Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Contra el protocolo de Kyoto.
Enviado por el día 25 de Febrero de 2005 a las 04:19
marcial_ intento explicar la mentada teoria del 'efecto invernadero' y del 'calentamiento global', pues haber si leen esto: http://liberalismo.org/articulo/273/29/
En junio de 1988, coincidiendo con una época de sequedad y calor extraordinarios, un científico de la NASA, James Hansen, declaró ante el congreso de los EE.UU. que existía una fuerte "relación causa efecto" entre las altas temperaturas y las emisiones humanas de ciertos gases en la atmósfera. Hansen desarrollaría un modelo informático que predecía una elevación de la temperatura media global del planeta entre 1988 y 1997 de casi medio grado centígrado.
En junio de 1988, coincidiendo con una época de sequedad y calor extraordinarios, un científico de la NASA, James Hansen, declaró ante el congreso de los EE.UU. que existía una fuerte "relación causa efecto" entre las altas temperaturas y las emisiones humanas de ciertos gases en la atmósfera. Hansen desarrollaría un modelo informático que predecía una elevación de la temperatura media global del planeta entre 1988 y 1997 de casi medio grado centígrado.
Re: Contra el protocolo de Kyoto.
Enviado por el día 25 de Febrero de 2005 a las 14:03
Eso no importa. Se ha demostrado que toda la base científica del protocolo de Kyoto es errónea, pero eso no altera ni un ápide las posturas ecologistas. Desde la época de Marx, ya se demostró que el socialismo está basado en principio erróneos, pero eso hizo que casi ningún socialista abandonara sus ideas, por mucha miseria que generasen allí donde se aplicaban.
Cuando el ecologismo se transforma en una ideología, la razón no cuenta para nada.
Cuando el ecologismo se transforma en una ideología, la razón no cuenta para nada.
Re: Re: Contra el protocolo de Kyoto.
Enviado por el día 26 de Febrero de 2005 a las 12:24
Vamos que lo del deshielo de los polos lo producen las focas lavandose los dientes ¿no?
Os invito a que mireis unas cuantas fotos de los glaciares pirenaicos de hace uno o medio siglo y después os deís una vuelta por ellos.
Os invito a que mireis unas cuantas fotos de los glaciares pirenaicos de hace uno o medio siglo y después os deís una vuelta por ellos.
Re: Re: Re: Contra el protocolo de Kyoto.
Enviado por el día 26 de Febrero de 2005 a las 13:16
Yo invito a aumentar la escala de tiempo: en vez de uno o medio siglo, 1000 o 2000 años. A ver qué ha pasado.
Re: Re: Re: Re: Contra el protocolo de Kyoto.
Enviado por el día 26 de Febrero de 2005 a las 15:33
Un glaciar no es más que nieve prensada y acumulada por sucesivas nevadas hasta convertirse en hielo compacto.
Si el hielo formado por estas nevadas es menor al hielo que se deshace durante la época de deshielo, el glaciar entra en una fase de retroceso.
En 1984 la superficie glaciar pirenaica en la vertiente española era de 1779 hectáreas, en el año 2000 era de 290.
Si el hielo formado por estas nevadas es menor al hielo que se deshace durante la época de deshielo, el glaciar entra en una fase de retroceso.
En 1984 la superficie glaciar pirenaica en la vertiente española era de 1779 hectáreas, en el año 2000 era de 290.
Re: Re: Re: Re: Re: Contra el protocolo de Kyoto.
Enviado por el día 26 de Febrero de 2005 a las 15:35
Perdón no es 1984 sino 1894.
Re: Re: Re: Re: Re: Contra el protocolo de Kyoto.
Enviado por el día 26 de Febrero de 2005 a las 18:24
"Un glaciar no es más que nieve prensada y acumulada por sucesivas nevadas hasta convertirse en hielo compacto.
Si el hielo formado por estas nevadas es menor al hielo que se deshace durante la época de deshielo, el glaciar entra en una fase de retroceso.
En 1984 la superficie glaciar pirenaica en la vertiente española era de 1779 hectáreas, en el año 2000 era de 290."
Nadie discute eso. El problema es qué conclusión sacar de lo que uno observa. Si veo un cisne negro no puedo decir "los cisnes son negros". Para saber si estamos en un ciclo corto cálido necesitamos conocer datos precisos de períodos muy largos, de manera que podamos saber con certeza si lo que observamos es anormal o no, si es una tendencia de largo plazo o algo puramente coyuntural.
Por otro lado, ¿cómo combinar los datos observados en un mismo instante de tiempo? En un lugar del mundo hay una terrible sequía, y en otro un invierno larguísimo con espantosas nevadas. El concepto de "temperatura media" no es algo facilón que se resuelve con una calculadora.
Se ha demostrado que el palo de hockey es un invento, que puede ser verdad, o no.
Si el hielo formado por estas nevadas es menor al hielo que se deshace durante la época de deshielo, el glaciar entra en una fase de retroceso.
En 1984 la superficie glaciar pirenaica en la vertiente española era de 1779 hectáreas, en el año 2000 era de 290."
Nadie discute eso. El problema es qué conclusión sacar de lo que uno observa. Si veo un cisne negro no puedo decir "los cisnes son negros". Para saber si estamos en un ciclo corto cálido necesitamos conocer datos precisos de períodos muy largos, de manera que podamos saber con certeza si lo que observamos es anormal o no, si es una tendencia de largo plazo o algo puramente coyuntural.
Por otro lado, ¿cómo combinar los datos observados en un mismo instante de tiempo? En un lugar del mundo hay una terrible sequía, y en otro un invierno larguísimo con espantosas nevadas. El concepto de "temperatura media" no es algo facilón que se resuelve con una calculadora.
Se ha demostrado que el palo de hockey es un invento, que puede ser verdad, o no.
Re: Contra el protocolo de Kyoto.
Enviado por el día 26 de Febrero de 2005 a las 18:08
Un artículo sobre el tema:
http://www.libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_...
Todo eso de los glaciares, el calentamiento de esto y lo otro y la muda de pluma temprana del pájaro carpintero en Alaska no son más que variables 'proxies' que pueden no significar nada. La metodología para hallar relaciones causales (o síntomas de ellas) es básicamente estadística, y hasta donde sabemos, el palo de hockey es una construcción estadística errónea (o fraudulenta). Cualquiera que sepa un poco de econometría no necesitará más explicaciones, ¿verdad?
http://www.libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_...
Todo eso de los glaciares, el calentamiento de esto y lo otro y la muda de pluma temprana del pájaro carpintero en Alaska no son más que variables 'proxies' que pueden no significar nada. La metodología para hallar relaciones causales (o síntomas de ellas) es básicamente estadística, y hasta donde sabemos, el palo de hockey es una construcción estadística errónea (o fraudulenta). Cualquiera que sepa un poco de econometría no necesitará más explicaciones, ¿verdad?
Re: Re: Contra el protocolo de Kyoto.
Enviado por el día 26 de Febrero de 2005 a las 18:18
perdona, pero el derretimiento de los glaciares pirenaicos no es una pura estadistica,es una realidad palpable hasta con las manos.
Re: Re: Re: Contra el protocolo de Kyoto.
Enviado por el día 26 de Febrero de 2005 a las 20:39
Que el clima está cambiando es una realidad evidente,que ahora nieve abundantemente no significa que nieve lo necesario,lo que sucede es precisamente que la nieve es ya un hecho que ocupa cabeceras y portadas en los informativos y periódicos, la nieve es un suceso anormal.
No importa la cantidad de nieve que caiga sino la regularidad, de nada sirve que nieve a raudales durate tres días, si luego deja de hacerlo durante todo el invierno.
Cualquiera que tenga cerca personas mayores les habrà oido decir que no nieva ni hace frío como antes.
El adelanto de la floracion es un hecho comprobable todas las primaveras por todos, la subida de la temperatura global del planeta un dato comprobado.
Negar la evidencia, o cuanto menos la sospecha en algo tan serio como la salud de nuestro planeta no se a que motivos puede responder.
No importa la cantidad de nieve que caiga sino la regularidad, de nada sirve que nieve a raudales durate tres días, si luego deja de hacerlo durante todo el invierno.
Cualquiera que tenga cerca personas mayores les habrà oido decir que no nieva ni hace frío como antes.
El adelanto de la floracion es un hecho comprobable todas las primaveras por todos, la subida de la temperatura global del planeta un dato comprobado.
Negar la evidencia, o cuanto menos la sospecha en algo tan serio como la salud de nuestro planeta no se a que motivos puede responder.
Re: Re: Re: Re: Contra el protocolo de Kyoto.
Enviado por el día 28 de Febrero de 2005 a las 17:34
>"la subida de la temperatura global del planeta un dato comprobado".
No sólo no es un dato comprobado, sino que parece que más bien sucede al contrario (algunos ecologistas ya están propiendo teorías que explican qué factores están haciendo enfriarse el planeta ante el enésimo fracaso en sus predicciones).
Como dice Martin Gardner, en ciencia, los fenómenos extraordinarios requieren pruebas extraordinarias. Las "pruebas" presentadas del cambio climático no sólo no son extraordinariamente concluyentes, sino que son casi inexistentes.
Volviendo al protocolo de Kyoto, y por resumir, su base fundamental es el modelo elaborado por el matemático Mann, que da gráfica en la que se predice un extraordinario
aumento de temperaturas en el futuro próximo (la gráfica suele llamarse, por su forma, palo hockey). El modelo de Mann ha quedado recientemente en ridículo ante la comunidad científica. Resultó que su fórmula siempre daba el mismo resultado (el palo de hockey) aunque le introdujeras datos al azar.
No sólo eso, sino que las costosísimas medidas propuestas en dicho protocolo parecen tener un caracter más político que otra cosa y sus resultados son bien dudosos (el mismo protocolo reconoce que aunque se aplicaran, sus resultados serían casi imperceptibles).
Este artículo:
http://www.libertaddigital.es/opiniones/opi_desa_2...
recoge algunas de las opiniones de los ecologistas con respecto a Kyoto. Resumiendo, reconocen que su base es falsa, pero hay que mantenerlo porque es bueno. Pío Moa resumió muy bien este sentimiento al describir su etapa de agitador comunista: "sabíamos que mentíamos mucho, pero pensábamos que era por una buena causa".
No sólo no es un dato comprobado, sino que parece que más bien sucede al contrario (algunos ecologistas ya están propiendo teorías que explican qué factores están haciendo enfriarse el planeta ante el enésimo fracaso en sus predicciones).
Como dice Martin Gardner, en ciencia, los fenómenos extraordinarios requieren pruebas extraordinarias. Las "pruebas" presentadas del cambio climático no sólo no son extraordinariamente concluyentes, sino que son casi inexistentes.
Volviendo al protocolo de Kyoto, y por resumir, su base fundamental es el modelo elaborado por el matemático Mann, que da gráfica en la que se predice un extraordinario
aumento de temperaturas en el futuro próximo (la gráfica suele llamarse, por su forma, palo hockey). El modelo de Mann ha quedado recientemente en ridículo ante la comunidad científica. Resultó que su fórmula siempre daba el mismo resultado (el palo de hockey) aunque le introdujeras datos al azar.
No sólo eso, sino que las costosísimas medidas propuestas en dicho protocolo parecen tener un caracter más político que otra cosa y sus resultados son bien dudosos (el mismo protocolo reconoce que aunque se aplicaran, sus resultados serían casi imperceptibles).
Este artículo:
http://www.libertaddigital.es/opiniones/opi_desa_2...
recoge algunas de las opiniones de los ecologistas con respecto a Kyoto. Resumiendo, reconocen que su base es falsa, pero hay que mantenerlo porque es bueno. Pío Moa resumió muy bien este sentimiento al describir su etapa de agitador comunista: "sabíamos que mentíamos mucho, pero pensábamos que era por una buena causa".
Re: Re: Re: Re: Re: Contra el protocolo de Kyoto.
Enviado por el día 28 de Febrero de 2005 a las 18:00
Por favor, con todo mi respeto a ese medio, no pongais articulos de Libertad Digital para refutar que el planteta a sufrido un calentamiento de un grado por efecto de la actividad del hombre en el último siglo. Si alguien conoce una publicación científica posterior a 2003 o 2004 que lo niege, por favor que lo ponga.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra el protocolo de Kyoto.
Enviado por el día 1 de Marzo de 2005 a las 12:59
Lo de los "científicos" es para echarse a reir...
Yo quiero una publicación científica seria que demuestre que el hombre es el causante.
Se ha demostrado, eso sí, que el "palo de hockey" es una patraña.
Yo quiero una publicación científica seria que demuestre que el hombre es el causante.
Se ha demostrado, eso sí, que el "palo de hockey" es una patraña.
Re: Contra el protocolo de Kyoto.
Enviado por el día 28 de Febrero de 2005 a las 18:42
Duran, el que el aumento del CO2 atmosférico disminuye la perdida de calor por radiación de la Tierra es un hecho comprobado.
Que las concentraciones de CO2 atmosférico han aumentado por causa del uso de combustibles fósiles por el hombre es un hecho comprobado.
Queda por ver cuales son las consecuencias sobre el clima, pero desde luego no se puede afirmar alegremente que el calentamiento global no existe o no va a existir.
No se sabe que va a pasar, es lo máximo que se pude decir.
Citar a Pío Moa como justificación de algo, lo que sea, me parece grotesco, una broma de mal gusto.
Que las concentraciones de CO2 atmosférico han aumentado por causa del uso de combustibles fósiles por el hombre es un hecho comprobado.
Queda por ver cuales son las consecuencias sobre el clima, pero desde luego no se puede afirmar alegremente que el calentamiento global no existe o no va a existir.
No se sabe que va a pasar, es lo máximo que se pude decir.
Citar a Pío Moa como justificación de algo, lo que sea, me parece grotesco, una broma de mal gusto.
protagonistas del cambio climatico
Enviado por el día 1 de Marzo de 2005 a las 12:51
Hola,
Me llamo Tamar y estoy desarrollando un proyecto para un documental sobre los efectos del cambio climático en la Península Ibérica.
Me gustaría conocer casos particulares de afectados por situaciones como la ola de calor del 2003, por los problemas derivados del aumento de temperaturas y desertización del campo o por reducción de especies como la anchoa… en resumen, me gustaría conocer a posibles “protagonistas” del documental que reflejen el lado negativo pero también las iniciativas positivas que se están llevando a cabo, como aquellas que favorezcan el uso de energías renovables en nuestro país.
gracias por vuestra atención.
tamarlahu@yahoo.es
Tamar
Me llamo Tamar y estoy desarrollando un proyecto para un documental sobre los efectos del cambio climático en la Península Ibérica.
Me gustaría conocer casos particulares de afectados por situaciones como la ola de calor del 2003, por los problemas derivados del aumento de temperaturas y desertización del campo o por reducción de especies como la anchoa… en resumen, me gustaría conocer a posibles “protagonistas” del documental que reflejen el lado negativo pero también las iniciativas positivas que se están llevando a cabo, como aquellas que favorezcan el uso de energías renovables en nuestro país.
gracias por vuestra atención.
tamarlahu@yahoo.es
Tamar
Re: Re: Contra el protocolo de Kyoto.
Enviado por el día 1 de Marzo de 2005 a las 13:06
Uno de los problemas es, por ejemplo, la cuantificación. Para un ecologísta, si es mayor que cero, es inaceptable (siempre que sea culpa del hombre, ese gran depredador).
Por ejemplo: ¿Se acuerdan de los CFC? ¡No dieron guerra los sandía! Cuando el hombre los usaba, producía una aportación... ¡del 1%! (o algo así) al total de las emisiones de la "Madre Tierra" (que no por ser madre deja de "contaminar la atmósfera").
Amigos ecologistas: los volcanes contaminan, infinitamente más que el hombre (al menos, en el caso de los CFC). Son los culpables de la (supuesta) desaparición de la capa de ozono (otro mito).
Solución: hay que cerrar los volcanes, antes que las fábricas. ¿Alguien se apunta? ¿Los sindicatos? ¿Los ecologistas? ¡Encadenémosnos a los volcanes! ¡Exijamos su cierre! ¡No a la libertad de horarios! Voluntarios, apúntense al MSV.
Por favor, no dejen de visitar: http://mitosyfraudes.8k.com/, para contrastar el catastrofismo (des)interesado ecologista...
Por ejemplo: ¿Se acuerdan de los CFC? ¡No dieron guerra los sandía! Cuando el hombre los usaba, producía una aportación... ¡del 1%! (o algo así) al total de las emisiones de la "Madre Tierra" (que no por ser madre deja de "contaminar la atmósfera").
Amigos ecologistas: los volcanes contaminan, infinitamente más que el hombre (al menos, en el caso de los CFC). Son los culpables de la (supuesta) desaparición de la capa de ozono (otro mito).
Solución: hay que cerrar los volcanes, antes que las fábricas. ¿Alguien se apunta? ¿Los sindicatos? ¿Los ecologistas? ¡Encadenémosnos a los volcanes! ¡Exijamos su cierre! ¡No a la libertad de horarios! Voluntarios, apúntense al MSV.
Por favor, no dejen de visitar: http://mitosyfraudes.8k.com/, para contrastar el catastrofismo (des)interesado ecologista...
Re: Re: Re: Contra el protocolo de Kyoto.
Enviado por el día 1 de Marzo de 2005 a las 18:49
veamos, el debilitamiento de la capa de ozono es un hecho,maromosurfero, comprobado desde los satelites,lo que no sabemos es si es por efectos naturales o por los cfc, pero de mito nada, nadie discute q exista ese debilitamiento, se discuten las causas, por tanto, de mito nada.
ahhhhhhh, la pagina mytosyfraudes, de la cual era asiduo lector, me ha decepcionado mucho en los ultimos meses, muchisimo,primero, porque solo critica los modelos,lo unico, pero no me da datos de enfriamiento,en lo que respecta a espana,los unicos datos que da es de gibraltar, para decir que no hay calentamiento, si tenemos en cuenta que el instituto nacional de meteorologia tiene mas de 400 estaciones en la peninsula, me suena que el tal eduardo me esta tomando el pelo.
ahhhhhhh, la pagina mytosyfraudes, de la cual era asiduo lector, me ha decepcionado mucho en los ultimos meses, muchisimo,primero, porque solo critica los modelos,lo unico, pero no me da datos de enfriamiento,en lo que respecta a espana,los unicos datos que da es de gibraltar, para decir que no hay calentamiento, si tenemos en cuenta que el instituto nacional de meteorologia tiene mas de 400 estaciones en la peninsula, me suena que el tal eduardo me esta tomando el pelo.
Re: Re: Re: Re: Contra el protocolo de Kyoto.
Enviado por el día 4 de Marzo de 2005 a las 13:41
Ni kioto ni leches, la solución para evitar el calentamiento del planeta está aquí:
http://worldjumpday.org
Cambiemos la órbita de nuestro planeta, cómo ? muy fácil: saltando.
Si 600 millones de terrícolas saltamos a las vez lo conseguiremos. Hasta ahora somos cerca de 66 millones los comprometidos con esta iniciativa, que se llevará acabo el 20 de Julio de 2006.
Los días tendrán más horas de luz, el clima será más homogeneo a lo largo del año, en fín una delicia.
Así que ya os podeis apuntar para dar el gran salto.
http://worldjumpday.org
Cambiemos la órbita de nuestro planeta, cómo ? muy fácil: saltando.
Si 600 millones de terrícolas saltamos a las vez lo conseguiremos. Hasta ahora somos cerca de 66 millones los comprometidos con esta iniciativa, que se llevará acabo el 20 de Julio de 2006.
Los días tendrán más horas de luz, el clima será más homogeneo a lo largo del año, en fín una delicia.
Así que ya os podeis apuntar para dar el gran salto.
Re: Re: Re: Re: Re: Contra el protocolo de Kyoto.
Enviado por el día 4 de Marzo de 2005 a las 14:13
Jajajajajajajaja, me dejas saltar contigo...??.
Re: Re: Re: Re: Contra el protocolo de Kyoto.
Enviado por el día 4 de Marzo de 2005 a las 14:46
miel, mi "supuesta desaparición" hace referencia a que es un sistema dinámico. Que decrezca no significa que vaya a desaparecer (y si no, pensemos en nuestro cuerpo... je). El "mito" hace referencia al CFC, que no puede ser el culpable y, si lo fuese, no sería por causa del hombre.
La página mitosyfraudes no creo que pretenda ser la única fuente de conocimiento, pero da un punto de vista crítico que debe ser tenido en cuenta.
Guardémonos de las opiniones científicas generalizadas... ¿acaso sería noticia que la Tierra NO fuese a desaparecer?
La página mitosyfraudes no creo que pretenda ser la única fuente de conocimiento, pero da un punto de vista crítico que debe ser tenido en cuenta.
Guardémonos de las opiniones científicas generalizadas... ¿acaso sería noticia que la Tierra NO fuese a desaparecer?