Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
América y la Nueva Izquierda
Enviado por el día 21 de Febrero de 2005 a las 15:40
La paradoja del antiamericanismo de una izquierda (europea) americanizada en lo mas hondo de su ser e ideales.
América y la Nueva Izquierda
Alain de Benoist
\\\"La revolución del siglo XX tendrá lugar en los Estados Unidos. Solamente se extenderá al resto del mundo si antes triunfa en aquel lugar\\\" (Carl Marx).
Comentarista en \\\"L´Express\\\" ensayista, director de colecciones, Jean-François Revel nunca ha considerado el mundo de las ideas como un universo lejano. En La cábala de los devotos y ¿Por qué los filósofos? (y en una Historia de la filosofía occidental de la cual solamente aparecieron los dos primeros tomos), ha reaccionado con humor contra los excesos de una cierta especulación filosófica. Su vena polemista se manifestó en El estilo del general y Carta abierta a la derecha. En La tentación totalitaria ha subrayado el carácter necesariamente opresivo de las ideologías marxistas. La misma convicción que expresa en las primeras líneas de Ni Marx ni Jesús.
Para el triunfo de una revolución, decía Lenin, \\\"es necesario que la élite no quiera y el poder no pueda\\\". En la actualidad, precisa Revel, existe al mismo tiempo una crítica de la justicia, de la gestión, del poder político, de la cultura y de la \\\"civilización antigua como censura\\\". Según Revel, todas estas condiciones solamente se han reunido en los Estados Unidos. Ello no quiere decir que la revolución triunfará en Norteamérica, sino que no hay duda que se producirá allí.
Mas en: http://foster.20megsfree.com/index_es.htm
América y la Nueva Izquierda
Alain de Benoist
\\\"La revolución del siglo XX tendrá lugar en los Estados Unidos. Solamente se extenderá al resto del mundo si antes triunfa en aquel lugar\\\" (Carl Marx).
Comentarista en \\\"L´Express\\\" ensayista, director de colecciones, Jean-François Revel nunca ha considerado el mundo de las ideas como un universo lejano. En La cábala de los devotos y ¿Por qué los filósofos? (y en una Historia de la filosofía occidental de la cual solamente aparecieron los dos primeros tomos), ha reaccionado con humor contra los excesos de una cierta especulación filosófica. Su vena polemista se manifestó en El estilo del general y Carta abierta a la derecha. En La tentación totalitaria ha subrayado el carácter necesariamente opresivo de las ideologías marxistas. La misma convicción que expresa en las primeras líneas de Ni Marx ni Jesús.
Para el triunfo de una revolución, decía Lenin, \\\"es necesario que la élite no quiera y el poder no pueda\\\". En la actualidad, precisa Revel, existe al mismo tiempo una crítica de la justicia, de la gestión, del poder político, de la cultura y de la \\\"civilización antigua como censura\\\". Según Revel, todas estas condiciones solamente se han reunido en los Estados Unidos. Ello no quiere decir que la revolución triunfará en Norteamérica, sino que no hay duda que se producirá allí.
Mas en: http://foster.20megsfree.com/index_es.htm
Re: América y la Nueva Izquierda
Enviado por el día 21 de Febrero de 2005 a las 22:44
Es lo que yo siempre dije, a quedarse sentados hasta que la bandera roja ondee sobre la estatua de la libertad o el big ben, mientras tantos calladitos y tranquilos el zurdaje del tercer mundo que falta mucho para que la revolución nos toque como predijo Marx!
Re: América y la Nueva Izquierda
Enviado por el día 21 de Febrero de 2005 a las 23:12
Por cierto, no es paradoja, tiene una simple razón cientifica:
la "izquierda" como ideologia murio en los 30's (quizas antes) tras el fracaso en crear estados viables (ver delirios del negro sobre la URSS: http://www.liberalismo.org/foros/4/0/103499/ para ilustrarse).
La "nueva izquierda" es quizas más desarrollada (gracias al impulso sovietico de la guerra fria) pero no es diferente a otras ideologias muertas del sigro XIX como el anarquismo o el facismo, que han resurgido en a fines del siglo XX, no como "ideologias" sino como "SUB-CULTURAS" que generan un lucrativo negocio por ser altamente CONSUMISTAS de productos identificados con esa subcultura. En el caso de la "izquierda", surgio en EEUU como rebeldia juvenil en los 60's (remeritas del Che Guevara, libritos rojos de Mao, la frase sureña Yankee Go Home, todo MADE IN USA) y se propago hacia Europa donde fue fomentado tanto por la URSS como medio de penetración como por EEUU como medio para frenar el comunismo sovietico.
Por cierto, para los amigo de EEUU y Europa (porque para los LA el peso cubano convertible esta un poco caro), les recuerdo que tenemos remeritas CHE OFFICIALY LICENSED en
http://www.fashionvictim.com/retail/itemtemp_tee.c...
la "izquierda" como ideologia murio en los 30's (quizas antes) tras el fracaso en crear estados viables (ver delirios del negro sobre la URSS: http://www.liberalismo.org/foros/4/0/103499/ para ilustrarse).
La "nueva izquierda" es quizas más desarrollada (gracias al impulso sovietico de la guerra fria) pero no es diferente a otras ideologias muertas del sigro XIX como el anarquismo o el facismo, que han resurgido en a fines del siglo XX, no como "ideologias" sino como "SUB-CULTURAS" que generan un lucrativo negocio por ser altamente CONSUMISTAS de productos identificados con esa subcultura. En el caso de la "izquierda", surgio en EEUU como rebeldia juvenil en los 60's (remeritas del Che Guevara, libritos rojos de Mao, la frase sureña Yankee Go Home, todo MADE IN USA) y se propago hacia Europa donde fue fomentado tanto por la URSS como medio de penetración como por EEUU como medio para frenar el comunismo sovietico.
Por cierto, para los amigo de EEUU y Europa (porque para los LA el peso cubano convertible esta un poco caro), les recuerdo que tenemos remeritas CHE OFFICIALY LICENSED en
http://www.fashionvictim.com/retail/itemtemp_tee.c...