza cuando esta prejuiciado y sometido a estupidez del orgullo, peor aun si este es falso.
En ningún momento me he referido a la conquista de la que considero todos formamos parte, ni a la colonia, ni a la inserción de la cultura occidental como parte del subdesarrollo en América Latina. Eso forma parte de los fantasmas de quienes tocaron esos tópicos. No tengo ningún drama con España, al contrario confió en que la evolución mental ayude a reconciliar el mundo hispano. Pero el racismo, la calificación todista y la ceguera cultural propia del etnocentrismo, siempre me parecen condenables.
Los casos que señalas en realidad son vergonzosos pero quizás este en marcados en lo que significa ser emigrante, desarraigo, exclusión, y claro las situaciones propias que obligaron a dejar su país, económicas, políticas, puede que legales, cada caso debe ser diferente. Sin embargo es muy pobre y tonto decir que los emigrantes digamos dominicanos tienes tales características, porque ocurrió tal o cual suceso, pues es difícil enmarcar a un grupo humano. Las conductas negativas se dan más en poblaciones sometidas a límites de stres. Aunque lo que citas, quizás solo sean errores humanos.
Sobre el alma de Latinoamérica habrías de tener otro tipo de visión para poder verla y no me corresponde a mí hablar de ello, creo que alma o el espíritu de las naciones o las personas las descubre uno mismo. Pero para eso hay que tener un nivel de “sintonía” que nos permita verla, grandeza para poder ver la grandeza, valores y honor para descubrir en el otro un referente.
Si solo partes de prejuicios, los “otros” tienen tales características…Por ejemplo he estado alguna vez en un lugar de emergencias en Europa y he visto agredir a los paramédicos por gente alcoholizada, eso no es un ejemplo. Niñeras que no cumplen. La gente inflada por el dinero y el “falso orgullo” esta en todos lados. Te podría dar muchas referencias y comportamientos de españoles en América latina, turistas malcriados, a veces sucios e irrespetuosos. Con “visiones” muy singulares de lo que esperaban ver en Sudamérica. Pero uno ve mas lo oscuro y lo totaliza cuando esta prejuiciado y sometido a estupidez del orgullo, peor aun si este es falso.
En ningún momento me he referido a la conquista de la que considero todos formamos parte, ni a la colonia, ni a la inserción de la cultura occidental como parte del subdesarrollo en América Latina. Eso forma parte de los fantasmas de quienes tocaron esos tópicos. No tengo ningún drama con España, al contrario confió en que la evolución mental ayude a reconciliar el mundo hispano. Pero el racismo, la calificación todista y la ceguera cultural propia del etnocentrismo, siempre me parecen condenables.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la Mujer
Enviado por el día 19 de Septiembre de 2006 a las 21:13
Estoy de acuerdo con que algo no termina de funcionar en América Latina, ¿qué creen que sea? ¿El clásico combo de dirigencia corrupta y tiburónica, con ciudadanos indolentes y apáticos?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de la M
Enviado por el día 19 de Septiembre de 2006 a las 23:31
Marcial, olé tus cojones.
En mi experiencia... estuve de vacaciones este verano en Italia. Era lamentable ver en cada ciudad a los grupos de viajeros sudacas pijotas con su cara de indio o de mono bananero y el polo lacoste y el collar de perlas. Para más inri, gordas, echando tripa por todos los lados. Joder, que ascazo, que falta de estilo.
Eran el típico ejemplo de lo que Marcial decía antes: las oligarquías de caciques afectos al poder y a los tiranos bananeros. Disfrutando de cruceros por el Mediterráneo y viajes organizados por Europa mientras la critican con acomplejada furia.
En mi experiencia... estuve de vacaciones este verano en Italia. Era lamentable ver en cada ciudad a los grupos de viajeros sudacas pijotas con su cara de indio o de mono bananero y el polo lacoste y el collar de perlas. Para más inri, gordas, echando tripa por todos los lados. Joder, que ascazo, que falta de estilo.
Eran el típico ejemplo de lo que Marcial decía antes: las oligarquías de caciques afectos al poder y a los tiranos bananeros. Disfrutando de cruceros por el Mediterráneo y viajes organizados por Europa mientras la critican con acomplejada furia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de
Enviado por el día 19 de Septiembre de 2006 a las 23:47
akip se keda la claraaaaaa
la entrañable trasparencia
de tuuuuuuuuuuuuu kerida
presencia
comandanteeeeeee
Che Guevaraaaaaa!!!!!!!
la entrañable trasparencia
de tuuuuuuuuuuuuu kerida
presencia
comandanteeeeeee
Che Guevaraaaaaa!!!!!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2006 a las 01:20
seguramente en EL FERROL DEL CAUDILLO la gante está mucho mas a la moda.....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La bel
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2006 a las 01:59
Coup, si te molestan tanto los sudacas con caras de monos bananeros y de indios prohíbeles la entrada a Eurabia, tú que seguramente tienes mucho poder para hacerlo... Ja, ja, ja! Estos españolitos tan patéticos...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2006 a las 02:01
Panamá, martes 19 de septiembre de 2006
macroeconomía.los capitales foráneos dejaron 491 millones en primer semestre.
Inversiones extranjeras en Panamá, rumbo a récord
Las utilidades de la ZLC y los movimientos de bancos de licencia internacional son factores clave del auge.
Este año se superará el máximo histórico registrado en 1997, tras el ‘boom’ de las privatizaciones.
LA PRENSA
MOTOR DE DESARROLLO. Los usuarios de la Zona Libre de Colón están reinvirtiendo sus utilidades en proyectos de toda índole en el país.737891
Marianela Palacios Ramsbott
marianelap@prensa.com
Todo parece indicar que las inversiones extranjeras en Panamá alcanzarán un récord este año.
El boom inmobiliario, la fuerte expansión de la Zona Libre de Colón (ZLC) y la compra de Banistmo por parte del banco británico HSBC, por mil 770 millones de dólares, son factores clave que contribuyen al máximo histórico.
En el primer semestre del año, los capitales foráneos trajeron al país 491 millones de dólares, 214 millones ó 77.5% más que en el mismo período de 2005, según la Contraloría.
El fuerte incremento obedece principalmente a los aumentos que registraron las utilidades reinvertidas de la ZLC (76 millones); la inversión de los bancos de licencia internacional, por la incorporación de dos nuevas entidades al centro bancario (21 millones); y los aportes al país de "otras empresas privadas" (124.9 millones), a través de "utilidades no distribuidas" o adquisiciones corporativas, como la compra de Blue Ribbons Product por parte de Grupo Nacional de Chocolates de Colombia.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) da por hecho que las inversiones extranjeras en 2006 superarán con creces el récord registrado tras las privatizaciones de 1997, cuando se rebasó la barrera de los mil 300 millones de dólares (ver cuadro).
Los voceros gubernamentales afirman que esto será así por la ejecución de megaproyectos inmobiliarios, el "alto nivel de confianza" en el país producto de la solución de los problemas fiscales y de las "buenas perspectivas de crecimiento, las oportunidades que abrirán los tratados de libre comercio y los megaproyectos de inversión privada en turismo, puertos, infraestructura y el sector energético", destaca el MEF.
En el periodo 2006-2007 se empezarán a ejecutar proyectos de inversión privada valorados en 5 mil 921 millones de dólares, destacó el analista financiero Luis Navarro, socio de la firma Indesa Capital.
www.prensa.com
macroeconomía.los capitales foráneos dejaron 491 millones en primer semestre.
Inversiones extranjeras en Panamá, rumbo a récord
Las utilidades de la ZLC y los movimientos de bancos de licencia internacional son factores clave del auge.
Este año se superará el máximo histórico registrado en 1997, tras el ‘boom’ de las privatizaciones.
LA PRENSA
MOTOR DE DESARROLLO. Los usuarios de la Zona Libre de Colón están reinvirtiendo sus utilidades en proyectos de toda índole en el país.737891
Marianela Palacios Ramsbott
marianelap@prensa.com
Todo parece indicar que las inversiones extranjeras en Panamá alcanzarán un récord este año.
El boom inmobiliario, la fuerte expansión de la Zona Libre de Colón (ZLC) y la compra de Banistmo por parte del banco británico HSBC, por mil 770 millones de dólares, son factores clave que contribuyen al máximo histórico.
En el primer semestre del año, los capitales foráneos trajeron al país 491 millones de dólares, 214 millones ó 77.5% más que en el mismo período de 2005, según la Contraloría.
El fuerte incremento obedece principalmente a los aumentos que registraron las utilidades reinvertidas de la ZLC (76 millones); la inversión de los bancos de licencia internacional, por la incorporación de dos nuevas entidades al centro bancario (21 millones); y los aportes al país de "otras empresas privadas" (124.9 millones), a través de "utilidades no distribuidas" o adquisiciones corporativas, como la compra de Blue Ribbons Product por parte de Grupo Nacional de Chocolates de Colombia.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) da por hecho que las inversiones extranjeras en 2006 superarán con creces el récord registrado tras las privatizaciones de 1997, cuando se rebasó la barrera de los mil 300 millones de dólares (ver cuadro).
Los voceros gubernamentales afirman que esto será así por la ejecución de megaproyectos inmobiliarios, el "alto nivel de confianza" en el país producto de la solución de los problemas fiscales y de las "buenas perspectivas de crecimiento, las oportunidades que abrirán los tratados de libre comercio y los megaproyectos de inversión privada en turismo, puertos, infraestructura y el sector energético", destaca el MEF.
En el periodo 2006-2007 se empezarán a ejecutar proyectos de inversión privada valorados en 5 mil 921 millones de dólares, destacó el analista financiero Luis Navarro, socio de la firma Indesa Capital.
www.prensa.com
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2006 a las 02:14
http://es.wikipedia.org/wiki/Lista_de_rascacielos_...
http://urbanity.blogsome.com/2006/01/20/nuevos-ras...
http://www.forospanama.com/showthread.php?t=6815
http://www.financiero.com/internaCont.asp?idc=4987...
http://www.donquijote.org/tourist/profiles/paises/...
http://www.panama1.com/info.php No hay que hacer grandes esfuerzos para darse cuenta que mi país es el mejor lugar del mundo para vivir... A Europa, españolitos, se la pueden, tranquilamente, meter por el culo...
http://urbanity.blogsome.com/2006/01/20/nuevos-ras...
http://www.forospanama.com/showthread.php?t=6815
http://www.financiero.com/internaCont.asp?idc=4987...
http://www.donquijote.org/tourist/profiles/paises/...
http://www.panama1.com/info.php No hay que hacer grandes esfuerzos para darse cuenta que mi país es el mejor lugar del mundo para vivir... A Europa, españolitos, se la pueden, tranquilamente, meter por el culo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2006 a las 02:25
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2006 a las 02:36
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2006 a las 13:48
Uchusango, no tengo nada contra el "alma" de Latinoamérica, de hecho soy un gran admirador de sus escritores ( Rulfo, García Márquez, Borges, Benedetti, Vargas Llosa, Neruda, etc...) y de sus músicos (Gardel, Yupanqui, Chabuca, etc...)
pero lo que ocurre es que cuando uno convive descubre los defectos de los demás, y el contacto brusco con tanto inmigrante me ha hecho comprender la clase de vicios que mantienen a las sociedades latinoamericanas en el atraso.
y estos comportamientos no son consecuencia sino causa de la pobreza.
Para intentar desarrollar las sociedades de AL hay que actuar contra el origen de los males, sabiendo que el nivel intelectual de quien maneja esos países es del nivel de Contra, aviados estamos.
España siempre fue pobre, cuando era rural, por su aridez, por sus difíciles comunicaciones, por su poca densidad de población, y se empobreció aún más con el Imperio, las guerras constantes, las emigraciones, el esfuerzo de la conquista y la colonización.
Pero en cuanto España se liberó del lastre imperial, floreció (salvando los 20 años perdidos con la Guerra Civil y la posguerra)
España, desde que perdió Cuba, Puerto Rico y Filipinas en 1898, hasta 1936, cuando estalló la guerra, se modernizó increíblemente, de hecho las grandes compañías actuales tiene su origen en aquellos años: Telefónica, los grandes bancos Santander, BBVA, etc...
Después desde 1959 hasta la actualidad, el cambio ha sido asombroso.
es decir que el potencial ya existía, pero se hallaba secuestrado en el mantenimiento del imperio transcontinental.
Una vez liberado el peso, el progreso ha sido contínuo.
Sin embargo los países latinoamericanos no encuentran su lugar, excepto quizás, y poquito a poco, Chile.
Por eso no hay que esperar a ser ricos para transformar la sociedad sino al revés.
Es el capital humano el que cuenta, y mientras se dilapide en borracheras, pandilleros, guerrillas maoístas, narcotráfico, corrupción, militarismo de opereta y revolucionarios trasnochados, mal camino llevamos.
pero lo que ocurre es que cuando uno convive descubre los defectos de los demás, y el contacto brusco con tanto inmigrante me ha hecho comprender la clase de vicios que mantienen a las sociedades latinoamericanas en el atraso.
y estos comportamientos no son consecuencia sino causa de la pobreza.
Para intentar desarrollar las sociedades de AL hay que actuar contra el origen de los males, sabiendo que el nivel intelectual de quien maneja esos países es del nivel de Contra, aviados estamos.
España siempre fue pobre, cuando era rural, por su aridez, por sus difíciles comunicaciones, por su poca densidad de población, y se empobreció aún más con el Imperio, las guerras constantes, las emigraciones, el esfuerzo de la conquista y la colonización.
Pero en cuanto España se liberó del lastre imperial, floreció (salvando los 20 años perdidos con la Guerra Civil y la posguerra)
España, desde que perdió Cuba, Puerto Rico y Filipinas en 1898, hasta 1936, cuando estalló la guerra, se modernizó increíblemente, de hecho las grandes compañías actuales tiene su origen en aquellos años: Telefónica, los grandes bancos Santander, BBVA, etc...
Después desde 1959 hasta la actualidad, el cambio ha sido asombroso.
es decir que el potencial ya existía, pero se hallaba secuestrado en el mantenimiento del imperio transcontinental.
Una vez liberado el peso, el progreso ha sido contínuo.
Sin embargo los países latinoamericanos no encuentran su lugar, excepto quizás, y poquito a poco, Chile.
Por eso no hay que esperar a ser ricos para transformar la sociedad sino al revés.
Es el capital humano el que cuenta, y mientras se dilapide en borracheras, pandilleros, guerrillas maoístas, narcotráfico, corrupción, militarismo de opereta y revolucionarios trasnochados, mal camino llevamos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2006 a las 14:24
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza de
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2006 a las 18:12
CReoTendríamos que empezar por los tristes palos de coup de baton y la pobreza de opiniones, en un lenguaje de gitanito arrabalero, llama sudacas a los latinoamericanos y “sus polos lacoste” y su falta de estilo. Habría que preguntarse que mas falta de estilo que la suya y que mas tercermundismo mental del que le hieren las caras de los indios o los negros. Yo no invado la pagina de España para ver o discutir que tan africanos, o cuan gitanos, o tan incultos. No lo hago porque no lo necesito. No necesito sentirme superior al resto ni agredir pobrezas o carencias, o peor aun rasgos. Porque los necesitan otros es fácil de saber. La miseria va más allá de nuestras nacionalidades y es una prueba de las carencias al otro lado del charco. Aun mas dice que se necesitan “cojones” no creo se necesiten cojones para decir idioteces. Tenerlos entre los ojos es distinto…
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La belleza
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2006 a las 18:22
Estoy de acuerdo con Uchu en esto, y le aplaudo su valentía para decir lo evidente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La bel
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2006 a las 18:59
Marcial el debate de si primero nos desarrollamos económicamente o van a nivel del comportamiento individual se da en todas las sociedades en desarrollo. Tu manera de ver la historia de España es bastante singular pero te diré que las condiciones de vida no mejoraron al nivel de Europa hasta entrados la década del ochenta.
Disiento contigo totalmente en atribuir al imperio la pobreza de España, la atribuyo a vuestras guerras civiles, corrupción, una nobleza déspota y no culta. La idea de una pobre madre desgastada por el bien de la humanidad o de la cultura occidental. Que una vez liberada del yugo de sus descarriadas hijas inicio su desarrollo es bastante patética.
Para darte una idea el imperio Inca alimentaba a 14 millones de personas, administraba los recursos de tal manera que no existía la extrema pobreza. Los avances en medicina, administración, irrigación, educación eran mucho más grandes que los que habían alcanzado la Europa. España se limito a saquear y destruir. No trajo a América el Renacimiento y el esplendor de la cultura europea, sino la oscuridad del medioevo y la avidez del ladrón.
Coincidimos en que la riqueza de las naciones no esta en los recursos sino en el capital humano. Por eso me causa mucha admiración el Japón, y sus coincidencias con los antiguos peruanos, habría que preguntarse que hubiera pasado con los japoneses si en el siglo XVI hubieran sido conquistados por países como España y Portugal que lejos de exportar progreso, trasladaron miseria.
No atribuyo el estado actual de la América Latina a la conquista pues todos quizás estemos involucrados en el acto. Pero tampoco creo que el bienestar provenga solo de la europeizaciòn o el desarrollo este conectado a esta. Es una idea bastante primitiva el ver el mundo desde la óptica de la tribu superior. He convivido con los Ashaninka, indios amazónicos que creen que el mundo esta “desarmonizado” por la existencia de los europeos y sus descendientes. Que ellos son los únicos seres capaces de llevarlo a la armonía y los únicos realmente humanos. Una visión muy similar a la defendida en este hilo por los “ashaninkas españoles”.
Los procesos sociales y guerrillas latinoamericanas tampoco son ajenos a lo que sucede en sociedades que no alcanzan el desarrollo o se desesperan en el proceso. Latinoamérica tristemente importa estos procesos y los recicla habiendo producido un populismo enfermizo que destruye todo, creo en eso estamos de acuerdo, un populismo que desgasta nuestros países y nos sume en la corrupción y la pobreza. Para mi esta es la gran borrachera de la América latina, junto con su extraviado racismo que le impide ver la necesidad de conseguir un equilibro entre sus orígenes.
Disiento contigo totalmente en atribuir al imperio la pobreza de España, la atribuyo a vuestras guerras civiles, corrupción, una nobleza déspota y no culta. La idea de una pobre madre desgastada por el bien de la humanidad o de la cultura occidental. Que una vez liberada del yugo de sus descarriadas hijas inicio su desarrollo es bastante patética.
Para darte una idea el imperio Inca alimentaba a 14 millones de personas, administraba los recursos de tal manera que no existía la extrema pobreza. Los avances en medicina, administración, irrigación, educación eran mucho más grandes que los que habían alcanzado la Europa. España se limito a saquear y destruir. No trajo a América el Renacimiento y el esplendor de la cultura europea, sino la oscuridad del medioevo y la avidez del ladrón.
Coincidimos en que la riqueza de las naciones no esta en los recursos sino en el capital humano. Por eso me causa mucha admiración el Japón, y sus coincidencias con los antiguos peruanos, habría que preguntarse que hubiera pasado con los japoneses si en el siglo XVI hubieran sido conquistados por países como España y Portugal que lejos de exportar progreso, trasladaron miseria.
No atribuyo el estado actual de la América Latina a la conquista pues todos quizás estemos involucrados en el acto. Pero tampoco creo que el bienestar provenga solo de la europeizaciòn o el desarrollo este conectado a esta. Es una idea bastante primitiva el ver el mundo desde la óptica de la tribu superior. He convivido con los Ashaninka, indios amazónicos que creen que el mundo esta “desarmonizado” por la existencia de los europeos y sus descendientes. Que ellos son los únicos seres capaces de llevarlo a la armonía y los únicos realmente humanos. Una visión muy similar a la defendida en este hilo por los “ashaninkas españoles”.
Los procesos sociales y guerrillas latinoamericanas tampoco son ajenos a lo que sucede en sociedades que no alcanzan el desarrollo o se desesperan en el proceso. Latinoamérica tristemente importa estos procesos y los recicla habiendo producido un populismo enfermizo que destruye todo, creo en eso estamos de acuerdo, un populismo que desgasta nuestros países y nos sume en la corrupción y la pobreza. Para mi esta es la gran borrachera de la América latina, junto con su extraviado racismo que le impide ver la necesidad de conseguir un equilibro entre sus orígenes.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2006 a las 19:36
¿Cómo contrarrestamos el populismo? ¿cómo sacamos la cabeza del agua?, Uchu, ¿què opinas?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2006 a las 20:23
"España se limitó a saquear y destruir."
Ningún historiador mínimamente serio diría eso. Estás tomando la parte por el todo. Ninguna otra potencia, ni siquiera la antigua Roma, ha fundado tantas ciudades en sus dominios como España. Si sólo te fijas en lo malo estarás cayendo en lo mismo que criticas. Con ese "se limitó a" has metido la pata, y seguro que lo sabes.
Ningún historiador mínimamente serio diría eso. Estás tomando la parte por el todo. Ninguna otra potencia, ni siquiera la antigua Roma, ha fundado tantas ciudades en sus dominios como España. Si sólo te fijas en lo malo estarás cayendo en lo mismo que criticas. Con ese "se limitó a" has metido la pata, y seguro que lo sabes.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2006 a las 20:29
Alexander von Humboldt viajó por la Hispanoamérica colonial y dijo que allá se hacía investigación científica al nivel de Europa.
Es sólo un ejemplo, y no parece que eso sea propio de una metrópoli que se limita a saquear y destruir.
Es sólo un ejemplo, y no parece que eso sea propio de una metrópoli que se limita a saquear y destruir.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2006 a las 20:30
Error... España no se limitó a saquear y a destruir... Los españoles de aquellos años, nuestros antepasados, además se dedicaron a culear, sobre todo a negras y a indias... ¿No salimos nosotros de ahí? y creavan riquezas, tenían grandes explotaciones agrícolas, llenas de siervos negros e indios... Por eso los negros de mi país tienen un complejo tan grande... Te imaginas a todo un pueblo humillado, trabajando a latigazos... que no podían tener ni mujeres, porque la mujer del negro era también la mujer del blanco... El amo se culeaba a la negra un día sí y un día no... El negro tenía que robarse la gallina para poder comer, porque el blanco sólo le daba sobras... Crímenes de épocas pasadas que el Papa haría bien en recordar antes de criticar a los musulmanes...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2006 a las 21:10
No creo que Marcial se refiera necesariamente a que "se vió liberada del yugo de sus descarriadas hijas". Es simplemente que tenía que invertir muchos recursos en defender los territorios americanos de los ataques y ambiciones de otras potencias europeas (y finalmente Estados Unidos en 1898).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2006 a las 21:16
Ya lo decía Eduardo Galeano: "España tenía la vaca, pero otros se tomaban la leche" Los españoles son tan estúpidos que todo el oro que robaron fue a parar a manos de los Welser, banqueros alemanes, que como he dicho son gente inteligente, mientras el pueblo español se moría de hambre, cosa propia de los españoles: Morirse de hambre, hasta hace pocos años... Pueblo ignorante como pocos, dignos parientes de nuestro pueblo, uno de los más ignorantes de la tierra...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2006 a las 21:31
"Los metales arrebatados a los nuevos dominios coloniales estimularon el desarrollo económico europeo y hasta puede decirse que lo hicieron posible. Ni siquiera los efectos de la conquista de los tesoros persas que Alejandro Magno volcó sobre el mundo helénico podrían compararse con la magnitud de esta formidable contribución de América al progreso ajeno. No al de España, por cierto, aunque a España pertenecían las fuentes de plata americana. Como se decía en el siglo xvII, «España es como la boca que recibe los alimentos, los mastica, los tritura, para enviarlos enseguida a los demás órganos, y no retiene de ellos por su parte, más que un gusto fugitivo o las partículas que por casualidad se agarran a sus dientes» 22. Los españoles tenían la vaca, pero eran otros quienes bebían la leche. Los acreedores del reino, en su mayoría extranjeros, vaciaban sistemáticamente las arcas de la Casa de Contratación de Sevilla, destinadas a guardar bajo tres llaves, y en tres manos distintas, los tesoros de América.
La Corona estaba hipotecada. Cedía por adelantado casi todos los cargamentos de plata a los banqueros alemanes, genoveses, flamencos y españoles23. También los impuestos recaudados dentro de España corrían, en eran medida, esta suerte: en 1543, un 65 por ciento del total de las rentas reales se destinaba al pago de las anualidades de los títulos de deuda. Sólo en mínima medida la plata americana se incorporaba a la economía española; aunque quedara formalmente registrada en Sevilla, iba a parar a manos de los Függer, poderosos banqueros que habían adelantado al Papa los fondos necesarios para terminar la catedral de San Pedro, y de otros grandes prestamistas de la época, al estilo de los WeIser, los Shetz o los Grimaldi. La plata se destinaba también al pago de exportaciones de mercaderías no españolas con destino al Nuevo Mundo.
Aquel imperio rico tenía una metrópoli pobre, aunque en ella la ilusión de la prosperidad levantara burbujas cada vez más hinchadas: la Corona abría por todas partes frentes de guerra mientras la aristocracia se consagraba al despilfarro y se multiplicaban, en suelo español, los curas y los guerreros, los nobles y los mendigos, al mismo ritmo frenético en que crecían los precios de las cosas y las tasas de interés del dinero.
La Corona estaba hipotecada. Cedía por adelantado casi todos los cargamentos de plata a los banqueros alemanes, genoveses, flamencos y españoles23. También los impuestos recaudados dentro de España corrían, en eran medida, esta suerte: en 1543, un 65 por ciento del total de las rentas reales se destinaba al pago de las anualidades de los títulos de deuda. Sólo en mínima medida la plata americana se incorporaba a la economía española; aunque quedara formalmente registrada en Sevilla, iba a parar a manos de los Függer, poderosos banqueros que habían adelantado al Papa los fondos necesarios para terminar la catedral de San Pedro, y de otros grandes prestamistas de la época, al estilo de los WeIser, los Shetz o los Grimaldi. La plata se destinaba también al pago de exportaciones de mercaderías no españolas con destino al Nuevo Mundo.
Aquel imperio rico tenía una metrópoli pobre, aunque en ella la ilusión de la prosperidad levantara burbujas cada vez más hinchadas: la Corona abría por todas partes frentes de guerra mientras la aristocracia se consagraba al despilfarro y se multiplicaban, en suelo español, los curas y los guerreros, los nobles y los mendigos, al mismo ritmo frenético en que crecían los precios de las cosas y las tasas de interés del dinero.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2006 a las 21:33
La industria moría al nacer en aquel reino de los vastos latifundios estériles, y la enferma economía española no podía resistir el brusco impacto del alza de la demanda de alimentos y mercancías que era la inevitable consecuencia de la expansión colonial. El gran aumento de los gastos públicos y la asfixiante presión de las necesidades de consumo en las posesiones de ultramar agudizaban el déficit comercial y desataban, al galope, la inflación. Colbert escribía: «Cuanto más comercio con los españoles tiene un estado, más plata tiene». Había una aguda lucha europea por la conquista del mercado español que implicaba el mercado y la plata de América. Un memorial francés de fines del siglo xvII nos permite saber que España sólo dominaba, por entonces, el cinco por ciento del comercio con «sus» posesiones coloniales de más allá del océano, pese al espejismo jurídico del monopolio: cerca de una tercera parte del total estaba en manos de holandeses y flamencos, una cuarta parte pertenecía a los franceses, los genoveses controlaban más del veinte por ciento, los ingleses el diez y los alemanes algo menos24. América era un negocio europeo.
Carlos V, heredero de los Césares en el Sacro Imperio por elección comprada, sólo había pasado en España dieciséis de los cuarenta años de su reinado. Aquel monarca de mentón prominente y mirada de idiota, que había ascendido al trono sin conocer una sola palabra del idioma castellano, gobernaba rodeado por un séquito de flamencos rapaces a los que extendía salvoconductos para sacar de España mulas y caballos cargados de oro y joyas y a los que también recompensaba otorgándoles obispados y arzobispados, títulos burocráticos y hasta la primera licencia para conducir esclavos negros a las colonias americanas. Lanzado a la persecución del demonio por toda Europa, Carlos V extenuaba el tesoro de América en sus guerras religiosas. La dinastía de los Habsburgo no se agotó con su muerte; España habría de padecer el reinado de los Austria durante casi dos siglos."
http://members.fortunecity.es/veaylea1/galeano/ven...
Carlos V, heredero de los Césares en el Sacro Imperio por elección comprada, sólo había pasado en España dieciséis de los cuarenta años de su reinado. Aquel monarca de mentón prominente y mirada de idiota, que había ascendido al trono sin conocer una sola palabra del idioma castellano, gobernaba rodeado por un séquito de flamencos rapaces a los que extendía salvoconductos para sacar de España mulas y caballos cargados de oro y joyas y a los que también recompensaba otorgándoles obispados y arzobispados, títulos burocráticos y hasta la primera licencia para conducir esclavos negros a las colonias americanas. Lanzado a la persecución del demonio por toda Europa, Carlos V extenuaba el tesoro de América en sus guerras religiosas. La dinastía de los Habsburgo no se agotó con su muerte; España habría de padecer el reinado de los Austria durante casi dos siglos."
http://members.fortunecity.es/veaylea1/galeano/ven...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2006 a las 00:31
Aspergon es cierto quizás que no se limito a destruir, también se fundaron ciudades y se colonizo pero eso no era lo preponderante de la política imperial, es bastante claro que el saqueo era la divisa y por ello no se generaron riquezas. El Perú es un territorio ganado a la naturaleza, las tierras agrícolas fueron irrigadas por los incas en los desiertos de la costa y en los andes no se permitía la erosión y se ganaban tierras mediante la ingeniería de andenes (como inmensos escalones). Durante la colonia se perdieron miles de hectáreas a la naturaleza pues se aniquilo a los campesinos indios o se les mando a las minas. No se gano ni un centímetro de tierra solo se perdió.
Este saqueo lamentablemente genera dinero fácil, y “lo que fácil llega…..Es así que el pueblo español y las colonias se sumen en la oscuridad de la mediocridad. No se hacen empresas, no se genera industria. Se crea fanatismo religioso, intolerancia, el amor por el dinero fácil, por la explotación en las haciendas feudales. Pero sobre todo un gran complejo al tenerlo todo y desperdiciarlo. Los que aprovecharon la riqueza de América Latina fueron los otros estados de Europa como bien dice Altamirano. Pienso que no hay mayor error e ignorancia que esa.
Al liberar a los esclavos pasada la mitad del siglo XIX los amos cobraron compensaciones al estado, quien mas cobro fue la iglesia pues era dueña de cientos de negros. No solo era el estado sino un dogma religioso hipócrita, lleno de fanatismo y oscuridad lo que se trajo a América.
Sobre Alexander Alexander Von Humboldt es una pena que allá tenido una visión tan parcial de la realidad, o que creyera en los funcionarios criollos que lo atendieron pues según dices creía en investigación científica en la colonia, la Inquisición se llevaba cualquier posibilidad de libertad…o afán de conocimiento... La ciencia durante la colonia ni siquiera se limito a levantar el conocimiento nativo y algo como las papas, felizmente y por diversas casualidades, pudieron filtrar la ignorancia colonial para salvar del hambre a Europa.
No hay peor orgullo que el del ignorante y peor idiotez que el querer seguir en la ignorancia y rescindir en la idiotez.
Creo es el drama de la América Latina y de España. Los unos se sienten victimas cuando somos los herederos de un drama que involucra a ambos lados del océano. Los otros se sienten orgullosos de ser descendientes de los que se quedaron en la península, herederos de la cultura occidental…., con una mano atrás y otra adelante, hasta hace muy poco… como si eso fuera un triunfo. Es una pena porque creo son los que menos ganaron o perdieron. Es para morir de risa sino condujera al pasmo de lo puro idiota que es esta historia.
Este saqueo lamentablemente genera dinero fácil, y “lo que fácil llega…..Es así que el pueblo español y las colonias se sumen en la oscuridad de la mediocridad. No se hacen empresas, no se genera industria. Se crea fanatismo religioso, intolerancia, el amor por el dinero fácil, por la explotación en las haciendas feudales. Pero sobre todo un gran complejo al tenerlo todo y desperdiciarlo. Los que aprovecharon la riqueza de América Latina fueron los otros estados de Europa como bien dice Altamirano. Pienso que no hay mayor error e ignorancia que esa.
Al liberar a los esclavos pasada la mitad del siglo XIX los amos cobraron compensaciones al estado, quien mas cobro fue la iglesia pues era dueña de cientos de negros. No solo era el estado sino un dogma religioso hipócrita, lleno de fanatismo y oscuridad lo que se trajo a América.
Sobre Alexander Alexander Von Humboldt es una pena que allá tenido una visión tan parcial de la realidad, o que creyera en los funcionarios criollos que lo atendieron pues según dices creía en investigación científica en la colonia, la Inquisición se llevaba cualquier posibilidad de libertad…o afán de conocimiento... La ciencia durante la colonia ni siquiera se limito a levantar el conocimiento nativo y algo como las papas, felizmente y por diversas casualidades, pudieron filtrar la ignorancia colonial para salvar del hambre a Europa.
No hay peor orgullo que el del ignorante y peor idiotez que el querer seguir en la ignorancia y rescindir en la idiotez.
Creo es el drama de la América Latina y de España. Los unos se sienten victimas cuando somos los herederos de un drama que involucra a ambos lados del océano. Los otros se sienten orgullosos de ser descendientes de los que se quedaron en la península, herederos de la cultura occidental…., con una mano atrás y otra adelante, hasta hace muy poco… como si eso fuera un triunfo. Es una pena porque creo son los que menos ganaron o perdieron. Es para morir de risa sino condujera al pasmo de lo puro idiota que es esta historia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2006 a las 00:54
Creo que América Latina debe empezar por dejar de creerse el pariente pobre. Estar resentida con las primas europeas que alcanzaron mayor prosperidad en los últimos años. Nuestro pecado es la ignorancia, existe algo en nuestra cultura que no valora el amor por el conocimiento y la investigación. Que desprecia lo ajeno y al mismo tiempo lo envidia. Finalmente o lo posee o lo destruye. Creo que es nuestra herencia de conquista.
Debemos combatir este sentimiento, buscando favorecer la educación y la difusión de la información. Viendo la riqueza como una consecuencia del esfuerzo, de un premio al trabajo. Y no como consecuencia de quien grita mas o que sindicato es mas agresivo. Dejar de ver al estado como un botín, solo es un administrador de la cosa pública.
La educación algo que involucra a todos y cualquiera lo puede hacer, no esperar que el estado ponga una escuela publica sino buscar educar y compartir información.
América Latina debe liberarse de la ignorancia y del orgullo para poder aprender de sus propias raíces nativas y de Europa. La división en pequeñas republicas débiles, fundadas por caudillos y ese patrioterismo obsceno debe ser eliminado.
El populismo se asienta en la ignorancia, si seguimos con nuestras divisiones, con nuestra actitud de pariente pobre que imita malamente a la rica o anda resentida seguiremos en lo mismo.
Las posibilidades están en abrir mercados y al mismo tiempo salir de la ignorancia. Tener paciencia con nosotros mismos y mirar al mundo como un solo puño, cuando Chávez habla comparte con nosotros sus bufonadas pues todo el mundo habla del “líder sudamericano” hay que dejar que también se escuchen nuestras voces de cordura, de tolerancia y de respeto.
Debemos combatir este sentimiento, buscando favorecer la educación y la difusión de la información. Viendo la riqueza como una consecuencia del esfuerzo, de un premio al trabajo. Y no como consecuencia de quien grita mas o que sindicato es mas agresivo. Dejar de ver al estado como un botín, solo es un administrador de la cosa pública.
La educación algo que involucra a todos y cualquiera lo puede hacer, no esperar que el estado ponga una escuela publica sino buscar educar y compartir información.
América Latina debe liberarse de la ignorancia y del orgullo para poder aprender de sus propias raíces nativas y de Europa. La división en pequeñas republicas débiles, fundadas por caudillos y ese patrioterismo obsceno debe ser eliminado.
El populismo se asienta en la ignorancia, si seguimos con nuestras divisiones, con nuestra actitud de pariente pobre que imita malamente a la rica o anda resentida seguiremos en lo mismo.
Las posibilidades están en abrir mercados y al mismo tiempo salir de la ignorancia. Tener paciencia con nosotros mismos y mirar al mundo como un solo puño, cuando Chávez habla comparte con nosotros sus bufonadas pues todo el mundo habla del “líder sudamericano” hay que dejar que también se escuchen nuestras voces de cordura, de tolerancia y de respeto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2006 a las 00:56
""Cómo contrarrestamos el populismo? ¿cómo sacamos la cabeza del agua?, Uchu, ¿què opinas?""
Lo anterior es la respuesta me fue mal con el post aquel
Lo anterior es la respuesta me fue mal con el post aquel
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2006 a las 01:07
Sobre Alexander von Humboldt (1769-1859)
""El pensamiento de Alejandro de Humboldt también profundizó en los problemas sociales. Fue un abierto enemigo de la esclavitud y combatió toda forma de opresión y discriminación. Bolívar solía decir de Humboldt: "Descubridor científico del Nuevo Mundo cuyo estudio ha dado a América algo mejor que todos los Conquistadores juntos". ""
""El pensamiento de Alejandro de Humboldt también profundizó en los problemas sociales. Fue un abierto enemigo de la esclavitud y combatió toda forma de opresión y discriminación. Bolívar solía decir de Humboldt: "Descubridor científico del Nuevo Mundo cuyo estudio ha dado a América algo mejor que todos los Conquistadores juntos". ""
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2006 a las 01:08
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2006 a las 11:50
Estás exagerando la pobreza de la época colonial. Si eso fuera así, los franceses, ingleses y holandeses se habrían apoderado fácilmente de todo el continenete en pocos años y además habrían acabado con la propia España.
Sí se generó industria, aunque menos de la que podría haber habido.
Y lo de la investigación científica no sólo lo dice Humboldt. Yo lo he leído en varios libros y artículos.
Sí se generó industria, aunque menos de la que podría haber habido.
Y lo de la investigación científica no sólo lo dice Humboldt. Yo lo he leído en varios libros y artículos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2006 a las 12:10
Y ten en cuenta que justo al iniciarse la Independencia muchos países hispanoamericanos tenían un grado de desarrollo económico muy notable. Y posteriormente algunos llegaron a tener rentas per cápita altísimas para la época. Por eso recibían tanta inmigración europea. Si después cayeron en el populismo (o se "re-hispanizaron" como sostienen algunos) ya no es culpa de España.
Fíjate también en Cuba, que incluso durante la época colonial en el siglo XIX era más rica que la propia España y tuvo ferrocarril y telégrafo antes que ella.
En cuanto a valorar el amor por el conocimiento y la investigación, en el XIX y principios del XX, con las corrientes krausistas y todo aquello, también se dió en algunos países hispanoamericanos. Si no recuerdo mal Argentina tuvo 4 o 5 premios Nóbel en muy poco tiempo. Si luego estos países han caído en la ignorancia (o como quieras llamarlo) ya no es culpa de España.
Fíjate también en Cuba, que incluso durante la época colonial en el siglo XIX era más rica que la propia España y tuvo ferrocarril y telégrafo antes que ella.
En cuanto a valorar el amor por el conocimiento y la investigación, en el XIX y principios del XX, con las corrientes krausistas y todo aquello, también se dió en algunos países hispanoamericanos. Si no recuerdo mal Argentina tuvo 4 o 5 premios Nóbel en muy poco tiempo. Si luego estos países han caído en la ignorancia (o como quieras llamarlo) ya no es culpa de España.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2006 a las 12:24
Corrijo el dato anterior: fueron 3 premios Nobel en ciencias. Y fueron en años distantes.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2006 a las 12:34
Y mira esto, hasta en la enciclopedia del whisky tienen una breve relación de latinoamericanos destacados en ciencia y tecnología:
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Latin_America...
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Latin_America...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2006 a las 15:45
Altamirano, podías haber citado algo más interesante que Galeano, que es un demagogo de cuarta categoría.
Toda su argumentación se basa en la personificación de la geografía. Primero delimita una zona geográfica y luego la dota de entidad moral autónoma simplemente porque previamente él la ha delimitado geográficamente. América Latina y Europa son entes morales autónomos simplemente porque él ha delimitado antes esas zonas geográficamente. Un círculo vicioso ridículo.
"Los metales arrebatados a los nuevos dominios coloniales...". Yo también puedo decir, por ejemplo, que el Estado venezolano le "arrebata" sus recursos a Zulia. Y alguien podría replicarme que Zulia es parte del Estado Venezolano. Bien, pues yo también puedo decir que en los siglos XVI y XVII los virreinatos americanos eran parte del Estado español. Y la corona explotaba las minas americanas como explotaba las de la península. ¿O alguien cree que repartía alegremente los beneficios entre el pueblo español? Y la corona francesa hacía lo propio con las minas francesas y no repartía beneficios entre el pueblo francés, y la corona inglesa hacía lo mismo con las minas inglesas y no repartía beneficios entre el pueblo inglés, etc, etc... Así que las monarquías europeas le arrebataban los metales a sus propios súbditos europeos, pero de eso no habla nadie.
Y ahora, mezclándolo todo, yo también podría decir que actualmente el Estado me arrebata mi patrimonio mediante los impuestos. Y entonces vendrían los galeanos de turno y me dirían que yo formo parte de ese Estado. Y entonces yo les replicaría que eso sucede de iure y de facto, pero eso no quiere decir que sea necesariamente moral. Y ellos dirían que sí es moral porque el hombre es un animal social, vivimos en sociedad y todo eso... Y yo diría que esa es sólo la sociedad dotada de entidad moral común que ELLOS han delimitado. Y así eternamente discutiendo. ¿Y quién tiene razón entonces?
En definitiva, demagogia barata de cuarta categoría por parte de alguien que no entiende que para juzgar la historia hay que verla desde los valores de su época correspondiente. Eso de pensar en términos de "propiedad nacional" una época en la que no existían las naciones políticas es una solemne majadería propia de gente como Galeano.
Toda su argumentación se basa en la personificación de la geografía. Primero delimita una zona geográfica y luego la dota de entidad moral autónoma simplemente porque previamente él la ha delimitado geográficamente. América Latina y Europa son entes morales autónomos simplemente porque él ha delimitado antes esas zonas geográficamente. Un círculo vicioso ridículo.
"Los metales arrebatados a los nuevos dominios coloniales...". Yo también puedo decir, por ejemplo, que el Estado venezolano le "arrebata" sus recursos a Zulia. Y alguien podría replicarme que Zulia es parte del Estado Venezolano. Bien, pues yo también puedo decir que en los siglos XVI y XVII los virreinatos americanos eran parte del Estado español. Y la corona explotaba las minas americanas como explotaba las de la península. ¿O alguien cree que repartía alegremente los beneficios entre el pueblo español? Y la corona francesa hacía lo propio con las minas francesas y no repartía beneficios entre el pueblo francés, y la corona inglesa hacía lo mismo con las minas inglesas y no repartía beneficios entre el pueblo inglés, etc, etc... Así que las monarquías europeas le arrebataban los metales a sus propios súbditos europeos, pero de eso no habla nadie.
Y ahora, mezclándolo todo, yo también podría decir que actualmente el Estado me arrebata mi patrimonio mediante los impuestos. Y entonces vendrían los galeanos de turno y me dirían que yo formo parte de ese Estado. Y entonces yo les replicaría que eso sucede de iure y de facto, pero eso no quiere decir que sea necesariamente moral. Y ellos dirían que sí es moral porque el hombre es un animal social, vivimos en sociedad y todo eso... Y yo diría que esa es sólo la sociedad dotada de entidad moral común que ELLOS han delimitado. Y así eternamente discutiendo. ¿Y quién tiene razón entonces?
En definitiva, demagogia barata de cuarta categoría por parte de alguien que no entiende que para juzgar la historia hay que verla desde los valores de su época correspondiente. Eso de pensar en términos de "propiedad nacional" una época en la que no existían las naciones políticas es una solemne majadería propia de gente como Galeano.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2006 a las 16:06
De acuerdo, Uchu. Estoy particularmente interesado en tu comentario acerca de la manera en que es manejada la envidia en estas latitudes. Creo que en otros post ya ha sido elaborada la idea.
La envidia no es necesariamente negativa, en principio nos señala aquello que deseamos pero que posee otro. Resulta infantil buscar dejar de sentirla, no se trata de una vivencia a la que sea posible escapar por gusto. Así que una vez que aparece lo mejor es ver qué hacer con ella. Las opciones son efectivamente las que sugieres: una destructiva que no intenta alcanzar lo deseado, sino destruir lo que el otro posee, para librarnos del malestar que la plenitud ajena nos hace sentir, y la otra es empeñarse en lograr, a través del trabajo y el esfuerzo aquello que queremos sin afectar a los demás.
La envidia no es necesariamente negativa, en principio nos señala aquello que deseamos pero que posee otro. Resulta infantil buscar dejar de sentirla, no se trata de una vivencia a la que sea posible escapar por gusto. Así que una vez que aparece lo mejor es ver qué hacer con ella. Las opciones son efectivamente las que sugieres: una destructiva que no intenta alcanzar lo deseado, sino destruir lo que el otro posee, para librarnos del malestar que la plenitud ajena nos hace sentir, y la otra es empeñarse en lograr, a través del trabajo y el esfuerzo aquello que queremos sin afectar a los demás.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2006 a las 19:17
MI comentario acerca de la envidia esta referido a esta como un sentimiento social, las sociedades al igual que las personas se ven atrapadas por sentimientos destructivos. A nivel personal creo es mas fácil superarla o sublimizar el asunto, viendo el trabajo como una forma de alcanzar al otro u otras cosas que eleven el espíritu. Yo no veo infantil el querer superar la envidia sino más bien veo a esta como un sentimiento de niños, de un eterno adolescente que no se acepta o no puede aceptar la diferencia o desigualdad.
La envidia como sentimiento aceptado socialmente en Latinoamérica esta basada en nuestra visión de la riqueza. Según el catolicismo esta es un pecado horrendo “primero entrara un camello por el ojo de una aguja que un rico….”.Según los socialistas y populistas, es el fruto de la explotación. Nadie ve la riqueza como fruto del esfuerzo, del trabajo o la habilidad. No hay que es esforzarse por ser rico sino ser “pícaro” pues la riqueza no corresponde al esfuerzo y se entra en pecado así que ha corromperse del todo o envidiar a los corruptos ricos.
Si bien la riqueza en Latinoamérica en un inicio fue fruto del saqueo y la violencia. Ya no existen mayormente las familias tradicionales descendientes de los conquistadores que sean solo los detentadores de la riqueza, por lo menos en los países más grandes. La riqueza hoy es fruto del esfuerzo, en mi país esta en manos de japoneses, italianos, mestizos del sur, y todo aquel que trabaje duro. Las familias “tradicionales” conservan cierto status pero no son las más ricas y muchas mueven el mundo intelectual.
Entonces creo que para salir del atrás hay que mirar la riqueza como bienestar, como un premio a nuestro esfuerzo y un derecho si logramos acumularla. ES una lastima que por ejemplo sea una carta de presentación para nuestros políticos: “es un hombre que salio de lo mas bajo…..”. Pues si salio de lo mas bajo quizás no se educo bien o es un arribista buscando dinero. Porque elegir a un pobre? S hay gente con mejores oportunidades de educación y cuyos valores no se contaminaron con la miseria.
Mala es la pobreza, contaminan, nos arrastra a la miseria y nos vuelve ladrones y envidiosos. Debemos tratar de ser ricos y emular el trabajo del que consiguió el éxito. No pensar en quitarle porque lo que tiene lo robo o no es “justo”. No andar pataleando nuestra pobreza junto con los populistas, ninguna sociedad rompió así el circulo del atraso.
La envidia como sentimiento aceptado socialmente en Latinoamérica esta basada en nuestra visión de la riqueza. Según el catolicismo esta es un pecado horrendo “primero entrara un camello por el ojo de una aguja que un rico….”.Según los socialistas y populistas, es el fruto de la explotación. Nadie ve la riqueza como fruto del esfuerzo, del trabajo o la habilidad. No hay que es esforzarse por ser rico sino ser “pícaro” pues la riqueza no corresponde al esfuerzo y se entra en pecado así que ha corromperse del todo o envidiar a los corruptos ricos.
Si bien la riqueza en Latinoamérica en un inicio fue fruto del saqueo y la violencia. Ya no existen mayormente las familias tradicionales descendientes de los conquistadores que sean solo los detentadores de la riqueza, por lo menos en los países más grandes. La riqueza hoy es fruto del esfuerzo, en mi país esta en manos de japoneses, italianos, mestizos del sur, y todo aquel que trabaje duro. Las familias “tradicionales” conservan cierto status pero no son las más ricas y muchas mueven el mundo intelectual.
Entonces creo que para salir del atrás hay que mirar la riqueza como bienestar, como un premio a nuestro esfuerzo y un derecho si logramos acumularla. ES una lastima que por ejemplo sea una carta de presentación para nuestros políticos: “es un hombre que salio de lo mas bajo…..”. Pues si salio de lo mas bajo quizás no se educo bien o es un arribista buscando dinero. Porque elegir a un pobre? S hay gente con mejores oportunidades de educación y cuyos valores no se contaminaron con la miseria.
Mala es la pobreza, contaminan, nos arrastra a la miseria y nos vuelve ladrones y envidiosos. Debemos tratar de ser ricos y emular el trabajo del que consiguió el éxito. No pensar en quitarle porque lo que tiene lo robo o no es “justo”. No andar pataleando nuestra pobreza junto con los populistas, ninguna sociedad rompió así el circulo del atraso.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2006 a las 19:58
Aspergon si te fijas en la lista latinoamericanos influyentes veras que todos o la mayoría son de tiempos republicanos. En la era en que éramos la misma nación junto con España casi no hay producción aparte de la literaria como Juana Inés de La Cruz o el Inca Gracilazo de la Vega. Bueno tampoco Wikipedia es un referente definitivamente malo (es una enciclopedia popular), hubo mayor movimiento intelectual pero esto no se compara en nada al imperio Británico o los países nórdicos, sobre todo a nivel tecnológico.
No pretendo culpar de nuestra pobreza a las circunstancias que envolvieron al Imperio español. ES claro también que no hubo intención de destruir sino no existió apertura mental para ver lo que se perdía. No creo que los conquistadores sean culpables de la ignorancia de su tiempo y de la oscuridad en el que sumió a Europa el fanatismo religioso.
Creo que la oportunidad de América Latina esta en su reconciliación con el conflicto del cual nace. Pero para esto es necesario que nos alejemos de posturas extremas. Nada bien le hace al mundo hispano la “visión” de algunos españoles que haya se quedaron los aptos y aquí vinieron los “restos” de la civilización española y encontrar las causas de la pobreza hispana en una degeneración racial explicada con racionamientos tan obtusos. Es claro que aquí vinieron los aventureros y los guerreros, pero también mujeres, hombres de negocios y cualquier otro “cristiano” que no tuviera Hidrofobia y pudiera subir a un barco. Cualquier otro racionamiento es totalmente oscuro y solo obedece a regionalismos, nacionalismos oscuros que se transforman en la principal arma contra nosotros mismos, españoles y latinoamericanos.
No pretendo culpar de nuestra pobreza a las circunstancias que envolvieron al Imperio español. ES claro también que no hubo intención de destruir sino no existió apertura mental para ver lo que se perdía. No creo que los conquistadores sean culpables de la ignorancia de su tiempo y de la oscuridad en el que sumió a Europa el fanatismo religioso.
Creo que la oportunidad de América Latina esta en su reconciliación con el conflicto del cual nace. Pero para esto es necesario que nos alejemos de posturas extremas. Nada bien le hace al mundo hispano la “visión” de algunos españoles que haya se quedaron los aptos y aquí vinieron los “restos” de la civilización española y encontrar las causas de la pobreza hispana en una degeneración racial explicada con racionamientos tan obtusos. Es claro que aquí vinieron los aventureros y los guerreros, pero también mujeres, hombres de negocios y cualquier otro “cristiano” que no tuviera Hidrofobia y pudiera subir a un barco. Cualquier otro racionamiento es totalmente oscuro y solo obedece a regionalismos, nacionalismos oscuros que se transforman en la principal arma contra nosotros mismos, españoles y latinoamericanos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2006 a las 20:19
De acuerdo en muchas cosas, excepto:
La envidia no es infantil, la encontramos en todas las razas, clases sociales, nacionalidades, religiones y edades. Una actitud infantil ante cualquier emoción es asegurar que no “debería” estar o que es mala; como el odio, la envidia, la rabia, el miedo, la tristeza, etc. Pero lo cierto es que no es nuestra decisión sentirlas, si así fuera todos estaríamos en júbilo perenne y punto, verdadero fin de la historia.
La envida lo toma a uno y exige satisfacción, si el modo en que se trata no se cuida, y sólo se desea salir de ella, caemos en tragedias como la inconveniente actitud represiva de la moral cristiana, que dicta cómo es que uno se ha de sentir. La misma que asegura que ser rico o desear estar cómodo es “malo”.
Es un sentimiento no muy aceptado ni por latinoamericanos ni por nadie, es en general bastante desagradable, y coloca al individuo frente a una imagen de sí mismo que se le hace difícil de soportar, se aprecia vil, mezquino y de bajos sentimientos. Pero lo cierto es que es una experiencia humana. Lo necesario es canalizarlo hacia el trabajo, la producción de riqueza y la autosuperación, en vez de la destrucción.
Pd: La película Amadeus es un tratado de la envidia.
La envidia no es infantil, la encontramos en todas las razas, clases sociales, nacionalidades, religiones y edades. Una actitud infantil ante cualquier emoción es asegurar que no “debería” estar o que es mala; como el odio, la envidia, la rabia, el miedo, la tristeza, etc. Pero lo cierto es que no es nuestra decisión sentirlas, si así fuera todos estaríamos en júbilo perenne y punto, verdadero fin de la historia.
La envida lo toma a uno y exige satisfacción, si el modo en que se trata no se cuida, y sólo se desea salir de ella, caemos en tragedias como la inconveniente actitud represiva de la moral cristiana, que dicta cómo es que uno se ha de sentir. La misma que asegura que ser rico o desear estar cómodo es “malo”.
Es un sentimiento no muy aceptado ni por latinoamericanos ni por nadie, es en general bastante desagradable, y coloca al individuo frente a una imagen de sí mismo que se le hace difícil de soportar, se aprecia vil, mezquino y de bajos sentimientos. Pero lo cierto es que es una experiencia humana. Lo necesario es canalizarlo hacia el trabajo, la producción de riqueza y la autosuperación, en vez de la destrucción.
Pd: La película Amadeus es un tratado de la envidia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2006 a las 20:40
El que algo exista no significa que sea bueno o malo. Obviamente la envidia existe y nos atrapa.. No la compararía a la tristeza, al júbilo, la rabia. Pero si el odio.
Si dejas de ver todo con la moral cristiana entonces no te importa si es buena o mala para ella. Si nos aseguramos que la envidia es “aceptable” o “buena” porque no es cristiana entonces seguimos siendo cristianos de alguna manera. Jugando a la reacción frente al padre dios. Al temor de ser juzgados o el desafió…
La envidia para mi debe superarse porque te hace fijarte en el otro, te ancla. ES cierto que es humana sino no existiera como concepto pero es superable como todo lo meramente reactivo.
Si dejas de ver todo con la moral cristiana entonces no te importa si es buena o mala para ella. Si nos aseguramos que la envidia es “aceptable” o “buena” porque no es cristiana entonces seguimos siendo cristianos de alguna manera. Jugando a la reacción frente al padre dios. Al temor de ser juzgados o el desafió…
La envidia para mi debe superarse porque te hace fijarte en el otro, te ancla. ES cierto que es humana sino no existiera como concepto pero es superable como todo lo meramente reactivo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2006 a las 20:43
Bueno, diferimos en algunos detalles. Creo que es cuestión de términos. A lo que tu llamas superarla yo le llamo aceptarla y ver cómo manejarla creativamente. Pero podemos seguir adelante sin demasiadas complicaciones.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 22 de Septiembre de 2006 a las 03:25
“el estrés al inicio de la vida, causado por pobreza o abuso, induce emociones negativas como miedo, envidia y rabia, que luego se transforman en violencia”.
“Intentar reducir todas las motivaciones que conducen a un conflicto. Los sentimientos de revancha y de odio son motivaciones muy poderosas, como los de avaricia, envidia, venganza y ambición negativa. Todo conduce al conflicto. Uno de los antídotos más eficaces para superar estas tendencias negativas es examinar la naturaleza de estas emociones basándonos en nuestras propias experiencias sobre sus consecuencias. “
Dalai Lama
El budismo define la envidia como:
“ENGAÑOS - Estado mental que dificulta la observación y comprensión de la realidad. Los engaños principales son el odio, el apego y la ignorancia, conocidos como los Tres Venenos. A partir de estos engaños aparecen todos los demás: Envidia, orgullo, apatía, pereza, hacerse ilusiones, impaciencia, etc, etc.”
Habria que preguntarnos entonces entonces donde reside el poder si en Occidente que piensa en el poder como algo que se obtiene mediante el control de otros o con riqueza. O el verdadero poder es la compasión, que procede de la conciencia de uno mismo y de un desarme interior.
Intresante este hilo y los giros tan inesperados que toma...
“Intentar reducir todas las motivaciones que conducen a un conflicto. Los sentimientos de revancha y de odio son motivaciones muy poderosas, como los de avaricia, envidia, venganza y ambición negativa. Todo conduce al conflicto. Uno de los antídotos más eficaces para superar estas tendencias negativas es examinar la naturaleza de estas emociones basándonos en nuestras propias experiencias sobre sus consecuencias. “
Dalai Lama
El budismo define la envidia como:
“ENGAÑOS - Estado mental que dificulta la observación y comprensión de la realidad. Los engaños principales son el odio, el apego y la ignorancia, conocidos como los Tres Venenos. A partir de estos engaños aparecen todos los demás: Envidia, orgullo, apatía, pereza, hacerse ilusiones, impaciencia, etc, etc.”
Habria que preguntarnos entonces entonces donde reside el poder si en Occidente que piensa en el poder como algo que se obtiene mediante el control de otros o con riqueza. O el verdadero poder es la compasión, que procede de la conciencia de uno mismo y de un desarme interior.
Intresante este hilo y los giros tan inesperados que toma...