liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » nacho en una buena columna

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

nacho en una buena columna
Enviado por el día 19 de Octubre de 2006 a las 17:44
Opinión
Falta mucho por hacer en el peronismo

El golpe de Estado del 4 de junio de 1943 nació con el propósito de terminar con las instituciones republicanas. Su ideología consistía en identificar lo argentino con lo militar y lo católico, y el coronel Juan Domingo Perón, cuando el proceso se agotaba y los aliados estaban ganando la guerra mundial, intentó darle una salida con el objetivo de la justicia social y el propósito de "argentinizar" a los gremios hasta entonces mayoritariamente socialistas o comunistas.

Con esa base cultural, el peronismo gana las elecciones de 1946, niega las libertades republicanas, encarcela a los opositores y divide a la sociedad en dos clases. Los que no están con el gobierno son "vendepatrias", conforme el modelo fascista italiano en el cual el que no estaba con el fascismo estaba en contra de Italia.

Se practicaron un acentuado nacionalismo y el culto a la personalidad, a la violencia y a la muerte, como se expresó en 1952 con el cadáver de Eva Duarte de Perón.

Ezequiel Martínez Estrada dijo que el peronismo no había llegado a crear campos de concentración, pero sembró salas de torturas.

La oposición, en 1953, puso bombas en la Plaza de Mayo y en 1955 llegó a bombardear la Casa Rosada con la intención de asesinar a Perón.

En 1973, en cambio, la violencia fue practicada entre los dos extremos ideológicos que convivían en el peronismo. Perón intentó pacificar las pasiones, pero la dinámica del proceso y la prédica que había sembrado lo impidieron.



* * *


La violencia de anteayer en la quinta de San Vicente fue menos grave que la masacre de Ezeiza, ocurrida en 1973, porque en aquella época el país estaba movilizado y dividido, mientras que ahora el grueso de la ciudadanía ejercita una conducta de pluralismo, trabajo e integración.

En 1983, la derrota de Italo Lúder creó en el peronismo un movimiento de renovación que introdujo la democracia interna y lo integró a la vida republicana.

Es mucho lo que se logró desde entonces, pero la violencia de San Vicente mostró ante el país y ante el mundo que todavía es bastante lo que falta por hacer. El autor es historiador y periodista

Por José Ignacio García Hamilton
Para LA NACION


Re: nacho en una buena columna
Enviado por el día 20 de Octubre de 2006 a las 02:43
Este García Hamilton siempre dice las mismas cosas. Y que limitado que es para escribir. Escribe como un chico de primaria.
Re: Re: nacho en una buena columna
Enviado por el día 20 de Octubre de 2006 a las 03:51
no escribe para la doctrina, sino para personas como el moro que son medias estupidas.

Igual es el mejor historiador argentino vivo. Lejos. Sus libros son de una agudeza historica sin igual. El de bolivar es recomendable.
Re: Re: Re: nacho en una buena columna
Enviado por el día 20 de Octubre de 2006 a las 05:42
No leí ése. Igual me parece que es un tipo que siempre hace sus análisis basado en dos o tres líneas, lo cual lo vuelve muy repetitivo y medio chato. A mí el historiador que más me gusta es Halperín Donghi. Es difícil de leerlo, pero le gusta revisar la historia y desenmascarar hechos, pero sin ese halo marketinero al estilo Pigna y Lanata.