Portada » Foros » Hispanoamérica » Por qué el capitalismo más exitoso entre 1929 y 1980 fue el de intervención estatal?
Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Por qué el capitalismo más exitoso entre 1929 y 1980 fue el de intervención estatal?
Enviado por el día 22 de Octubre de 2006 a las 18:20
ya lo habia preguntado, pero como en economia no entra nadie...
y ¿por qué el capitalismo posterior entre 1980-2000 dejó de serlo para dar paso a una trasmutación al capitalismo de competencia?
y ¿por qué el capitalismo posterior entre 1980-2000 dejó de serlo para dar paso a una trasmutación al capitalismo de competencia?
Re: Por qué el capitalismo más exitoso entre 1929 y 1980 fue el de intervención estatal?
Enviado por el día 22 de Octubre de 2006 a las 20:09
Un buen hilo sin embargo perdido en el bosque de las estupideces si los argentinos son afro o ridículos por apreciar a Maradona...
Para empezar el debate diría que debido a que los yanquis consolidaron su poderío después de la IIGM y que el actual no es un capitalismo de competencia...
Para empezar el debate diría que debido a que los yanquis consolidaron su poderío después de la IIGM y que el actual no es un capitalismo de competencia...
Re: Re: Por qué el capitalismo más exitoso entre 1929 y 1980 fue el de intervención estata
Enviado por el día 22 de Octubre de 2006 a las 21:00
Totalmente de acuerdo, es mas, destruyo el capitalismo real: Puso USA en una situacion de depedencia energetica y eso es lo que se ve hoy tanto en Europa como en USA.
Las soluciones "estatales" entre los 50's y 70's fueron soluciones de corto plazo que hoy estamos pagando. Durante la revolucion industrial fue justamente el espiritu de "empresa" y competencia lo que desarrollo la industria, el ferrocarril nace para reemplazar los caballos, el beneficio es de todos, ya que costos bajan, lo mismo los subterraneos, entonces el vapor es reemplazado por el Diesel, el monopolio de los ferrocarriles es reemplazado por los camiones y asi deberia haber seguido.
Despues de la IIWWW todos esos recursos deben ser subsidiaos y pasan a ser estrategicos, la cultura del subsidio reemplaza a la competencia, es asi como el estado mueve trenes de 8 coches a perdida para servir una localidad remota, la "mentira" del uso social justifica eso y se vive el efecto inmediato. Si alguien habia diseniado un tren mas eficiente no hay lugar, es imposible competir durante esas circunstancias.
Lo mismo con el combustible, el diesel (caso americano) se subsidia, las generaciones de motores con otras tecnologias pierden terreno ya que es imposible competir, se priorizo un "bienestar" momentaneo pero se elimino la competencia.
Es asi como despues del anio 2000 llegamos a un mundo donde no hay combustible, hay riesgos de calentamiento global y aun no hay una respuesta para algo que podria haber sido facilmente solucionado.
Las soluciones "estatales" entre los 50's y 70's fueron soluciones de corto plazo que hoy estamos pagando. Durante la revolucion industrial fue justamente el espiritu de "empresa" y competencia lo que desarrollo la industria, el ferrocarril nace para reemplazar los caballos, el beneficio es de todos, ya que costos bajan, lo mismo los subterraneos, entonces el vapor es reemplazado por el Diesel, el monopolio de los ferrocarriles es reemplazado por los camiones y asi deberia haber seguido.
Despues de la IIWWW todos esos recursos deben ser subsidiaos y pasan a ser estrategicos, la cultura del subsidio reemplaza a la competencia, es asi como el estado mueve trenes de 8 coches a perdida para servir una localidad remota, la "mentira" del uso social justifica eso y se vive el efecto inmediato. Si alguien habia diseniado un tren mas eficiente no hay lugar, es imposible competir durante esas circunstancias.
Lo mismo con el combustible, el diesel (caso americano) se subsidia, las generaciones de motores con otras tecnologias pierden terreno ya que es imposible competir, se priorizo un "bienestar" momentaneo pero se elimino la competencia.
Es asi como despues del anio 2000 llegamos a un mundo donde no hay combustible, hay riesgos de calentamiento global y aun no hay una respuesta para algo que podria haber sido facilmente solucionado.
Re: Por qué el capitalismo más exitoso entre 1929 y 1980 fue el de intervención estatal?
Enviado por el día 23 de Octubre de 2006 a las 02:58
abroad tiene toda la razón, yo lo resumiria asi: el intervencionismo es socialismo diluido, por lo tanto fracasa igual que el socialismo: al corto plazo el crecimiento es esperable, gracias a que: 1) las areas donde invertir a corto plazo son claras, 2) los fondos para invertir del estado son enormes comparados con el privado. Pero cuando al largo plazo los negocios no salen, los errores del socialismo se acumulan y estancan toda la economía. Por ejemplo, si el estado pone una linea aerea creyendo que 2 puntos necesitan mejor comunicación para generar negocios, seguramente habra un crecimiento, ahora si al largo plazo ese crecimiento no llega a lo que se esperaba, una empresa privada iria a la quiebra, en cambio en el estado seguramente seria subsidiada hasta que no de más. Por eso las economias intervencionistas - todas - entran en crisis en los 80's y comienzan a cobrar fuerza los movimientos liberales.
Otro efecto es el estado de bienestar, durante 1929-1980 millones de personas fueron beneficiadas por sistemas de jubilaciones y pensiones por los que no pagaron un peso, gracias a los generosos bolsillos de los contribuyentes, eso elevo el nivel de vida y alargo la misma, pero ahora que aquella enorme masa de trabajadores que subvenciono esa buena vida a los ancianos, desocupados, etc. de 1930 a 1980 quiere que le devuelvan el favor se encuentran conque no hay suficientes fondos para todos. ¿conoce la estafa de la piramide? bueno, los sindicalistas progres jugaron a eso con todo el mundo.
Por ultimo esta el efecto de las guerras, la mayor parte del gasto de EEUU fue a parar al ejercito tanto para la Segunda Guerra Mundial como para mantenerse a la par de la URSS en la guerra fria. Por suerte las empresas yankees no se quedaron dormidas en los laureles y pronto buscaron otras aplicaciones para sacar más dinero de las innovaciones, algo que en sistemas totalmente estatales no pasa. Fijense que la unica aplicación pacifica que la URSS realizo de su tecnología militar, fue la conquista espacial, pero su proposito se quedo en lo propagandistico mientras las compañías yankees pronto buscaron como sacar dinero del espacio con satelites de comunicaciones y esas cosas en lo que la URSS se quedo atras y por eso fracaso.
Otro efecto es el estado de bienestar, durante 1929-1980 millones de personas fueron beneficiadas por sistemas de jubilaciones y pensiones por los que no pagaron un peso, gracias a los generosos bolsillos de los contribuyentes, eso elevo el nivel de vida y alargo la misma, pero ahora que aquella enorme masa de trabajadores que subvenciono esa buena vida a los ancianos, desocupados, etc. de 1930 a 1980 quiere que le devuelvan el favor se encuentran conque no hay suficientes fondos para todos. ¿conoce la estafa de la piramide? bueno, los sindicalistas progres jugaron a eso con todo el mundo.
Por ultimo esta el efecto de las guerras, la mayor parte del gasto de EEUU fue a parar al ejercito tanto para la Segunda Guerra Mundial como para mantenerse a la par de la URSS en la guerra fria. Por suerte las empresas yankees no se quedaron dormidas en los laureles y pronto buscaron otras aplicaciones para sacar más dinero de las innovaciones, algo que en sistemas totalmente estatales no pasa. Fijense que la unica aplicación pacifica que la URSS realizo de su tecnología militar, fue la conquista espacial, pero su proposito se quedo en lo propagandistico mientras las compañías yankees pronto buscaron como sacar dinero del espacio con satelites de comunicaciones y esas cosas en lo que la URSS se quedo atras y por eso fracaso.