Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Re: Mídia Sem Máscara - Brazil
Enviado por el día 28 de Marzo de 2005 a las 01:24
Parece um jornal interessante, Leandro. Obrigado pelo link e bem-vindo.
Re: Mídia Sem Máscara - Brazil
Enviado por el día 28 de Marzo de 2005 a las 02:42
Me parece que tienen una fijación excesiva con el demonio izquierdista, incluso superior a la de este foro. También me parece contradictorio apoyar fervientemente el libre mercado y postular a la vez que "los grandes medios izquierdistas esconden sistemáticamente" ciertas noticias, causando una "manipulación izquierdista del noticiario". En un país con libertad de prensa, donde los consumidores pueden elegir de qué medios informarse y éstos compiten entre sí, no hay posibilidad de manipulación. Y si la hay, quiere decir que puede haber manipulación y oligopolios en muchas otras áreas del mercado, lo cual la derecha económica suele negar. Me parece una contradicción demasiado grosera.
La defensa de la iglesia que realizan no me parece una actitud liberal, especialmente cuando esta institución está tornándose más y más reaccionaria y medieval. Apenas un ejemplo local: el ministro de salud de Argentina dijo que él, a título personal, apoya la despenalización del aborto. Un obispo respondió diciendo que quienes defienden tales ideas deben ser "atados a una roca y arrojados al mar" [método, además, usado por la dictadura argentina para eliminar enemigos]. Obviamente, pedir el asesinato de alguien por pensar distinto es una actitud tan criminal que yo supuse que el tipo sería unánimemente repudiado. El gobierno procedió a quitarle su sueldo (sí, el Estado paga el sueldo de los obispos), a lo que la iglesia sin excepción -hasta los curas que suelen hacerse los modernos- replicó que en el país no hay libertad religiosa, el vaticano dijo lo mismo... ¿Que el Estado no los financie atenta contra la libertad religiosa? ¿Es admisible pedir el asesinato de los que opinan distinto? La iglesia -en pleno, todos los que la integran- opinan que sí.
Creo que nunca se puede ser "demasiado" anticlerical.
La defensa de la iglesia que realizan no me parece una actitud liberal, especialmente cuando esta institución está tornándose más y más reaccionaria y medieval. Apenas un ejemplo local: el ministro de salud de Argentina dijo que él, a título personal, apoya la despenalización del aborto. Un obispo respondió diciendo que quienes defienden tales ideas deben ser "atados a una roca y arrojados al mar" [método, además, usado por la dictadura argentina para eliminar enemigos]. Obviamente, pedir el asesinato de alguien por pensar distinto es una actitud tan criminal que yo supuse que el tipo sería unánimemente repudiado. El gobierno procedió a quitarle su sueldo (sí, el Estado paga el sueldo de los obispos), a lo que la iglesia sin excepción -hasta los curas que suelen hacerse los modernos- replicó que en el país no hay libertad religiosa, el vaticano dijo lo mismo... ¿Que el Estado no los financie atenta contra la libertad religiosa? ¿Es admisible pedir el asesinato de los que opinan distinto? La iglesia -en pleno, todos los que la integran- opinan que sí.
Creo que nunca se puede ser "demasiado" anticlerical.
Re: Re: Mídia Sem Máscara - Brazil
Enviado por el día 29 de Marzo de 2005 a las 21:44
Es verdad, Martín, la cuestión de los medios de comunicación no suele entenderse bien. No hay "manipulación" porque la imparcialidad no existe. Un medio está "controlado" desde el mismo momento en que da más relieve a unas noticias que a otras, o acepta una interpretación cualquiera de los hechos sobre los que informa. Sería sobrenatural que "El Nuevo Herald" y "Granma", por ejemplo, tuvieran la misma visión de las cosas
La libertad de prensa consiste en evitar los monopolios, las concesiones administrativas y los "códigos éticos", es decir, las tres formas que adopta la censura moderna.
La imagen del obispo parece más un énfasis de sermón pueblerino que un verdadero deseo de volver a los métodos de la dictadura. Pero creo que es inadmisible esa resistencia de los curas católicos a abandonar su condición de funcionarios públicos. En España pasa igual, reciben un sueldo del Estado en virtud de un acuerdo con la Santa Sede. Esa dependencia económica les priva de fuerza moral a la hora de defender sus opiniones, aunque ellos argumentan que la aportación desinteresada de la Iglesia a la asistencia social y a la educación compensa las cuentas. Sin entrar en la discusión, que se complica con las mil sutilezas de la diplomacia vaticana cuando están en juego los intereses terrenales de la Iglesia, creo que va siendo hora de que los católicos se acostumbren a pagar los gastos del culto de su propio bolsillo.
En lo demás, la Iglesia tiene derecho a decir lo que crea oportuno y a ejercer su influencia como cualquier otro grupo de opinión.
La libertad de prensa consiste en evitar los monopolios, las concesiones administrativas y los "códigos éticos", es decir, las tres formas que adopta la censura moderna.
La imagen del obispo parece más un énfasis de sermón pueblerino que un verdadero deseo de volver a los métodos de la dictadura. Pero creo que es inadmisible esa resistencia de los curas católicos a abandonar su condición de funcionarios públicos. En España pasa igual, reciben un sueldo del Estado en virtud de un acuerdo con la Santa Sede. Esa dependencia económica les priva de fuerza moral a la hora de defender sus opiniones, aunque ellos argumentan que la aportación desinteresada de la Iglesia a la asistencia social y a la educación compensa las cuentas. Sin entrar en la discusión, que se complica con las mil sutilezas de la diplomacia vaticana cuando están en juego los intereses terrenales de la Iglesia, creo que va siendo hora de que los católicos se acostumbren a pagar los gastos del culto de su propio bolsillo.
En lo demás, la Iglesia tiene derecho a decir lo que crea oportuno y a ejercer su influencia como cualquier otro grupo de opinión.