liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Cuando uno piensa en Viva La Pepa....

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 8 de Octubre de 2006 a las 11:47
Puede imaginar que las cosas pudieran haber sido así, por que no??...ni Argentina ni los paises de LA con sus nombres actuales existian en 1812...


"Tras la batalla de Bailén en que las fuerzas napoleónicas sufren su primera derrota en el continente europeo, llega la noticia de que Fernando VII, su padre y hermanos han muerto al ser hundido su barco en la bahía de Bayona por los británicos cuando los franceses les llevaban a lugar seguro lejos de la frontera española. Se reune el Consejo del Reino pero con la desaparición de la familia real los aristócratas no logran ponerse de acuerdo, los liberales se imponen y convocan las Cortes en una ciudad segura, Cádiz. Bonaparte retira sus tropas a la línea del Ebro y declara que Inglaterra al asesinar a la familia Real se ha puesto fuera del mundo civilizado y que apoyará al nuevo gobierno español. Los ingleses desembarcan y atacan Cádiz. Durante el asedio, las Cortes han proclamado la Constitución tras reunirse diputados americanos, filipinos y penínsulares para redactarla. San Martín no ha podido marchar hacia América por el bloqueo inglés y asiste a todo el proceso. Los británicos se alían con los sectores absolutistas para derrotar a los liberales, pero los franceses abren un segundo frente a las fuerzas británicos en el Ebro y el Pirineo y les desgastan sin cesar. San Martín (sí, ese San Martín…) , recibe un encargo: marchar al Río de la Plata con un cuatro regimientos para apoyar al nuevo Virrey, proclamar la vigencia de la nueva Constitución liberal que considera a los colonos como ciudadanos plenos de la nueva Confederación Hispana y vencer las posibles disidencias de realistas absolutistas y de criollos traidores que quieren entregar la colonia a Inglaterra.


http://www.silente.net/portal/modules/wfsection/ar...


La verdadera Patria Grande?? por que no...??
Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 8 de Octubre de 2006 a las 13:56
Yo nunca me he creido que un hombre decisivo en la Batalla de Bailen , como San Martin se desafectara tanto de aquellos hombres y compatriotas suyos hasta combatirlos sin tregua.

y es que una cosa era el loco de Bolivar ,que ni siquiera podia con Tomas Boves un cuatrero español con 4 llaneros y otra bien distinta San Martín.
Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 8 de Octubre de 2006 a las 14:04
Es que San Martin peleaba contra los realistas no contra los españoles de Cadiz...
Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 8 de Octubre de 2006 a las 14:33
holita SssTONEssSSS CUANDO VAS A VOLVER AH?
se te extrañiaaaaaa
:((
Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 8 de Octubre de 2006 a las 15:28
stones voy a ir a Ferrara en Diciembre si estas cerca mas- menos 100 Km , voy a verte..

te quiero chaval..
Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 8 de Octubre de 2006 a las 16:43
Bueno Monkie ,presta atencion a tu correo...jajajaja
Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 8 de Octubre de 2006 a las 17:11
Flaco, descargá tu correo....mi mail viene rebotado...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 8 de Octubre de 2006 a las 17:14
eyyy stones te pregunté..cuando vas a volver?
:(
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 8 de Octubre de 2006 a las 22:01
Mira ...y quien te dice, ya que estamos yo por ahi viaje a medidados de Noviembre/Principio de Diciembre a Roma y Torino, de todas formas no me junto con toda esa chusma, viaje de negocios nada mas jajaja. Moncada puede esperarme en el bar del aeropuerto con un G&T (mas los 4 que me tomo en el avion durante las 2:45 Hs)

Igual todavia no lo se, tengo que viajar primero a USA de nuevo, todo sea para hacer algunas ££££
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 8 de Octubre de 2006 a las 22:13
Negocios en salud??? interesante si es asi.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 8 de Octubre de 2006 a las 22:27
No, Medios.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 8 de Octubre de 2006 a las 23:29
Voz por IP?PLC o BPL???
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 8 de Octubre de 2006 a las 23:45
No, medios (massive media) mas que nada para ese cliente es Radio y Television, medicion de rating y demograficos. En general trabajo en ese area ahora (y diarios tambien).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 19:35
Fuck you, Stones.

Lavense la boca cuando osen hablar de Bolívar.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 20:27
“La experiencia nos ha probado la utilidad de los corsarios, particularmente en nuestra lucha contra España”

Simón Bolívar
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa.
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 20:43
Bolívar recibió el titulo de tirano por el congreso del Perú, deshizo cualquier proyecto unificador y en el colmo del cinismo se victimizo cuando vio la desolación y el atraso que había sembrado en América Española. Ahora malamente y en un hecho anti histórico los venezolanos pretenden ponerlo como un ente de unificación y una especie de “padre” fundador (¡!). Basta ver su vida disipada. Megalomanía, fanatismo, no pudo superar su condición de mulato y solo se dedico a odiar. Sin embargo hizo poco o nada por los negros..
Su falta de coherencia y su absoluta ignorancia para poder desarrollar un proyecto es el inicio del militarismo y caudillismo que arrasaron nuestros países. Bolívar desgracio América Latina….tuvo la oportunidad de sembrar y solo destruyo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La P
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 20:51
Lavate la boca, Uchu.

Me averguenza tanta difamación.

¿Cómo pueden ser tan ingratos e injustos con El Libertador?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa.
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 20:50
Bolívar al igual que San Martín eran masones y respondían a sus indicaciones,ellos no peleaban contra los liberales españoles ,ellos peleaban contra la monarquía española,contra Fernando VII y eso esotra cosa."La Pepa" así dice: "somos los españoles de ambos lados del Atlántico".
Perú , Bolivia ,Argentina ,Venezuela,etc. no existían.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La P
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 20:53
Eso era lo que decía La Pepa.

Pero Bolívar cambió totalmente de plan.

Nuestro plan es la Patria Grande. Sin España como centro, sino nosotros, frente al Mundo.

Nosotros, "El equilibrio del Mundo".


Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 20:55
Bolivar no cambió nada, fueron los liberales españoles quienes los salvaron..Riego, Espoz y Mina,Torrijos..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en V
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 21:00
¿Bolívar no cambió nada?

¿De qué hablas?

Acaso Riego cruzó Los Andes, acaso Riego dirigió o estuvo en Ayacucho, en Boyacá, en Pichincha, en Carabobo?

Gracias, liberales de la Pepa.

Pero la mayor parte de la obra libertaria, nos la debemos a nosotros.

Bolívar fui traicionado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 21:01
Bolívar fue traicionado.

Perdón, ese error de redacción sí estuve malísimo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 21:03
Riego, Torrijos impidieron que partiera una flota con soldados realistas españoles para derrotar a las fuerzas de Bolívar y San Martín,iban a salir de Cartagena y los liberales españoles lo impidieron...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno pie
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 21:04
Pon en el Google Riego, Espoz y Mina, Gral Torrijos y aprende...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 21:26
Eso ya lo sé, Prisionero de tus ideas.

Gracias por eso.

Todo lo demás lo hicimos nosotros, los de este lado del charco, con la ayuda de algunos ingleses, italianos, etc, liberales.

Pero la mayor parte de la hazaño es nuestra.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 21:42
Los liberales son así,gente con principios que aman la libertad para todos,se hubiese ganado mucho si las ideas de Torrijos,San Martín,Bolívar,Riego ,Espoz y Mina,Lacy hubiesen triunfado, no habría habido derramamiento de sangre entre los españoles de ambos lados,como dice Stones...La Verdadera Patria Grande,La Patria Grande de hombres libres.

¡Viva La Pepa,Abajo los serviles!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cu
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 21:47
La Patria Grande no incluye a España.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 21:49
Jamás la España Borbónica ,sí la España de La Pepa.


¡Viva la Pepa,abajo los serviles!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 21:52
España por su lado, Al por el nuestro.

Aliados sí, subordinados jamás.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 21:54
La Pepa dice


e la Nacion Española

Art. 1. La Nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios.

Art. 2. La Nación española es libre e independiente, y no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona.

Art. 3. La soberanía reside esencialmente en la Nación, y por lo mismo pertenece a ésta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales.

Art. 4. La Nación está obligada a conservar y proteger por leyes sabias y justas la libertad civil, la propiedad y los demás derechos legítimos de todos los individuos que la componen.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 21:57
La Constitución de Colombia de 1821 dice:

De la Nación Colombiana y de los Colombianos

SECCIÓN PRIMERA
De la nación colombiana.

Art. 1.º La nación colombiana es para siempre e irrevocablemente libre e independiente de la monarquia española y de cualquier otra potencia o dominación extranjera; y no es, ni será nunca patrimonio de ninguna familia ni persona.

Art. 2.º La soberanía reside esencialmente en la nación. Los magistrados y oficiales del Gobierno, investidos de cualquiera especie de autoridad, son sus agentes o comisarios, y responden a ella de su conducta pública.

Art. 3.º Es un deber de la nación proteger por leyes sabias y equitativas la libertad, la seguridad, la propiedad y la igualdad de todos los colombianos.

SECCIÓN SEGUNDA
De los colombianos.

Art. 4º. Son Colombianos:

1.º Todos los hombres libres nacidos en el territorio de Colombia, y los hijos de éstos;
2.º Los que estaban radicados en Colombia al tiempo de su tranformacion política, con tal que permanezcan fieles a la causa de la Independencia;
3.º Los no nacidos en Colombia que obtengan carta de naturaleza.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 22:00
¿Entiendes la diferencia?,ahí dice "libre de la MONARQUIA ESPAÑOLA",La Pepa habla de :¡libre de toda Monarquía o persona!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 22:04
La Pepa dice derechos legítimos del individuo,la colombiana introduce un concepto ilegítimo,la igualdad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 22:03
Y, para que NO te queden dudas:

ACTA DE INDEPENDENCIA de VENEZUELA, 19 de abril de 1811.

"Nosotros, pues, a nombre y con la voluntad y autoridad que tenemos del virtuoso pueblo de Venezuela, declaramos solemnemente al mundo que sus Provincias Unidas son, y deben ser desde hoy, de hecho y de derecho, Estados libres, soberanos e independientes y que están absueltos de toda sumisión y dependencia de la Corona de España o de los que se dicen o dijeren sus apoderados o representantes , y que como tal Estado libre e independiente tiene un pleno poder para darse la forma de gobierno que sea conforme a la voluntad general de sus pueblos, declarar la guerra, hacer la paz, formar alianzas, arreglar tratados de comercio, límite y navegación, hacer y ejecutar todos los demás actos que hacen y ejecutan las naciones libres e independientes"
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 22:05
Ah, NO ME DIGAS!!

Entonces, ahora tenemos que ser dependientes de gobiernos NO MONARQUICOS!!

El Acta de Independencia dice:

"nosotros, los representantes de las Provincias Unidas de Venezuela, poniendo por testigo al Ser Supremo de la justicia de nuestro proceder y de la rectitud de nuestras intenciones, implorando sus divinos y celestiales auxilios, y ratificándole, en el momento en que nacemos a la dignidad, que su providencia nos restituye el deseo de vivir y morir libres, creyendo y defendiendo la santa, católica y apostólica religión de Jesucristo. Nosotros, pues, a nombre y con la voluntad y autoridad que tenemos del virtuoso pueblo de Venezuela, declaramos solemnemente al mundo que sus Provincias Unidas son, y deben ser desde hoy, de hecho y de derecho, Estados libres, soberanos e independientes"

http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras...

Libertad:

¡Castigame con tu amor, mi corazón te lo implora!

Yujú!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 22:07
Libertad:

Castígame con tu amor hasta la hora de mi muerte!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 22:05
2. La Nación española es libre e independiente, y no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona.

Art. 3. La soberanía reside esencialmente en la Nación, y por lo mismo pertenece a ésta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales.

Art. 4. La Nación está obligada a conservar y proteger por leyes sabias y justas la libertad civil, la propiedad y los demás derechos legítimos de todos los individuos que la componen.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 22:08
Cuantos Borbones concurrieron a las inválidas estipulaciones de Bayona, abandonando el territorio español, contra la voluntad de los pueblos, faltaron, despreciaron y hollaron el deber sagrado que contrajeron con los españoles de ambos mundos, cuando, con su sangre y sus tesoros, los colocaron en el bono a despecho de la Casa de Austria; por esta conducta quedaron inhábiles e incapaces de gobernar a un pueblo libre, a quien entregaron como un rebaño de esclavos.

Los intrusos gobiernos que se abrogaron la representación nacional aprovecharon pérfidamente las disposiciones que la buena fe, la distancia, la opresión y la ignorancia daban a los americanos contra la nueva dinastía que se introdujo en España por la fuerza; y contra sus mismos principios, sostuvieron entre nosotros la ilusión a favor de Fernando, para devorarnos y vejarnos impunemente cuando más nos prometían la libertad, la igualdad y la fraternidad, en discursos pomposos y frases estudiadas, para encubrir el lazo de una representación amañada, inútil y degradante.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 22:10
faltaron, despreciaron y hollaron el deber sagrado que contrajeron con los españoles de ambos mundo

Ahora,Muérete fascista.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 22:08
Perfecto. Son constituciones liberales.

El punto es...

¿DÓNDE DICE QUE VENEZUELA Y ESPAÑA SE "UNIRIAN" en un solo gobierno EN LA CONSTITUCION DE 1811 O EN LA DE COLOMBIA DE 1821!



Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 22:11
No entiendes , es la de 1812 La Pepa y ella habla de los españoles de ambos hemisferios y ¡la venezolana también!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 22:16
No, tú eres el que no entiende.

Me hablas de la pepa de 1812. Yo te hablo del Acta de Independencia de Vzla, 1811.

Un año antes.

Y luego, te hablo de la Constitucion de Colombia, 1821.

NOSOTROS nunca hablamos de unirnos a España.

A los liberales de 1812 se les olvidó que nos declaramos independientes en 1811.

En la Constitución de 1819, de VZLA, claro, dice:

"En el nombre del Todopoderoso, autor y legislador del Universo, el pueblo de Venezuela por la gracia de Dios y por la Leyes de la Naturaleza, independiente, libre, soberano ....


Es una copia de la de EEUU.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 22:12
Unilateralmente, los españoles liberales ( a quienes agradecemos su solidaridad) dijeron "españoles de ambos hemisferios".

Nosotros, los americanos, nos llamamos "americanos".

Bolívar se dirige a nosotros como "americanos".

Y LA PATRIA ES AMÉRICA.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 20:58
No diferencias España de La Pepa y la España de Fernando VII.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en V
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 22:13
El que Bolívar haya sido masón y “liberal” para su época no lo salva de haber desgraciado el continente. De buenas intenciones esta hecho el infierno. Si es que las tuvo o solo le sirvió de “terapia” o de catarsis el proceso de arrasar el continente.
La economía peruana quedo destrozada, el proyecto de una Monarquía Constitucional, recogiendo la constitución de Cádiz, a través de nobles criollos, fue abortado. El país se hundió en la total anarquía. Poco le importo la coherencia o el rumbo de la economía o la tranquilidad de los americanos sino imponer sus ideas a ultranza y separar las naciones andinas para tratar de tener una hegemonía con la gran Colombia inclinándose al caribe, su visión “provinciana”, quería favorecer su “pueblo” , le corto la cabeza a la naciente nación y fundo un fracaso. En ningún momento abrió la mente y quiso integrar el proceso de unificación ya planteado con la Constitución de Cádiz, solo fundar republicas para su “gloria”. Y destrozar América.

Que cosa tan absurda ver una Patria grande sin España y más aun pedir que me lave la boca para hablar de un mito tan falso como tu libertador. Esa petición ya esta en el mundo de los nacionalistas fachos que se rodean de mitos y leyendas intocables, para mover a las masas ignorantes.

Viva la Pepa!!



Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 22:18
Los que pensaron como tú, Uchu, fueron los que traicionaron a Bolívar.

¿Cómo pueden culpar a Bolívar de lo que hicieron los que le traicionaron?

Acá NADIE puso en marcha el grandioso proyecto bolivariano, sanmartiniano. ¿Cómo les pueden culpar a ellos?

Los traidores a la causa de la unidad latinoamericano son los que desgraciaron este continente.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en V
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 22:21
No es cierto.

Sé de qué hablas, prisionero.

La guerra fue contra Fernando VII, pero nunca tuvimos NOSOTROS, los americanos, el proyecto de unirnos a España, de gravitar en torno a España.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 22:23
Sí claro, por eso San Martín y Bolivar no fueron diputados en Cádiz...lo fueron.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno pie
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 22:33
A ver, amplia tu idea...

Porque en 1812 ya Vzla era libre.

Bolívar estuvo en Cádiz muchos años antes de 1811, creo que fue en 1808, y NO era diputado.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 22:35
Mencioname UN SOLO DOCUMENTO donde Bolívar diga que España y Vzla "serán una sola nación".

UNO SOLO.


Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 22:41
Mas Prozac y mas Zulia!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cu
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 22:42
No, no, no...es muý fácil OBVIAR la respuesta, que es...

NO EXISTE NINGUNA.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 22:45
Lo que está claro es que para la loca chaveca sólo serían ciudadanos de pleno derecho de una hipotética patria común aquellos que aprovaran un examen de "identidad latinoamericana" confeccionado por ella.

Para un liberal, desde hace más de dos siglos, las personas nacen "libres e iguales ante la ley". Para la loca, sin embargo, los ciudadanos no serían tales hasta que pasaran el examen.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 22:48
Ignorante, te estoy PIDIENDO PRUEBAS de tal supuesta "unidad de España" a la idea de la Patria Grande, PRUEBAS HISTÓRICAS.

No responden porque NO HAY.

Los liberales americanos y los españoles luchaban contra la monarquía española, PERO el PROYECTO de los libertadores NUESTROS era crear la Patria Grande, como decía el propio Bolívar, EL EQUILIBRIO DEL MUNDO.

No incluía la Patria Grande a España.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 22:54
"Yo deseo más que otro alguno ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por su extensión y riquezas que por su libertad y gloria .

Aunque aspiro a la perfección del gobierno de mi patria, no puedo persuadirme que el Nuevo Mundo sea por el momento regido por una gran república; como es imposible, no me atrevo a desearlo; y menos deseo aún una monarquía universal de América, porque este proyecto sin ser útil, es también imposible.

Los abusos que actualmente existen no se reformarían, y nuestra regeneración sería infructuosa.

Los Estados americanos han menester de los cuidados de gobiernos paternales que curen las llagas y las heridas del despotismo y la guerra .

La metrópoli, por ejemplo, sería México , que es la única que puede serlo por su poder intrínseco, sin el cual no hay metrópoli.

Supongamos que fuese el istmo de Panamá punto céntrico para todos los extremos de este vasto continente, ¿no continuarían éstos en la languidez, y aún en el desorden actual?

Para que un solo gobierno dé vida, anime, ponga en acción todos los resortes de la prosperidad pública, corrija, ilustre y perfeccione al Nuevo Mundo sería necesario que tuviese las facultades de un Dios y, cuando menos, las luces y virtudes de todos los hombres

El espíritu de partido que al presente agita a nuestros Estados, se encendería entonces con mayor encono, hallándose ausente la fuente del poder, que únicamente puede reprimirlo.

Además, los magnates de las capitales no sufrirían la preponderancia de los metropolitanos, a quienes considerarían como a otros tantos tiranos; sus celos llegarían hasta el punto de comparar a éstos con los odiosos españoles."

Carta de Jamaica.

http://www.analitica.com/Bitblio/bolivar/jamaica.a...

¿Dónde habla Bolívar de la Unidad con España?



Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 23:03
Esta es tu propia Constitución:


Cuantos Borbones concurrieron a las inválidas estipulaciones de Bayona, abandonando el territorio español, contra la voluntad de los pueblos, faltaron, despreciaron y hollaron el deber sagrado que contrajeron con los españoles de ambos mundos, cuando, con su sangre y sus tesoros, los colocaron en el bono a despecho de la Casa de Austria; por esta conducta quedaron inhábiles e incapaces de gobernar a un pueblo libre, a quien entregaron como un rebaño de esclavos.

Los intrusos gobiernos que se abrogaron la representación nacional aprovecharon pérfidamente las disposiciones que la buena fe, la distancia, la opresión y la ignorancia daban a los americanos contra la nueva dinastía que se introdujo en España por la fuerza; y contra sus mismos principios, sostuvieron entre nosotros la ilusión a favor de Fernando, para devorarnos y vejarnos impunemente cuando más nos prometían la libertad, la igualdad y la fraternidad, en discursos pomposos y frases estudiadas, para encubrir el lazo de una representación amañada, inútil y degradante.

¿Dime ahora si no quieren a los españoles del otro hemisferio?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 23:09
Allí, los americanos dicen QUE LA UNICA RAZON por la que nos manteníamos unidos A ESPAÑA era EL REY.

¿Por qué NO PEGAS LA PARTE de arriba, sí, esa que esta JUSTO ARRIBA de lo que acabas de citar?

Dice así:

"No queremos, sin embargo, empezar alegando los derechos que tiene todo país conquistado, para recuperar su estado de propiedad e independencia ; olvidamos generosamente la larga serie de males, agravios y privaciones que el derecho funesto de conquista ha causado indistintamente a todos los descendientes de los descubridores, conquistadores y pobladores de estos países , hechos de peor condición, por la misma razón que debía favorecerlos; y corriendo un velo sobre los trescientos años de dominación española en América , sólo presentaremos los hechos auténticos y notorios que han debido desprender y han desprendido de derecho a un mundo de otro, en el trastorno, desorden y conquista que tiene ya DISUELTA la nación española .

Este desorden ha aumentado los males de la América, inutilizándole los recursos y reclamaciones, y autorizando la impunidad de los gobernantes de España para insultar y oprimir esta parte de la nación, dejándola sin el amparo y garantía de las leyes.

Es contrario al orden, imposible al gobierno de España, y funesto a la América, el que, teniendo ésta un territorio infinitamente más extenso, y una población incomparablemente más numerosa, dependa y esté sujeta a un ángulo peninsular del continente europeo.

Las sesiones y abdicaciones de Bayona, las jornadas del Escorial y de Aranjuez, y las órdenes del lugarteniente duque de Berg, a la América, debieron poner en uso los derechos que hasta entonces habían sacrificado los americanos a la unidad e integridad de la nación española.

Venezuela, antes que nadie, reconoció y conservó generosamente esta integridad por no abandonar la causa de sus hermanos, mientras tuvo la menor apariencia de salvación.

América volvió a existir de nuevo, desde que pudo y debió tomar a su cargo su suerte y conservación ; como España pudo reconocer, o no, los derechos de un rey que había apreciado más su existencia que la dignidad de la nación que gobernaba".

NO KING, NO LINK.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 23:11
DISUELTA la Nación española....disuelta...disuelta...

PARA SIEMPRE no somos la nación española.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 23:14
Lógico ¿para qué iban a sostener una Nación española monárquica? ,estamos hablando de la Patria Grande con España de La Pepa ,no con la borbónica.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 23:17
Ufff sí que eres dificil chavala.

A ver si la entiendes:

VIVA LA PEPA(constitución liberal) ABAJOS LOS SERVILES(los monárquicos borbónicos)

Viva Riego, Viva San Martín ,Viva el Gral Torrijos y Viva Bolívar.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 23:19
Que cómico.

En Vzla La Pepa era una de las tantas amantes del Libertador Bolívar.

Cuando llegaba a los campamentos, los soldados decían:

VIVA LA PEPA!

Se refería a Doña Josefa, la amante de Bolívar.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 23:32
Serás gili.pollas, La Pepa es porque la Constitución de 1812 fue firmada el día de San José y Fernando VII obligó a no nombrarla.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 23:18
NO, compañero.

DEMUESTREME que para los Libertadores, LA PATRIA GRANDE INCLUIA A ESPAÑA.

Demuestrémelo.

NO va a poder, compañero.

LA PATRIA ES AMÉRICA.

Adivina, adivinador...¿Quién dijo eso?

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 23:22
¿San Martín era masón ? sí, ¿San Martín peleó en Bailén sí,peleó por España?, sí, ¿Bolivar, era masón ?sí
¿San Martín conoció a los militares liberales españoles?sí,¿Bolivar conoció a los militares españoles liberales en Cadiz?.
¿Torrijos era masón?sí

Sigue
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 23:24
Que todos eran masones, lo sabemos.

PRUEBAME CON DOCUMENTOS HISTÓRICOS que NUESTROS LIBERTADORES querían que España y América fueran UNA SOLA NACION POLITICA.

Pruebame que tal era la intención de los Liberales DE ESTE LADO DEL CHARCO, o sea, mis compatriotas de este continente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 23:30
El Presidente de la Primer Corte de Cádiz era un nacido en el Perú.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Octubre de 2006 a las 23:25
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 10 de Octubre de 2006 a las 00:54
Esa constitución no parece muy liberal, ni siquiera para la época, que ya estaba la de EEUU como ejemplo.

"Art. 12. La religión de la Nación española es y será perpetuamente la católica, apostólica, romana, única verdadera. La Nación la protege por leyes sabias y justas y prohibe el ejercicio de cualquiera otra.

Art. 13. El objeto del Gobierno es la felicidad de la Nación, puesto que el fin de toda sociedad política no es otro que el bienestar de los individuos que la componen.

Art. 14. El Gobierno de la Nación española es una Monarquía moderada hereditaria.

Art. 15. La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey.

Art. 16. La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el Rey.

Art. 17. La potestad de aplicar las leyes en las causas civiles y criminales reside en los tribunales establecidos por la ley.

Art. 25. El ejercicio de los mismos derechos se suspende:
Cuarto. Por no tener empleo, oficio o modo de vivir conocido.

Art. 47. Llegada la hora de la reunión, que se hará en las ca­sas consistoriales o en el lugar donde lo tengan de costumbre, ha­llándose juntos los ciudadanos que hayan concurrido, pasarán a la parroquia con su presidente, y en ella se celebrará una misa solemne de Espíritu Santo por el cura párroco, quien hará un discurso correspondiente a las circunstancias."

etc. etc.

La pepa:
http://riojavirtual.com/constitucion1812.htm

La de EEUU
http://www.constitucion.es/otras_constituciones/am...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 10 de Octubre de 2006 a las 09:29
Hay que situarse en la época,debes de pensar que España vivía ocupada por los franceses,salvo Cádiz,Fernando VII se encontraba cuasi secuestrado por Napoleón y el pueblo reclamaba su llegada al grito de "Vivan las cadenas",La Pepa fue como si en la actualidad hubiera una constitución que introduzca el concepto del patrón oro o del anarco-capitalismo...una verdadera revolución para la época.
Lo mejor de todo era que introducía el concepto de igualdad para "los españoles de ambos hemisferios" un verdadero concepto liberal.

Pero sigue leyendo sobre el Trienio Liberal,el Gral Torrijos,etc, es muy interesante y esta Historia no es muy conocida en España y creo que en Hispanoamérica...
Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 10 de Octubre de 2006 a las 13:27
lo que dice Contra es cierto, en ningún momento el proyecto bolivariano contaba con España.

también hay que decir que ese proyecto se impuso por la fuerza de las armas y un sinúmero de atrocidades, pq en la América española, el sentimiento independentista no era ni mucho menos unánime.

¿acaso tenía España tropas y hombres para hacer frente a una declaración de independencia combinada de todos los territorios ultramarinas, inmersa en plena guerra contra Napoleón?

Por no tener, ni flota teníamos, destruida por Nelson en Trafalgar.

así que toda la resistencia a Bolivar y San Martín vino de los propios americanos, en especial los indios que sabían lo que se les venía encima con unos criollos crueles instalados en el poder, sin el freno de las leyes españolas y la monarquía católica.
Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 10 de Octubre de 2006 a las 13:46
frente a tanta declaración solemne y engolada de tiranos que destruyeron un imperio por ambiciones personales, aquí tenemos la escueta y viril declaración de guerra a los franceses del alcalde de Móstoles, verdadero patriota, en el lenguaje de los hombres:

Señores Justicias de los pueblos a quienes se presentase este oficio, de mí el Alcalde de la villa de Móstoles:

Es notorio que los Franceses apostados en las cercanías de Madrid y dentro de la Corte, han tomado la defensa, sobre este pueblo capital y las tropas españolas; de manera que en Madrid está corriendo a esta hora mucha sangre; como Españoles es necesario que muramos por el Rey y por la Patria, armándonos contra unos pérfidos que so color de amistad y alianza nos quieren imponer un pesado yugo, Después de haberse apoderado de la Augusta persona del Rey; procedamos pues, a tomar las activas providencias para escarmentar tanta perfidia, acudiendo al socorro de Madrid y demás pueblos y alentándonos, pues no hay fuerzas que prevalezcan contra quien es leal y valiente, como los Españoles lo son.

Dios guarde a Ustedes muchos años.

Móstoles dos de Mayo de mil ochocientos y ocho.

Andrés Torrejón

Simón Hernández
Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 10 de Octubre de 2006 a las 14:51
Si no hubieran sido tan estúpidos de mantener el sistema de monopolio y aceptar cierta autonomía regional les habría salido todo muy barato... patriotismo no había un carajo, salvo unas pocas excepciones.
Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 10 de Octubre de 2006 a las 15:06
Nunca me cayó bien ese tipo que acabó lamiéndole las botas a Rosas, simplemente fue un mal necesario.
Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 10 de Octubre de 2006 a las 16:24
uy, Dios, cuando empiezan con todo este chusmerío pseudohistórico.... zzzz
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 10 de Octubre de 2006 a las 16:50
¿Pseudohistórico?...puede ser,pero las Cortes de Cádiz existieron,tanto como que San Martín y Bolívar eran masones...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 10 de Octubre de 2006 a las 16:52
todos los revolucionarios eran masones, porque era la masoneria era el unico ambito donde se podian juntar a hablar de lo suyo sin que les denunciaran y cortaran la cabeza.....y a quien carajo le importan las cortes de cadiz, que carajo sera eso, el corte ingles?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 10 de Octubre de 2006 a las 16:57
¿Qué eran las Cortes?habría que preguntarles a San Martín y Bolivar que estuvieron allí y después la Constitución de 1812...historia es historia aunque algunos tontos no la sepan..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 10 de Octubre de 2006 a las 17:02
Aunque los tontos no lo entiendan...


¡Viva La Pepa!

http://www.segundarepublica.com/index.php?opcion=2...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 10 de Octubre de 2006 a las 17:19
de que habla esta gente loca?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 10 de Octubre de 2006 a las 17:42
Se tomaron una pepa parece...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 10 de Octubre de 2006 a las 18:04
No me sorprende que los argentinos no sepan de La Pepa y de la Constitución de 1812,muchos los españoles tampoco lo saben,¿ocultamiento,ignorancia?...decidan por sí mismos...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 10 de Octubre de 2006 a las 18:12
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa.
Enviado por el día 10 de Octubre de 2006 a las 18:27
El falso orgullo termina en la ignorancia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La P
Enviado por el día 10 de Octubre de 2006 a las 19:36
No sè, esa constituciòn parece un mamarracho al lado de la de EEUU, aunque no nos deberìamos quejar porque nuestras constituciones unitarias de la època eran la misma mierrda... què podrìa esperarse si las elaboraban porteños idiotas de la estrechez mental de Herr Khyron?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva
Enviado por el día 10 de Octubre de 2006 a las 19:49
ah pero es estrecho para mi que era inexistente.

en fin un chavalin que juega al warhammer ,para olvidar su malnutricion.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en V
Enviado por el día 10 de Octubre de 2006 a las 19:54
Es un fenómeno diferente al de EE UU y la constitución de Cádiz respondía al absolutismo, solo era un comienzo de un cambio. Pero sobre todo es el fin del despotismo de los Borbones sin destruir la unidad.
Creo que el espíritu de la Pepa más que en avances liberales esta en eso, en ser la primera legislación que une dos hemisferios y pudo haber cambiado nuestra historia constituyéndonos en una gran nación. Fueron 296 españoles de los dos hemisferios que reunidos en Cádiz…

Artículo I. La Nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios.
Artículo II. La Nación española es libre e independiente, y no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona.
Artículo III. La Soberanía reside esencialmente en la Nación, y por lo mismo pertenece a ésta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales.
Artículo IV. La Nación está obligada a conservar y proteger por leyes sabias y justas la libertad civil, la propiedad y los demás derechos legítimos de todos los individuos que la componen.


"Los diputados que componen este Congreso, y que representan a la Nación española, se declaran legítimamente constituidos en Cortes generales y extraordinarias, y que reside en ellas la Soberanía Nacional".

La Nación española, tal y como hoy la conocemos, acababa de nacer.””
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa
Enviado por el día 10 de Octubre de 2006 a las 22:01
Bueno me gustaria añadir como Gaditano ,bastantes apuntes ,pero carezco de tiempo y es mucho el trabajo antes del puente festivo.

apunto que los constituyentes de 1812 ,estaban en las Islas Gaditanas y su Bahia , cercados por 200.000 soldados Franceses , si bien es cierto que nunca hubo carestia pues se detalla que entraron tropas americanas y de Portugal y que existieron tres anillos defensivos en una ciudad ya bien fortalecida por ser la Puerta del Comercio americano .

Si bien la constitución se elevo en Cádiz ,la mayoria de los trabajos incluida la apertura que realizo solemnemente el Limeño Jose Lequerica se hicieron en San Fernando

aquie imagenes evocadoras de aquella primera asamblea Pan-hispanica unos 50 años antes de la Unificacion alemana y y 70 antes de la unificación italiana.

http://www.cervantesvirtual.com/portal/1812/includ....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa
Enviado por el día 10 de Octubre de 2006 a las 22:05



Iglesia mayor parroquial de San Pedro y San Pablo

El día 24 de septiembre de 1810, a las nueve y media de la mañana, los diputados formados con el Consejo de Regencia se trasladaron a esta iglesia parroquial y celebraron la santa misa. Tras el Evangelio, D. Nicolás María de Sierra, notario mayor del reino, pronunció por dos veces la fórmula del juramento:

«¿Juráis la Santa Religión Católica, Apostólica, Romana, sin admitir otra en estos Reinos?

¿Juráis conservar en su integridad la nación española y no omitir medio para liberarla de sus injustos opresores?

¿Juráis conservar a nuestro muy amado soberano D. Fernando VII todos sus dominios y, en su defecto, a sus legítimos sucesores, y hacer cuantos esfuerzos sean posibles para sacarlo del cautiverio y colocarlo en el trono?

¿Juráis desempeñar fiel y lealmente el encargo que la nación ha puesto a vuestro cuidado, guardando las leyes de España, sin perjuicio de alterar, moderar y variar aquellas que exigiesen el bien de la nación?»

Y habiendo respondido todos los señores diputados: «sí, juramos», pasaron de dos en dos a tocar el libro de los Santos Evangelios.





w
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno pie
Enviado por el día 10 de Octubre de 2006 a las 22:12
http://www.aytosanfernando.org/bicentenario/index....

Con Todo mi amor fraternal a Altamirano ; rehen de los descendientes esclavistas del Infame Bolivar.

artículo 22: A los españoles que por cualquiera línea son habidos y reputados por originarios del Ýfrica, les queda abierta la puerta de la virtud y del merecimiento para ser ciudadanos españoles libres: en su consecuencia las Cortes concederán carta de ciudadano a los que hicieren servicios calificados a la Patria, o a los que se distingan por su talento, aplicación y conducta, con la condición de que sean hijos de legítimo matrimonio .

Que pena , lo que pudimos haber sido y quien sabe ,igual unirnos es el plan B de la alianza de civilizaciones de zp


La verdad se escribio y en la pena Infinita San Martin juro guardar los restos de La constitucion pan-hispanica de 1812.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno pie
Enviado por el día 10 de Octubre de 2006 a las 22:16
en esto la constitucion americana no pudo elevarse...

hay unos debates interesantisimos entre el diputado de Nuevo Leon , Guridi y el Limeño Lequerica , autentica poesia ,mientras media Europa estaba ocupada por Napoleon ..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno
Enviado por el día 10 de Octubre de 2006 a las 22:55
Prisionero de tus ideas:

No pudiste demostrar nada de lo que te pedí.

El problema es que, como buen heredero de una soberbia metrópoli colonial, no te preocupas de saber QUÉ era lo que estaba planteado EN ESTE LADO DEL CHARCO, y das por lógica automática que NOSOTROS no teníamos voz, y que lo que importaba era lo que LA PEPA decía solamente.

Lo siento: El proyecto bolivariano, sanmartiniano, o´higginiano, artiguista, etc, etc, no tenía la idea de girar en torno a España, sino de crear la Patria Grande Americana.

La Pepa no es, ni con mucho, MEJOR que la Constitución de Colombia, creada un año después, en donde, COMO HABRÝS PODIDO LEER, no se habla de "españoles de ambos hemisferios" sino de COLOMBIANOS.

No a la subordinación a España: Nunca jamás, nunca de nuevo.

Por la Libertad, la soberanía y la independencia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando
Enviado por el día 10 de Octubre de 2006 a las 22:59
Respecto a lo planteado en torno a la situación interna en la independencia, es cierto que en ppio los indigenas, los pardos, los negros se oponían a los criollos.

Y tenían razón: Para ellos, el Rey de España era una figura lejana al fin y al cabo, mientras el amo era el blanco criollo, el que sería luego el oligarca.

Quien se toma la molestia de leer a Bolívar en sus decretos patriotas, sus leyes, verá que El Libertador estaba conciente de la situación difícil interna. Por ello, su política era hacer leyes y formar ciudadanos en los hasta entonces dominados.

Eso resultaba verdaderamente revolucionario, y es una de las razones por la que los blancos criollos traicionaron a Bolívar.

VIVA EL LIBERTADOR BOLÝVAR, carajo!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando
Enviado por el día 10 de Octubre de 2006 a las 23:00
Tú sigue en tu mundo de mierrda.No molestes aquí.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cu
Enviado por el día 10 de Octubre de 2006 a las 23:03
Viva EL LIBERTADOR BOLÝVAR, carajo!

Abajo los traidores!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno
Enviado por el día 10 de Octubre de 2006 a las 22:58
Moncada,estuve en el Museo de la Constitución del 12 y no había ...una lista de los diputados por las Américas...he preguntado ¿Señor ,dónde puedo encontrar la lista de los diputados americanos a las Cortes de Cádiz?...Ahhh no sé ,aquí no está.Jo..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando
Enviado por el día 10 de Octubre de 2006 a las 23:01
Viva El LIBERTADOR BOLÝVAR, carajo!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cu
Enviado por el día 10 de Octubre de 2006 a las 23:02
Imbécil.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 10 de Octubre de 2006 a las 23:06
Viva Bolívar!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 10 de Octubre de 2006 a las 23:08
Viva San Martín y Bolívar aunque lo traicionó.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 10 de Octubre de 2006 a las 23:11
¿Bolívar traicionó a San Martín?

Las cochinadas que se leen por aquí...

¿Y eso, de dónde sale?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 10 de Octubre de 2006 a las 23:17
¿Por qué San martín deja la Guerra por la Independencia? ¡Por qué son sus soldados quienes siguen peleando y dan la victoria final? Es por culpa del masón Bolívar obedeciendo órdenes inglesas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 10 de Octubre de 2006 a las 23:26
Usted especula mezquinamente, Prisionero.

Personalmente, no sigo el juego a historiadores mezquinos que manipulan y mienten descaradamente.

Nadie sabe exactamente qué hablaron Bolívar y San Martín en Guayaquil.

Lo que sí se sabe es que ambos se tenían un respeto enorme.

Y que Bolívar era bastante más joven que San Martín y más vigoroso. La empresa de la Liberación del continente requería la fuerza, el dinamismo, la energía, de Bolívar.

Tal cosa tuvo que comprenderlo el Libertador José de San Martín, quien humildemente entrego la empresa de la liberación al Libertador Simón Bolívar.

La independencia del continente requería el consenso de estos dos grandes hombres, que JAMÝS fueron enemigos, sino que por el contrario, coincidían como liberales en muchas ideas, entre ellas la de la grandeza de esta Patria Grande.


Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 10 de Octubre de 2006 a las 23:34
Si ud es imbécil no es mi culpa ,ha dicho coincidían como LIBERALES,por lo tanto lo eran al igual que los militares españoles Gral Torrijos, Riego,Espoz y Mina,etc, eran españoles de ambos hemisferios y SU constitución así lo reconoce.
Yo no tengo la culpa que Venezuela tenga funcionarios imbéciles que no entiendan lo que digo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 10 de Octubre de 2006 a las 23:10
"De todo lo expuesto, podemos deducir estas consecuencias: las provincias americanas se hallan lidiando por emanciparse ; al fin obtendrán el suceso; algunas se constituirán de un modo regular en repúblicas federales y centrales; se fundarán monarquías casi inevitablemente en las grandes secciones, y algunas serán tan infelices que devorarán sus elementos, ya en la actual, ya en las futuras revoluciones; que una gran monarquía no será facil consolidar; una gran república imposible.

Es una idea grandiosa pretender formar de todo el MUNDO NUEVO una SOLA NACIÓN con un solo vínculo que ligue sus partes entre sí y con el todo.

Ya que tiene un origen, una lengua, unas costumbres y una religión, debería por consiguiente tener un solo gobierno que confederase los diferentes Estados que hayan de formarse; mas no es posible porque climas remotos, situaciones diversas, intereses opuestos, caracteres desemejantes, dividen a la América.

¡Qué bello sería que el Istmo de Panamá fuese para nosotros lo que el de Corinto para los griegos!

Ojalá que algún día tengamos la fortuna de instalar allí un augusto congreso de los representantes de las repúblicas , reinos e imperios, a tratar de discutir sobre los altos intereses de la paz y de la guerra con las naciones de las otras tres partes del mundo.


Esta especie de corporación podrá tener lugar en alguna época dichosa de nuestra regeneración; otra esperanza es infundada; semejante a la del abate St. Pierre que concibió al laudable delirio de reunir un congreso europeo para decidir de la suerte de los intereses de aquellas naciones."

Carta de Jamaica


Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 10 de Octubre de 2006 a las 23:13
Esta es tu propia Constitución, a confesión de partes...:


Cuantos Borbones concurrieron a las inválidas estipulaciones de Bayona, abandonando el territorio español, contra la voluntad de los pueblos, faltaron, despreciaron y hollaron el deber sagrado que contrajeron con los españoles de ambos mundos, cuando, con su sangre y sus tesoros, los colocaron en el bono a despecho de la Casa de Austria; por esta conducta quedaron inhábiles e incapaces de gobernar a un pueblo libre, a quien entregaron como un rebaño de esclavos.

Los intrusos gobiernos que se abrogaron la representación nacional aprovecharon pérfidamente las disposiciones que la buena fe, la distancia, la opresión y la ignorancia daban a los americanos contra la nueva dinastía que se introdujo en España por la fuerza; y contra sus mismos principios, sostuvieron entre nosotros la ilusión a favor de Fernando, para devorarnos y vejarnos impunemente cuando más nos prometían la libertad, la igualdad y la fraternidad, en discursos pomposos y frases estudiadas, para encubrir el lazo de una representación amañada, inútil y degradante.

¿Dime ahora si no quieren a los españoles del otro hemisferio?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 10 de Octubre de 2006 a las 23:37
Mijo:

¿Por qué te empeñas en ver un lado sin ver el panorama completo que da la misma constitución colombiana, POSTERIOR A LA PEPA?

Justo arriba de TU CITA, dice esto:

"No queremos, sin embargo, empezar alegando los derechos que tiene todo país conquistado, para recuperar su estado de propiedad e independencia ; olvidamos generosamente la larga serie de males, agravios y privaciones que el derecho funesto de conquista ha causado indistintamente a todos los descendientes de los descubridores, conquistadores y pobladores de estos países , hechos de peor condición, por la misma razón que debía favorecerlos; y corriendo un velo sobre los trescientos años de dominación española en América , sólo presentaremos los hechos auténticos y notorios que han debido desprender y HAN DESPRENDIDO DE DERECHO a un mundo de otro , en el trastorno, desorden y conquista que tiene ya DISUELTA la nación española .

Este desorden ha aumentado los males de la América, inutilizándole los recursos y reclamaciones, y autorizando la impunidad de los gobernantes de España para insultar y oprimir esta parte de la nación, dejándola sin el amparo y garantía de las leyes.

Es contrario al orden, imposible al gobierno de España, y funesto a la América, el que, teniendo ésta un territorio infinitamente más extenso, y una población incomparablemente más numerosa, dependa y esté sujeta a un ángulo peninsular del continente europeo.

Las sesiones y abdicaciones de Bayona, las jornadas del Escorial y de Aranjuez, y las órdenes del lugarteniente duque de Berg, a la América, debieron poner en uso los derechos que hasta entonces habían sacrificado los americanos a la unidad e integridad de la nación española.

Venezuela, antes que nadie, reconoció y conservó generosamente esta integridad por no abandonar la causa de sus hermanos, mientras tuvo la menor apariencia de salvación.

América volvió a existir de nuevo, desde que pudo y debió tomar a su cargo su suerte y conservación ; como España pudo reconocer, o no, los derechos de un rey que había apreciado más su existencia que la dignidad de la nación que gobernaba".

NO KING, NO LINK.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 10 de Octubre de 2006 a las 23:39
Pon el artículo de la Constitución colombiana que diga que "somos españoles".

DICE, claramente,COLOMBIANOS.

"La Constitución de Colombia de 1821 dice:

De la Nación Colombiana y de los Colombianos

SECCIÓN PRIMERA
De la nación colombiana.

Art. 1.º La nación colombiana es para siempre e irrevocablemente libre e independiente de la monarquia española y de cualquier otra potencia o dominación extranjera; y no es, ni será nunca patrimonio de ninguna familia ni persona.

Art. 2.º La soberanía reside esencialmente en la nación. Los magistrados y oficiales del Gobierno, investidos de cualquiera especie de autoridad, son sus agentes o comisarios, y responden a ella de su conducta pública.

Art. 3.º Es un deber de la nación proteger por leyes sabias y equitativas la libertad, la seguridad, la propiedad y la igualdad de todos los colombianos.

SECCIÓN SEGUNDA
De los colombianos.

Art. 4º. Son Colombianos:

1.º Todos los hombres libres nacidos en el territorio de Colombia, y los hijos de éstos;
2.º Los que estaban radicados en Colombia al tiempo de su tranformacion política, con tal que permanezcan fieles a la causa de la Independencia;
3.º Los no nacidos en Colombia que obtengan carta de naturaleza."

DONDE DICE LA CONSTITUCION COLOMBIANA de 1821 que somos "Españoles" de este hemisferio?

NO lo dice.


Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 10 de Octubre de 2006 a las 23:42
Y recuerda:

La Pepa habla de mantener la monarquía , así que no vengas a hacer malabarismos intelectuales del tipo:

"los americanos dijeron que nunca se someterían a la corona española, pero no dijeron nada respecto a otra forma de gobierno",

Que quedas super ridículo a los ojos de nosotros, los nacidos en este continente americano.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 10 de Octubre de 2006 a las 23:41
Ahhhhhh gili.pollas claro que es POSTERIOR,tú lo dices ...
Los españoles liberales no querían el absolutismo borbónico al igual que los españoles americanos liberales,¿a ver si lo entiendes imbécil? estaban de acuerdo, San Martín ,Bolivar, Torrijos, Riego, Lacy ....ESTABAN DE ACUERDO
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 10 de Octubre de 2006 a las 23:49
¡Qué co.ño de españoles americanos ni que ocho cuartos!

¿Dónde dice la Constitucion colombiana QUE NOS SOMETERIAMOS A LA CORONA ESPAÑOLA?

Además, ¿Acaso la Pepa habla de proscribir la Monarquía?

No, ¿verdad?

La Pepa de lo que habla es de someter a los monarcas absolutos al Estado de Derecho, acabando así de hecho y de derecho con el absolutismo en España.

San Martín sabía en el fondo que la idea de la Confederación Hispana, esa especie de Commonwealth, era incompatible con la idea de la Patria Grande.

Es posible que por ello haya delegado la empresa de la liberación en Bolívar, que se oponía a semejante cosa....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Octubre de 2006 a las 00:04
hubiera sido la republiqueta bananera mas grande del mundo!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Octubre de 2006 a las 12:03
Jajajaja vas entendiendo Oli...si,esa podria ser una posibilidad, la otra es que despues de hacer la Patria Grande hispanoamericana con La Pepa evolucionemos hacia una Constitucion como la argentina del 53...con las ideas de Alberdi....no se si te queda claro...

Pero quiero agregar algo al tema de San Martin,mirando por internet me encontre con que San Martin peleo para los españoles en Albuera bajo el mando de quien?????.....de Beresford!!!!!quien fue este ingles??? no fue el de las invasiones inglesas???? uhhhh desmentimelo Oli por favor!!!!!.Jeje.

Combate a las órdenes del general Beresford en la batalla de Albuera. Conoce a Lord Macduff, noble escocés, que lo introduce a las logias secretas que conspiraban para conseguir la independencia de América del Sur.Juashhhh ,no lo sabia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Octubre de 2006 a las 12:19
El problema de Contra es que no es capaz de ver más allá:

El gran valor de la Constitución de Cádiz es de el su simbolismo como carta fundamental de un Estado de Derecho por vía reformista; o el de su repercusión como modelo de otros procesos constitucionales. En este último sentido, la Constitución de Cádiz puede considerarse sin la menor duda la Carta Magna de la revolución liberal europea hasta 1848 y del constitucionalismo hispanoamericano.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Octubre de 2006 a las 13:48
El problema de contra es que no puede ver más allá ni más acá ni en ninguna dirección.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Octubre de 2006 a las 14:47
yo sabia que uno de los dos generales que hicimos mierdha en las invasiones inglesas, despues termino liberando a los gallegos de Napoleon, seguramente fue Beresford, o el otro que creo que se llamaba Whitelocke (creo)...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Octubre de 2006 a las 15:03
¿Y no te dice nada que en 1806 estuviera invadiendo España(el Virreinato era España) y dos años después defendiendo a los españoles en Bailén, teniendo bajo sus órdenes a San Martín?.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Octubre de 2006 a las 15:12
¿Conoces el Plan Maitland?

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Octubre de 2006 a las 15:25
Es pràcticamente la explicaciòn de la campaña libertadora de San Martìn... ya lo he dicho, este chabòn no era màs que un agente inglès: existe un libro muy bueno "S Martìn y la tercera invasiòn inglesa".
A ver si nos podemos de acuerdo...por Argentina este tipo no hizo un carajo, y hasta se robò un ejèrcito sustentado con fondos nacionales ... aunque era necesario estratègicamente sacar a los gallegos de àreas limìtrofes

Quieren saber què pasò realmente en Guayaquil? Quièn mejor que Borges para explicàrnoslo...
http://factorserpiente.blogspot.com/2005/11/jorge-...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Octubre de 2006 a las 15:29
Beresford la hizo bastante bien... pero Whitelocke, un imbècil total, hasta dirìa que parece màs un general argentino.
Si alguien està demasiado al pedo como para leer sobre las invasiones, hay un libro de Graham Yooll muy ilustrativo y libre de pasiones...
http://nuevamayoria.com/ES/BIBLIOTECA/resenas/0608...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Octubre de 2006 a las 16:26
los marcianos no habran estado involucrados secretamente tambien?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Octubre de 2006 a las 17:29
Y la P2, me lo dijo Guillermo Patricio "Zaratustra" Kelly.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Octubre de 2006 a las 18:01
¿Qué tal si ponen algún link sobre sus aseveraciones...?

Muy bueno Zara,sólo digo que quizás no sea un agente inglés, el estuvo en contacto con los ingleses y aprendió sobre sus tácticas pero las uso en provecho de los hispanoamericanos, no debes olvidar que fue coetáneo del Gral. Torrijos y del Gral. de Riego,militares españoles liberales enemigos de la Corona Borbónica, tal es así que querían secuesrar a Fernando VII para hacerle juramentar la Constitución del 12...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Octubre de 2006 a las 19:26
Cide:

Subraya usted "del constitucionalismo hispanoamericano.

Es que la Constitución de Colombia de 1821 es casi una copia de la Pepa, MENOS EN LO QUE CONCIERNE AL SUPUESTO "Españoles de Ambos Hemisferios".

NINGUNA CARTA CONSTITUCIONAL de este continente DIJO JAMÝS que somos "Españoles de este hemisferio".


Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Octubre de 2006 a las 19:33
Pero es una Constitución.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Octubre de 2006 a las 19:42
La de tu país.

Nunca nuestras Constituciones expresaron el espíritu español de La Pepa.

Siempre dijeron: "somos americanos".

Por lo que suponer lo que no tiene asidero histórico, atribuirnos un deseo de formar parte de la Nación Española es FALSO.

Y un irrespeto a la propia liberación latinoamericana.

Socios de España, sí, subordinados a España, nunca, jamás de nuevo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Octubre de 2006 a las 19:40
Contra, a ver si es Vs. capaz de asimilar esto:

La transformación jurídica, vía ordinaria o vía constitucional, operada en las Cortes de Cádiz, es la constatación de una "revolución" en el plano teórico que no implica necesariamente un refrendo práctico. Las nuevas ideas que lograron ser encauzadas en Cádiz tenían munición para tocar de muerte las bases del Antiguo Régimen y posibilitar la modernización del Estado. De ahí que, pese a quien pese, su simbolismo y el que pueda considerarse Carta Magna del constitucionalismo hispanoamericano. No en vano estamos hablando de una realidad constituída por unos territorios unidos por una lengua, una civilización y un pasado comunes: La España de ambos lados del Atlántico.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Octubre de 2006 a las 19:49
Dios mio...

Cide, ¿Usted entiende, o son los españoles que cita capaces de entender, que el proceso de independencia de la "América española" fue complejo?

Por muchos diputados americanos que hayan habido en las Cortes de Cádiz, el espiritu CONSTITUCIONAL de las Leyes NACIDAS ACÝ es, en cuanto a la supuesta "españolidad de este hemisferio", EXPRESAMENTE INEXISTENTE.

Nuestras Constituciones TAMBIEN VALEN, ¿Sabe?

Y en ellas, se expresa CLARAMENTE que somos IRREVOCABLEMENTE independientes del Poder español.

Muchas amistad con los liberales españoles tenían nuestros patriotas, y ciertamente muchos patriotas se independizaron en la lucha contra la Monarquía española más que contra España como entidad histórica, pero LOS QUE DETERMINARON LA INDEPENDENCIA, es decir, Nuestros Libertadores, tenían muy claro que estos países ERA UNA PATRIA COMÚN e independiente de España.

Nuestras opiniones CUENTAN.

¿Qué más claro que una Constitución, (Colombia, 1821) POSTERIOR a La Pepa, dice claramente: SOMOS COLOMBIANOS?

La Constitución de Cucutá pudo haber dicho, SI HUBIESE EXISTIDO el espíritu nacional de La Pepa, "SOMOS ESPAÑOLES DE ESTE HEMISFERIO" y no lo decía .

Dice:

Somos colombianos.

Nuestras opiniones VALEN.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Octubre de 2006 a las 19:53
La de PERU lo dice en 1812.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Octubre de 2006 a las 19:43
Perú la tomó como propia en 1812 ...

http://www.congreso.gob.pe/ntley/Constitucion.asp
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Octubre de 2006 a las 19:47
Y fue San Martín quien la derogó al ver que era imposible establecer una Patria Hispano americana sus amigos el Gral Torrijos y el Gral de Riego habían sido asesinados por Fernando VII por defender,aquellos, a los españoles de ambos hemisferios.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Octubre de 2006 a las 19:53
Y le pasó la lucha por la liberación nacional de la "América Española" al Libertador Simón Bolívar.

Por algo será.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Octubre de 2006 a las 19:56
Ese es otro tema, estamos debatiendo y haciendo entender la del 1812 ,ya llegaremos a Bolivar y a San Martín.
Perú tomó como propia Constitución la de 1812 ,la de los españoles de ambos lados.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Octubre de 2006 a las 19:58
http://www.congreso.gob.pe/ntley/Constitucion.asp


PERU TOMO COMO PROPIA LA CONSTITUCION ESPAÑOLA DE AMBOS LADOS DEL ATLANTICO EN 1812
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Octubre de 2006 a las 20:00
¿O acaso los peruanos eran los marcianos que dice el Lord?.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Octubre de 2006 a las 20:01
Perú era un Virreinato, Vzla una Capitanía, los de acá se tomaron la molestia de ser más libres que los peruanos...

Buscando separarse de España expresamente, la Constitución de Vzla de 1811 es prácticamente una copia de la de EEUU...

No dice "españoles de este Hemisferio" EN NINGUNA PARTE, y no lo ha dicho JAMÝS.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Octubre de 2006 a las 20:05
¿Y qué importa?, los peruanos aceptaron esa Constitución por ser ellos españoles americanos, el Virreinato era más que una Capitanía y en Las Cortes de Cádiz el primer Presidente era un español nacido en el Perú.
Y San Martín gobernó en el Perú con esa Constitución, la del 12, la de los españoles de ambos lados,La Pepa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Octubre de 2006 a las 20:13
¿Qué importa?

¿CÓMO que qué importa lo que NUESTROS LIBERTADORES, nuestros REPRESENTANTES en los CONGRESOS AMERICANOS, pensaban?

Tienen lógica de DOMINADORES, de AMOS, españoletos del caraj!!

Entérate que la Constitución del Perú, de 1823, TAMPOCO reproduce a la Pepa de 1812...



Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Octubre de 2006 a las 20:25
Negra ignorante e imbécil, no reproduce la del 12 porque ya te he enseñado que los españoles criollos vieron triunfar a Fernando VII y con él no querían saber nada....
Una cosa son los españoles realistas y otra cosa son los españoles de ambos lados del Atlántico.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Octubre de 2006 a las 20:28
Con razón Chávez gana las elecciones, si la mayoría de los venezolanos son como esta negra imbécil ..ahí está la explicación.
Riego
Enviado por el día 11 de Octubre de 2006 a las 20:33
Nació en Tuña (Asturias) (1784-1823). Símbolo del liberalismo (Himno de Riego). Proclamó la Constitución de 1812, abolida por Fernando VII. Fue ahorcado en la Plaza de la Cebada (Madrid)
RIEGO: Del himno a la horcaLa vida de Riego, llamado El Héroe de las Cabezas por haberse rebelado al frente de sus tropas en Cabezas de San Juan (Sevilla) para imponer la vuelta a la Constitución de 1812, abolida por Fernando VII, es romántica, liberal, aventurera, heroica, desdichada y trágica. Riego ha sido uno de los grandes mitos de los españoles de los dos últimos siglos como mártir de la libertad. Y en efecto, lo fue. Pero a pesar de existir muchos libros sobre él y del avance documental de Gil Novales, todavía no tenemos una buena biografía de este hombre cuya vida supera la novela. Tuvo, en cambio, cancionero y romancero propios, como buen héroe español, y su nombre designa al único himno nacional que ha sustituido a la Marcha Real. El Himno de Riego, como los romances a él dedicados, participa de la pedregosa retórica que desde Quintana asoló nuestra poesía, pero también posee una fresca ingenuidad, una vivacidad que hace gentil y melancólica su evocación:

«Soldados, la Patria
nos llama a la lid.
Juremos por ella
vencer o morir».
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Octubre de 2006 a las 20:34
Negra ignorante e imbécil

Bellísimo....bellísimo, un primor civilizatorio, una galentería sin límite, tan propia de los Amos europeos...

No, NO REPRODUCE LA DEL DOCE, porque BOLÝVAR ya había triunfado en LIMA y hasta fue nombrado Presidente.

Acá, ya existía EL ESPIRITU REPUBLICANO...

ACÝ, en AMÉRICA "ESPAÑOLA", no hay ESPAÑOLES de este hemisferio.

No queríamos nada, NI CON DON CARLOS NI CON DON FERNANDO.

Somos de acá.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Octubre de 2006 a las 20:37
Y, últimadamente, me da lástima que no hayan podido demostrar que NOSOTROS, en algún momento, QUISIMOS SER ESPAÑOLES DE ESTE HEMISFERIO...

NO pudieron, porque las constituciones de acá son de acá, y jamás hablaron de "querer unirnos a España."

Poor little spaniard ass..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Octubre de 2006 a las 20:45
Aprende negra ignorante, así hay que tratar a las negras ignorantes no por negra,por IGNORANTE y más cuando uno le presenta las pruebas y hace malabares estúpidos para no reconocer la verdad..

No negra imbécil, ya te he demostrado que Perú tomo como propia la del 12,ya te he demostrado que San Martín gobernó con esa Constitución.
Bolívar llegó en 1824 a Lima,ya te he explicado que fue San Martín quien instrumentó una nueva Constitución para el Perú y eso fue en 1821.

Ni con Carlos ni con Fernando negra imbécil,CON LA PEPA.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Octubre de 2006 a las 21:43
Ahhh bueno!!! asi que contraellamisma no quiere aceptar la realidad???? debe ser porque San Martin era un hombre honrado a la manera de Torrijos,Riego y no aceptaba tiranos, en cambio Bolivar y el pensamiento latinoamericano es el de ser borregos...de ahi viene el chavequismo y su tirania.

Como dice
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Octubre de 2006 a las 21:46
En el Monumento al Gral Torrijos existe una frase:

"Ante este ejemplo ciudadanos más vale morir que soportar tirano"

Esto lo dijo momentos antes de ser asesinado por los absolutistas.

VIVA LA PEPA.(esto lo digo yo)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Octubre de 2006 a las 21:47
...Prisionero:



VIVA LA PEPA.(y yo tambien lo digo)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 00:56
A ver Asumi abre tu mente y no quedes tan mal. Esta bien que no puedas salir del banco escolar donde la profesora en la escuela publica junto a la palmera te dijo: “Bolívar nos libero” ya estas grande. Eres libre de tener pensamientos complejos, nadie te encerrara, ni te pondrá contra la pared.
En todo caso aquí no esta en discusión, realmente, la obra o la des obra de Bolívar sino el valor de la Pepa. No puedes darte cuenta que como concepción liberal y humana, es gigante que seres humanos se alcen sobre sus diferencias y se den cuenta que ante todos son una nación. Porque los une su lengua, la cual engloba y concretiza sus pensamientos, su cultura y su cosmovisión. La misma sensación de libertad que les da el creer que todos los habitantes del imperio son iguales y nacidos libres. No te das cuenta de las inmensas posibilidades de este documento y lo grande que hubiera sido su triunfo?
Zaratustra, mi estimado, Borges no dice que San Martín fuera un agente ingles, es un texto mas retórico y que concluye que San Martín abandona la causa sin una explicación clara teniendo todo el poder (cosa que ya sabíamos)…Lo cual es raro para nosotros pero en los valores españoles del siglo XIX…había mucho porque declinar seguir matando españoles americanos “” En los Mabinogion, dos reyes juegan al ajedrez en lo alto de un cerro, mientras abajo sus guerreros combaten. Uno de los reyes gana el partido; un jinete llega con la noticia de que el ejército del otro ha sido vencido.”” JLB
En todo caso eso de “secuestrar” ejércitos y venir a Perú, como afirmas. Creo que no es la figura. Se da cuenta que no existía en esa época, ni Perú, ni Argentina como los concebimos ahora y que San Martín no estaba fuera de las fronteras…El que Argentina declarara 10 o veinte años antes su independencia no quiere decir que existiera,… los peninsulares no eran la referencia que tienes de los gallegos… esto era un país. Ya que gusta Ud de Borges, alguien tan admirable, podría acercarse mas al espacio tiempo histórico y tratar de entender…
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 01:50
Yo prefiero la Constitución de Colombia de 1821.

La Pepa...francamente, me importa lo mismo que a Bolívar...casi nada.
Ignorante
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 12:59
Lógico¿cómo le va a importar si era Liberal?
Esta ignorante no tiene la menor idea de que cosa es La Pepa, no sorprende, hay españoles que tampoco lo saben , esta Constitución no fue un hecho aislado, España quería sacarse de encima el absolutismo borbónico y el poder represor de la Iglesia, desde tiempo atrás y los sectores liberales ,los hijos del Racionalismo... hicieron que desde 1808 se convocara a las Cortes para discutir una Constitución que rompiera con el régimen absolutista y para eso se fijaron en:
Doctrina
Two treatises of Government : in the Former, The false principles and Foundation of Sir Robert Filmer ; The latter is an Essay concerning The True Original, Extend, and End of Civil-Government / Locke, John.
Du contract social ou Principes du droit politique / par J.J. Rousseau, citoyen de Geneve.
Commentaries on the Laws of England in four books by William Blackstone.
Original: Oxford, At the Clarendon Press ; Printed for William Strahan ; Thomas Cadell ; and Daniel Prince, 1778.
Commentaries on the Laws of England. Book the first by William Blackstone.
Original: Oxford, At the Clarendon Press ; Printed for William Strahan ; Thomas Cadell ; and Daniel Prince, 1778.
Commentaries on the Laws of England. Book the second by William Blackstone.
Original: Oxford, At the Clarendon Press ; Printed for William Strahan ; Thomas Cadell ; and Daniel Prince, 1778.
Commentaries on the Laws of England. Book the third by William Blackstone.
Original: Oxford, At the Clarendon Press ; Printed for William Strahan ; Thomas Cadell ; and Daniel Prince, 1778.
Commentaries on the Laws of England. Book the fourth by William Blackstone.
Original: Oxford, At the Clarendon Press ; Printed for William Strahan ; Thomas Cadell ; and Daniel Prince, 1778.
Constitución de Inglaterra, o descripción del Gobierno inglés comparado con el democrático , y con las otras monarquías de Europa / escrita por el abogado J.L. de Lolme, y traducida del inglés por Don Juan de la Dehesa.
Original: Oviedo, En la Oficina de Pedregal, 1812.
Las fuentes normativas

Fuentes normativas extranjeras
Inglaterra
Magna Carta. 1215 John, King of England.
Petition of Right. 1628 Gran Bretaña. Parliament.
Habeas corpus amendment act. 1679 Gran Bretaña. Parliament.
Bill of Rights. 1689 / Gran Bretaña.
Act of Settlement. 1701 / Gran Bretaña.
Estados Unidos
Constitution of the United States of America / Estados Unidos.
Francia
Déclaration des droits de l'homme et du citoyen du 26 août 1789 / Francia. Assemblée nationale constituante 1789-1791.
Constitution française du 3 septembre 1791 Francia.
La Constitution du 24 juin 1793 /

http://www.cervantesvirtual.com/portal/1812/doctri...
Re: Ignorante
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 15:17
Uchu: por eso mismo separé en 2 mensajes mis comentarios...para no confundir mis opiniones personales con las de Borges (mi ego no llegaría tan lejos). Él, como yo, se burló siempre de la figura de San Martín ya que concidimos en que el señor era todo un tirano oportunista... no por nada su figura comienza a salir de las sombras hacia 1930 (golpe)gracias a los militares y llega al nivel de idolatría bajo el eje S Martín-Rosas-Perón en los 40. Volviendo a "Guayaquil", nos muestra verdaderamente la esencia de ese encuentro y las características de sus personajes.
Personalmente la figura de San Martín me parece muy poco relevante para nuestra historia nacional, hay historiadores que le han quitado incluso valor estratégico a su campaña en Chile y en Perú, que repito fue una copia del plan Maitland... su mayor mérito militar consiste en haber sabido transportar tanto ejército por la cordillera.
El ejército fue bancado por porteños (entiéndase nacional, porque la Argentina es un proyecto porteño antes que nada, y peleas aparte...), que por más que ud no lo quiera reconocer había distintos países y BA simplemente intentaba subordinar el ex Virreynato del Río de la Plata... no nos olvidemos que la revolución subsistió gracias al derramamiento de sangre. Perú era la base militar española, era un simple enemigo a vencer... el ejército comandado por San Martín recibió la orden de regresar antes del cruce a Chile y el tipo éste se negó y "se lo robó" (literalmente)... por ello cierto historiador dijo "¿Cómo no va a ser argetnino san Martín, si se robó un ejército entero?"
No sé si fue agente inglés, sí que recibió un gran apoyo de la logia inglesa y que, junto a otras personalidades como Alvear, llega a BA en el George Canning. San Mrtín fue el primer militar en derrocar una autoridad nacional constituida (el triunvirato), fue el primer golpista argentino, eso sin considerar su apoyo a Rosas... prefiero mil veces a Belgrano. Sus manejos en Chile y Perú dejan mucho que desear también. Sirvió momentáneamente (y aparentemente) por una cuestión estratégica, pero seamos tan maquiavélicos como él y considerémoslo útil en el momento justo, no más...
Borges no era tan tonto como para creer en el espacio tiempo.
Re: Re: Ignorante
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 15:18
que no hayan podido demostrar que NOSOTROS, en algún momento, QUISIMOS SER ESPAÑOLES DE ESTE HEMISFERIO...


Ahora han optado por ser españoles de "este" hemisferio, emigrando en masa.

Mi nueva calle parece Quito...
Re: Re: Ignorante
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 15:22
No hay mejor constitución que ésta (1853)...
"Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino: invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución, para la Nación Argentina."

Lástima que sea letra muerta...
Re: Re: Re: Ignorante
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 15:26
Zar, pasate por aqui...
Re: Re: Re: Re: Ignorante
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 15:34
Uchu: te recomiendo "Don José", de un buen historiador liberal: García Hamilton
http://www.garciahamilton.com.ar/home.htm
Re: Re: Re: Re: Re: Ignorante
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 16:35
Prisionero de tus ideas:

En Al no hay un solo texto constitucional, hecho acá, que hable de "los españoles de ambos hemisferios".

Y, en cuanto los elaboramos, nos quitamos de encima cualquier rastro de españolidad.

Si lo piensa bien, si el espíritu de las constituciones americanas que se hicieron posteriormente al trienio liberal, hubiese sido el de "considerarnos españoles", bien pudo haberse introducido un artículo que dijera algo así:

"Los españoles de este hemisferio consideraremos la posibilidad de unirnos a nuestros hermanos españoles del otro hemisferio, TAN PRONTO SEA RESTAURADO EL GOBIERNO LIBERAL y derrotada la oprobiosa monarquia absolutista".

¿Lo hicieron?

NO.

¿Por qué San Martín entregó la empresa libertadora a Simón Bolívar, sabiendo como debió saber que Bolívar no tenía intención alguna de crear una "confederación con España incluida"?

Pues algo le habrá hecho cambiar de parecer.

Si usted lee los decretos de nuestros libertadores, digamos 1813-1830, no hay NI UNO que habla a favor de una "Confederación CON ESPAÑA".

Así que sorry again.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ignorante
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 16:37
No sé, pero yo ni loco aceptaría formar una unidad con estos bananeros de poca monta... después de todo tenemos tanto en común los argentinos con estos africanos como con los mongoles
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ignorante
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 16:39
Entre otras cosas ocurrió que el ejercito concentrado en Cabezas de San Juan en 1820, en vez de partir a América, dio un golpe de Estado al mando de Rafael del Riego (ese masón liberal que dio nombre al himno republicano) que dio paso al Trienio Liberal.

El ejercito se quedó en España y fin de las colonias, salvo Cuba, Puerto Rico y Filipinas...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ignorante
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 16:43
El Ejército americano los derrotó sabrosito.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ignorante
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 16:46
Afortunadamente, porque una vez se libró de las colonias, España comenzó un desarrollo industrial prácticamente pospuesto durante un siglo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ignorante
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 16:47
Nuestra proxima independencia será respecto a las oligarquías nacionales y al Imperialismo yankee.

Por un mundo multipolar, para ser libres de verdad!!

Tal como lo había precognizado Bolívar...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ignorante
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 16:49
Si, parece que una nueva oligarquia esta desplazando a la vieja...

Bolívar dijo "Sobre mi tumba surgirá una multitud de tiranos...".

En fin, imagino que estan viviendo "sus" años 30-40-50 con sus Titos, Hoxhas, Mussolinis y cia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ignorante
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 16:40
como??, nunca escuchaste que el 5% de la poblacion argentina tiene ancestros mongoles?? por el sincretismo cultural mongol-argentino YA!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ignorante
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 16:46
Dedicado al 5% de afroargentinos, tan blancos como yo...

http://www.youtube.com/watch?v=EJZ5orxfP30
Defendiendo a San Martin
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 16:50
A ver Zara:
Despues de leer a prisionero creo que hay algo que se nos escapa, es la existencia de los españoles liberales...Torrijos, Riego...
Quiero rescatar la figura de San Martin,Zara... el era un español, el se fue del Virreinato a los 7 años ,hijo de españoles europeos ,militar luego contra Napoleon ,heroe español en Bailen...a los argentinos se nos escapa el tema de los liberales militares españoles, es un tema excelente a considerar ... fijate...San Martin... militar español en contra de los franceses al igual que Riego y Torrijos... ellos decian "pero si nos hemos sacado de encima a los franceses por que carajos debemos bancar a un absolutista como Fernando VII????? y con las bases ideologicas y politicas de la constitucion del 12 ellos fueron para adelante...en definitiva San Martin ,Torrijos y Riego eran de la misma idea ...una España de los Dos Continentes y a la mierrda con Fernando, aunque sigamos teniendo a Fernando como mascara..te suena "tras la mascara de Fernando"????...sigo
San Martin, Riego y Torrijos deciden trabajar juntos...dicen tenemos el apoyo de la masoneria inglesa y ellos tienen un plan el Maitlanad si vos San Martin te vas para LA ,como sos un criollo ...llevas a cabo este Plan, nosotros trataremos de Independizar Andalucia y trabajar parar imponer la Constitucion del 12....la España de los Dos Continentes...pero no para los ingleses, para nosotros los españoles de ambos lados!!!!....
Y el se fue a Buenos Aires sin antes dejar de pasar por Inglaterra donde estaban Torrijos y Riego y ver el Plan Maitland...llega a Bs As y encuentra un Triunvirato realista(tras la mascara de Fernando) y decide ser un carapintada ...derroca a ese Triunvirato y pone otro con dos ....masones!!! Rodriguez Peña y no me acuerdo el otro....parte siguiendo el Plan ingles a Mendoza...desacata el pedido de entrometerse en las guerras internas y sigue con su Plan...atraviesa los Andes, llega a Chile y a quien encuentra en Chile que le soluciona sus problemas navales ?????...a un ingles...Cochrane!!!! que casualidad ,no??? un ingles!!!!!sigue al Peru ,lo libera y como ese era el objetivo final ...llegar al corazon del poder español realista en America se nombra Regente.... a la espera de que se nombre un Rey en España que gobierne en America!!!!! entendes??? el quiere al igual que Belgrano la monarquia constitucionalista...esto hace que los ingleses le retiren su apoyo...Cochrane se pone en contra de el en forma total y denigrante,claro si San Martin queria una España unida y fuerte bajo la Constitucion del 12 esto no era del agrado ingles!!!! y como prisionero mostro esa Constitucion estaba basada en la de EEUU ,en los derechos del individuo, en el Bill of Rights,etc....entendes???cuando San Martin recibe noticias que sus amigos de España no tenian exito en sus campañas entendio que lo suyo era muy solitario y se fue a la mierrda dejando al absolutista de Bolivar que siga....
Re: Defendiendo a San Martin
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 16:58
La Patria es América.
Re: Re: Defendiendo a San Martin
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 17:00
Para ellos negra tarada, la Patria era la España de ambos Continentes.
Re: Re: Defendiendo a San Martin
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 17:00
"NI DIOS, NI PATRIA, NI AMO"

Tras leer esto, el capitan franquista pegó un tiro al dueño del libro...

Re: Re: Defendiendo a San Martin
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 17:01
La patria es un invento para seducir a la plebe
Re: Re: Re: Defendiendo a San Martin
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 17:02
Quiero tu opinion sobre lo que postee...la de la negra tarada no me interesa.
Re: Re: Re: Defendiendo a San Martin
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 17:03
No sé, me parece que hoy en día somos más italianos que gallegos
Re: Re: Re: Re: Defendiendo a San Martin
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 17:04
Jajajajajaja anda a cagar!!!:)) No hablo de hoy ,hablo sobre lo que paso.
Re: Re: Re: Re: Defendiendo a San Martin
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 17:09
Mmm... lo del origen de San Martín no está claro, a García Hamilton casi lo matan por sostener que era pardo.
El triunvirato estaba sostenido por Rivadavia, enemistado con un Alvear y por lo tanto con San Martín (se sugiere cierto parentezco)... fue una lucha de poder. Y la máscara era sólo eso, una máscara: en mi opinión los porteños la pilotearon bastante bien hasta 1816, por que la revolución se impuso señores... pregúntenle a Liniers, el libertador de los ingleses.
Re: Re: Re: Re: Re: Defendiendo a San Martin
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 17:10
Sabes donde murio Rivadavia???....en Cadiz!!! el tambien fue a las Cortes de Cadiz...
Re: Re: Re: Re: Re: Defendiendo a San Martin
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 17:12
No sé, no me parece muy liberaral el tipo este, yo lo veo como un Napoleocito sin la genialidad del tano (porque de franchute tenía poco)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Defendiendo a San Martin
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 17:13
Sabés dónde murió Rosas, el ídolo de SM? en Southampton
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Defendiendo a San Martin
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 17:14
Te falta entender la Constitucion del 12 y los militares españoles liberales,pone en el Google cuando tengas tiempo...Torrijos, Riego,La Pepa
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Defendiendo a San Martin
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 17:18
Es que me parece muy facha esa constitución, más aún estando disponible la yanqui...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Defendiendo a San Martin
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 17:20
Dolobu,viste su basamento??? no jo.das


Doctrina
Two treatises of Government : in the Former, The false principles and Foundation of Sir Robert Filmer ; The latter is an Essay concerning The True Original, Extend, and End of Civil-Government / Locke, John.
Du contract social ou Principes du droit politique / par J.J. Rousseau, citoyen de Geneve.
Commentaries on the Laws of England in four books by William Blackstone.
Original: Oxford, At the Clarendon Press ; Printed for William Strahan ; Thomas Cadell ; and Daniel Prince, 1778.
Commentaries on the Laws of England. Book the first by William Blackstone.
Original: Oxford, At the Clarendon Press ; Printed for William Strahan ; Thomas Cadell ; and Daniel Prince, 1778.
Commentaries on the Laws of England. Book the second by William Blackstone.
Original: Oxford, At the Clarendon Press ; Printed for William Strahan ; Thomas Cadell ; and Daniel Prince, 1778.
Commentaries on the Laws of England. Book the third by William Blackstone.
Original: Oxford, At the Clarendon Press ; Printed for William Strahan ; Thomas Cadell ; and Daniel Prince, 1778.
Commentaries on the Laws of England. Book the fourth by William Blackstone.
Original: Oxford, At the Clarendon Press ; Printed for William Strahan ; Thomas Cadell ; and Daniel Prince, 1778.
Constitución de Inglaterra, o descripción del Gobierno inglés comparado con el democrático , y con las otras monarquías de Europa / escrita por el abogado J.L. de Lolme, y traducida del inglés por Don Juan de la Dehesa.
Original: Oviedo, En la Oficina de Pedregal, 1812.
Las fuentes normativas

Fuentes normativas extranjeras
Inglaterra
Magna Carta. 1215 John, King of England.
Petition of Right. 1628 Gran Bretaña. Parliament.
Habeas corpus amendment act. 1679 Gran Bretaña. Parliament.
Bill of Rights. 1689 / Gran Bretaña.
Act of Settlement. 1701 / Gran Bretaña.
Estados Unidos
Constitution of the United States of America / Estados Unidos.
Francia
Déclaration des droits de l'homme et du citoyen du 26 août 1789 / Francia. Assemblée nationale constituante 1789-1791.
Constitution française du 3 septembre 1791 Francia.
La Constitution du 24 juin 1793 /

http://www.cervantesvirtual.com/portal/1812/doctri....


Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Defendiendo a San Martin
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 17:22
Yo veo los artículos, que es lo que se aplica...
No está muchos más avanzada que nuestras constituciones unitarias de la época
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Defendiendo a San Martin
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 17:25
"La Patria es América" (S. Bolívar)

Deja de hablar por Bolívar y por San Martín.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Defendiendo a San Martin
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 17:26
"mi única patria, la mar"
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Defendiendo a San Martin
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 17:27
"La patria es un invento para seducir a la plebe"
Zaratustra, conquistador de Tarija y Sta Cruz
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Defendiendo a San Martin
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 17:59
Es un avance,un inicio,pensa que estaban bajo un poder absolutista el de Fernando VII.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Defendiendo a San Martin
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 20:35
Pregunta,¿Miranda ,el creador de la bandera venezolana, no estuvo tres años en Inglaterra?entre 1805 y 1808,¿no?¿qué hizo ahí?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Defendiendo a San Martin
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 20:42
Abolir la Santa Inquisición; declarar la libertad de imprenta por vez primera, y reconocer la propiedad privada como derecho de todos los individuos, por ejemplo, es muy facha para la época...Lo que hay que oir!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Defendiendo a San Martin
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 22:10
Bueno Zaratustra difícil interpretar la historia sobre todo con tanto tiempo y tantas interpretaciones de un hecho tan extraño como el de Guayaquil, me agrada San Martín porque aparentemente buscaba reunir a los españoles de ambos hemisferios, y no estaba atrapado por esa “moda” afrancesada de destruir TODO lo creado para fundar republicas "libres", que tanto año hizo daño a América. El absolutismo podía haber sido superado sin destruir las estructuras ni la economía, y hundir estos países en el atraso. Como si lo hicieron otros militares que irresponsablemente se transformaron en caudillos. De otro lado equivocados o no es interesante la forma como los argentinos asumen a San Martín sin tanta pasión y sin mitificarlo, tan diferente a Venezuela que se hunde en el pensamiento de los mitos y los dioses liberadores.
Tienes razón en cuanto la Argentina es un invento de los porteños, como Perú es un invento de los limeños para tener suficiente espacio o frontera entre ellos y las otras metrópolis o terreno para las haciendas. Nuestros países se construyen sobre bases de ciudades coloniales macrocefalicas, que no buscan construir un país sino acumular poder y riqueza. Tengo la impresión que mucho de la lucha independentista, en el Perú, tiene que ver con hacer legal el saqueo de los indios que las leyes coloniales habían logrado proteger.
Me gusta su idea de patria y la seducción de la plebe, basta oír los debates presidenciales en Latinoamérica, sus referencias a sus respectivas patrias una y mil veces y la falta de fondo y de cambio. Todos conocen el camino pero nadie lo toma, es mejor apelar a sentimientos primitivos como la patria y la tribu para ganar el poder.
Volviendo al tema de la Pepa creo que la derrota de esta y la división de América y España en trozos de republiquitas huérfanas es como si en EE UU hubiera ganado la Confederación y los estados del Sur se hubieran separado…para nada serian la nación que son.
No estoy diciendo con esto que dominaríamos al mundo, ni cayendo en el delirio pero definitivamente el pasado y el futuro serian mejores.
Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 13 de Octubre de 2006 a las 00:09
Hola,

quiero decir que, aunque nadie duda de que yo soy un liberal, no consentiré que se siga difamando de manera tan bruta a Fernando VII, Rey de España y las Indias por la Gracia de Dios.

En esto, la historiografía "liberal" española ha tenido gran parte de culpa al deformar la figura del monarca, presentándole como un tipo cruel y despiadado sin tener en cuenta las circunstancias de la época en la que le tocó vivir.

Fernando fue educado como cualquier otro príncipe de la época, en el convencimiento de que recibía su trono de Dios y de nadie más. Creció en una sociedad cerrada donde él ocupaba el primer lugar en la pirámide en virtud del cual debía asegurar la paz y la felicidad para los súbditos de los demás escalones.

Hoy en día esto nos parece inconcebible y si nos atenemos al carácter y personalidad del rey, parece que no aprendió mucho porque era un títere. Pero a la hora de tratar y analizar episodios históricos PASADOS es fundamental tener en cuenta el contexto de la época, la mentalidad de la gente, los hechos sociales... (algo que los progremierdas analfabetos olvidan cuando se trata de culpabilizar a los hideputas españoles que vinieron a robar el oro y a esclavizar a los indiecitos que vivían felices y contentos, de putísima madre, siendo súbditos del Inca... curiosamente, no hacen gala de una moral tan absoluta cuando hablan del burka o del rito ancestral de cercenarle el chocho a las niñas... bueno nos estamos desviando del tema, quería dejar claro esto XD)

Volviendo al asunto, como digo, ese orden social que Fernando debía preservar estaba, en esos años, en peligro. Los liberales, gente hija de las tertulias de la ilustración, de la incipiente clase media, hidalguillos picapleitos empezaban a hablar de igualdad, libertad, constitución... pues bien, actuando según la lógica del A.R. la reacción realista está totalmente justificada.

Además, debemos contar con que la mayoría del pueblo español estaba por la defensa de la monarquía absoluta ("Vivan las caenas, muera la nación") debido a la nula labor que se hizo en el XVIII por educar al pueblo. Este asunto tiene su miga porque de todos es sabido que la monarquía absoluta lleva la semilla de su destrucción en la modernización que llevó a cabo en el XVIII. El sueño ilustrado es imposible porque llega el momento en que se ha de elegir entre absolutismo o liberalismo, al que han accedido mediante el estudio y la cultura. Y entonces es cuando la monarquía absoluta se quita la máscara de mami buena que había tenido en el XVIII y cae en el follacabrismo más retrógrado.

Por si eso no bastaba, hay que decir que la época liberal española es un fracaso total, por lo menos hasta Cánovas.

Sigue...
Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 13 de Octubre de 2006 a las 00:24
En efecto, como digo, todos los derechos y libertades de los que se enorgullece Cide más arriba (yo tb lo haría, insisto) resultaron no ser más que MIERRDA, una vez muerto Fernando VII. Pues aquellos aguerridos liberales de Cádiz se dedicaron a pactar con la Regente y a construir un régimen oligárquico que en poco difería del absolutismo anterior.

Bien estuvo la división provincial, la unificación legal, la creación de la guardia civil, la obra centralista y la institución del sistema educativo pero en general las libertades de expresión, reunión etc. eran reprimidas, la revolución anticlerical no pasó de una desamortización de tierras MAL HECHA, deprisa y corriendo para obtener dinero contra los carlistas que encima estaban en alianza ideológica con los curas y el establecimiento de un capitalismo industrial, liberal y emprendedor fue una quimera, pues la política proteccionista que siguieron todos los gobiernos junto con las preferencias agrarias de los capitalistas españoles lo impidió.

Un saludo y perdón por el rollo.
Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 13 de Octubre de 2006 a las 01:06
Que España no haya evolucionado de la edad medieval para 1812 lògicamente hace ver a esa constituciòn como muy liberal... pero prefiero mil veces la de EEUU y estoy muy feliz de que haya sido la que màs inspirò a Alberdi.
Entiendo que se propicie cierta uniòn con España, pero eso de la patria grande me suena hasta peronista: la patria es un ilusiòn.
San Martìn de liberal tuvo muy poco, era el tìpico genralcito populachero... simplemente tuvo importancia estratègica. Su figura fue adoptada como ìcono por todo règimen fascista en el siglo XX, en especial el peronista... no sorprende que hasta Biondini se le llenen los ojos de làgrimas al oir su nombre.
Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 13 de Octubre de 2006 a las 01:52
Bueno ahora que Bolívar ha sido adoptado por el “fundamentalismo andino” imagino perderá vigencia en el Perú donde algunos sectores lo veían como un prócer independentista…y bla bla bla.
Creo que la “patria grande” seria menos explotable como concepto populachero que estas naciones iberoamericanas y su idea patriotera tan falsa.
Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 13 de Octubre de 2006 a las 14:15
No deja de llevar razón coup, es así, el pueblo español no quería a los liberales"¿cómo vamos a seguir las ideas de los gabachos? ,¡si los estamos echando de aquí, por Dios!" y no había forma de hacer entender,por eso Riego es ejecutado entre vítores de la multitud.
Pero todo esto no quita que La Pepa fuera una Constitución al estilo de la estadounidense y de eso se trata el hilo, de la pérdida de la oportunidad histórica que representó La Pepa ,la posibilidad concreta de seguir manteniendo unidos a los españoles de ambos lados del océano,eso es Historia y ella juzga,al evitarse la vigencia de la Pepa se siguieron las ideas británicas de separar a Hispanoamérica de España,lo han conseguido...o demorado,está en nosotros evitar que eso conlleve más pérdida de tiempo.

¡VIVA LA PEPA, ABAJO LOS SERVILES!
Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 13 de Octubre de 2006 a las 15:03
Si los liberales españoles llegaron a acuerdos espureos no es culpa del liberalismo, es culpa de los politicos"liberales"... queda una vez mas demostrado que el verdadero liberalismo es el que no cree en la existencia del estado...
Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 13 de Octubre de 2006 a las 15:40
Uchu: Bolìvar y San Martìn eran dos napoleoncitos baratos que sirvièndose de un discurso de libertad se dedicaron a satisfacer ambiciones de gloria personales... a costa de muchos. San Martìn apoyò al dictador de Rosas, no me baso en especulaciones del siglo XX.
Seamos utilitaristas: fueron males necesarios.
Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 13 de Octubre de 2006 a las 16:12
los marcianitos verdes estaban detras de las ambiciones de San Martin...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 13 de Octubre de 2006 a las 19:59
"y no estaba atrapado por esa “moda” afrancesada de destruir TODO lo creado para fundar republicas "libres", que tanto año hizo daño a América"...

Sigan leyendo a García Hamilton...

Es al contrario, la Patria Grande, la Patria es América, son ideas que no pretendian destruir lo ya creado en América, sino construir CON lo que ya teníamos.

Baste leer al Baron de Humboldt para darse cuenta que, para el s XVIII y ppios del XIX, el sentimiento de los criollos respecto a ser DIFERENTES a los españoles ya existía.

DIFERENTES a los ESPAÑOLES.

Otros.


Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 13 de Octubre de 2006 a las 20:02
¿Humboldt no era un eurocéntrico?...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 13 de Octubre de 2006 a las 20:43
era criollo-centrico
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 13 de Octubre de 2006 a las 20:47
Centrico de Villa Crespo....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 14 de Octubre de 2006 a las 11:56
Malditos Sionistas, no quedan dudas que esos eran los enanitos verdes.
Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 13 de Octubre de 2006 a las 21:36
Um dos grandes problemas do primeiro liberalismo fora dos mundos anglo-saxonico ,escandinavo ou suiço é que os seus propugnadores usavam metodos EXTREMAMENTE anti-liberais ,mais anti-liberais do que os metodos dos próprios absolutistas para IMPÔR as suas idéias e assim não tem condições...
O povo espanhol falava "viva las cadenas" não por masoquismo mas(pero)por que eles só tinham visto os liberais impôr o autoritarismo a violência e a tortura (sobretudo os exercitos napoleonicos) para impôr a "liberdade" desse jeito não tinha condições...
Ainda havia ecos dessas magoas nos anti-liberais da década de 30...como quando o José Antonio PdeR respondeu ironicamente quando disseram no parlamento que as suas idéias só poderiam ser impostas pela violência:
"Violência foi o terror da revolução francesa enquanto que Hitler chegou ao poder pacificamente com uma eleição".
Talvez se não tivessem usado a extrema violência para tentar impôr o liberalismo ,não teriam existido os totalitarismos comunista e fascista no século XX...
Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 13 de Octubre de 2006 a las 21:48
Los liberales españoles pelearon contra Napoleón,¿de qué habla?
Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 13 de Octubre de 2006 a las 22:01
Para prisionero6:

A resistencia anti-Napoleão foi fundamentalmente do povo com motivações religiosas e absolutistas e grande incentivo vindo dos padres conservadores.
Os liberais na sua maioria eram afrancesados.E as instituições que Napoleão tentou impôr eram liberais.
Até houve um ou outro nucleo de resistência anti-Napoleão liberal mas(pero) eram minoritários comparados com os núcleos conservadores e religiosos.
Tanto é que quando os franceses interviram em 1823 para impôr a parcial volta do absolutismo não houve nenhuma resistência...
E os carlistas sempre conseguiram recrutar enormes exercitos...
Não confunda as cortes colaboracionistas com o conservadorismo do povo...
Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 13 de Octubre de 2006 a las 22:22
Continuação:
Como é que uma insurreição espontânea ,vinda de baixo iria se basear em outra coisa que não os valores dos simples analfabetos espanhois que naquela época eram essencialmente conservadores e religiosos?
Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 13 de Octubre de 2006 a las 23:01
No hay duda que no ha leído lo anterior, nadie discute que el pueblo español no era liberal ,lo que si rebato es decir que los liberales españoles eran torturadores y estaban a favor de Napoleón,que ellos siguieran las ideas de la Revolución Francesa no significa que sean napoleónicos,es una prueba más de su liberalismo,la Constitución de los EEUU también se basa en las ideas de la Revolución Francesa, así como La Pepa.

Espoz y Mina ,Torrijos,Riego eran liberales y expusieron su vida contra los gabachos,así que no venga con tonterías,los liberales españoles lucharon contra los tiranos hayan sido Napoleón o Fernando VII.

"Ante este ejemplo ciudadanos, más vale morir que soportar tiranos".

Gral. Torrijos antes de ser fusilado por el absolutista Fernado VII
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 13 de Octubre de 2006 a las 23:32
está claro que alguien tuvo que estar a favor de napoleon, de lo contrario no se habría inventado en termino "afrancesados", supongo que eran el grueso de los liberales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 13 de Octubre de 2006 a las 23:41
Una cosa era seguir las ideas de la "Ilustración" y otra "estar a favor de Napoleón".

Como mucho, los ilustrados españoles prefirieron fijar sus esperanzas en el Rey José, antes que en el hijo de Carlos IV. Eso es todo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 13 de Octubre de 2006 a las 23:50
Pero no eran liberales, sino los miembros de las Juntas que se organizaron a partir de la Junta Central de Madrid. Los liberales, los de La Pepa, miraban a Inglaterra, que luchaba en España (con Portugal) contra el francés.

Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 14 de Octubre de 2006 a las 02:03
"Como é que uma insurreição espontânea ,vinda de baixo iria se basear em outra coisa que não os valores dos simples analfabetos espanhois que naquela época eram essencialmente conservadores e religiosos?"

No necesariamente. Del pueblo llano también salieron guerrilleros que luego apoyaron la causa liberal, como El Empecinado y Espoz y Mina, que era hijo de un labrador y trabajó en el campo hasta los 28 años.

http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Mart%C3%ADn_D%C3...
http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Espoz_y_Min...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 14 de Octubre de 2006 a las 02:05
jajaja, viva la resistencia uruguaya contra el imperialismo bananero de brasil!

:oP
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 14 de Octubre de 2006 a las 02:39
Para Aspergón:

Eu estou falando da maioria.Não de um caso ou outro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 14 de Octubre de 2006 a las 11:51
Para opinar hay que leer y aprender, no venga con tonterías...

El liberalismo español era contra el absolutismo de los Borbones y de Bonaparte y las fuentes de La Pepa son:

Doctrina
Two treatises of Government : in the Former, The false principles and Foundation of Sir Robert Filmer ; The latter is an Essay concerning The True Original, Extend, and End of Civil-Government / Locke, John.
Du contract social ou Principes du droit politique / par J.J. Rousseau, citoyen de Geneve.
Commentaries on the Laws of England in four books by William Blackstone.
Original: Oxford, At the Clarendon Press ; Printed for William Strahan ; Thomas Cadell ; and Daniel Prince, 1778.
Commentaries on the Laws of England. Book the first by William Blackstone.
Original: Oxford, At the Clarendon Press ; Printed for William Strahan ; Thomas Cadell ; and Daniel Prince, 1778.
Commentaries on the Laws of England. Book the second by William Blackstone.
Original: Oxford, At the Clarendon Press ; Printed for William Strahan ; Thomas Cadell ; and Daniel Prince, 1778.
Commentaries on the Laws of England. Book the third by William Blackstone.
Original: Oxford, At the Clarendon Press ; Printed for William Strahan ; Thomas Cadell ; and Daniel Prince, 1778.
Commentaries on the Laws of England. Book the fourth by William Blackstone.
Original: Oxford, At the Clarendon Press ; Printed for William Strahan ; Thomas Cadell ; and Daniel Prince, 1778.
Constitución de Inglaterra, o descripción del Gobierno inglés comparado con el democrático , y con las otras monarquías de Europa / escrita por el abogado J.L. de Lolme, y traducida del inglés por Don Juan de la Dehesa.
Original: Oviedo, En la Oficina de Pedregal, 1812.
Las fuentes normativas

Fuentes normativas extranjeras
Inglaterra
Magna Carta. 1215 John, King of England.
Petition of Right. 1628 Gran Bretaña. Parliament.
Habeas corpus amendment act. 1679 Gran Bretaña. Parliament.
Bill of Rights. 1689 / Gran Bretaña.
Act of Settlement. 1701 / Gran Bretaña.
Estados Unidos
Constitution of the United States of America / Estados Unidos.
Francia
Déclaration des droits de l'homme et du citoyen du 26 août 1789 / Francia. Assemblée nationale constituante 1789-1791.
Constitution française du 3 septembre 1791 Francia.
La Constitution du 24 juin 1793 /

http://www.cervantesvirtual.com/portal/1812/doctri....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 14 de Octubre de 2006 a las 14:51
Abroad y herr Khyron disimulando su ignorancia con chistes baratos...

Uruguay fue un invento de Lord Ponsomby, porque ese mediocre de Rivadavia (porteño de mierrda tenìa que ser) mandò a un tipo que ni sabìa negociar: Argentina estaba en mejores condiciones que Brasil y podrìa haber reclamado razonablemente la Banda Oriental... y el tipo llegò hasta ofrecèrsela a los brasucas... dicen que ese fue el principal golpe que determinò la caìda de Rivadavia.
No tiene nada de extraordinario decir que Inglaterra estuvo en gran parte detràs de la emancipaciòn, de hecho si bien recuerdo fue el primer paìs en reconocer nuestra independencia... todo sea para debilitar al enemigo.
Y que SM recibiò ayuda del principal enemigo español, de eso no caben dudas... ahì tienen la uniòn de los 2 hemisferios.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 14 de Octubre de 2006 a las 14:55
Oportunismo fue lo que hubo detràs de todo el proceso de emancipaciòn... "patriotas" realmente muy pocos.
No digo que sea malo, de hecho seguir ligados a España habrìa prolongado nuestra edad Media.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 14 de Octubre de 2006 a las 15:01
Hummmmmmm,materia opinable,un seria verlo como la Tercera Invasion Imglesa (es la que triunfo,los enanitos verdes jajaja)y la otra es la que yo veo,la de los militares españoles liberales de La Pepa.... camaradas de SM...(es la que hubiera podido ser)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 14 de Octubre de 2006 a las 15:10
Yo trato de decir lo que fue...
No fueron los enanitos verdes, fue la excelente diplomacia inglesa...algo que los gallegos brutos y los criollos idiotas no hemos conocido jamàs
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 14 de Octubre de 2006 a las 16:29
Bueno,pero el hilo era sobre lo que podia haber sido....ufffff jajajaja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 14 de Octubre de 2006 a las 17:28
La manera de ser de Kyron o Zaratrusta ,es espiritú aristocratico Cartonero ,esa altaneria de cola para visado que sin duda a todos los peninsulres que venimos por esta propiedad privada de un español , no produce una Hilaridad y una mezcla de risa y desconcierto por las imbecilidades bananeras de mas de uno.

ayer estuve en Extranjeria y choca directamente con las colas de irregulares argentinos , qpara obetener permiso en la muy medieval España..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa.
Enviado por el día 14 de Octubre de 2006 a las 17:32
eso si del Neuquino al bobo-manso-gil-warhammer hay un abismo.

es consistente el provinciano debe ser por la carne que comio en su juventud.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La P
Enviado por el día 14 de Octubre de 2006 a las 18:06
A mi me sorprende que Stones se haya venido abajo de esa manera ,cuando estaba claro lo que queria decir con su "what if".

Luchar contra Fernando VII no solo debia de ser una opcion para Iberoamerica ,mas bien una obligación , Luchar contra la Cortes de Cádiz un viaje como se vio depues hacia no se sabe donde.

Mientras se llenan la boca de liberalismo ingles con olor a naftalina ,curioso nunca hablan de Holandes , junto y depues de la Independencia americana se siguio luchando contra el absolutismo como en ningun pais Europeo y solo la Invasion de 100.000 absolutistas ungidos por el Vaticano , logro acabar con el Espitiru de las Cortes de Cádiz 15 años depues y regresarnos a la Edad Media como se vio despues.

Mientras los Muy liberales como Bolivar , el que recordemos ,dio libertad de culto durante un mes ,para reinstaurar a la Santa Madre Iglesia ,jugaban al napoleoncito en batallas con 300 o 500 bajas , INMENSO!!!!

Las Cortes de Cádiz , reconocian la Igualdad , estuvieron presididas por Un Limeño y dejaban entreveer la via a un Confederalismo justo y equitativo .

pero eso si es mucho mas Liberal comerle el rabo en dos tiempos a Un "grandisimo Estadista" como Rosas ,todo un libertario o al intelectual Tio Facundo , todo un pampero o a un afroargentino como Rivadavia que acabo los dias de taberna en taberna en mi Ciudad..

Los Españoles a Riego , Torrijos y demas les debemos mucho un proyecto regenerador que en 1820-35 podia haber llevado a nuestro Pais a donde se merecia ,ustedes les deben aún mas , su propia existencia como Corral de la pacheca por las suspension del envio de tropas durante 4 años ,precisamente donde se producen las Inmensas victorias de Bolivar con 302 muertos,porque creian que el dialogo era posible..

Y a todo esto lo dicho , San Martin es otra cosa digna de respeto....

todo un argentino de padre asturiano y madre murciana , que verguenza ,nos derroto un español!!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva
Enviado por el día 14 de Octubre de 2006 a las 19:42
Ahhh bueno, pero es que eramos solo prisionero y yo contra todos,sabes lo que es para mi decir que San Martin no fue lo que nos enseñaron??? no tienes ni idea!!!!!pero la realidad moncada es que esta historia no se conoce en mi pais, Torrijos, Riego, La Pepa son absolutamente desconocidos y entonces los argentinos que "nos las sabemos todas" no podemos aceptar que algo así haya existido, por eso me lo niegan... se burlan el lord, abroad y Zaratustra ...lo ignoran y no es de mala leche que lo digo, es así ,los argentinos ignoramos totalmente la historia de los liberales españoles,nos enseñaron la Historia Oficial, la de.... Belgrano creando la bandera por el color del cielo y .....el Padre de la Patria luchando solo contra viento y marea, lo dices bien moncada... eramos españoles de ambos continentes, desgraciadamente no pudo ser...quizas mas adelante lo sea...

San Martin tuvo exito donde no lo tuvieron Torrijos y Riego ,si ellos hubieran estado en el lugar de San Martin hubieran hecho lo mismo...luchar contra los absolutistas y vencerlos no contra los españoles...eramos españoles,luchaban por la España de La Pepa no la del Borbón.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en V
Enviado por el día 14 de Octubre de 2006 a las 19:48
Y no hablemos del Trienio Liberal,La Decada Onminosa y las Guerras Carlistas ...de eso??? ,ni las mas putta idea....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa
Enviado por el día 14 de Octubre de 2006 a las 20:58
en españa habia señores feudales en esa epoca, mas o menos, dejaos de joder, era logico que nuestros revolucionarios miraran hacia los EEUU a la hora de buscar inspiracion, y no a un pais decadente y atrasado como españa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno pie
Enviado por el día 14 de Octubre de 2006 a las 23:16
Ja,de historia española nada,¿no?¿señores feudales en 1810? Jo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno
Enviado por el día 14 de Octubre de 2006 a las 23:21
aca en la escuela enseñan historia argentina, no historia española, a quien joraca le importan esas cosas?

no les enseñaron en la escuela eso del monopolio comercial que aca necesitaban telas y de españa mandaban peinetones? jajaajajajaj, yo todavia me acuerdo, lo deben esnseñar en todas las escuelas....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando
Enviado por el día 14 de Octubre de 2006 a las 23:23
Ese es el punto, no tienen ni idea sobre los liberales en España ,por cierto ¿sabes que te encuentras en liberalismo.org?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cu
Enviado por el día 14 de Octubre de 2006 a las 23:26
y que? hay que dar un examen de ingreso sobre los liberales de españa para entrar a liberalismo.org?.

para mi en españa estaba fernando VII y punto. Ah, y PEPE BOTELLA, eso si te lo enseñan en la escuela, jajajajaja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 14 de Octubre de 2006 a las 23:28
No, pero para hablar de España en 1810 por lo menos hay que saber quienes eran los liberales y no hablar boludeces...de feudalismo Jo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 14 de Octubre de 2006 a las 23:41
lo dije en sentido figurado como que era un pais muy atrasado, no habia feudalismo pero le pegaban en el palo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 14 de Octubre de 2006 a las 23:51
Ah bueno,ahora te falta aprender sobre los liberales en España de La Pepa jajaja

Y que La Pepa se basa en la Constitución de los EEUU en ¡1812! antes que la argentina ,¿no?jeje
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 14 de Octubre de 2006 a las 23:53
y bueno, pero nosotros nos copiamos de la de EEUU , no de la PEPA, por ende , que carajo nos importa la PEPA?????!!!!! jajajaja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 14 de Octubre de 2006 a las 23:55
Hablamos de 1812,¿no sé si te dabas por enterado?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 14 de Octubre de 2006 a las 23:57
vengaaaa, muera la pepa!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 14 de Octubre de 2006 a las 23:59
....ignorante como todo argentino....jajaja
¿Qué es,el dolor de haber sido y ya no ser?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 00:04
siii...ohhhh....me dueleeeeee...bah yo soy todo lo que quiero ser, asi de que me puedo quejar? o vos sos de los que se esconden atras de una bandera, en vez de hablar de triunfos y fracasos individuales, que son los que cuentan
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 10:18
¿Cuándo alrededor tuyo hay miseria? eso no es triunfar ,es sobrevivir...y mis respetos por ello, pero es ser ignorante...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 11:44
sobrevivir entre miserables en un signo de superioridad que me halaga.....en un paraiso europrogre cualquier mogólico sobrevive
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 11:51
De eso se trata, que cualquier tonto sobreviva, mientras más tontos sobrevivientes hay, más negocios hacen los sobrevivientes listos....de nada por la lección.jeje
Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 14 de Octubre de 2006 a las 21:40
ja, me encantan esas historias del "y si" y especular sobre los procesos historicos.

Pero en muchos casos caen en un error comun: confunden los sucesos o eventos historicos que son iconos con los procesos historicos y sus mecanicas. Por ejemplo la decadencia del comunismo es un proceso historico, la plaza de tiananmen o el alzamiento de Boris Yeltsin son eventos dentro de ese proceso que les dan forma, a veces muy diferentes: la URSS desaparecio y dio origen a una democracia tercermundita, China continua con la dictadura pero es una potencia cuasicapitalista.

En el caso de la independencia hay varios procesos relacionados con el surgimiento del liberalismo (los derechos civiles, la abolición de los privilegios monarquicos, la igualdad de los ciudadanos, etc), pero hay un proceso económico que creo que lo eclipsa todo al menos en el Rio de la Plata que es la necesidad britanica de recuperar proveedores agricolas perdidos con la independencia estadounidense y el interes de los rioplatenses en explotar ese negocio prohibido por el monopolio español que significaba un desarrollo sin igual para esta región del continente. Los ingleses intentaron apoderarse por la fuerza pero fracasaron, pero al mismo tiempo los criollos se dieron cuenta de su situación y las invasiones napoleonicas no fueron más que una escusa para deshacerse del gobierno español y no la respuesta a decadas de opresión colonial que creo en la Argentina no hemos visto.

Dentro de ese proceso, veo complicado imaginar a los ingleses aliandose con los mercantilistas españoles (leanse los proyectos de constitución y los españoles sedian en todo a los criollos menos en el monopolio del comercio). También veo complicado que los liberales españoles pudieran detenerlo militarmente, recuerden que parte de los que marcharon contra los "realistas" lo hicieron en nombre del rey absolutista de españa y los liberales franceses fueron fusilados por la revolución por temor a que nos "entreguen" a Napoleón.
Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 14 de Octubre de 2006 a las 23:06
La parte interesante es toda esta fábula o icono de libertad sobre el proceso de emancipación. Las estructuras económicas se movieron muy poco después de la independencia y el Perú por ejemplo continuo siendo un estado con una agricultura semi feudal. Cambiaron las normas del comercio pero eso no constituyo un enriquecimiento del estado porque las bases fundacionales no existen. No hubo grandes batallas entre españoles y criollos y todo se resumió a una guerra civil entre “realistas” y “patriotas”. El día que nos “liberamos” de los españoles y Sudamérica fue independiente, no partió ningún barco del Callao.
El peor error quizás haya sido tomar procesos ajenos al nuestro como modelos, y disfrazar nuestros propios eventos como si fueran similares para sentirnos insertos en el mundo.


Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 00:46
Che, son medios negritos los gallegos? Porque san Martìn estaba un poco mmmm...pardito?
Es cierto, de los liberales españoles no sè nada excepto una breve clase que amablemente me dio Arasou... pero si hubieran llegado a algo figurarìan en los libros de historia no tan especializada. Ok, esto es sobre lo que habrìa pasado...
Yo no me trago la hisoria oficial Stones, esa en donde tu querido San Martìn aparece como el gran ìdolo y donde el Belgrano abogado (por ejemplo) queda en segundo plano para rescatar esa merda caudillista del generalcito populachero.
Esa constituciòn española no me parece mejor que los estatutos y constituciones fallidas que tuvimos entre 1811-1826... menos teniendo la yanqui a disposiciòn, insisto.
Españoles de los 2 hemisferios? Dios nos libre, por suerte muchos tenemos raìces italianas
Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 02:57
Dios nos libre de ser españoles..........
Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 10:33
Uffff ,bueno parece que váis entendiendo,pero seguís sin entender que es la Historia oficial española quien ha ocultado esa época,¿por qué? pensad ¿qué monarquía existe hoy?...pensad un poco, no tengo que decirlo todo yo...parece mentira jo'er.
Que a ti Zaratustra no te parezca ,es una opinión exclusivamente tuya, pero la realidad es que era una constitución liberal en ¡1812!(¡cuándo fue la vuestra?) basada en la de EEUU pero adaptada al momento y la historia española ,se vivía en una monarquía absolutista,era un comienzo y como he demostrado sus fuentes eran absolutamente y irreprochablemente LIBERALES.

Pero no podéis negar las raíces "gallegas" jajajajaja ¿hablas italiano?.
Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 11:46
a Teddy Roosvelt le importo un pito la PEPA cuando liberó a Cuba de las garras de la tirania monarquica española (no, no regia ninguna constitucion liberal)

http://www.youtube.com/watch?v=ZhlJ8NBPtv8
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 11:53
Tú lo has dicho, no existía la Pepa, de haber existido , no hubiera podido el fascista de Teddy vencernos...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 20:24
teddy fascista??? pero a callar la boca, esclavo de la familia Borbón!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 20:30
¿El de Big stick? ¡que no! jajaja ¡no sabes un carajo! jojojo
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 20:43
pero de que hablas, limpiaestablos de la familia Borbon, que tiene de malo tener un buen palo para darle en la cabeza al pobre Hombre de Neardenthal que gobernaba España por aquella epoca:

http://img.timeinc.net/time/magazine/archive/cover...

el unico logro de la dinastia borbonica fue mantener viva la razadel Hombre de Neardental, que se creia extinto, con estos cavernicolas no sirven las palabras suaves, sino el palazo en la cabeza.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 20:48
Jajajajaja El Big Stick era para los hispanoamericanos.

Era de la doctrina de "América para los americanos(ellos)"Doctrina Monroe"

Los libros ,los libros,ignorante....jujuju
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 20:56
pero ya lo se todo eso, siervo de la dinastía neardental, me parece barbaro que Teddy se quede con Cuba y las filipinas (que no estaban en america, pero bueno), en realidad , el hecho de que hayan llegado a 1898 bajo el dominio de un pais tan miserable como era España en esa epoca habla a las claras de que necesitaban una ayudita externa los pobrecitos cubanos.....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 21:00
Por mi que se queden con Cuba (era parte de la España absolutista) jajajaja,lo que no has entendido es que era un fascista....lee la doctrina Monroe, el la desvirtuó, la doctrina Monroe no quería la intromisión de la Santa Alianza en las colonias de HA jajajaaja con La Pepa no hubiesen sido jamás colonias....jajajaaj


No sabes un carajo de nada.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 21:10
pero la PEPA no fué, lo que realmente ocurrio fue que habia un rey con cara de homo neardentalis que cerraba la autopista para salir a pasear con su coche deportivo, y un pais lleno de analfabetos desdentados!! asi que no me llores por lo que pudo haber sido y no fue! jajaja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa.
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 21:14
¿Coche en 1812, te falla la brújula?...

Pero podía haber sido....

En cambio Teddy fue un fascista jajajaaja

De nada por las lecciones,ignorante.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La P
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 21:17
Ahhhh... y San Martín se consideraba un español de los dos hemisferios JAJAJAJA
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 21:20
Oli,el gaita te cago.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en V
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 21:55
estoy hablando de Alfonso XIII, no de fernando VII, nabo!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 21:58
o sea, Alfonso XIII, casi 100 años despues y todavia seguian con una monarquia, incluso peor que la de Fernando VII, y con un pais todavia mas hecho mierdha que en 1812........que reelevancia que tenia el liberalismo en España!!! jajajaja......
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno pie
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 22:12
Ese es el tema,100 años después seguimos con la monarquía...jo'er.

A veces los ignorantes dicen algo cierto.¿Casualidad? jajaajaja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 22:17
si, y en españa los liberales tenian menos influencia que la izquierda en el gabinete de RONALD REAGAN.....asi que con la pepa se tuvieron que limpiar el tujes
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 22:20
Ahora vas entendiendo,no hubo liberalismo,bien...
Ufff me ha costado pero te he desasnado... jajajajajajaja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cu
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 22:23
pero y cuando dije yo que hubiera habido liberalismo?? justamente me estaba burlando de un pais que llega al siglo XX gobernado por una dinastia de homo neardentalis, y la nula reelevancia que tuvo el liberalismo en la historia de españa hasta....digamos.....1975?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 22:29
¿Y cuándo he dicho yo que lo hubiera? sólo tres años gobernaron los liberales en España(y no sabes cuando,yo lo he puesto en el hilo)...después jamás,¿entiendes? jamás hubo liberalismo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 22:31
y entonces por que se armo la discusion?....ah por lo de Teddy Roosvelt....no te metas con el paladin de la libertad,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 22:33
Jajajaja ....pero San Martín era un español de dos mundos.No te metas con los gaitas(stones dice)jajajaja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 22:42
no existe eso de los dos mundos, uno es una sola cosa, no dos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 23:23
Es cierto ,en esa época era España de ambos hemisferios...una sola cosa, como quería San Martín.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 23:32
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 23:39
Jajajaja,¿usas almanaque? he dicho en esa época ,en 1800 LA era España¿o no? jo...y San Martín quería seguir siéndolo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 23:50
si, San Martin era el fan nº1 de España....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 23:57
Igual todavia no entiendo el punto de la discusion, a mi me parece que la asamblea del anio 13 fue un punto decisivo en la constitucion de Kamtachaka...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 16 de Octubre de 2006 a las 00:00
no te preocupes, yo tampoco entiendo mucho cual es el punto......
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 16 de Octubre de 2006 a las 00:27
Cierto nuevamente ,jamás has entendido el punto...
Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 15 de Octubre de 2006 a las 20:08
Ni muy muy, ni tan tan ,en su justa medida, SM no fue EL genio que dicen los libros argentinos influenciados por los militares nuestros, pero fue alguien que peleo por sus ideas ...ideas las cuales desconocia yo hasta entrar en la historia de los militares liberales españoles ,en el tema de La Pepa,te pido aunque mas no sea por curiosidad... pone en el Goggle, Riego, Torrijos (el español ehhh) y conoce sus historias, son sorprendentes por la ligazon que tenian con Latino américa...
Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 16 de Octubre de 2006 a las 00:38
Bueno, si vamos a empezar a reivindicar fracasados podrìamos hablar del presidente Juàrez Celman... què opinan del cuñadito de Roca?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 16 de Octubre de 2006 a las 01:11
Nada que envidiarle a Lastiri
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 16 de Octubre de 2006 a las 01:13
O a Derqui, o a Illia, o De la Rùa... notan còmo la mayorpia d nuestros presidentes fracasados son cordobeses?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 16 de Octubre de 2006 a las 01:15
Viste? Ahora lo que sorprende es porque todo los "intendentes" (jefes de gobierno gracias a Don Fernando)de Buenos Aires copian todo lo que hace el intedente de Cordoba? Hasta los espejos raros esos en las esquinas. Es mas, Ibarra copio todo lo que Marti hacia (salvo los 3 tiros).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 16 de Octubre de 2006 a las 01:18
jaja mientras no terminen copiando al codobès grasa de Luis Juez: la ùltima del bigotudo este es que empleò a los jugadores de su equipo d fùtbol ("los matadores") y ya lleva un gasto d medio millòn de pesos en aportes al equipucho
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuando uno piensa en Viva La Pepa....
Enviado por el día 16 de Octubre de 2006 a las 01:59
ese juez es un chacal.....