Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Genocidio y desarrollo
Enviado por el día 2 de Octubre de 2006 a las 09:15
Nuestros antepasados vivían encerrados en los límites maltusianos de los ciclos de epidemias, catástrofes naturales y guerras que mantenían una población más o menos estable. Entonces los que tenían asegurado el sustento era una pequeña minoría.
Hoy todavía hay muchos hombres que viven en los límites de la supervivencia, pero son más los que dejaron atrás esos límites y prosperan. El desarrollo humano actual ha permitido que la población mundial supere los 6 mil millones.
Son muchos los eslabones de la cadena del desarrollo. Yo quiero fijarme en uno: el descubrimiento de América.
Cristóbal Colón, Vasco de Gama, Pedro Ýlvares Cabral, Juan Ponce de León y Fernando de Magallanes son los nombre de algunos de los hombres que exploraron y cartografiaron el mundo entero para beneficio de la incipiente clase empresarial europea. Estas costosas y arriesgadas empresas, las primeras compañías por acciones que surgieron del comercio triangular (Europa - Ýfrica - América), desarrollaron la Banca moderna. Sin estos hombres y los Pizarro, Cortés, Núñez de Balboa, Ponce de León, Alvarado... no hubiera sido posible la acumulación de capital sin precedentes que se produjo en Europa, y sin la cuál no hubiera tenido lugar unos siglos después la revolución industrial.
La pregunta que yo hago es: ¿es de alguna forma justificable el genocidio de los indios americanos en nombre del desarrollo?
Hoy todavía hay muchos hombres que viven en los límites de la supervivencia, pero son más los que dejaron atrás esos límites y prosperan. El desarrollo humano actual ha permitido que la población mundial supere los 6 mil millones.
Son muchos los eslabones de la cadena del desarrollo. Yo quiero fijarme en uno: el descubrimiento de América.
Cristóbal Colón, Vasco de Gama, Pedro Ýlvares Cabral, Juan Ponce de León y Fernando de Magallanes son los nombre de algunos de los hombres que exploraron y cartografiaron el mundo entero para beneficio de la incipiente clase empresarial europea. Estas costosas y arriesgadas empresas, las primeras compañías por acciones que surgieron del comercio triangular (Europa - Ýfrica - América), desarrollaron la Banca moderna. Sin estos hombres y los Pizarro, Cortés, Núñez de Balboa, Ponce de León, Alvarado... no hubiera sido posible la acumulación de capital sin precedentes que se produjo en Europa, y sin la cuál no hubiera tenido lugar unos siglos después la revolución industrial.
La pregunta que yo hago es: ¿es de alguna forma justificable el genocidio de los indios americanos en nombre del desarrollo?
Re: Genocidio y desarrollo
Enviado por el día 2 de Octubre de 2006 a las 14:16
"¿es de alguna forma justificable el genocidio de los indios americanos en nombre del desarrollo?"
sinceramente que absurda pregunta, es como preguntar si es justificable la primera y segunda guerra mundial en vista al desarrollo tecnologico sin precedentes alcanzado gracias al esfuerzo belico.
sinceramente que absurda pregunta, es como preguntar si es justificable la primera y segunda guerra mundial en vista al desarrollo tecnologico sin precedentes alcanzado gracias al esfuerzo belico.
Re: Genocidio y desarrollo
Enviado por el día 2 de Octubre de 2006 a las 15:56
Si logras justificar un genocidio, pronto podrás justificarlos todos.
Re: Re: Genocidio y desarrollo
Enviado por el día 2 de Octubre de 2006 a las 16:02
Ni siquiera los mataron a todos, si uno va por la San Martín al fondo acá en Córdoba puede ver uno que otro inca...
Re: Re: Re: Genocidio y desarrollo
Enviado por el día 2 de Octubre de 2006 a las 16:20
Quacker y Penn. El primero a punta de pistolo los mando mas y mas hacia el noroeste, el otro intento negociar algo así de una reserva natural actual y le cortaron la cabeza.
Tipos joddidos los nativos...
Tipos joddidos los nativos...
Re: Re: Re: Re: Genocidio y desarrollo
Enviado por el día 2 de Octubre de 2006 a las 16:27
Por suerte el Gral. Roca puso disciplina a los salvajes del sur...
http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Julio_A_Roca.j...
http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Julio_A_Roca.j...
Re: Genocidio y desarrollo
Enviado por el día 2 de Octubre de 2006 a las 16:32
... es como preguntar si es justificable la primera y segunda guerra mundial en vista al desarrollo tecnologico sin precedentes alcanzado gracias al esfuerzo belico.
Exacto Ariel, ésa es la cuestión: ¿es justificable la guerra como motor del desarrollo?
Exacto Ariel, ésa es la cuestión: ¿es justificable la guerra como motor del desarrollo?
Re: Re: Genocidio y desarrollo
Enviado por el día 2 de Octubre de 2006 a las 16:51
La pregunta es un poco absurda, la guerra no es el motor del desarrollo, algunos avances son un subproducto de lo generado por ella. Justificaciones a las guerras las encuentras en su misma naturaleza. Hacer una guerra porque después obtendremos algún beneficio es, al menos, extraño.
Todo acontecimiento eventualmente puede producir algún tipo de beneficio, pero no podemos guiarnos por esa ciega posibilidad para la acción concreta.
Todo acontecimiento eventualmente puede producir algún tipo de beneficio, pero no podemos guiarnos por esa ciega posibilidad para la acción concreta.