liberalismo.org
Portada » Foros » Internacional » Da Lu y Tai Wan

Internacional

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Da Lu y Tai Wan
Enviado por el día 27 de Marzo de 2005 a las 16:21
Antes de valorar este asunto:
Me gustaría hacer una pequeña introducción:
olvidémosnos en unos momentos de la política de ambos estrechos.
1.la constitución política de la isla de taiwan (isla)

CAPITULOI
DISPOSICIONES GENERALES
1.La República de China, fundada sobre los Tres Principios del Pueblo, es una república democrática del pueblo, gobernada por el pueblo y para el pueblo.
la información es de la página oficial de la oficina de gobierno de Taiwan.
http://www.gio.gov.tw/
http://www.gio.gov.tw/info/nation/sp/const/a2.html
bien, como conclusión, el nombre oficial de Taiwan es: República china

2. el concepto de segunda china: Da Lu (continente)
lo que todos consideramos China para todos los occidentales en realidad es Da lu (continente), es decir china continental.
Según la constitución de china continental: el nombre oficial de estado político es: República popular de China, englobando como territorio de República popular de china la provincia de Taiwan.

3. CCTV 4, canal internacional de china continental (república popular de china), comentó como primer asunto las manifestaciones en Taiwan en contra la ley antisecesión. Pero fue vergonzoso porque ni siquiera ha ofrecido una imagen de esa manifestación de multitudinaria.

4. Según las encuestas e informaciones obtenidas:
Si en Taiwan ha habido manifestación contra la ley anticesión, también ha habido manifestación en la reunificación y paz.

Re: Da Lu y Tai Wan
Enviado por el día 27 de Marzo de 2005 a las 16:42
Respecto todos los puntos anteriores.

1.China comunista(continental), sin pensar que son comunistas o no,la ley anticesión de poder declarar una guerra, quiero decir que estoy en contra, pero para los chinos harían lo mismo, si hubiesen un estado de derecho democrático.
el motivo: nacionalismo chino. La unificación no solo es idea del partido comunista si no de toda étnia Han. Mayoritariamente los chinos continentales están a favor de una resolución pacífica,porque sus "compatriotas" taiwaneneses se les consideran chinos a la vez,pero si tubieran que emplear armas,todo el pueblo chino estarían igual de acuerdos en caso extremos.Y tampoco es de extrañar que hay taiwanenes que se sienten chinos y taiwaneses.

2.La intencíón por parte de los politicos comunistas chinos, simplemente es este hecho:
Que los taiwaneses reconozca que solo hay una China, y ellos se conforman en que Taiwan tengan un sistema político totalmente diferente e independiente a la comunista.
4.Tampoco es estrañar que los taiwaneses no se fían,porque si se queda en manos de los comunistas, nadie sabrá las consecuencia. Pero a la vez, la política taiwanesa están poniendo una contradicción más grande y vergonzosa en toda su historia:
siendo una constitución con nombre de China, la primera fuerza política de "República China" sea de ideología en contra de su propia constitución de propio país: la independencia total de Taiwan como nombre oficial: República de Taiwan.

Fin

M gstaría escuchr las opiniones vuestras.
Re: Re: Da Lu y Tai Wan
Enviado por el día 27 de Marzo de 2005 a las 18:40
naahh.. no podés decir que nos olvidemos de los sistemas políticos cuando china es una dictadura comunista, que tarde o temprano va a exterminar tus libertades.

Irse es una opción válida, no tienen porque someterse a ese gobierno dictatorial.

Independizarse es una opción válida.
Re: Re: Da Lu y Tai Wan
Enviado por el día 28 de Marzo de 2005 a las 01:33
Creo que hay un error en ciertas ideas peace1, quizas la expresaste mal o yo te entendi mal, pero no es que haya una politica "nacionalista china" que busque la reunificación de China y taiwan, sino que existe el terror del PARTIDO COMUNISTA CHINO a que la independencia taiwanesa cree un efecto domino en China, sobre todo entre los territorios no chinos del Tibet, Noroeste de China y Manchuria. El gran impulso a la apertura china se inicio con las negociaciones chino-britanicas para evitar que los ingleses "devolvieran" Hong Kong a Taiwan y lo cual hubiera significado un "regreso" de la Republica de China al continente, algo que los comunistas chinos temen desde la epoca de Mao.

Por eso el PC Chino va a hacer lo imposible por mantener el statu-quo, no le interesa la reunificación sino que tiene terror a la independencia, el problema es que Taiwán sufre significativamente esta situación ya que la Republica Popular a borrado del mapa a este estado en todas las instituciones internacionales y alterado las relaciones internacionales de este pais (alegando que solo hay una China y negandole por lo tanto representación alguna a Taiwán).
Re: Re: Re: Da Lu y Tai Wan
Enviado por el día 28 de Marzo de 2005 a las 03:06
Creo que sus expresiones han sido bastantes duras respecto lo que has dicho, no estoy entrando en los problemas de tibet, ni de la pratica del partido comunista. Cierto es la violación de Tibet, mantanza de Tian An Men,una realidad cruel, y por supuesto todas las críticas son válidas, y el no reconocimiento por parte de China continental sigue siendo igual de cruel, pero no es cierto el temor, ustedes creen que Tibet puede ser independiente... con todos mis deseos, ojalá. Pero nunca lo será, esta es la cruel realidad. En referencia lo que he escrito anteriormente, simplemente he dado un repaso a los aspectos generales de este problemas con críticas a ambas partes.
Pero sí una cosa que me gustaría reafirmar rotundamente:
como chino, o como cualquier chino de este mundo, la reaunificación de china es necesaria y obligatoria.
Re: Re: Re: Re: Da Lu y Tai Wan
Enviado por el día 28 de Marzo de 2005 a las 03:07
necesaria y obligatoria, porque ambos parten de una misma ideología, y esta ideología alterada debe seguir su curso.
Re: Re: Re: Re: Re: Da Lu y Tai Wan
Enviado por el día 28 de Marzo de 2005 a las 03:13
cualquier persona puede hacer críticas a lo que he escrito, pero no la hagan porfavor dese un planteamiento de una china comunista, ya es todo es falso, y rechazable de las ideologías de esta gente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Da Lu y Tai Wan
Enviado por el día 28 de Marzo de 2005 a las 13:44
hay dos conceptos:
1. partido comunista.
2. el deber del pensamiento chino, en referencia su concepto cultural-histórico.
cualquier persona que juzgue el pensamiento chino de la reunificación basandose en el partido comunista, no tiene nigún derecho de hablar de la independencia ni de la reunificación, por el simple hecho de que estas dos ideas son totalmente separadas e independientes, desgraciadamente los medios o cualquier persona nolo consideran así.
Re: Re: Re: Re: Da Lu y Tai Wan
Enviado por el día 29 de Marzo de 2005 a las 02:13
Disculpame pero no entiendo nada de tu mensaje, el problema es que hay UNA nación china (descartamos las otras como 50 naciones no chinas que integran la Republica Popular China) y dos estados: la Republica Popular de China y la Republica de China, esta ultima solo tiene control sobre la provincia de Taiwan. Hasta donde yo se no hay un espiritu independentista de los taiwaneses, simplemente no quieren vivir bajo la tirania de la Republica Popular China y la unica forma viable de hacerlo es mediante la independencia. La otra opción es que el Partido Comunista Chino disuelva la RPCH y vuelva China continental a ser parte de la Republica de China -opción obviamente descartada - o que Taiwan acepte la propuesta de Beijing de 1 pais 2 sistemas, opción repudiada por los taiwaneses.
La visión oficial de los taiwaneses:
http://www.rti.org.tw/spanish/Extractos/content.as...
La visión oficial de la Republica Popular:
http://espanol.chinabroadcast.cn/1/2005/03/27/1@56...
Re: Re: Re: Re: Re: Da Lu y Tai Wan
Enviado por el día 31 de Marzo de 2005 a las 01:30
Gracias por la claridad, Ariel, los argumentos de Peace empezaban a sonarme a chino.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Da Lu y Tai Wan
Enviado por el día 31 de Marzo de 2005 a las 19:50
vale, lo vuelvo a repetir si no lo he dejado claro.
Soy chino, no soy ni de banda taiwanesa ni comunista. simplemente kiero decir que si alguien quiere hacer una crítica de la independencia de Taiwan que lo haga desde el punto de de vista cultural e histórica. Las prensas que usted me ha facilitado,(sobre todo lo de china comunista) tanto people daily como Xin Hua es manipulado por el gobierno(me parece vergonzoso y ridículo), y no lo que piensan la gente de china, si usted basa en estos argumentos, no me parece lógico.
Y las críticas realizadas por la banda de las prensas occidentales se basan directamente del comportamiento de los comunistas, así, para determinar qué actitud deben tomar respecto el asunto de Taiwan, tambíén me parece ridículo.
Acaso en el mundo no ha pensado qué piensa los de Etnia Han, (mayoritaria en china)¿?. y afirmo rotundamente, la paz y la reunifacación desde "nuestro" punto de vista es necesaria tanto cultural como histórica, y si no fuese así, el régimen dictatoria tomarían unas decisiones que ningún chino kieren esperar, por lo tanto, pensemos en frío, y no tanto de las ideologías políticas.
Este es un caso más grave que las ideas independentistas vascas y catalanas.
Las culturas vascas y catalanas, si algún dia fuesen libres, nunca llamaría a su estado como "República de España"
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Da Lu y Tai Wan
Enviado por el día 1 de Abril de 2005 a las 23:56
amigo, sigo sin entender bien el planteo del mensaje: ¿quieres decir que hay o que no hay razones historico-culturales para la independencia taiwanesa de China? Dime si me equivoco, pero yo interpreto que quieres decirnos que como no hay razones historico-culturales para una independencia de taiwán, no deberia haberla. ¿es asi?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Da Lu y Tai Wan
Enviado por el día 2 de Abril de 2005 a las 20:56
cuanto mucho será como lo que sucede con corea del norte y corea del sur, ellos si que se consideran un mismo pueblo, pero para volver a unirse habrá que esperar que termine el brutal régimen dictatorial comunista de corea del norte. Tal vez en el caso de Taiwan suceda lo mismo.

Es hora de que china se democratice y sean los chinos quienes decidan sobre su futuro y no este régimen que fue impuesto por moscú en épocas del imperialismo sovietico.