Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
y más...
Enviado por el día 18 de Febrero de 2005 a las 15:31
se acaban de cumplir 25 años del triunfo del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en Nicaragua. Casi al mismo tiempo en que comenzaba un nuevo modelo de estado en lo social, con el mantenimiento de la economía mixta y la no persecución de la oposición política o el mantenimiento de los medios de comunicación abiertamente contrarrevolucionarios, los Estados Unidos ponían en marcha su estrategia de "guerra de baja intensidad" en Centroamérica para impedir que el ejemplo nicaragüense prendiese, o diese alas, a los procesos revolucionarios que, también, estaban en marcha en El Salvador y Guatemala.
Era el año 1979 y gobernaba EEUU James Carter, reconvertido ahora en adalid de los procesos democráticos y observador de elecciones y referendos como el recientemente celebrado en Venezuela y que ha supuesto un nuevo triunfo de Hugo Chávez. Carter quiso vender ante el mundo que su presidencia se iba a caracterizar por el respeto a los derechos humanos, pero envió un contingente militar a un Irán que acababa de derrocar al Sha, que gobernaba Jomeini y que terminó en un desastre; también mantenía de embajador en El Salvador a un individuo, Robert White, que avaló el asesinato de Monseñor Oscar Arnulfo Romero por haber pedido al ejército salvadoreño que cesase la represión contra su propio pueblo (23 de marzo de 1980) y la masacre perpetrada por este mismo ejército contra la cúpula del Frente Democrático Revolucionario (27 de noviembre de ese mismo año) cuando salieron a la luz en una convocatoria pública de prensa. Carter, como todos los presidentes estadounidenses, impulsó su propia doctrina en política exterior, la "Doctrina Carter", siendo el primero que consideró Oriente Medio como zona preferente de intervención motivada por la crisis del petróleo y necesidad de estabilidad para garantizar el acceso a las ingentes reservas petrolíferas de la zona: en ella se declara que "las reservas de petróleo del Golfo Pérsico son de vital interés para los EEUU y, a partir de ese momento, se justifica la intervención militar estadounidense para impedir cualquier intento de dominio exterior de la región". Ese es el Carter de los referendos.
Como consecuencia de la política iniciada por Carter, y llevada hasta el extremo por su sucesor, Ronald Reagan, Nicaragua sufrió el acoso político, económico, militar y diplomático por parte de los EEUU hasta el extremo de intervenir militarmente no sólo de forma indirecta con el entrenamiento, asesoramiento y entrenamiento de la contra, sino directamente con el minado de los puertos, como el de Corinto. Nicaragua llevó el tema al Tribunal Internacional de Justicia de La Haya en 1984. Dos años después, en 1986, el tribunal de la ONU emitió una sentencia (27 de junio de 1986) denominada "Las actividades militares y paramilitares en y contra Nicaragua: Nicaragua versus Estados Unidos" en la que condenaba a los EEUU por vulnerar el derecho internacional al intervenir en los asuntos internos de un país.
Era el año 1979 y gobernaba EEUU James Carter, reconvertido ahora en adalid de los procesos democráticos y observador de elecciones y referendos como el recientemente celebrado en Venezuela y que ha supuesto un nuevo triunfo de Hugo Chávez. Carter quiso vender ante el mundo que su presidencia se iba a caracterizar por el respeto a los derechos humanos, pero envió un contingente militar a un Irán que acababa de derrocar al Sha, que gobernaba Jomeini y que terminó en un desastre; también mantenía de embajador en El Salvador a un individuo, Robert White, que avaló el asesinato de Monseñor Oscar Arnulfo Romero por haber pedido al ejército salvadoreño que cesase la represión contra su propio pueblo (23 de marzo de 1980) y la masacre perpetrada por este mismo ejército contra la cúpula del Frente Democrático Revolucionario (27 de noviembre de ese mismo año) cuando salieron a la luz en una convocatoria pública de prensa. Carter, como todos los presidentes estadounidenses, impulsó su propia doctrina en política exterior, la "Doctrina Carter", siendo el primero que consideró Oriente Medio como zona preferente de intervención motivada por la crisis del petróleo y necesidad de estabilidad para garantizar el acceso a las ingentes reservas petrolíferas de la zona: en ella se declara que "las reservas de petróleo del Golfo Pérsico son de vital interés para los EEUU y, a partir de ese momento, se justifica la intervención militar estadounidense para impedir cualquier intento de dominio exterior de la región". Ese es el Carter de los referendos.
Como consecuencia de la política iniciada por Carter, y llevada hasta el extremo por su sucesor, Ronald Reagan, Nicaragua sufrió el acoso político, económico, militar y diplomático por parte de los EEUU hasta el extremo de intervenir militarmente no sólo de forma indirecta con el entrenamiento, asesoramiento y entrenamiento de la contra, sino directamente con el minado de los puertos, como el de Corinto. Nicaragua llevó el tema al Tribunal Internacional de Justicia de La Haya en 1984. Dos años después, en 1986, el tribunal de la ONU emitió una sentencia (27 de junio de 1986) denominada "Las actividades militares y paramilitares en y contra Nicaragua: Nicaragua versus Estados Unidos" en la que condenaba a los EEUU por vulnerar el derecho internacional al intervenir en los asuntos internos de un país.
aún queda
Enviado por el día 18 de Febrero de 2005 a las 15:33
En ella se decía –recogiendo la Resolución 2625 de la Asamblea General de la ONU- que \"ningún estado o grupo de Estados tiene derecho a intervenir directa o indirectamente y sea cual fuere el motivo en los asuntos internos y externos de otro, no solamente mediante la intervención armada sino también cualesquiera otras formas de injerencia o amenaza atentatoria contra la personalidad del Estado o de los elementos políticos, económicos y culturales que lo constituyen\". Y que la actitud de los EEUU en Nicaragua \"constituye una violación indudable del principio de no intervención\" (párrafos 108 y 109 de la citada sentencia).
Re: y más...
Enviado por el día 18 de Febrero de 2005 a las 20:20
"ningún estado o grupo de Estados tiene derecho a intervenir directa o indirectamente y sea cual fuere el motivo en los asuntos internos y externos de otro, no solamente mediante la intervención armada sino también cualesquiera otras formas de injerencia o amenaza atentatoria contra la personalidad del Estado o de los elementos políticos, económicos y culturales que lo constituyen".
Ah... sin importar que carajo haga un gobierno dentro del pais que gobierna, los demas gobiernos no tienen ningun derecho a intervenir militarmente, pues ESO SERIA INJERENCIA y una violacion al principio de NO INTERVENCION.
jajajaja todo porque a los zurdo-progres no les gusta que les toquen sus dictaduras.
Que tal defensa del Sandinismo eh, he quedado impactado.
Ah... sin importar que carajo haga un gobierno dentro del pais que gobierna, los demas gobiernos no tienen ningun derecho a intervenir militarmente, pues ESO SERIA INJERENCIA y una violacion al principio de NO INTERVENCION.
jajajaja todo porque a los zurdo-progres no les gusta que les toquen sus dictaduras.
Que tal defensa del Sandinismo eh, he quedado impactado.
Re: Re: y más...
Enviado por el día 18 de Febrero de 2005 a las 21:19
Eso " no les gusta que les toquen sus dictaduras" pero se callan la boca e incluso justifican cuando son ellos quienes intervienen en otros países, como han hecho China, la ex-URSS y sobre todo Cuba.
Re: Re: y más...
Enviado por el día 18 de Febrero de 2005 a las 23:02
"ningún estado o grupo de Estados tiene derecho a intervenir directa o indirectamente y sea cual fuere el motivo en los asuntos internos y externos de otro, no solamente mediante la intervención armada sino también cualesquiera otras formas de injerencia o amenaza atentatoria contra la personalidad del Estado o de los elementos políticos, económicos y culturales que lo constituyen".
Dukenukem tiene razón cuando critica este vieja y anticuada forma de valorar la soberanía de los estados y el principio de la no intervención. Ya se acepta plenamente que la intervención de un estado en los asuntos internos de otro está plenamente justificada si se trata de la defensa de los derechos humanos. Es más, la defensa de los derechos humanos es un deber y un derecho de los estados, inclusive allende sus fronteras, tal como lo consagran múltiples tratados bilaterales y multilaterales.
Que los sandinistas se escuden en esta forma antigua de ver el principio de la no intervención es típico de los marxistas con mentalidad totalitaria.
Saludos cordiales desde Panamá.
Dukenukem tiene razón cuando critica este vieja y anticuada forma de valorar la soberanía de los estados y el principio de la no intervención. Ya se acepta plenamente que la intervención de un estado en los asuntos internos de otro está plenamente justificada si se trata de la defensa de los derechos humanos. Es más, la defensa de los derechos humanos es un deber y un derecho de los estados, inclusive allende sus fronteras, tal como lo consagran múltiples tratados bilaterales y multilaterales.
Que los sandinistas se escuden en esta forma antigua de ver el principio de la no intervención es típico de los marxistas con mentalidad totalitaria.
Saludos cordiales desde Panamá.
Re: y más...
Enviado por el día 18 de Febrero de 2005 a las 22:57
Los sandinistas demostraron ser corruptos, autoritarios y totalmente incapaces. Para no hablar de las desviaciones de su máximo exponente, Daniel Ortega.
Saludos cordiales desde Panamá.
Saludos cordiales desde Panamá.
una pequeña corrección
Enviado por el día 21 de Febrero de 2005 a las 11:41
"Se acaban de cumplir 25 años del triunfo del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en Nicaragua"
Con esta frase se da a entender que la dictadura de Daniel Ortega Saavedra sigue tiranizando Nicaragua, cosa que afortunadamente no es cierta.
Es necesario recordar que los crímenes del FSLN, los encarcelamientos y la movilización forzosa acabaron en 1990, con el triunfo electoral de Violeta Barrios de Chamorro.
Desde entonces, los sandinistas nunca han logrado recuperar el poder en unas elecciones.
Con esta frase se da a entender que la dictadura de Daniel Ortega Saavedra sigue tiranizando Nicaragua, cosa que afortunadamente no es cierta.
Es necesario recordar que los crímenes del FSLN, los encarcelamientos y la movilización forzosa acabaron en 1990, con el triunfo electoral de Violeta Barrios de Chamorro.
Desde entonces, los sandinistas nunca han logrado recuperar el poder en unas elecciones.
Re: una pequeña corrección
Enviado por el día 21 de Febrero de 2005 a las 18:07
¿Quieres que hablemos de números?
Me he dado cuenta de que a los liberales les encantan los datos y las cifras. Puedo mencionar rapidamente lo que consiguió el FSLN mientras estuvo en el poder, y como se ha perdido con los años. Nivel de alfabetización, niveles de pobreza, nivel de competitividad, renta per capita etc.
Para ser unos terroristas sin escrúpulos no lo hicieron nada mal no?
PD: En cuento encuentre la fuente de los datos te la pongo en otro post. Será mejor que empezar a enumerarlos.
Me he dado cuenta de que a los liberales les encantan los datos y las cifras. Puedo mencionar rapidamente lo que consiguió el FSLN mientras estuvo en el poder, y como se ha perdido con los años. Nivel de alfabetización, niveles de pobreza, nivel de competitividad, renta per capita etc.
Para ser unos terroristas sin escrúpulos no lo hicieron nada mal no?
PD: En cuento encuentre la fuente de los datos te la pongo en otro post. Será mejor que empezar a enumerarlos.
Re: Re: una pequeña corrección
Enviado por el día 21 de Febrero de 2005 a las 20:08
No recuerdo haber hablado de números, ni siquiera para mencionar las matanzas y deportaciones de indios miskitos (previamente alfabetizados por Daniel Ortega y sus secuaces, imagino)
No se me ocurre poner en duda que los sandinistas fueron maravillosos. Sin embargo desde que se restableció la democracia nunca han ganado unas elecciones ¿Por qué será?
No se me ocurre poner en duda que los sandinistas fueron maravillosos. Sin embargo desde que se restableció la democracia nunca han ganado unas elecciones ¿Por qué será?
Re: Re: una pequeña corrección
Enviado por el día 21 de Febrero de 2005 a las 21:15
Un sandinista en el foro, el 'patriota' que es franquista, porlosfascis que es chavista y negro que es castrista. QUE ASCO.
Re: Re: Re: una pequeña corrección
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 00:33
Bien Duke.
Has demostrado palmariamente como aceptas el pluralismo,eso es ser liberal.
Chao pibe.
Has demostrado palmariamente como aceptas el pluralismo,eso es ser liberal.
Chao pibe.
Re: Re: Re: Re: una pequeña corrección
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 02:36
Que? acaso he pedido su retiro del foro? he dicho que me dan asco. Aprende a leer.
Re: Re: Re: Re: Re: una pequeña corrección
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 02:51
Duke ,el nono acepta que cualquiera piense distinto a el, por eso cuando entra un ladron a su casa ,le da todo y se lo agradece,total el ladron no respeta la propiedad privada,piensa distinto viste...respetemoslo.
Re: Re: una pequeña corrección
Enviado por el día 21 de Febrero de 2005 a las 22:36
Perfecto, amigo luisjunior, adelante, dígame con datos y cifras lo que consiguió el FSLN en los años que estuvo en el poder. Y menciónelo rapidamente o lentamente, como más le convenga.
Saludos cordiales desde Panamá.
Saludos cordiales desde Panamá.
Re: Re: Re: una pequeña corrección
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 00:06
Parece que vamos a tener que esperar un poco para conocer tanta maravilla...
una pequeña corrección
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 11:04
Me he arrepentido de ponerlo, no tiene sentido. Encontré el link con la comparativa, pero lo pondré, ustedes dirán que es falso, yo diré que no... blablabla.
Aquí hay un único punto de vista, lo demuestran continuamente. Los muros son malos, slavo los de los buenos, las invasiones militares son malas, salvo las de los buenos. Las discusiones no tienen base racional porqu tienen una carga ideológica muy fuerte, ustedes nunca reconocerán nada y posiblemente yo tampoco. Por ejemplo yo no me planteo por que no han vuelto a votar a los sandinistas, se plantean ustedes por que el pueblo cubano nunca ha escogido a un disidente para formar parte de parlamento cubano cuando se han presentado a las elecciones, supongo que tampoco. Claro que dirán que hay represión en cuba y yo me refugiaré diciendo que en nicaragua tienen al pueblo engañado y ...blablablabla...
Sinceramente, no vale la pena no creen?
Aquí hay un único punto de vista, lo demuestran continuamente. Los muros son malos, slavo los de los buenos, las invasiones militares son malas, salvo las de los buenos. Las discusiones no tienen base racional porqu tienen una carga ideológica muy fuerte, ustedes nunca reconocerán nada y posiblemente yo tampoco. Por ejemplo yo no me planteo por que no han vuelto a votar a los sandinistas, se plantean ustedes por que el pueblo cubano nunca ha escogido a un disidente para formar parte de parlamento cubano cuando se han presentado a las elecciones, supongo que tampoco. Claro que dirán que hay represión en cuba y yo me refugiaré diciendo que en nicaragua tienen al pueblo engañado y ...blablablabla...
Sinceramente, no vale la pena no creen?
Re: una pequeña corrección
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 13:21
Las discusiones suelen tener una base racional, salvo que se renuncie voluntariamente a utilizar argumentos y se reduzca la discusión a un intercambio de consignas.
Si no quieres ver la diferencia entre un muro levantado para evitar que los habitantes de tu propio país huyan al extranjero y otro construido para defenderte de los atentados terroristas, no es porque la discusión carezca de sentido, sino porque no te gustan las conclusiones racionales a las que se llega comparando una situación con otra.
"¿Se plantean ustedes por que el pueblo cubano nunca ha escogido a un disidente para formar parte de parlamento cubano cuando se han presentado a las elecciones?"
No, no me lo planteo, es inimaginable que eso suceda, por las siguientes razones:
El sistema electoral cubano es una parodia democrática. Los Delegados de las asambleas provinciales y nacional del "poder popular" se desingan por medio de comisiones electorales que proponen una lista única, sin candidatos alternativos.
La disidencia en Cuba está prohibida. Si no me crees, echa un vistazo al Código Penal de Cuba:
Art. 103.1
"Incurre en sanción de privación de libertad de uno a ocho años el que:
a) incite contra el orden social, la solidaridad internacional o el Estado socialista, mediante la propaganda oral o escrita o en cualquier otra forma;
b) confeccione, distribuya o posea propaganda del carácter mencionado en el inciso anterior"
Además, están prohibidos los derechos de asociación y de reunión fuera del PC y de otras organizaciones oficiales, y esta prohibición se mantiene gracias a una omnipresente policía política y una tupida red de espías al servicio del régimen.
Vale la pena decir estas cosas, son verdad. Otra cosa es que no te gusten.
Un saludo
Si no quieres ver la diferencia entre un muro levantado para evitar que los habitantes de tu propio país huyan al extranjero y otro construido para defenderte de los atentados terroristas, no es porque la discusión carezca de sentido, sino porque no te gustan las conclusiones racionales a las que se llega comparando una situación con otra.
"¿Se plantean ustedes por que el pueblo cubano nunca ha escogido a un disidente para formar parte de parlamento cubano cuando se han presentado a las elecciones?"
No, no me lo planteo, es inimaginable que eso suceda, por las siguientes razones:
El sistema electoral cubano es una parodia democrática. Los Delegados de las asambleas provinciales y nacional del "poder popular" se desingan por medio de comisiones electorales que proponen una lista única, sin candidatos alternativos.
La disidencia en Cuba está prohibida. Si no me crees, echa un vistazo al Código Penal de Cuba:
Art. 103.1
"Incurre en sanción de privación de libertad de uno a ocho años el que:
a) incite contra el orden social, la solidaridad internacional o el Estado socialista, mediante la propaganda oral o escrita o en cualquier otra forma;
b) confeccione, distribuya o posea propaganda del carácter mencionado en el inciso anterior"
Además, están prohibidos los derechos de asociación y de reunión fuera del PC y de otras organizaciones oficiales, y esta prohibición se mantiene gracias a una omnipresente policía política y una tupida red de espías al servicio del régimen.
Vale la pena decir estas cosas, son verdad. Otra cosa es que no te gusten.
Un saludo
Re: Re: una pequeña corrección
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 17:28
Sobre lo del muro, como quien dice \"la p erra gorda para ti\" aunque te dijera que el muro de berlín se construyó para impedir laas grandes cantidades de dinero negro que introducían los EEUU para minar la inestable economía de la RDA no lo hubieras creido, aunque diga que el muro de israel es más parecido a la creación de getos judíos que a un muro de \"defensa\" no lo creerias.
Sobre lo de las elecciones te recuerdo que se han presentado disidentes a las elecciones en Cuba como Yndamiro Restano.
Sobre lo de las elecciones te recuerdo que se han presentado disidentes a las elecciones en Cuba como Yndamiro Restano.
Re: Re: Re: una pequeña corrección
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 18:08
Jajajajaaja es la primera vez que oigo que inyectar "ingentes cantidades de dinero" en una economía inestable es una forma de sabotaje. ¡Financiemos a nuestros enemigos para combatirlos! ¡Ahoguémoslos bajo una montaña de dólares! ¡Destruyamos su desarrollo financiándoles el déficit público! Temblad, comunistas, los EEUU os aplastarán financiando vuestras obras públicas, vuestros hospitales, vuestras pensiones, vuestros costosos programas militares. ¡La maldad americana no tiene límites!
Tienes razón, hay ciertas conversaciones que son inútiles...cuando se ha llegado a un grado de autismo totalmente irreversible.
Y una advertencia: como buen reaccionario, como buen capitalista sin escrúpulos que soy, me siento capaz de destruirte personalmente, inyectando ingentes cantidades de dinero en tu cuenta corriente, pagando tus facturas y el alquiler de tu casa. Ten mucho cuidado, no sabes con quién te juegas los cuartos.
Tienes razón, hay ciertas conversaciones que son inútiles...cuando se ha llegado a un grado de autismo totalmente irreversible.
Y una advertencia: como buen reaccionario, como buen capitalista sin escrúpulos que soy, me siento capaz de destruirte personalmente, inyectando ingentes cantidades de dinero en tu cuenta corriente, pagando tus facturas y el alquiler de tu casa. Ten mucho cuidado, no sabes con quién te juegas los cuartos.
Re: Re: Re: Re: una pequeña corrección
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 18:16
Vamos, miguel, yo con gusto me dejo sabotear, vengan las "ingentes cantidades de dinero".
Re: Re: Re: Re: una pequeña corrección
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 18:20
Por cierto, hay que ser muy hijo de p y muy descarado (perdona la violencia verbal, pero creo que te la mereces) para defender la dictadura usando el nombre de Yndamiro Restano Díaz, que fue condendado por el régimen policial de la Habana a diez años de cárcel por un delito de "rebelión"
Decididamente, vives en tu mundo autista.
Re: Re: Re: Re: Re: una pequeña corrección
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 20:18
Deberia decir RE - HUMILLADO?
una pequeña corrección
Enviado por el día 23 de Febrero de 2005 a las 20:14
Gracias por las lindezas.
En primer lugar yo nunca he defendido a Castro. Y en segundo lugar, y pese a estar en contra de la condena a Restano y Mª Elena Aparicio, es cierto que se presentó a las elecciones.
En primer lugar yo nunca he defendido a Castro. Y en segundo lugar, y pese a estar en contra de la condena a Restano y Mª Elena Aparicio, es cierto que se presentó a las elecciones.
Re: Re: Re: Re: una pequeña corrección
Enviado por el día 23 de Febrero de 2005 a las 20:06
Ya que me han vuelto a preguntar sobre lo del muro y el dinero negro, pongo la respuesta que di en el otro foro, para que todos nos quedemos a gusto:
"...
Sobre lo del muro, ya que insistes, te diré que cometí un error. Como no pretendía entrar en detalles escribí un frase rápida sin pensarla mucho, y obviamente acabé diciendo una soberbia tontería. Lo que pretendía decir no era "dinero negro", sino "mercado negro", que provocaba la fuga de capital. Estos intercambios en la frontera, carecían de importancia en un principio, pues no suponían una gran movimiento. No obstante la propia inestabilidad económica del bloque soviético ayudado por "inversiones" extranjeras que aceleraron este proceso, y por tanto la fuga de capital, se convirtió rn un problema mucho más serio.
..."
"...
Sobre lo del muro, ya que insistes, te diré que cometí un error. Como no pretendía entrar en detalles escribí un frase rápida sin pensarla mucho, y obviamente acabé diciendo una soberbia tontería. Lo que pretendía decir no era "dinero negro", sino "mercado negro", que provocaba la fuga de capital. Estos intercambios en la frontera, carecían de importancia en un principio, pues no suponían una gran movimiento. No obstante la propia inestabilidad económica del bloque soviético ayudado por "inversiones" extranjeras que aceleraron este proceso, y por tanto la fuga de capital, se convirtió rn un problema mucho más serio.
..."
Re: una pequeña corrección
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 18:13
Caramba, yo pienso a menudo que pierdo mi tiempo en estos foros, aunque me sirvan de distracción. Pero si usted piensa así como ha manifestado, pues vaya que sí que está perdiendo su tiempo y gastándose las yemas de los dedos contra el teclado.
Saludos cordiales desde Panamá.
P.S. Aún así, póngase el famoso link donde se detallan los grandes resultados del gobierno de los sandinistas, buen hombre, a lo mejor nos reímos (¿o lloramos?) un rato.
Saludos cordiales desde Panamá.
P.S. Aún así, póngase el famoso link donde se detallan los grandes resultados del gobierno de los sandinistas, buen hombre, a lo mejor nos reímos (¿o lloramos?) un rato.
Re: una pequeña corrección
Enviado por el día 24 de Febrero de 2005 a las 00:27
pobre luisjunior, no quiere iluminarnos con sus conocimientos porque "aquí hay un único punto de vista", creo que deberia ir a debatir a www.cubadebate.cu, alli va a encontrar la pluralidad y libertad de expresión que necesita!
Re: y más...
Enviado por el día 24 de Febrero de 2005 a las 00:49
ja, ja, ja, ja. He leido pelotudeces, pero como estas ninguna:
"aunque te dijera que el muro de berlín se construyó para impedir laas grandes cantidades de dinero negro que introducían los EEUU para minar la inestable economía de la RDA no lo hubieras creido".
Este boludo es de los que aseguran que aseguran que el holocausto judio fue un invento de los aliados, segúro que esta convencido que Auschwitz fue construido para que los judios estuvieran más comodos mientras los nazis se encargaban de reconstruir los barrios de las ciudades "liberadas", pero claro, los malvado aliados lo sabotearon el proyecto, ja, ja,ja
Pobre negrillo, ¿como podra superar a la competencia del otro lado del charco?
"aunque te dijera que el muro de berlín se construyó para impedir laas grandes cantidades de dinero negro que introducían los EEUU para minar la inestable economía de la RDA no lo hubieras creido".
Este boludo es de los que aseguran que aseguran que el holocausto judio fue un invento de los aliados, segúro que esta convencido que Auschwitz fue construido para que los judios estuvieran más comodos mientras los nazis se encargaban de reconstruir los barrios de las ciudades "liberadas", pero claro, los malvado aliados lo sabotearon el proyecto, ja, ja,ja
Pobre negrillo, ¿como podra superar a la competencia del otro lado del charco?