liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Bolivar precursor de un "socialismo" latinoamericano??

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Bolivar precursor de un "socialismo" latinoamericano??
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 18:28
Es el pensamiento liberal contemporáneo el que no se parece al del Libertador.

Creo que el de su época tampoco era idéntico, hay en el pensamiento de Bolivar mucho de creación.

El pensamiento bolivariano revolucionario sigue la directriz de pensamiento del Libertador, la profundiza y pretende convocar las fuerzas creadoras para pensar el socialismo de este siglo.

Hacia una especie de socialismo pensado acá iba el pensamiento bolivariano. No es mentira que el mejor amigo del Libertador, el brasileño Abreu de Lima, escribio el primer libro sobre socialismo en AL.

Que curioso..Paéz y Santander, liberales aliados de la oligarquia liberal antipopular, se aliaron contra Bolívar...

Y fue Abreu de Lima quien acompaño a Bolivar en su lecho de muerte....
Re: Bolivar precursor de un "socialismo" latinoamericano??
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 18:33
Pues que quieres que te diga, todavia no he leido nada original del socialismo hispanoamericano.
Re: Bolivar precursor de un "socialismo" latinoamericano??
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 18:34
apuesto a que yo soy mas socialista.


como explican que el polo democratico que es el partido de izquierda de colombia saco la mayoria de sus votos en las elecciones pasadas en zonas en colombia donde hay ex paramilitares.
Re: Bolivar precursor de un "socialismo" latinoamericano??
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 18:36
"Bastó apenas una década para derrumbar esa construcción teórica, esa construcción interesada hegemónica.

Y hoy, podemos decir que el Socialismo no estaba muerto.

El Socialismo estaba de parranda.

Y ha retornado ahora con fuerza porque es el camino del socialismo el único camino que nos permitiría salvar este planeta, salvar la vida del planeta.

El camino del socialismo.

Yo, por donde quiera que ando, por donde quiera que tengo la oportunidad porque ustedes me la dan, de dirigirle la palabra aunque sea por un minuto, por una hora, o por un día, y sobre todo a los jóvenes, a los más jóvenes y a las más jóvenes, tengan la seguridad que lo seguiré repitiendo.

Es el socialismo el camino.

Y sepan ustedes, muchachas y muchachos, trabajadores, líderes sociales, sacerdotes, militares, campesinos, intelectuales, profesores y maestros, indígenas, hombre, mujeres, muchachos y muchachas, sepamos todos que esta tierra fue cuna de socialismos.

Eduardo Galeano lo ha dicho hace poco.

No hay nada menos foráneo, menos extraño a estas tierras, que el socialismo.

Porque nuestros aborígenes, ellos, hace 500 años, aquí, antes de que llegaran los barcos esclavistas de Europa, que traían a nuestros hermanos africanos y los sembraron aquí en Brasil, allá en Venezuela, allá en Cuba, allá en Jamaica, allá en Haití, allá en el Caribe, aquí en Suramérica, allá en Norteamérica también; antes de ese genocidio que hubo, de la invasión de Europa contra la América originaria, india, nuestros indígenas vivían en socialismo.

En estas tierras vivían en socialismo.

Está demostrado en distintos documentos históricos, documentos originarios, hallazgos arqueológicos.

El Estado de los incas, que era un imperio, era un imperio socialista el de los incas.

Los guaraníes y las tribus que vivían en las riberas del Paraná, vivían socialismo.


Y los mayas en Centroamérica, y los aztecas, vivían en socialismo.

Sólo que vino luego la Europa Medieval a sembrar el veneno y desmoronó aquella civilización que aquí había y que en algunos casos no tenía nada que envidiarle a las civilizaciones europeas.

Recordemos lo que había en el Perú, las grandes calzadas, las grandes construcciones de ingeniería.

Obras hidráulicas, sistemas de riego que todavía algunas se conservan. Las pirámides de los mayas, de los aztecas, que no tienen nada que envidiarle a las pirámides de Egipto.

El calendario azteca. El calendario más perfecto que se conoce.

El Popol Vuh como libro de la comunidad.

Era un socialismo que se acercaba mucho al comunismo. Era una vida comunal.

No se conocía la propiedad privada, la propiedad era colectiva.

Lo que había era bueno, trabajo social, trabajo colectivo.
Re: Re: Bolivar precursor de un "socialismo" latinoamericano??
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 18:39
el único camino que nos permitiría salvar este planeta, salvar la vida del planeta.

Pues que quieres que te diga. Compara el medio ambiente de los paises europeos capitalistas con lo que dejaron los socialistas.
Re: Re: Bolivar precursor de un "socialismo" latinoamericano??
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 18:39

En fin, hoy, después de 500 años, también deben ustedes saber que Brasil es cuna de uno de los más preclaros soldados y pensadores que ha parido esta Suramérica, y que a honra, su nombre 4está inscrito allá en las torres de los próceres en Caracas, porque es uno de los libertadores de Venezuela.

Amigo y compañero de Bolívar, dejó su sangre regada por los campos de batalla de Venezuela; el pernambucano José Ignacio Abreu de Lima.

¡Gloria a ese brasileño! uno de los grandes libertadores de Venezuela.

Sepan ustedes y sepamos todos, que después que murió Bolívar, y José Ignacio lo vio morir, y lo acompañó allí, y lo lloró, fue leal a Bolívar hasta la muerte.

Y cuando la oligarquía venezolana expulsó a Bolívar, la oligarquía bogotana lo expulsó también, José Ignacio se fue con él y lo vio morir.

Murió 40 años después y escribió un libro que por ahí anda. Búsquenlo. Busquémoslo. Leámoslo.

¿Cómo se llama? O Socialismo.

El primer libro sobre socialismo que se escribió por estas tierras lo escribió José Ignacio Abreu De Lima. Simón Bolívar tenía un pensamiento pre-socialista.

Sólo que no tuvo tiempo de desarrollarlo.

Antonio José de Sucre era un pensador pre-socialista.

Simón Rodríguez, el gran maestro caraqueño, era un socialista.

Ellos hablaban de libertad pero con igualdad.

Porque sin igualdad la libertad no tiene sentido.

Es como multiplicar cualquier cifra por cero.

Es igual a cero.

Re: Re: Re: Bolivar precursor de un "socialismo" latinoamericano??
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 18:41
Ummmmn...tienes razón.

No obstante, hay marxistas latinoamericanos que han intentado crear y pensar desde nuestra realidad socio-cultural, creo que Moro puede recomendarte varios.

El socialismo del s XXI debe y tiene que ser LATINOAMERICANO, pensado por y para nosotros, de acuerdo a nuestras realidades.

Como todo lo que se hace en AL que sea para nuestro beneficio, se va fraguando en la lucha desde la realidad y con nuestra realidad.

Re: Re: Re: Re: Bolivar precursor de un "socialismo" latinoamericano??
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 18:43
un mundo gobernado por chavez y castro si como no
Re: Re: Re: Re: Bolivar precursor de un "socialismo" latinoamericano??
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 18:43
Es curioso, Marx pretendia un socialismo cientifico válido con caracter general y abstracto y, por supuesto, antinacionalista (consideraba al nacionalismo un fenomeno burgués).
Re: Re: Re: Re: Re: Bolivar precursor de un "socialismo" latinoamericano??
Enviado por el día 1 de Noviembre de 2006 a las 04:05
Si.. es curioso, este "neosocialismo bolivariano" rompe el esquema del idealismo platónico marxista que pretendía encontrar una ideología perfecta y universal. En vez de eso, parece basarse en un realismo aristotélico pero con fines ideaistas... es decir, construir un sistema perfecto observando una realidad imperfecta... Creo que a Marx le daría un infarto, y bueno, a los antiguos griegos también.
Re: Bolivar precursor de un "socialismo" latinoamericano??
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 18:49
Uno, Bolívar era más conservador que liberal.

Dos, la revolución chavista hereda de Bolívar exclusivamente sus ambiciones de gobierno cesarista.

Eduardo Galeano es, como siempre, un verdadero idiota. Que los indígenas de por acá vivieran en socialismo o cualquier ismo antes de 1492 no tiene la más mínima relevancia para nada.
Re: Re: Bolivar precursor de un "socialismo" latinoamericano??
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 19:03
"Bolívar era más conservador que liberal".


Bueno, creo que por ahí estás viendo el pasado co n los ojos del presente, un vicio.

¿Un conservador pudo escribir esto?

"Todavía es más difícil presentir la suerte futura del Nuevo Mundo, establecer principios sobre su política, y casi profetizar la naturaleza del gobierno que llegará a adoptar. Toda idea relativa al porvenir de este país me parece aventurada. ¿Se puede prever cuando el género humano se hallaba en su infancia rodeado de tanta incertidumbre, ignorancia y error, cuál seria el régimen que abrazaría para su conservación? ¿Quién se habría atrevido a decir tal nación será república o monarquía, ésta será pequeña, aquélla grande? En mi concepto, esta es la imagen de nuestra situación. Nosotros somos un pequeño género humano; poseemos un mundo aparte, cercado por dilatados mares; nuevos en casi todas las artes y ciencias, aunque en cierto modo viejos en los usos de la sociedad civil. Yo considero el estado actual de América, como cuando desplomado el imperio romano cada desmembración formó un sistema político, conforme a sus intereses y situación, o siguiendo la ambición particular de algunos jefes, familias o corporaciones, con esta notable diferencia, que aquellos miembros dispersos volvían a restablecer sus antiguas naciones con las alteraciones que exigían las cosas o los sucesos; mas nosotros, que apenas conservamos vestigios de lo que en otro tiempo fue, y que por otra parte no somos indios, ni europeos, sino una especie mezcla entre los legítimos propietarios del país y los usurpadores españoles; en suma, siendo nosotros americanos por nacimiento, y nuestros derechos los de Europa, tenemos que disputar a éstos a los del país, y que mantenernos en él contra la invasión de los invasores; así nos hallemos en el caso más extraordinario y complicado."

http://www.analitica.com/Bitblio/bolivar/jamaica.a...
Re: Re: Re: Bolivar precursor de un "socialismo" latinoamericano??
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 19:26
¿Significa ese palabrerío que debemos usar taparrabos, como los que usaron nuestros ancestro indígenas? Los pueblos indígenas de América, como todos los pueblos del mundo, se encaraban a la misma situación: una elite(entre guerreros y sacerdotes) y la gente común. Pretender que vivían en la utopía socialista es estirar la realidad, pues los registros muestran las constantes luchas de poder, las guerras entre las distintas tribus y luego naciones, la decadencia de las ciudades y muchos otros puntos comunes con los pueblos de otras latitudes.Incluso la conquista española se facilitó por las enemistades entre los mismos indígenas. Lo cierto es que ellos, como nosotros, enfrentaban gobiernos que cada vez querían expoliar más, para satisfacer sus propios objetivos. ¿Cuándo los gobernantes (fueran esclavistas, señores feudales, monarcas o cualquier otra forma de gobierno), han querido ceder voluntariamente más libertad y poder a los pueblos? Los logros que tú criticas como "liberales" son el resultado de siglos de lucha en contra de los abusos de los gobernantes, lucha que ahora cobra nuevos matices, pues los totalitarismos siempre se disfrazan de "lucha popular".
Por supuesto, para tí que entiendo eres asalariada de un régimen de ese tipo, es fácil defenderlo con palabras y seguramente mucha gente lo apoya por convicción o por conveniencia. Pero eso no cambia su esencia: todos los colectivismos han resultado en más pobreza, más sufrimiento, más abusos de los que tienen el poder y menos libertad. Eso es lo que le espera a tu país si Chávez gana, sea legitimamente o sea que Smartmatic le haga el milagro (las dos son posibilidades reales).
Re: Re: Bolivar precursor de un "socialismo" latinoamericano??
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 19:06
Jáaa ... Bolivar socialista??? Si fue hijo directo de la ilustración y del sentido primigenio del liberalismo basta leer su obra para darse cuenta de ello.
Aunque a mi entender es un piojo tuerto a lado del Mariscal Sucre, sin duda.
Re: Re: Re: Bolivar precursor de un "socialismo" latinoamericano??
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 19:16
http://www.simon-bolivar.org/bolivar/decreto_indig...

Pues no la habrás leido. Además, nadie dijo que fuera socialista, sino más que en su pensamiento hay mucho de precursor socialista.

¿Pensar siempre en Marx, en lo que dijo y dejo de decir, es un problema para un socialismo latinoamericano?
Re: Re: Re: Re: Bolivar precursor de un "socialismo" latinoamericano??
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 19:17
Sucre fue venezolano.

Re: Re: Re: Re: Re: Bolivar precursor de un "socialismo" latinoamericano??
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 20:18
en respuesta a yasuri. a los venekos se les olvido que ellos fueron primero colombianos y de hay venezolanos. Bolivar es colombiano si no que como mucho colombiano nacio alla donde se llama venezuela. Porque cree que el murio en santa marta porque hay tenia familia
Re: Bolivar precursor de un "socialismo" latinoamericano??
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 20:47
La manipulación del nombre de Bolivar por parte del chavismo no solo es falsa y da nauseas, esconde la realidad de que Chavez no puede sostenerse sin mentiras y fraudes. ¿porque comenzo hablando "bolivarianismo" y no directamente de "socialismo" en 1998? simplemente porque si se presentaba como zurdo no lo votaba ni su abuela, es el mismo fraude que cometio Castro con la revolución en Cuba, al "espiritu socialista" de la revolución lo declaro varios dias despues de que el Che se habia pasado por las armas a todos los opositores que podrian organizar la resistencia. Despues les mando el cuento a la estudiantina zurda durante 40 años de que los cubanos en 1959 que celebraba inocentemente la caida del sanguinario Batista en realidad eran que celebraban "el triunfo de la revolución y el comienzo del comunismo". Eso si, hace 10 años se vuelve a reescribir la historia cubana para "recordar" lo que Galeando y su pandilla habian "olvidado", y meterte el cuento de que en realidad Castro no era un bolchevique sanguinario, que tuvo que entregarse a los sovieticos porque no tuvo opción frente a la "incomprensión" de los gringos que los bloquearon. ¡por favor!

1) Bolivar era liberal, y de los que hoy llamariamos liberal-conservadores.

2) Por más que en el norte del continente lo idolatren como DIos (por eso lo usa el chavismo como aqui usa a Maradona). Era un tipo autoritario y por eso sus proyectos se fueron al diablo. Un gran ejemplo de como la mentalidad latinoamericana tira al diablo hasta los mejores hombres.

3) Que tenga amigos socialistas no dice nada, Castro es amigo de Menem, Chavez del presidente de Iran mientras que a Alan Garcia que es zurdito igual que él no lo puede ni ver.
Re: Re: Bolivar precursor de un "socialismo" latinoamericano??
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 21:39
el que cree que bolivar era socialista no me haga dar risa
Re: Re: Re: Bolivar precursor de un "socialismo" latinoamericano??
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 21:57
Era un socialismo que se acercaba mucho al comunismo. Era una vida comunal.

No se conocía la propiedad privada, la propiedad era colectiva.

Lo que había era bueno, trabajo social, trabajo colectivo.

Dios cuanta ignorancia junta!!! comunismo , vida comunal???

Imagina esta escena contra, un rey Inca mirando desde su palacio como los campesinos miserables se partian el lomo trabajando en las cosechas.....si vaya vida
Re: Re: Re: Re: Bolivar precursor de un "socialismo" latinoamericano??
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 22:29
El pensamiento de Simón Bolívar ha sido tema muy escrito y difundido, pero no su ideología política que aquí se trata la cual tiene una importancia más trascendente en el mundo de hoy, donde Bolívar ha sido utilizado a diestra y siniestra para incorporarlo al pensamiento y al interés de cada quien, esto es posible sólo porque Bolívar es Universal y su pensamiento decanta de un proceso firme dibujado por el talento de El Libertador que hace posible ese aprovechamiento ideológico.

El mayor peso ideológico de Simón Bolívar después de su carácter republicano autentico, es que fue un hombre nacido para combatir el absolutismo que en su momento se presento fundido e inseparable de la monarquía, esto por si solo lo hizo un hombre de la libertad a la que amo con pasión y cobijo con valor y desprendimiento dentro de un proceso ético y moral que fabrico, el hombre superior que fue. ¡La libertad, la libertad! ¡la igualdad! son quizás las dos palabras más usadas en el mundo político de Bolívar fijando su camino de libertador y republicano.
Aquí están las influencias que el Bolívar ecléctico y constructor de ideas asimilo para hilvanar el rico tejido de su robusta ideología que por ello se hace estable en el difícil camino de su activa vida y es así que vemos nacer en armonía ideológica al Bolívar del Manifiesto de Cartagena en el año de 1813.


Claro que lo prefiero definir como loencontre en un libro “El Libertador es sin mayores elucubraciones un romántico revolucionario y liberal atemperado por Montesquieu y el estatismo y las cosas positivas como la soberanía del sufragio de Rousseau”

Cuál es el Bolívar que tenemos ahora?
Es una estatua que la andan montando por todas partes, que la ponen detrás de todos los cartelones y para ponerle el nombre a una República, pero que no es bolivariana.

Y qué es entonces lo bolivariano?
Lo bolivariano es lo que no se está aplicando, lo bolivariano es la democracia liberal, la democracia que funciona en Chile, en Brasil, pero sobre todo en Europa, porque Bolívar estaba mas cerca desde el punto de vista de su pensamiento de la Europa contemporánea que del pensamiento pragmático norteamericano, pero ese Bolívar no lo conoce todo el mundo. Desde Páez para acá el Bolívar que se ha impuesto ha sido un Bolívar de estatuas, se había convertido en un icono, pero ahora ya no es un icono es una estampita, un Bolívar que yo no entiendo.
Re: Re: Re: Re: Re: Bolivar precursor de un "socialismo" latinoamericano??
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 22:40
Bolivar es un liberal nato ... no se lo puede calificar de conservador desde una óptica moderna debido al momento histórico que le tocó vivir ...
Yo tengo una lectura más apegada al liberalismo norteaméricano más que al frances, un tanto más pragmático y por ende más funcional ... del tipo que José Antonio de Sucre aplicó en la concepción y admnistración de la primera presidencia en la República de Bolivia, aportando además un canón valorativo que no se percibe en Bolivar y que en definitiva marco su destino.

Es muy interesante lo que se concluye más arriba, Bolivar era Colombiano en esencia ... pese a que la idea de la Gran Colombia nace con Miranda, es sin duda asumida, generada y ensalzada por su máxima figura ... Bolivar, siendo el fenómeno de la emergencia de Venezuela una consecuencia de la mezquindad heredada de la Colonia. Como digo, muy interesante.
Re: Re: Re: Re: Bolivar precursor de un "socialismo" latinoamericano??
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 22:37
Tampoco era tan trágico, el inca vivía con la nobleza y no creo hubiera estado entretenido como se partían el alma los campesinos. A un nivel administrativo lograba un buen gobierno paternal y mejores resultados que sus contemporáneos absolutistas en Europa.
Pero distaba de ser un gobierno socialista y la finalidad del estado era mantener al Inca, el clero, la nobleza e invadir a sus vecinos. Con preceptos muy claros, Ama Sua, Ama Quella, Ama LLulla (no robaras, no mentiras, no serás ocioso) Tenia muy buena administración a nivel de alimentar a los integrantes del imperio pero distaba mucho del colectivismo igualitario era una teocracia similar al Japón. Habían esclavos que eran los que sublevaban y no existía movilidad social, era una especie de hormiguero gigante y tu destino laboral, social e incluso amatorio estaba ya diseñado desde el nacimiento.
La falacia de poner al incanato como el primer estado socialista tiene una intencionalidad doble, por un lado se censura lo europeo como causante de la perdida del paraíso y por el otro se robustecen las tendencias de nacionalismos oscuros que buscan una América colectivista. En la medida que rescate sus valores y eche a los blancos y sus perversiones volverá al sagrado socialismo. Pero en la pràctica las teocracias y el socialismo no tienen mucho en comùn....
Bolivar precursor de un "socialismo" latinoamericano??
Enviado por el día 1 de Noviembre de 2006 a las 03:57
"Look, it's not in my nature to be mysterious, but I can't talk about it, and I can't talk about why."
Re: Re: Re: Re: Re: Bolivar precursor de un "socialismo" latinoamericano??
Enviado por el día 1 de Noviembre de 2006 a las 17:01
"Imagina esta escena contra, un rey Inca mirando desde su palacio como los campesinos miserables se partian el lomo trabajando en las cosechas.....si vaya vida"
"Habían esclavos que eran los que sublevaban y no existía movilidad social, era una especie de hormiguero gigante y tu destino laboral, social e incluso amatorio estaba ya diseñado desde el nacimiento."

¿entonces porque crititan a prolosfacis? ¡es lo más parecido al socialismo castrista que he visto! La unica diferencia es que el che huevada fusilaba a los prisioneros capturados sin arrancarles el corazón, ¡va, quién sabe lo que haria ese salvaje cuando esta aburrido!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Bolivar precursor de un "socialismo" latinoamericano??
Enviado por el día 1 de Noviembre de 2006 a las 17:08
Y los mayas en Centroamérica, y los aztecas, vivían en socialismo."

por putonthewarrior..

ciertamente no hay nada mas Comunista que "comerse" al oponente.

sirva como grito en el desierto , a los pueblos iberoamericano , mi llamada a liberarse de personajes como esta desquiziada , por el bien ya no de ellos , si no de sus hijos y nietos...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Bolivar precursor de un "socialismo" latinoamericano
Enviado por el día 1 de Noviembre de 2006 a las 17:30
"porque Bolívar estaba mas cerca desde el punto de vista de su pensamiento de la Europa contemporánea"

Muy bien, pero....¿Alguien ha leído LO QUE ÉL escribió sobre nuestro continente?

El proyecto bolivariano era y sigue siendo un proyecto continental.

Si es posible pensar en él como "màs cercano a la Europa actual" es porque ellos hicieron lo que Bolívar tenía previsto para nosotros, que no es otra cosa que la integración, la unión política y económica, la de las fuerzas armadas, la educación para la masas, protegida y promovida por el Estado, la salud, la devolución de tierras a los propietarios originarios, las leyes y la estructura del Estado y del Gobierno teniendo como fines "la máxima felicidad posible" del pueblo, no del individuo...

Estas cosas, bajo la óptica liberal actual? Son liberales?

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Bolivar precursor de un "socialismo" latinoameri
Enviado por el día 1 de Noviembre de 2006 a las 17:39
Esto...¿es liberal?

"Yo deseo más que otro alguno ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por su extensión y riquezas que por su libertad y gloria .

Aunque aspiro a la perfección del gobierno de mi patria, no puedo persuadirme que el Nuevo Mundo sea por el momento regido por una gran república ; como es imposible, no me atrevo a desearlo; y meno deseo aún una monarquía universal de América, porque este proyecto, sin ser útil, es también imposible.

Los abusos que actualmente existen no se reformarían, y nuestra regeneración sería infructuosa.

Los Estados americanos han menester de los cuidados de gobiernos paternales que curen las llagas y las heridas del despotismo y la guerra .


La metrópoli, por ejemplo, sería México, que es la única que puede serlo por su poder intrínseco, sin el cual no hay metrópoli.

Supongamos que fuese el Istmo de Panamá, punto céntrico para todos los extremos de este vasto continente;

¿no continuarían estos en la languidez, y aun en el desorden actual?

Para que un solo gobierno dé vida, anime, ponga en acción todos los resortes de la prosperidad pública, corrija, ilustre y perfeccione al Nuevo Mundo, sería necesario que tuviese las facultades de un Dios, y cuando menos las luces y virtudes de todos los hombres"

(Luego pasa a explicar que lo ideal es una confederación de repúblicas)

"Los Estados del Istmo de Panamá hasta Guatemala formarán quizás una asociación.

Esta magnífica posición entre los dos grandes mares podrá ser con el tiempo el emporio del universo.

Sus canales acortarán las distancias del mundo; estrecharán los lazos comerciales de Europa, América y Asia; traerán a tan feliz región los tributos de las cuatro partes del globo.

¡Acaso sólo allí podrá fijarse algún día la capital de la tierra, como pretendió Constantino que fuese Bizancio la del antiguo hemisferio!

La Nueva Granada se unirá con Venezuela, si llegan a convenirse en formar una república central, cuya capital sea Maracaibo o una nueva ciudad que, con el nombre de Las Casas (en honor de este héroe de la filantropía), se funde entre los confines de ambos países, en el soberbio puerto de Bahía-honda.

Esta posición, aunque desconocida, es más ventajosa por todos respectos.

Esta nación se llamaría Colombia como un tributo de justicia y gratitud al criador de nuestro hemisferio.

Su gobierno podrá imitar al inglés; con la diferencia de que en lugar de un rey habrá un poder ejecutivo electivo, cuando más vitalicio, y jamás hereditario si se quiere república ; una cámara o senado legislativo hereditario, que en las tempestades políticas se interponga entre las olas populares y los rayos del gobierno, y un cuerpo legislativo de libre elección, sin otras restricciones que las de la Cámara Baja de Inglaterra.

(...)





Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Bolivar precursor de un "socialismo" latinoa
Enviado por el día 1 de Noviembre de 2006 a las 17:41
Poco sabemos de las opiniones que prevalecen en Buenos Aires, Chile y Perú; juzgando por lo que se trasluce y por las apariencias, en Buenos Aires habrá un gobierno central en que los militares se lleven la primacía por consecuencia de sus divisiones intestinas y guerras externas. Esta constitución degenerará necesariamente en una oligarquía o una monocracia, con más o menos restricciones, y cuya denominación nadie puede adivinar. Sería doloroso que tal cosa sucediese, porque aquellos habitantes son acreedores a la más espléndida gloria.

El reino de Chile está llamado por la naturaleza de su situación, por las costumbres inocentes y virtuosas de sus moradores, por el ejemplo de sus vecinos, los fieros republicanos del Arauco, a gozar de las bendiciones que derraman las justas y dulces leyes de una república.

(...)

El Perú, por el contrario, encierra dos elementos enemigos de todo régimen justo y liberal: oro y esclavos .

El primero lo corrompe todo; el segundo está corrompido por sí mismo.

El alma de un siervo rara vez alcanza a apreciar la sana libertad; se enfurece en los tumultos, o se humilla en las cadenas.

Aunque estas reglas serían aplicables a toda la América , creo que con más justicia las merece Lima por los conceptos que he expuesto y por la cooperación que ha prestado a sus señores contra sus propios hermanos, los ilustres hijos de Quito, Chile y Buenos Aires .

Es constante que el que aspira a obtener la libertad, a lo menos lo intenta.

Supongo que en Lima no tolerarán los ricos la democracia, ni los esclavos y pardos libertos la aristocracia; los primeros preferirán la tiranía de uno solo, por no padecer las persecuciones tumultarias y por establecer un orden siquiera pacífico.

Mucho hará si concibe recordar su independencia".

Bolivar precursor de un "socialismo" latinoa
Enviado por el día 1 de Noviembre de 2006 a las 19:09
yasuri unas cosas que decis son verdad pero lo que puedo asegurar es que suramerica no va ser gobernada por locos como chavez.

Paren de usar la imagen de bolivar para los tales proyectos de venezuela que como dije donde bolivar volviera le da un par de cachetadas a chavez.
Re: Bolivar precursor de un \
Enviado por el día 1 de Noviembre de 2006 a las 19:11
todos hablan de bolivar, santader y porque no hablan de los comandantes que estaban hay en el campo de batalla?

Los verdaderos heroes nadie sabe quien son y yo con mi otro tema no me la quiero dar de heroe si no que los verdaderos patriotas no sabe la gente quienes son.