Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Fue o no liberal la dictadura militar argentina?
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2006 a las 00:07
Bue, como yo no se na´de na´ les voy a citar la wiki.
"La política económica
José Alfredo Martínez de Hoz, empresario y ministro de Economía del PRNEl (Plan Económico del Proceso de Reorganización Nacional) fue diseñada básicamente por el empresario José Alfredo Martínez de Hoz, quien se desempeñó como ministro de Economía hasta el 29 de marzo de 1981.
El Plan Económico fue presentado el 2 de abril de 1976, y tenía como objetivo explícito detener la inflación y estimular la inversión extranjera
Se inició una reducción arancelaria que llegó a su máximo nivel en 1978, con la finalidad expresa de incrementar la competitividad de la economía argentina y promover sus ventajas naturales
El resultado fue un proceso de importaciones masivas y un efecto desastroso sobre la industria.
Grandes empresas industriales cerraron sus plantas: General Motors, Peugeot, Citroen y Chrysler, Siam, Decca (Deutz-La Cantábrica), la planta de vehículos utilitarios de Fabricaciones Militares, Aceros Ohler, Tamet, Cura, Olivetti, y otras miles de empresas industriales medianas y pequeñas.
Para 1980 la producción industrial había reducido un 10% su aporte al PBI, y en algunas ramas como la hasta entonces extendida industria textil, la caída superó el 15% (Gerchunoff,373).
Apoyado en una política laboral que produjo una profunda reforma de las leyes laborales, la prohibición de la huelga, la intervención militar de los sindicatos, y la política represiva de "guerra sucia", Martínez de Hoz decretó el congelamiento de salarios y contuvo el descontento general, ante una caída del nivel de vida de la población sin precedentes.
El salario real, sobre una base 100 en 1970, había subido a 124 en 1975.
En 1976, en un solo año, cae bruscamente a 79, el nivel más bajo desde los años '30 (OIT 1988).
Nunca más volverá a recuperarse
Adicionalmente la pobreza, que desde los años '40 se ubicó siempre debajo del 10%, y que era del 5,8% en 1974, subió al 12,8% en 1980 y al 37,4% de pobreza en 1982 (INDEC, datos correspondientes al Gran Buenos Aires).
Con el objetivo de controlar la demanda de divisas y mantener un política de atraso cambiario, Martínez de Hoz implementó a fines de 1978 un sistema de devaluación programada, apodado la tablita.
Junto con la Ley 21.526, de entidades financieras, promulgada en junio del año anterior, la tablita promovería la especulación financiera desmedida.
"La política económica
José Alfredo Martínez de Hoz, empresario y ministro de Economía del PRNEl (Plan Económico del Proceso de Reorganización Nacional) fue diseñada básicamente por el empresario José Alfredo Martínez de Hoz, quien se desempeñó como ministro de Economía hasta el 29 de marzo de 1981.
El Plan Económico fue presentado el 2 de abril de 1976, y tenía como objetivo explícito detener la inflación y estimular la inversión extranjera
Se inició una reducción arancelaria que llegó a su máximo nivel en 1978, con la finalidad expresa de incrementar la competitividad de la economía argentina y promover sus ventajas naturales
El resultado fue un proceso de importaciones masivas y un efecto desastroso sobre la industria.
Grandes empresas industriales cerraron sus plantas: General Motors, Peugeot, Citroen y Chrysler, Siam, Decca (Deutz-La Cantábrica), la planta de vehículos utilitarios de Fabricaciones Militares, Aceros Ohler, Tamet, Cura, Olivetti, y otras miles de empresas industriales medianas y pequeñas.
Para 1980 la producción industrial había reducido un 10% su aporte al PBI, y en algunas ramas como la hasta entonces extendida industria textil, la caída superó el 15% (Gerchunoff,373).
Apoyado en una política laboral que produjo una profunda reforma de las leyes laborales, la prohibición de la huelga, la intervención militar de los sindicatos, y la política represiva de "guerra sucia", Martínez de Hoz decretó el congelamiento de salarios y contuvo el descontento general, ante una caída del nivel de vida de la población sin precedentes.
El salario real, sobre una base 100 en 1970, había subido a 124 en 1975.
En 1976, en un solo año, cae bruscamente a 79, el nivel más bajo desde los años '30 (OIT 1988).
Nunca más volverá a recuperarse
Adicionalmente la pobreza, que desde los años '40 se ubicó siempre debajo del 10%, y que era del 5,8% en 1974, subió al 12,8% en 1980 y al 37,4% de pobreza en 1982 (INDEC, datos correspondientes al Gran Buenos Aires).
Con el objetivo de controlar la demanda de divisas y mantener un política de atraso cambiario, Martínez de Hoz implementó a fines de 1978 un sistema de devaluación programada, apodado la tablita.
Junto con la Ley 21.526, de entidades financieras, promulgada en junio del año anterior, la tablita promovería la especulación financiera desmedida.
Re: Fue o no liberal la dictadura militar argentina?
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2006 a las 00:09
La medida se tomó para intentar compensar las pérdidas ocasionadas a los ahorristas por la diferencia entre la tasa de interés pagada a los depósitos a plazo fijo y la inflación; para proteger a las entidades financieras, el Estado se hizo responsable del pago de los depósitos
El coste de estas medidas, que ocasionaron el cierre de más de 25 entidades crediticias, cuyos pasivos debió asumir el Estado , fue enorme; también lo fue para los consumidores, que debieron hacer frente a un mercado de crédito liberalizado cuyas tasas aumentaron parejamente a las pagadas por los depósitos.
Los créditos hipotecarios alcanzaron una tasa de interés del 100% anual, que resultó impagables para numerosos deudores, y condujo a una gran parte de la población a perder la propiedad de sus viviendas.
El resultado combinado de las políticas económicas internas y la situación financiera internacional de abundantes capitales buscando plazas de inversión, impulsó un nivel de endeudamiento récord
La deuda externa se elevó de 7.875 millones de dólares al finalizar 1975, a 45.087 millones de dólares al finalizar 1983.
El proceso de endudamiento constituyó esencialmente una operación delictiva ejecutada por empresas nacionales y extranjeras, militares y agentes económicos, según se comprobó en el importante fallo de 196 fojas dictado el 13 de julio de 2000 en el caso "Alejandro Olmos c/ Martínez de Hoz y otros s/ Defraudación" (Exte. 14467).
Con posterioridad a la renuncia de Martínez de Hoz se sucedieron como ministros de Economía:
Lorenzo Sigaut (marzo a diciembre de 1981)
Roberto Alemann (diciembre de 1981 a junio de 1982)
Dagnino Pastore (julio a agosto de 1982)
Jorge Wehbe (agosto de 1982 a diciembre de 1983)"
El coste de estas medidas, que ocasionaron el cierre de más de 25 entidades crediticias, cuyos pasivos debió asumir el Estado , fue enorme; también lo fue para los consumidores, que debieron hacer frente a un mercado de crédito liberalizado cuyas tasas aumentaron parejamente a las pagadas por los depósitos.
Los créditos hipotecarios alcanzaron una tasa de interés del 100% anual, que resultó impagables para numerosos deudores, y condujo a una gran parte de la población a perder la propiedad de sus viviendas.
El resultado combinado de las políticas económicas internas y la situación financiera internacional de abundantes capitales buscando plazas de inversión, impulsó un nivel de endeudamiento récord
La deuda externa se elevó de 7.875 millones de dólares al finalizar 1975, a 45.087 millones de dólares al finalizar 1983.
El proceso de endudamiento constituyó esencialmente una operación delictiva ejecutada por empresas nacionales y extranjeras, militares y agentes económicos, según se comprobó en el importante fallo de 196 fojas dictado el 13 de julio de 2000 en el caso "Alejandro Olmos c/ Martínez de Hoz y otros s/ Defraudación" (Exte. 14467).
Con posterioridad a la renuncia de Martínez de Hoz se sucedieron como ministros de Economía:
Lorenzo Sigaut (marzo a diciembre de 1981)
Roberto Alemann (diciembre de 1981 a junio de 1982)
Dagnino Pastore (julio a agosto de 1982)
Jorge Wehbe (agosto de 1982 a diciembre de 1983)"
Re: Re: Fue o no liberal la dictadura militar argentina?
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2006 a las 00:11
Política cultural y educativa
El Proceso de Reorganización Nacional tuvo una política cultural y educativa en sintonía con su política represiva de guerra sucia.
En 1977, el Ministerio de Cultura y Educación emitió un folleto que llevaba el título de "Subversión en el ámbito educativo (conozcamos a nuestro enemigo)" , que establecía las pautas represivas en materia de cultura y educación.
Complementariamente el jefe del Ejército, Roberto Viola, elaboró una serie de instrucciones denominadas "Operación Claridad", con el fin de detectar y secuestrar bibliografía considerada "marxista" e identificar a los docentes que aconsejaban "libros subversivos"
Esta política incluyó una estricta censura previa.
El gobierno militar creó un grupo especial encargado de controlar y censurar todo tipo de producción científica, cultural, política o artística.
Entre algunos casos paradigmáticos se prohibió la enseñanza de las matemáticas moderna, o los temas musicales en los que Carlos Gardel era acompañado solo por guitarras.
Grupos de censores marcaban con una cruz los temas musicales que no podían ser transmitidos por las emisoras radiales.
La política de censura incluyó una amplia acción de quema de libros.
Las universidades fueron intervenidas, y se enviaron cientos de espías con el fin de detectar opositores y detenerlos.
Asimismo, los programas de enseñanza fueron "depurados" de todo contenido considerado contrario a la cultura "occidental y cristiana"
Se elaboraron listas negras de artistas, científicos e intelectuales.
La prohibición de artistas como Mercedes Sosa, Joan Manuel Serrat y Silvio Rodríguez fue simbólica del PRN.
El Proceso de Reorganización Nacional tuvo una política cultural y educativa en sintonía con su política represiva de guerra sucia.
En 1977, el Ministerio de Cultura y Educación emitió un folleto que llevaba el título de "Subversión en el ámbito educativo (conozcamos a nuestro enemigo)" , que establecía las pautas represivas en materia de cultura y educación.
Complementariamente el jefe del Ejército, Roberto Viola, elaboró una serie de instrucciones denominadas "Operación Claridad", con el fin de detectar y secuestrar bibliografía considerada "marxista" e identificar a los docentes que aconsejaban "libros subversivos"
Esta política incluyó una estricta censura previa.
El gobierno militar creó un grupo especial encargado de controlar y censurar todo tipo de producción científica, cultural, política o artística.
Entre algunos casos paradigmáticos se prohibió la enseñanza de las matemáticas moderna, o los temas musicales en los que Carlos Gardel era acompañado solo por guitarras.
Grupos de censores marcaban con una cruz los temas musicales que no podían ser transmitidos por las emisoras radiales.
La política de censura incluyó una amplia acción de quema de libros.
Las universidades fueron intervenidas, y se enviaron cientos de espías con el fin de detectar opositores y detenerlos.
Asimismo, los programas de enseñanza fueron "depurados" de todo contenido considerado contrario a la cultura "occidental y cristiana"
Se elaboraron listas negras de artistas, científicos e intelectuales.
La prohibición de artistas como Mercedes Sosa, Joan Manuel Serrat y Silvio Rodríguez fue simbólica del PRN.
Re: Re: Re: Fue o no liberal la dictadura militar argentina?
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2006 a las 00:13
Ummm....parece el Estado policia del que habla la literatura liberal clásica...
Ummmmmmmm....
Curioso:
Nada de libros marxistas, nada de libros no cristianos y nada de libros no-occidentales...
Me recuerda el pensamiento de la Fallacci, el de Ratzinger, el de Bush...
Oh.
Y el de muchos de esta página...
Oh.
Ummmmmmmm....
Curioso:
Nada de libros marxistas, nada de libros no cristianos y nada de libros no-occidentales...
Me recuerda el pensamiento de la Fallacci, el de Ratzinger, el de Bush...
Oh.
Y el de muchos de esta página...
Oh.
Re: Re: Re: Re: Fue o no liberal la dictadura militar argentina?
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2006 a las 00:17
Los liberales estamos a favor de la quema de libros? Primera noticia.
Re: Re: Re: Re: Fue o no liberal la dictadura militar argentina?
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2006 a las 00:30
-prohibición de la huelga
-intervención militar de los sindicatos
-Martínez de Hoz decretó el congelamiento de salarios
-Martínez de Hoz implementó a fines de 1978 un sistema de devaluación programada
-para proteger a las entidades financieras, el Estado se hizo responsable del pago de los depósitos
-La deuda externa se elevó de 7.875 millones de dólares al finalizar 1975, a 45.087 millones de dólares al finalizar 1983
-"Operación Claridad", con el fin de detectar y secuestrar bibliografía considerada "marxista" e identificar a los docentes que aconsejaban "libros subversivos"
-El gobierno militar creó un grupo especial encargado de controlar y censurar todo tipo de producción científica, cultural, política o artística.
-se prohibió la enseñanza de las matemáticas moderna, o los temas musicales en los que Carlos Gardel era acompañado solo por guitarras.
Todas políticas liberales!! (para moro mnrt, y tods los que encuentran justificación para oponerse al liberalismo basados en lo que hizo la dictadura)
-intervención militar de los sindicatos
-Martínez de Hoz decretó el congelamiento de salarios
-Martínez de Hoz implementó a fines de 1978 un sistema de devaluación programada
-para proteger a las entidades financieras, el Estado se hizo responsable del pago de los depósitos
-La deuda externa se elevó de 7.875 millones de dólares al finalizar 1975, a 45.087 millones de dólares al finalizar 1983
-"Operación Claridad", con el fin de detectar y secuestrar bibliografía considerada "marxista" e identificar a los docentes que aconsejaban "libros subversivos"
-El gobierno militar creó un grupo especial encargado de controlar y censurar todo tipo de producción científica, cultural, política o artística.
-se prohibió la enseñanza de las matemáticas moderna, o los temas musicales en los que Carlos Gardel era acompañado solo por guitarras.
Todas políticas liberales!! (para moro mnrt, y tods los que encuentran justificación para oponerse al liberalismo basados en lo que hizo la dictadura)
Re: Re: Re: Re: Re: Fue o no liberal la dictadura militar argentina?
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2006 a las 00:35
Y también hay que mencionar que los militares no privatizaron ni una sóla empresa pública (es más crearon otras), por no hablar del auge de la obra pública de ese período.
Y la guerra de Malvinas, en la que nuestro país se enfrenta a Gran Bretaña y a los Estados Unidos, es la decisión de un gobierno liberal???
Y la guerra de Malvinas, en la que nuestro país se enfrenta a Gran Bretaña y a los Estados Unidos, es la decisión de un gobierno liberal???
Re: Re: Re: Re: Re: Fue o no liberal la dictadura militar argentina?
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2006 a las 00:35
Estado Policia=Estado Liberal.
Recordemos que la Libertad del Individuo todo lo justifica...
En la lucha contra aquéllos que quieren limitar mi libertad, toda clase de actuación policial es justa....¿no?
Recordemos que la Libertad del Individuo todo lo justifica...
En la lucha contra aquéllos que quieren limitar mi libertad, toda clase de actuación policial es justa....¿no?
Re: Re: Re: Re: Fue o no liberal la dictadura militar argentina?
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2006 a las 00:34
¿Pero sos tarada? Primero que nada el "Estado policial" del que hablan los liberales es un estado que solo se ocupe de la seguridad, no un estado en el que te vigilen y atenten contra tu vida privada.
Después sobre los libros, por si no lo sabías coartar la libertad de expresión es 0% liberal, asi para un liberal cualquier persona puede ser marxista o incluso nazi, pero siempre y cuando no atente contra la vida, libertad y/o propiedad de otros.
Despues eso de Bush...¿te recuerda su pensamiento? ¿sabés porque es? Porque Bush no es liberal, de hecho hace unos dias Maurogmazza(si no me equivoco) pegó un artículo en el que se criticaba fuertemente a Bush desde un punto de vista liberal.
En cuanto al lado económico de la dictadura ya te dije, no es liberal y te di mis razones: amigos del poder, empresas estatales, intervención en la economía y un enorme gasto público(entre otras cosas); todo esto NO es liberal, y lo mas gracioso es que muchas de estas cosas no las leí de un "cipayo liberal", sino de un zurdo como Verbitsky.
Asi que si querés hacer algo útil callate, no solo porque pretendes saber mas que los argentinos de nuestro país sin saber nada, sino también porque estas hace muchísimo en esta página y todavía no sabes nada de liberalismo.
Después sobre los libros, por si no lo sabías coartar la libertad de expresión es 0% liberal, asi para un liberal cualquier persona puede ser marxista o incluso nazi, pero siempre y cuando no atente contra la vida, libertad y/o propiedad de otros.
Despues eso de Bush...¿te recuerda su pensamiento? ¿sabés porque es? Porque Bush no es liberal, de hecho hace unos dias Maurogmazza(si no me equivoco) pegó un artículo en el que se criticaba fuertemente a Bush desde un punto de vista liberal.
En cuanto al lado económico de la dictadura ya te dije, no es liberal y te di mis razones: amigos del poder, empresas estatales, intervención en la economía y un enorme gasto público(entre otras cosas); todo esto NO es liberal, y lo mas gracioso es que muchas de estas cosas no las leí de un "cipayo liberal", sino de un zurdo como Verbitsky.
Asi que si querés hacer algo útil callate, no solo porque pretendes saber mas que los argentinos de nuestro país sin saber nada, sino también porque estas hace muchísimo en esta página y todavía no sabes nada de liberalismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Fue o no liberal la dictadura militar argentina?
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2006 a las 00:36
(…)y quienes habrán de guiarnos y ubicarnos en una temple de armonía, sino más que aquellos mismos que esclavizan, mutilan, persiguen y encima nos enseñan ahora a como vivir, todo porque el hombre es en su mundo un zorro para su vecino(…). De Locke a Hobbes
el estado policial milico fue igual al estado policial de Stalin: http://www.polskieradio.pl/polonia/article.asp?tId...
contra, GO HOME.
el estado policial milico fue igual al estado policial de Stalin: http://www.polskieradio.pl/polonia/article.asp?tId...
contra, GO HOME.
Re: Re: Re: Re: Re: Fue o no liberal la dictadura militar argentina?
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2006 a las 00:38
Ya dije que estoy citando la wikipedia.
¿Cuáles son los límites entre vigilar a las personas y ocuparse de los peligros internos a la seguridad nacional?
¿Cuáles son los límites entre vigilar a las personas y ocuparse de los peligros internos a la seguridad nacional?
Re: Fue o no liberal la dictadura militar argentina?
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2006 a las 00:40
Para ser una dictadura "liberal" eran muy bolivarianos: cerraban las fabricas gringas, la inflación se iba por las nubes, control estatal de los sindicatos y prohibición de huelga, además aumento la pobreza que segun Chavez es buenisimo!!!
Por cierto, no creo que ningun otro gobierno en la historia Argentina haya implementado una politica de "redistribución de la riqueza" más guevariana que el proceso: recordemos que la mayoria de los "desaparecidos" no eran precisamente muy proletarios y sus bienes fueron distribuidos entre milicos que tampoco eran precisamente la cream de la oligarquia porteña. Chavez se debia morir de envidia con los "logros" de los 70's.
Por cierto, no creo que ningun otro gobierno en la historia Argentina haya implementado una politica de "redistribución de la riqueza" más guevariana que el proceso: recordemos que la mayoria de los "desaparecidos" no eran precisamente muy proletarios y sus bienes fueron distribuidos entre milicos que tampoco eran precisamente la cream de la oligarquia porteña. Chavez se debia morir de envidia con los "logros" de los 70's.
Re: Re: Fue o no liberal la dictadura militar argentina?
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2006 a las 00:42
A efectos prácticos:
¿Ustedes quieren a los sindicatos?
¿Quieren que existan sindicatos?
Los militares atacaron a los sindicatos y prohibieron los sindicatos.
A efectos practicos, ¿no es lo mismo que no tener sindicatos?
Muy bueno para un plan económico liberal...
¿Ustedes quieren a los sindicatos?
¿Quieren que existan sindicatos?
Los militares atacaron a los sindicatos y prohibieron los sindicatos.
A efectos practicos, ¿no es lo mismo que no tener sindicatos?
Muy bueno para un plan económico liberal...
Re: Re: Re: Fue o no liberal la dictadura militar argentina?
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2006 a las 00:44
que vulgar que sos.
Re: Re: Re: Fue o no liberal la dictadura militar argentina?
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2006 a las 00:44
Aumento del Gasto Público..
Bue, según leí, obedeció a esto:
Aumento del gasto militar
"el Estado se ocupará de la seguridad..."
Bue, según leí, obedeció a esto:
Aumento del gasto militar
"el Estado se ocupará de la seguridad..."
Re: Re: Re: Fue o no liberal la dictadura militar argentina?
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2006 a las 00:46
Los militares ni atacaron ni prohibieron a los sindicatos, los intervinieron y los purgaron de elementos marxistas con la complicidad de la cúpula sindical; la legislación y el funcionamiento de los sindicatos se mantuvo inalterable.
Re: Re: Re: Re: Fue o no liberal la dictadura militar argentina?
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2006 a las 00:48
El aumento del gasto público se debió a la realización de obras faraónicas a lo largo de todo el país, y para solventar empresas públicas deficitarias (todas).
Re: Re: Re: Re: Re: Fue o no liberal la dictadura militar argentina?
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2006 a las 00:50
¿acaso peron no prohibio las huelgas?.
Re: Re: Re: Re: Re: Fue o no liberal la dictadura militar argentina?
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2006 a las 00:53
"¿Cuáles son los límites entre vigilar a las personas y ocuparse de los peligros internos a la seguridad nacional?"
jaja, ese argumento vale para cualquier gobierno, incluso para el de Bananazuela. ¿O es que allá la seguridad es solo privada?
jaja, ese argumento vale para cualquier gobierno, incluso para el de Bananazuela. ¿O es que allá la seguridad es solo privada?
Re: Fue o no liberal la dictadura militar argentina?
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2006 a las 00:52
Por principio, ninguna dictadura puede ser liberal. Puede aplicar políticas económicas liberales, pero de allí a ser liberal hay un mundo de diferencia.
Re: Re: Fue o no liberal la dictadura militar argentina?
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2006 a las 00:55
ulpius, el problema es que estos ideologizan el comercio. Comercio = liberalismo. Libre comercio = ultraliberalismo. Imaginate los persas del siglo quinto, según contra eran ultra-liberales.
Hay algo que no cierra. ¿o no?
Hay algo que no cierra. ¿o no?
Re: Re: Re: Fue o no liberal la dictadura militar argentina?
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2006 a las 01:07
el articulo de Wikipedia es una compliacion de las medidas mas antiliberales que uno se podria imaginar, solo a una loca como Falos se le ocurriria intentar encontrar relaciones con el liberalismo......
A mi entender, lo que quiso hacer M.de Hoz y su banda de economistas bananeros fue intentar volver al modelo "agroexportador" (oh, casualidad, Martinez de Hoz y sus amiguetes son, o eran, grandes terratenientes), y a la vez estimular la timba financiera (a la que se dedicaban los restantes amiguetes de M. de Hoz), mediante la MUY POCO LIBERAL ley de entidades financieras, gracias a la cual, cualquier chabon podia poner un "banco" , y si quebraba , EL ESTADO SE HACIA CARGO DEL ROJO.........RECONTRA LIBERAL NO?????
A mi entender, lo que quiso hacer M.de Hoz y su banda de economistas bananeros fue intentar volver al modelo "agroexportador" (oh, casualidad, Martinez de Hoz y sus amiguetes son, o eran, grandes terratenientes), y a la vez estimular la timba financiera (a la que se dedicaban los restantes amiguetes de M. de Hoz), mediante la MUY POCO LIBERAL ley de entidades financieras, gracias a la cual, cualquier chabon podia poner un "banco" , y si quebraba , EL ESTADO SE HACIA CARGO DEL ROJO.........RECONTRA LIBERAL NO?????
Re: Re: Re: Re: Fue o no liberal la dictadura militar argentina?
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2006 a las 01:12
jajaja
Re: Re: Re: Re: Re: Fue o no liberal la dictadura militar argentina?
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2006 a las 01:14
Y fue un militar de una dictadura quien le entregó el manejo de los fondos sociales a la burocracia sindical¿de qué liberalismo me estás hablando?no jo.das.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Fue o no liberal la dictadura militar argentina?
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2006 a las 01:38
La naturaleza liberal de la dictadura procesista se demuetra en el hecho de que todo el espectro político liberal argentino, sus más destacados polìticos, periodistas, hombres de negocios,obispos, militares, ideólogos, propagandistas, etc., participaron activamente de la dictadura.
Unos pocos cuestionaron aspectos secundarios de la polìtica económica. En general reclamaban una entrega más enérgica y decidida al capital extranjero y a la oligarquía financiera y comercial.
Pero ninguno objeto, sino que apoyó decididamente, la "guerra contra la subversión" eufemismo para respaldar la matanza que perpetraban los grupos parapoliciales en nombre del "Occidente cristiano" amenazado por el "castrismo apátrida".
Decir que los liberales apoyaron a la dictadura puede prestarse a un equívoco. Los liberales ERAN la dictadura en acción, en las condiciones políticas de la época, que demandaban para las clases dominantes un golpe mortal al proceso revolucionario abierto en la década del 60.
El liberalismo no es una doctrina abstracta y vulgar sobre la "libertad humana". Es la ideología que encubre tras una fraseología hueca los intereses de los grupos de poder locales y mundiales.
Por eso a los liberales no hay que juzgarlos por su palabrería vacía sino por sus acciones concretas.
Saludos,
Unos pocos cuestionaron aspectos secundarios de la polìtica económica. En general reclamaban una entrega más enérgica y decidida al capital extranjero y a la oligarquía financiera y comercial.
Pero ninguno objeto, sino que apoyó decididamente, la "guerra contra la subversión" eufemismo para respaldar la matanza que perpetraban los grupos parapoliciales en nombre del "Occidente cristiano" amenazado por el "castrismo apátrida".
Decir que los liberales apoyaron a la dictadura puede prestarse a un equívoco. Los liberales ERAN la dictadura en acción, en las condiciones políticas de la época, que demandaban para las clases dominantes un golpe mortal al proceso revolucionario abierto en la década del 60.
El liberalismo no es una doctrina abstracta y vulgar sobre la "libertad humana". Es la ideología que encubre tras una fraseología hueca los intereses de los grupos de poder locales y mundiales.
Por eso a los liberales no hay que juzgarlos por su palabrería vacía sino por sus acciones concretas.
Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Fue o no liberal la dictadura militar argentina?
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2006 a las 01:43
con ese mismo criterio , podemos sostener el carácter estalinista de todo el espectro socialista-comunista del siglo XX.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Fue o no liberal la dictadura militar argentina?
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2006 a las 02:30
Lo ùnico que les reprocho a los militares es que hayan dejado tanto elemento zurdito dando vuelta... hoy cortaron la Velez Sarsfield para conmemorar la noche de los làpices y tuve que meter mi BMW por esas villas comerciales de bolivianos.
No nos olvidemos de otro gran logro de los milicos: nuestra ley electoral, firmada por Binogne jajaja
No nos olvidemos de otro gran logro de los milicos: nuestra ley electoral, firmada por Binogne jajaja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Fue o no liberal la dictadura militar argentina?
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2006 a las 02:31
Y de una ley de facto anterior (el estatuto de 1972) en la que se encuentra el germen de la reforma constitucional del 94...bendito paìs
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Fue o no liberal la dictadura militar argentina?
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2006 a las 03:20
seamos concientes de lo que decimos, martinez de hoz, un liberal?mmm, me suena a pavada. martinez de hoz, el unico ministro civil de la dictadura militar, fue muy erratico en su conduccion al frente del ministerio. pero no era liberal en cuanto a sus planes y politicas, salvo claro que contra considere liberal una medida como el acuerdo de precios y salarios por 120 dias creado por martinez de hoz. eso es liberal contra?.
saludos
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Fue o no liberal la dictadura militar argentin
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2006 a las 05:30
El Proceso fue prosoviético; hay un libro sobre este tema titulado: "El Socialimperialismo Ruso en la Argentina"; en la tapa lo pueden ver a Viola condecorando al generalato soviético.
P.D.: lord, ¿no te acordás si estaba el general Tatarin?
P.D.: lord, ¿no te acordás si estaba el general Tatarin?
Re: Fue o no liberal la dictadura militar argentina?
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2006 a las 05:50
No sé porque discuten con la prolosfacis y el Moro esto, tienen mentes muy infantiles y sus relaciones "ideologicas" son las de un nene de 15 años.
Si se encontraran con un tipo en la calle con una remera del Che Guevara gritando que hay que privatizar las empresas publicas y deportar a los extranjeros ¿creen que quedarian confundidos por la contradicciones ideologicas del personaje? yo les apuesto a que no, se pararian a aplaudirlo porque tiene la remerita del che.
Si se encontraran con un tipo en la calle con una remera del Che Guevara gritando que hay que privatizar las empresas publicas y deportar a los extranjeros ¿creen que quedarian confundidos por la contradicciones ideologicas del personaje? yo les apuesto a que no, se pararian a aplaudirlo porque tiene la remerita del che.
Re: Re: Fue o no liberal la dictadura militar argentina?
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2006 a las 06:01
1) el sindicalismo no es antiliberal, es liberal: representa el poder negociador de la mano de obra en el mercado de trabajo. Lo que es antiliberal es su monopolización y control politico, evidentemente por ese camino va la dictadura.
Pero bueno, la izquierda tosca y bruta asocia todo lo "obrero" con socialista, lo cual demuestra su absurda ideologia: si la propiedad es un robo ¿para que existen los sindicatos?¿para ir a decirle al ladron "no me robe tanto"? es absurdo.
2) "Aumento del gasto militar"
¿cual seguridad?¿jugar a los soldados con Chile o con Inglaterra?
por favor, ahora vamos a decir que Chavez gasta en "seguridad" cuando le compra fusiles y helicopteros a los rusos por miles!!! Bueno, si le "asegura" a Chavez 10 años de "reelecciones".
Pero bueno, la izquierda tosca y bruta asocia todo lo "obrero" con socialista, lo cual demuestra su absurda ideologia: si la propiedad es un robo ¿para que existen los sindicatos?¿para ir a decirle al ladron "no me robe tanto"? es absurdo.
2) "Aumento del gasto militar"
¿cual seguridad?¿jugar a los soldados con Chile o con Inglaterra?
por favor, ahora vamos a decir que Chavez gasta en "seguridad" cuando le compra fusiles y helicopteros a los rusos por miles!!! Bueno, si le "asegura" a Chavez 10 años de "reelecciones".
Re: Re: Re: Fue o no liberal la dictadura militar argentina?
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2006 a las 11:00
Eso que el sindicalismo es liberalismo me gustaría discutirlo en otro momento, acá hay muchos zurdos y no voy a ponerme en contra de lo que decís,pero no es tan así, si yo no quiero ¿por qué alguien tiene que arrogarse mi representación?.
Re: Re: Re: Re: Fue o no liberal la dictadura militar argentina?
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2006 a las 12:37
El General Tatarin es como Francisco FRANCO: esta mas alla de todo tipo de cuestionamientos, es como una deidad, un Semidiós....
http://www.youtube.com/watch?v=WjbmfJRp_0c
http://www.youtube.com/watch?v=WjbmfJRp_0c
Re: Re: Re: Re: Fue o no liberal la dictadura militar argentina?
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2006 a las 14:17
El sindicato es liberal cuando es una agrupación voluntaria de personas con el objetivo de tener mayor poder de negociación.
El sindicato es antiliberal cuando obliga por ley a todos los que quieren trabajar en cierto ramo de la economía a aportar parte de sus ingresos para mantener su estructura.
Prohibir los sindicatos es antiliberal, quitarles la posibilidad de recibir dinero en contra de la voluntad de la persona es liberal.
El sindicato es antiliberal cuando obliga por ley a todos los que quieren trabajar en cierto ramo de la economía a aportar parte de sus ingresos para mantener su estructura.
Prohibir los sindicatos es antiliberal, quitarles la posibilidad de recibir dinero en contra de la voluntad de la persona es liberal.
Re: Re: Re: Re: Re: Fue o no liberal la dictadura militar argentina?
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2006 a las 14:18
El modelo sindical de Mussolini, Perón, Oliveira de Salazar y Franco, esencialmente el mismo (sindicalismo vertical, "nacional-sindicalismo" fue desastroso.
Re: Re: Re: Re: Re: Fue o no liberal la dictadura militar argentina?
Enviado por el día 16 de Septiembre de 2006 a las 21:06
Bueno, leo_d me saco las palabras de la boca. Pero hay que distinguir el sindicalismo mafioso estatal de Perón o Castro, del sindicalismo liberal que busca mejorar la posición negociadora de los trabajadores. Si los empresarios se pueden jutar en sociedades y camaras ¿como no se van a poder agrupar los trabajadores en sindicatos y asociaciones?
Ahora bien, los sindicatos de America Latina son monopolios "estatales" que siguen las politicas de los gobiernos a los que responden y no los intereses de sus trabajadores, si tienen que fundir una industria dejando a los trabajadores que representan en la calle no tienen escrupulos en hacerlo (¿se acuerdan de la "bolivariana" Alicia Castro? que le importaba buscar una salida para Aerolineas si ella queria ser diputada).
Ahora bien, los sindicatos de America Latina son monopolios "estatales" que siguen las politicas de los gobiernos a los que responden y no los intereses de sus trabajadores, si tienen que fundir una industria dejando a los trabajadores que representan en la calle no tienen escrupulos en hacerlo (¿se acuerdan de la "bolivariana" Alicia Castro? que le importaba buscar una salida para Aerolineas si ella queria ser diputada).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Fue o no liberal la dictadura militar argentina?
Enviado por el día 17 de Septiembre de 2006 a las 07:10
Ja, ja, muy bueno el video, lord.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Fue o no liberal la dictadura militar argentina?
Enviado por el día 17 de Septiembre de 2006 a las 11:04
En conclusion, los milicos jamas fueron liberales, fueron ,son y seran fascistas por definicion ...si son los guardianes del estado!!! que van a ser liberales???, en Argentina jamas hubo Liberalismo!!!!!