liberalismo.org
Portada » Foros » Internacional » USA censura libros

Internacional

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

USA censura libros
Enviado por el día 28 de Febrero de 2005 a las 15:16
Los editores de libros de Estados Unidos se están organizando para combatir la amenaza que pesa sobre ellos si publican libros de países “embargados” por el Gobierno de Washington como Cuba, Irán y Sudán.

La Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC, por sus siglas en inglés) no satisfecha con impedir implacablemente que sus ciudadanos puedan viajar a Cuba, dictaminó que quienes editen una obra de autores cubanos, iraníes o sudaneses sin autorización expresa del gobierno norteamericano, pueden ser objeto de multas de hasta 1 millón de dólares y una pena máxima de 10 años de prisión.


De igual modo, se prohíbe la coautoría de un artículo o un libro entre un ciudadano norteamericano y otro autor de cualquiera de esos tres países. Tampoco pueden aportar modificaciones a obras ya existentes ni ayudar a terminar alguna inacabada. Está prohibido también añadir notas, introducción, corregir, promover o publicitar algo que haya escrito un ciudadano de esos países boycoteados. Dicho de otro modo, simplemente se trata de impedir cualquier publicación.


El diario francés Le Monde informó que basada en ese decreto de septiembre del pasado año 2003, la OFAC provocó que hayan dejado de publicarse libros planificados para aparecer este año como una enciclopedia de música cubana, una antología de literatura y una obra encaminada a prevenir los terremotos, estas dos últimas de Irán, pues los editores por el momento han debido someterse a esos dictados.


Pero los editores alegan que el decreto es contrario a la enmienda Berman, emitida en 1988 durante el Gobierno del presidente Ronald Reagan y reforzada por el Congreso, que sustrajo en dos decisiones del llamado embargo la circulación de ideas e informaciones. En 1994 reiteró expresamente el Congreso que la OFAC no tiene autoridad para regular o prohibir la importación o exportación de publicaciones o de películas y lo hizo extensivo a cualquier clase de soporte.


Tras calificar de ilegales las medidas, distintas organizaciones que agrupan a miles de editores, investigadores, escritores y traductores, depositaron una querella ante la corte federal de Nueva York, para demandar la revisión inmediata del reglamento instituido por la OFAC.


Los querellantes se acogen a la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, la cual consagra la libertad de expresión y de prensa, así como emplazan a la OFAC a respetar las leyes del Congreso.


Hace unos meses, el senador Max Baucus denunciaba en el Congreso cómo la OFAC ha estado gastando los recursos que debían dedicar a combatir el terrorismo de Al Qaeda, en perseguir a los norteamericanos que quieren hacer uso de su derecho constitucional de viajar a donde deseen, como el caso de una anciana fuertemente multada por ir a montar en bicicleta en Cuba.
Re: USA censura libros
Enviado por el día 1 de Marzo de 2005 a las 01:26
¿Acaso los americanos leen?
Re: Re: USA censura libros
Enviado por el día 1 de Marzo de 2005 a las 01:35
Buena pregunta.

Re: Re: Re: USA censura libros
Enviado por el día 1 de Marzo de 2005 a las 02:15
No, creo que los libros y textos de Benedetti, Galeano o Sábato los usan con papel de baño barato, por eso ellos son la primera potencia mundial y nosotros nos seguimos hundiendo hasta el fondo.
Re: USA censura libros
Enviado por el día 1 de Marzo de 2005 a las 02:10
Je, je, je ¡Que linda la reciprocidad!. La que no tenía es que los "intelectuales" de Irán y Sudán se sumaron al "Movimiento Mundial Anti-Boicot de Zurdilandia contra EE.UU." encabezado por Fidel Castro y su cruzada anti-bloqueo. ¡Bien por los iranies y sudaneses que siguen apostando al dólar!
Re: Re: USA censura libros
Enviado por el día 1 de Marzo de 2005 a las 05:49
Como siempre arielrc ya ves es la politica de hablen mal de estados unidos pero llenense los bolsillos de dolares.

Re: Re: Re: USA censura libros
Enviado por el día 3 de Marzo de 2005 a las 01:23
Te equivocas altar, no es "la politica de hablen mal de estados unidos pero llenense los bolsillos de dolares" sino la "la politica de hablen mal de estados unidos y llenense los bolsillos de dolares", es el gran BUSINESS quitarles el dinero a Luisjunior, negrillo o Prolosfacis vendiendoles cuentos de hadas revolucionarios.
$$$ £a Izqui€rda y el $o¢ia£i$mo $$$$$
Enviado por el día 3 de Marzo de 2005 a las 03:25
$$$ La izquierda es un muy buen negocio $$$$..

Además lo que tiene de bueno ese negocio es que tener a miles de idiotas que van a trabajar gratis para vos como el negrillo y facis, y vas a recibir dinero de gobiernuchos zurdos (con dinero ajeno, obvio).
Re: USA censura libros
Enviado por el día 1 de Marzo de 2005 a las 06:54
Me pregunto como debe ser censurar algo, en un país donde hay internet hasta en el inodoro ajjaja
Re: Re: USA censura libros
Enviado por el día 3 de Marzo de 2005 a las 05:30
Que buena idea señores argentinos, que es jose saramago, que es michael moore, que es noam chomsky son empresarios.
La industria que operan es la de el resentimiento social y tienen muchos clientes todos los envidiosos de los cinco continentes que buscan esa mercancia.
Jajaja todos ellos se convirtieron en aquello que dicen odiar.
Brillante Moebius, brillante arielrc.
Re: Re: USA censura libros
Enviado por el día 4 de Marzo de 2005 a las 20:55
Moebius, para eso tenemos la NSA ¿nunca te preguntaste porque recibimos tanto spam? Es que la NSA cambia los mensajes denunciando las violaciones de los derechos humanos en USA por publiciadad de sus corporaciones (también por eso mucho de ese spam es sobre viagra, es que los expertos de marketing de la CIA han determinado que Zurdilandia es buen mercado para tales productos).