Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
noble sentimiento de solidaridad
Enviado por el día 5 de Octubre de 2006 a las 06:47
Jueves 5 de Octubre de 2006
Mundo
Bush decidió que la frontera con México debe ser amurallada
Se promulgó una ley para financiar la construcción del muro. Marchan contra el gobierno en 152 ciudades de Estados Unidos. Pedirán la renuncia del presidente.
NUEVA YORK.- En momentos en que su popularidad cae en picada, y en medio de un escándalo de pedofilia que complicó la campaña electoral de los republicanos de cara a los comicios legislativos de noviembre, el presidente George W. Bush promulgó ayer una ley para financiar la construcción de un muro en la frontera de EE.UU. con México.
De nada sirvió el reclamo del gobierno vecino para que vete la ley sancionada por el Congreso, ni las advertencias de observadores políticos respecto de una reacción electoral negativa por parte de la comunidad latinoamericana estadounidense.
La popularidad de Bush está a sólo un punto porcentual de su récord histórico más bajo, con 41% de los electores que aprueba su gestión, según un sondeo de opinión.
El 57% de los consultados desaprueba la forma como el presidente manejó la situación en Irak. El índice de aprobación general de Bush se situó ligeramente por encima del 40% que la misma encuesta le dio en febrero. Este índice llegó a un pico del 85% a fines de 2001, favorecido por su respuesta a los atentados del 11 de setiembre, pero desde estonces se vio perjudicado por la guerra en Irak y por la crisis tras el huracán Katrina.
Rebelión ciudadana
Por otra parte, Nueva York se unió a más de 150 ciudades de Estados Unidos y de Canadá que pedirán hoy la renuncia de Bush, durante manifestacioones callejeras pacíficas.
El lema de la protesta es “el mundo no puede esperar: fuera Bush y su gobierno”. Un vocero de los organizadores dijo que intentan poner freno “a todas las atrocidades que comete el régimen de Bush”, entre las que enumeró las guerra sin fin en Irak y en Afganistán.
A la lista de quejas se suman los recortes a los programas sociales, el maltrato a los inmigrantes y la xenofobia contra los musulmanes. (Reuter-AFP-NA)
Mundo
Bush decidió que la frontera con México debe ser amurallada
Se promulgó una ley para financiar la construcción del muro. Marchan contra el gobierno en 152 ciudades de Estados Unidos. Pedirán la renuncia del presidente.
NUEVA YORK.- En momentos en que su popularidad cae en picada, y en medio de un escándalo de pedofilia que complicó la campaña electoral de los republicanos de cara a los comicios legislativos de noviembre, el presidente George W. Bush promulgó ayer una ley para financiar la construcción de un muro en la frontera de EE.UU. con México.
De nada sirvió el reclamo del gobierno vecino para que vete la ley sancionada por el Congreso, ni las advertencias de observadores políticos respecto de una reacción electoral negativa por parte de la comunidad latinoamericana estadounidense.
La popularidad de Bush está a sólo un punto porcentual de su récord histórico más bajo, con 41% de los electores que aprueba su gestión, según un sondeo de opinión.
El 57% de los consultados desaprueba la forma como el presidente manejó la situación en Irak. El índice de aprobación general de Bush se situó ligeramente por encima del 40% que la misma encuesta le dio en febrero. Este índice llegó a un pico del 85% a fines de 2001, favorecido por su respuesta a los atentados del 11 de setiembre, pero desde estonces se vio perjudicado por la guerra en Irak y por la crisis tras el huracán Katrina.
Rebelión ciudadana
Por otra parte, Nueva York se unió a más de 150 ciudades de Estados Unidos y de Canadá que pedirán hoy la renuncia de Bush, durante manifestacioones callejeras pacíficas.
El lema de la protesta es “el mundo no puede esperar: fuera Bush y su gobierno”. Un vocero de los organizadores dijo que intentan poner freno “a todas las atrocidades que comete el régimen de Bush”, entre las que enumeró las guerra sin fin en Irak y en Afganistán.
A la lista de quejas se suman los recortes a los programas sociales, el maltrato a los inmigrantes y la xenofobia contra los musulmanes. (Reuter-AFP-NA)