liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Para entender mejor ...

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Para entender mejor ...
Enviado por el día 3 de Octubre de 2006 a las 21:30
Algo que es difícil para nuestros amigos peninsulares y para muchos latinoaméricanos es comprender el motivo de tanto despelote en nuestros países, por lo que, creo importante mencionar lo siguiente que ocurre en Bolivia y que como marco general puede aplicarse a la mayoría de nuestros países.
En Bolivia co-existen realidades o mundos paralelos, el más pequeño que vive en la modernidad, usa y emplea toda la tecnología disponible y cuyo entorno familiar goza de estatus y poder económico, junto a ésta, una débil pero existente clase média integrada a esa modernidad pero que no usufructua de la misma, la mayor parte inserta en el mercado informal; finalmente una tercera, tal vez la mayoría, que se encuentra en el área periurbana y rural del país que instrumentaliza los productos de la modernidad pero no la incorpora a su forma de vida, en sí crean formas alternativas de conexión con el mundo y es precisamente este sector, grande y mayoritario que encumbró a don Evo Morales.
Estos mundos son casi impermeables socialmente, residuo de la historia de castas de la colonia.
Esta pirámide con una base chata es más perceptible en países con alta concentración de naturales orginarios, tal como se puede apreciar en Ecuador o México y hasta ahora esos mundos se han tocado sin colisionar sirviéndose unos de otros, así unos tienen empleadas domésticas y otros conciertan con las cúpulas del poder la tolerancia del contrabando.
Este stato quo ha sido roto por la fuerte presión de la base para acceder a derechos y expectativas que propugna el liberalismo, pero que el discurso neo-marxista chabacano y demagógico canaliza, quedando relegado lo liberal a la sinonimia del conservadurismo.
Esta coexistencia de mundos que no se tocan, pero que se ven pueden palparlos en Buenos Aires cuando caminas por Plaza Once o Avellaneda, o un mercado en Ayacucho, o sentado en una banca en Quito o cuando compras un CD trucho en el barrio de Tepito en México.
También nuestros amigos peninsulares pueden sentir la sensación ahora que tienen el privilegio de tener niñeras y servicio ...
Re: Para entender mejor ...
Enviado por el día 4 de Octubre de 2006 a las 03:39
Tienes toda la razón coexiste mundo andino dentro la cultura europea pero el asunto quizás sea comprenderlo y llevar la tecnología de la información a su propio universo para poder modificar el asunto. En Lima puedes sentir que hay algo que no comprendes detrás de los indios. Algo que ellos no comparten y que posiblemente como dices bien los populistas presiente o por lo menos les venden paliativos.
Re: Re: Para entender mejor ...
Enviado por el día 4 de Octubre de 2006 a las 03:44
La izquierda vende un victimismo muy nocivo para los mismos indigenas.
Re: Para entender mejor ...
Enviado por el día 4 de Octubre de 2006 a las 06:25
Finalmente esos mundos se terminan tocando, porque esa base piramidal termina actuando como una olla presión. El tema que ahí es cuando la punta de la pirámide se ve amenazada, y termina golpeando las puertas de los cuarteles (siempre hay algún aliado exterior que da una mano), para que esos mundos sigan co-existiendo pero no se toquen. Historia archi-conocida en Latinoamérica.....
Re: Re: Para entender mejor ...
Enviado por el día 4 de Octubre de 2006 a las 14:48
A lo que apunto es que no existe una conciencia de lo que realmente sucede ... más aún si eres gringo o europeo, el primero que le importa un carajo lo que sucede más alla de Miami o el europeo bienintecionado que en su máxima expresión se tiene al el mochilero marihuanero de ONG trucha.
Incluso nosotros no lo percibimos y es que vivimos aislados en el mundo que nos compete, y se nota en las diferencias que afloran cuando uno va a un mercado popular y caminas sin tocar nada y ese todo tampoco desea tocarte, cuando el mero contacto despierta la desconfianza o el desprecio cuando un policia te detiene y tienes que hablarle o cuando deseas entrar a un PUB y el tipo de la puerta te hace un scanner tomografico o cuando estas en un semáforo y a lado tienes a un Mercedes con una, usualmente, simpática de infarto que no mira más allá del reluciente emblema del vehículo.
Otra vez, si no se tocan no hay problema, o al menos eso pensamos todos, cuando en realidad el mantenimiento de esa relación es y ha sido lo más nocivo que nos ha podido ocurrir, tendiendo como alguien dijo a equipararse a una olla de presión.
Entiendo que nuestros amigos españoles muy poco entiendan, como todos aquellos cuyo medio es medianamente homogeneo, obvio con diferencias, pero no irreconciliables, y creo que el destape que ocurre en mi país era y es absolutamente necesario, para de verdad encontrarnos, conocernos, despotricar por todo y darnos cuenta de que es nada ... solo así podremos construir nación, e imagino que esta diléctica seguirá y no se resolverá en diez años, ni en veinte, ni siquiera en cien ... eso sí, el mismo camino deberán pasar muchos de nuestros vecinos, sin duda dependiendo de que tan heterogéneo sea el país del que se trate.
Re: Re: Re: Para entender mejor ...
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 06:51
ni en mil, ni en cien mil, ni en cien mil millones.

el problema no tiene solucion.

pero la situacion no es estática, se volverá a los origenes, es una simple cuestion de demografia, aquellos que tanto añoran la arcadia mítica, la tendran, aunque no estaran para verla.
Re: Re: Re: Re: Para entender mejor ...
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 07:07
si, voy a ir a tocar la puerta de los cuarteles para que me salven del acoso de las vendedoras de verdura bolivianas....
Re: Re: Re: Re: Re: Para entender mejor ...
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 07:08
y me voy a encontrar con que la mayoria del personal de soldados y suboficiales del ejercito argentino son mestizos aindiados provenientes de las provincias norteñas...

:o)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Para entender mejor ...
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 14:32
... creo que ya tienen suficiente con las ferias y la cumbia villera que no es más que un delicado regalito para la enervadura rio platense.
Tuve la oportunidad de estar con unos amigos de Punata y Cliza en la ciudad de Cochabamba, quienes ya no volverían con su musica a Liniers. Si, venian a despedirse de sus familias y asegurarse la compra de unos terrenitos para luego embarcarse a Barcelona y difundir esa metacultura a nuestros amigos españoles ... les desee mucha suerte, chicos talentosos, y les recomendé que no pierdan ese acento tan "porteñesco" ( eeeeehhhhhhh, q´ hacé locooooo, me tené ... , no sabéé lo es eso ... locoooooo) como perdieron el suyo propio y en un par de meses estén metiendole zetas a cuanta palabra encuentren.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Para entender mejor ...
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 14:56
No es cierto, herr Khyron, en Neuquèn la mayorìa de los reclutas son chilotes aindiados/mapuches...pero no bolivianos.
Aunque si uno lo piensa bien en caso de guerra tendrìamos una buena limpieza ètnica...
¡Es hora de tomar Tarija y Sta Cruz, a por ellos!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Para entender mejor ...
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 16:13
Lo bueno de visitar de año en cuando Argentina, es poder ver como se va modificando la estructura de su nacionalidad, es más cosmopolita y de que manera más cobriza. Sin duda el hueco generado por la limpieza étnica del siglo XIX está siendo cubierta por un ubérrimo desplazamiento de aquellos que tienen el placard albums llenos de fotos del bisabuelo tano o gallego, por bolivianos, peruanos y chilenos mapuches ... ríquisimo aporte de verdad, ¿no creen?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Para entender mejor ...
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 16:17
Yo nunca había visto vender yuca en Murcia hace unos cinco años, ahora se vende incluso en los comercios que no suelen frecuentar los americanos...

Mis vecinos creo que son de Ecuador, hay una mezquita tres calles más arriba, en fin, una mezcla curiosa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Para entender mejor ...
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 18:50
debes haber visitado otro pais, aca la composicion etnica es la misma que hace 50 años. Y la "cumbia villera" es un invento argentino, no seas ignorante bananius, por que no visitas Moreno , o alguna otra barriada bonaerense y vas a ver como los pobres argentinos tratan como basura a tus compatriotas, que te pensas que el termino "bolita de mierdha" se origino en Belgrano R , gil?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Para entender mejor ...
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 18:59
Otra cosa que puede hacer Arrius es venir a ver cómo tratamos a Khyron en España...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Para entender mejor ...
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 19:02
ya estuve en el 2003, y me trataron muy bien, bah, cuando hay efectivo eres bien recibido en todos lados, no como los amigos de Arrius a los que le van a dar una patada en el culo en el aeropuerto...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Para entender mejor ...
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 19:02
Khyron,si todos tus compatriotas blancos se vienen a españa a no hacer nada..
¿quién va a trabajar en argentina cuando por fin despegue la economía?

Pues si aqui tenemos moros, ecuatorianos, senegaleses y rumanos, adivina quien va estar colocando tendidos eléctricos, poniendo ladrillos, o repartiendo mercancías en tu país de aquí a unos pocos años.

desde luego los vagos e inútiles del cheeee , locoooo, viste qué minaaa no van a ser.

Seran los indios bolivianos, con sus chompas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Para entender mejor ...
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 19:07
No Khyron: tú pensaste que te habian tratado muy bien...

En realidad te cobrábamos todo al doble de precio y nos reíamos de ti a tus espaldas, pringao.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Para entender mejor ...
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 19:09
ya lo estan haciendo hace mas de 50 años, debido a la vagancia estructural generada por el clientelismo peronista, que hace que tengamos mano de obra argentina ociosa e igual tengamos que recurrir a inmigrantes.

Obviamente que es infinitamente mejor tener bolivianos que moros y negros adoradores de ALLAH......no te envidio....aparte los numeros son mucho menores que en España.....dejame de joder, Barcelona parecia africa cuando estuve....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Para entender mejor ...
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 19:18
Y Madrid parece Quito o Medellín.

Dale Omarr que estoy suelta como gabeteeee

O Marraquech, depende del barrio..

oye sinior, ti vendu este alfombra baratu, sisienta eurus, muy baratu
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Para entender mejor ...
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 19:23
dale omar? y eso?

vengaaaaa, moros y sudaquillas, donde esta Torrente para sacar a toda esa basura?

"ser español, un orgullo, madrileño, un titulo"

jajaja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Para entender mejor ...
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 19:30
http://www.lyricsandsongs.com/print_song/264897.ht...

no me digas que Argentina se mantiene fiel a su espíritu pseudo intelectual y está inmune al reguetón, no me lo puedo creer....

Tenemos tu y yo algo pendienteeee
Tu me debes algo y lo sabes
Conmigo ella se pierde
No le rinde cuentas a nadieeee


http://www.lyricstop.com/g/gasolina-daddyyankee.ht...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Para entender mejor ...
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 20:00
ES una lastima que el termino huachafería sea un limeñismo y no sea parte del habla en Buenos Aires pues les seria muy útil.
La "cumbia villera" definitivamente proviene del área andina, creo que de un grupo peruano llamado los Shapis que mas indios no pueden ser, se debe revisar discos de este grupo muy anteriores al ritmo argentino. O quizás de Bolivia pero de que es una vaina bien chola, lo es. Tampoco me interesa discutir de donde proviene pero es todo menos argentina. En Lima se le llama “música chicha” término algo despectivo que significa revuelto, como arrabalero o que proviene de la cultura urbana traída por los campesinos.
Cuando era pequeño y la migración andina no era tan fuerte como ahora que la ciudad esta tomada por nuevos habitantes, la escuchaba al pasar por algún popular, es la misma música casi sin variación a la que ahora “disfrutan” los vecinos bastante mestizo el fenómeno y los usuarios…
Sobre el divorcio entre las razas y clases sociales y esa sensación de no pertenencia, o desconfianza del uno en el otro es un sentimiento imagino que nuevo pues las migraciones campesinas y toda este vuelco de gentes que no se conocen es relativamente nuevo, imagino terminara cuando se adapten mas, no es mucho el tiempo y vean que hay grados de mestizaje étnico o cultural a los dos lados... No lo veo tan trágico pero si digno de tomarse en cuenta e identificarlo para poder ver nuestra actitud. En Lima tenemos una migración “andina” de 8 emigrantes por cada 2 nativos de la ciudad a partir de los setenta, hay diferencias étnicas entre ambos muy grandes. Sin embargo al final los nuevos tomaron la ciudad, los antiguos se fueron a lugares periféricos mucho mas cómodos y todos en paz. Personalmente no creo en grandes naciones con toda la gente abrazada sino en que cada uno se respete y aprenda del resto.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Para entender mejor ...
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 19:32
Oh, Argentina, Argentina ... adoro Buenos Aires, me parece la ciudad más linda de América del Sur ... sin duda, y es que hay de todo, desde chetos como Milord y grassa por todas partes ... que cosmopolita es el Gran Buenos Aires y que aires se respira en la provincia.
La cumbia, como todos sabemos es un fenómeno colombiano, asimilado por todos los paises castellanoparlantes de América, sobre todo por sus bases periurbanas y que conicidencia que ésta esté llena de marginados venidos de todas partes y no del corazón pseudo-europeo porteño ... la cumbia chicha como se la llama en Bolivia es el antecedente que el migrante boliviano llevó a Argentina y que revienta todas las noches desde la Quiaca hasta la zona de San Justo, que se mezcla con aportes peruanos y como no, con el acervo argentino latinoamericanista profundo que no sale en las postales, ni en las revistas de moda y menos en las propagandas que vende la cancilleria rio platense.
Eso si, Argentina como máximo exportador de carne de la región ha ingresado con un nuevo producto "pollerita de jugador", "vacio de negros" y la "bifechorizo de multifacéticos" ... llegando los productos al mercado europeo y el primero a los países latinoamericanos ... y es que el subdesarrollo es marca registra L.A.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Para entender mejor ...
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 19:52
la "cumbia" argentina ya hace mas o menos 20 años que se deformo tanto con invenciones (o mejor dicho, improvisaciones) locales, y el aporte del cuarteto cordobes, que se ha alejado definitivamente de la cumbia verdadera, haciendose un genero bizarro nuevo.
Un colombiano escucha esta obra maestra de la bizarrez, y ni sospecha que es una "cumbia":

http://www.youtube.com/watch?v=kb6K9oZ7Mgo

actualmente , en barrios pedorros de Bs As y alrededores, hay un par de bailantes especificamente para bolivianos, ya que los bolis no siempre son bien recibidos por mis compatriotas grasas (como los del video de arriba) en las bailantas normales, donde los bolis son habitualmente golpeados por su condicion de tales, y el año pasado hubo uno muerto, presuntamente a golpes, por presunto personal de seguridad de una bailanta.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Para entender mejor ...
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 20:03
Madre de Dios khyron, tú lo llamas bizarro, yo lo llamaría tercermundista...

qué esperpento, el greñudo ese, y sus acompañantes, bailando el baile de San Vito con guitarras imposibles y camisetas de estampados criminales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Para entender mejor ...
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 20:06
Pero Flor de Piedra es algo muy suavecito para hablar de la cumbia villera bizarra. Para eso tendríamos que hablar de grupos como "Altos Cumbieros" o "Corre Guachin". Aunque igual esos grupos estan medio en vía de extinción.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Para entender mejor ...
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 20:11
pero Flor de Piedra fue el pionero, junto con Damas Gratis, despues se fueron zarpando mas, pero el de "sos un boton" fue el primer "hit" zarpado contra la yuta....yo tengo la version remixada....jajajaja

Despues fueron viniendo imitadores cada vez mas zarpados, con videos cada vez mas bizarros, como el de "yuta compadre" y el de "la yuta se la come, la villa se la da". Pero a partir de ahi, los que vinieron despues ya eran tan zarpados que al publico bailantero le dejo de gustar la cosa, que ya directamente emepzo a tener un "target" demasiado especifico apuntando a delincuentes o aspirantes a tales, por eso esta en via de extincion.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Para entender mejor ...
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 20:18
Cierto, yo por ejemplo tengo "Mulo Raro" de SUPERMERK2, con eso ya se habían ido al carajo. Lo de ahora es la cumbia "romántica", protagonizada por engendros rubios mal teñidos como El Chily o Nestor en Bloque.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Para entender mejor ..
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 20:22
jajaja, si la epoca de oro de la cumbia villera fue entre el 2000 y el 2002, o sea mientras duro lo peor de la crisis, jajaja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Para entender mejo
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 20:28
""Eso si, Argentina como máximo exportador de carne de la región ha ingresado con un nuevo producto "pollerita de jugador", "vacio de negros" y la "bifechorizo de multifacéticos" ... llegando los productos al mercado europeo y el primero a los países latinoamericanos ... y es que el subdesarrollo es marca registra L.A. ""

jejejejeje.......