Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
No al capitalismo
Enviado por el día 27 de Octubre de 2006 a las 06:08
El capitalismo va muy de la mano con el liberalismo. Estoy de acuerdo con la libre expresión de ideas y el libre mercado pero creo se deben poner límites a lo anterior pero sobre todo al capitalismo. ¿Por qué? por que esta nueva burguesia a la que considero la del siglo XXI ha hecho pensar a las personas se preocupen mas por los bienes materiales que los valores morales, además ha generado estratificación social al crear en la sociedad necesidades absurdas. Tambien el abuso de los empresarios sobre la clase trabajadora al verlos como empleados más que seres humanos. Esta bien que la gente sobre todos los ejecutivos ganen lo que trabajen, pero para qué generar más riqueza y por qué no la distibuyen más equitativamente sobre los trabjadores.
Re: No al capitalismo
Enviado por el día 27 de Octubre de 2006 a las 07:26
uy, otro más con absurdas ideas prejuiciosas y absurdamente erradas!!! Según este personaje el capitalismo \"genero\" una estratificación social, ja, como si los chimpances no tuvieran estratos sociales ya (miren sino a Chavez como maneja a los suyos). Hace decenas de miles de años que hay \"clases\" sociales: los romanos tenian decenas: hombres libres y esclavos, patricios, etc. Luego teniamos los señores feudales y sus siervos, ni hablar del sistema de marqueses, condes y toda esa basura!!! Si tenes alguna duda podes ir a la India y ver el sistemas de castas!!!
Lo unico que hizo el capitalismo es romper la inamobilidad de ese sistema: podes salir de una villa miseria directamente a los barrios mas elegantes del pais solo por saber como entretener a las masas jugando con la pelota, mientras por más que seas el Sha de Sri Lanka, si hiciste malos negocios te vas a vivir entre cuatro cartones. Como veras el capitalismo nos dio un sistema socialmente justo y el liberalismo intenta qu asegurar de que eso sea asi dandonos igualdad de oportunidades.
El problema es que Marx se invento una historieta basada no en el capitalismo sino en una parodia de la sociedad feudal que nada tiene que ver con la realidad del capitalismo: invento dos clases sociales: proletariado y burguesia, donde la primera no era dueña de nada y la segunda era dueña de todo. Ahora bien en la sociedad capitalista mundial, se da la paradoja donde aquellos que viven la vida del supuesto \"burgues\" no son los dueños sino los trabajadores (porque un gerente es un trabajador, no es dueño de nada), mientras aquellos supuestos \"proletarios\" en realidad pueden ser dueños de la corporación (más de la mitad de la población de EEUU tiene acciones de empresas). Como veras, la historia de Marx no cierra y no solo eso, alli donde hay izquierda que supuestamente es \"igualitaria\" descubris que hay una \"vanguardia\" que goza de todos los privilegios por dirigir a los \"trabajadores hacia la liberación\" gracias a los favores del lider, o sea, en la practica no es más que una \"corte\" con marqueses y duques, solo que les llaman comisarios del partido o lideres revolucionarios.
Lo unico que hizo el capitalismo es romper la inamobilidad de ese sistema: podes salir de una villa miseria directamente a los barrios mas elegantes del pais solo por saber como entretener a las masas jugando con la pelota, mientras por más que seas el Sha de Sri Lanka, si hiciste malos negocios te vas a vivir entre cuatro cartones. Como veras el capitalismo nos dio un sistema socialmente justo y el liberalismo intenta qu asegurar de que eso sea asi dandonos igualdad de oportunidades.
El problema es que Marx se invento una historieta basada no en el capitalismo sino en una parodia de la sociedad feudal que nada tiene que ver con la realidad del capitalismo: invento dos clases sociales: proletariado y burguesia, donde la primera no era dueña de nada y la segunda era dueña de todo. Ahora bien en la sociedad capitalista mundial, se da la paradoja donde aquellos que viven la vida del supuesto \"burgues\" no son los dueños sino los trabajadores (porque un gerente es un trabajador, no es dueño de nada), mientras aquellos supuestos \"proletarios\" en realidad pueden ser dueños de la corporación (más de la mitad de la población de EEUU tiene acciones de empresas). Como veras, la historia de Marx no cierra y no solo eso, alli donde hay izquierda que supuestamente es \"igualitaria\" descubris que hay una \"vanguardia\" que goza de todos los privilegios por dirigir a los \"trabajadores hacia la liberación\" gracias a los favores del lider, o sea, en la practica no es más que una \"corte\" con marqueses y duques, solo que les llaman comisarios del partido o lideres revolucionarios.
Re: No al capitalismo
Enviado por el día 27 de Octubre de 2006 a las 13:45
Yo creo que antes que escribir estaría bien que revisaras al menos los titulares de algunos de los artículos de esta página, ¿no te parece lo más justo?
Re: Re: No al capitalismo
Enviado por el día 27 de Octubre de 2006 a las 16:15
Evidentemente.
Ademas estoy seguro que puedes apreciar asi en la patria Mexicana como en el resto del mundo la doble moral que profesan aquellos social-democratas contemporaneos, siendo que en nombre del apoyo a grupos sociales necesitados arman desastres economicos como es la actual crisisi del estado de Oaxaca.
Sin duda alguna
¡Capitalismo for ever! jajaja
Ademas estoy seguro que puedes apreciar asi en la patria Mexicana como en el resto del mundo la doble moral que profesan aquellos social-democratas contemporaneos, siendo que en nombre del apoyo a grupos sociales necesitados arman desastres economicos como es la actual crisisi del estado de Oaxaca.
Sin duda alguna
¡Capitalismo for ever! jajaja
Re: Re: Re: No al capitalismo
Enviado por el día 27 de Octubre de 2006 a las 20:47
Quizá Soci debería estudiar un poco más el tema, pero investigando afuera del entorno de las universidades estatales, porque allí solo le repetirán las mismas "boludeces", (expresión que en Guatemala no usamos, pero adopto por culpa de la globalización). Esa "dialéctica materialista" que ha causado tanto daño y que convenientemente algunos reciclan cada cierto tiempo, sigue haciendo estragos en el "intelectualismo" progre.
Re: Re: Re: Re: No al capitalismo
Enviado por el día 28 de Octubre de 2006 a las 01:07
es en todas las universidades. Los titulares de catedra de las privadas se hicieron en la publica cuando las primeras no estaban tan difundidas. Es de generación a generación. La formación en ciencias sociales pasa por como cada uno encare al mundo, hoy, el mejor profesional en esas ciencias es el que es "autodidacta", las universidades solo te dan el sello....
sobre el topic, que pedorrada.
sobre el topic, que pedorrada.