Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
secretismo informativo made in USA
Enviado por el día 14 de Marzo de 2005 a las 11:36
50 organizaciones de periodistas denuncian el secretismo de Bush
agencia EFE
Más de 50 organizaciones periodísticas de Estados Unidos, entre ellas los periódicos The Miami Herald, The Sun Centinel y la agencia de noticias Associated Press, se suman desde ayer a la Semana de la Luz, una campaña que se prolongará hasta el próximo domingo y cuyo objetivo es luchar contra el "secretismo informativo" del Gobierno estadounidense.
En editoriales, artículos y crónicas de radio y televisión, los participantes transmitirán a la opinión pública la importancia del acceso a la información gubernamental, algo que, según dicen, se ha convertido en una carrera llena de obstáculos.
"Antes de los atentados del 11-S, la información gubernamental era accesible, a menos que existiese un buen motivo para mantenerla en secreto", apuntó Theresa Medoff, presidenta de la Asociación de la Prensa de Delaware, a lo que añadió que "ahora la información gubernamental es secreta, a menos que se demuestre lo contrario".
La gravedad de la situación ha llevado a Tom Curley, presidente de Associated Press, a afirmar que "el Gobierno (del presidente George W.) Bush ha revocado el espíritu de libertad de información en EE UU". "Con la excusa de la seguridad y la amenaza terrorista cada vez hay menos información disponible", afirmó Michelle Rea, directora de la Asociación de la Prensa de Nueva York.
agencia EFE
Más de 50 organizaciones periodísticas de Estados Unidos, entre ellas los periódicos The Miami Herald, The Sun Centinel y la agencia de noticias Associated Press, se suman desde ayer a la Semana de la Luz, una campaña que se prolongará hasta el próximo domingo y cuyo objetivo es luchar contra el "secretismo informativo" del Gobierno estadounidense.
En editoriales, artículos y crónicas de radio y televisión, los participantes transmitirán a la opinión pública la importancia del acceso a la información gubernamental, algo que, según dicen, se ha convertido en una carrera llena de obstáculos.
"Antes de los atentados del 11-S, la información gubernamental era accesible, a menos que existiese un buen motivo para mantenerla en secreto", apuntó Theresa Medoff, presidenta de la Asociación de la Prensa de Delaware, a lo que añadió que "ahora la información gubernamental es secreta, a menos que se demuestre lo contrario".
La gravedad de la situación ha llevado a Tom Curley, presidente de Associated Press, a afirmar que "el Gobierno (del presidente George W.) Bush ha revocado el espíritu de libertad de información en EE UU". "Con la excusa de la seguridad y la amenaza terrorista cada vez hay menos información disponible", afirmó Michelle Rea, directora de la Asociación de la Prensa de Nueva York.