Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
La muerte del sueño americano
Enviado por el día 19 de Enero de 2004 a las 14:53
"El otro día me encontré leyendo un pasquín izquierdista que contenía indignantes afirmaciones sobre Estados Unidos. Decía que nos estamos convirtiendo en una sociedad en la cual los pobres tienden a quedarse pobres, por duro que trabajen, y en la cual los hijos tienen una probabilidad mucho mayor de heredar el estatus socioeconómico de sus padres que los de la generación anterior... "
el árticulo continúa en http://www.jornada.unam.mx/018a1pol.php?origen=ind... y es mas que interesante quien lo escribe y esta afirmacion al pasar:
"...Hablemos primero de los hechos en cuanto a distribución del ingreso. Hace 30 años éramos relativamente una nación de clase media. No siempre había sido así: la sociedad de la Era Dorada era sumamente desigual, y así permaneció durante el decenio de 1920. En cambio, durante las dos décadas siguientes el país experimentó lo que los historiadores económicos denominaron la Gran Compresión: un drástico estrechamiento de las diferencias de ingreso, tal vez a consecuencia de las políticas del Nuevo Trato de Franklin Roosevelt. Y este nuevo orden económico persistió por más de una generación: sindicatos fuertes; impuestos sobre las herencias, las ganancias empresariales y los ingresos altos; estrecho escrutinio público del manejo de los consorcios: todo ello ayudó a mantener relativamente pequeñas las diferencias de ingreso. La economía no era igualitaria, pero hace una generación las enormes desigualdades del decenio de 1920 parecían muy lejanas.
Ahora han regresado..."
como se ve: la mejor epoca de EEUU fue cuando el estado intervino fuertemente: Roosvelt. Queda abierto el tema si se debio a la intervencion. Me inclino a creer que si aunque el autor, prudentemente, deja abierta la cuestion.
el árticulo continúa en http://www.jornada.unam.mx/018a1pol.php?origen=ind... y es mas que interesante quien lo escribe y esta afirmacion al pasar:
"...Hablemos primero de los hechos en cuanto a distribución del ingreso. Hace 30 años éramos relativamente una nación de clase media. No siempre había sido así: la sociedad de la Era Dorada era sumamente desigual, y así permaneció durante el decenio de 1920. En cambio, durante las dos décadas siguientes el país experimentó lo que los historiadores económicos denominaron la Gran Compresión: un drástico estrechamiento de las diferencias de ingreso, tal vez a consecuencia de las políticas del Nuevo Trato de Franklin Roosevelt. Y este nuevo orden económico persistió por más de una generación: sindicatos fuertes; impuestos sobre las herencias, las ganancias empresariales y los ingresos altos; estrecho escrutinio público del manejo de los consorcios: todo ello ayudó a mantener relativamente pequeñas las diferencias de ingreso. La economía no era igualitaria, pero hace una generación las enormes desigualdades del decenio de 1920 parecían muy lejanas.
Ahora han regresado..."
como se ve: la mejor epoca de EEUU fue cuando el estado intervino fuertemente: Roosvelt. Queda abierto el tema si se debio a la intervencion. Me inclino a creer que si aunque el autor, prudentemente, deja abierta la cuestion.
Re: La muerte del sueño americano
Enviado por el día 19 de Enero de 2004 a las 16:43
Para mi lo mas alentador es que la mejor epoca de EEUU todavia no vino, pues esa epoca sera el socialismo.
Re: La muerte del sueño anti-americano
Enviado por el día 19 de Enero de 2004 a las 18:26
Pues según otra hipótesis, el New Deal sólo contribuyó a prolongar la recesión de 1929. Siendo así, ¿cómo podrían estrecharse las diferencias en una economía alterada?
Re: Re: La muerte del sueño anti-americano
Enviado por el día 19 de Enero de 2004 a las 20:25
Siempre oí que el New Deal fue lo que saco a EEUU de la recesion!, esto de que la prolongo nunca lo habia sentido.
¿quien dice eso y porque?
Re: Re: Re: La muerte del sueño anti-americano
Enviado por el día 20 de Enero de 2004 a las 14:52
Es la tesis de la Escuela Austríaca, pero aquí está un enlace sobre el tema en la reseña de un libro:
http://www.jewishworldreview.com/cols/sowell100903...
http://www.jewishworldreview.com/cols/sowell100903...