Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
La utópica resaca europea
Enviado por el día 7 de Abril de 2005 a las 05:20
La utópica resaca europea
Paul Johnson
Una cosa que la historia enseña, una y otra vez, es que no hay atajos. Las sociedades avanzan de la forma difícil; no hay alternativa. El comunismo prometía la utopia en la tierra, pero espués de tres cuartos de siglo de sufrimiento sin paralelo, la Unión Soviética colapsó en medio de privación y miseria, dejando a la enorme Rusia con una economía no más grande que la economía de la pequeña Holanda. Ahora estamos presenciando el espectáculo de otro experimento hedonista, La Unión Europea.
La UE está construida sobre una fantasía -que hombres y mujeres pueden trabajar menos y menos, tener más y más días feriados y retirarse a una edad más temprana, mientras sus ingresos, en términos reales, y su nivel de vida crecen. Y ese milagro será realizado por la iluminada regulación burocrática de cada aspecto de la vida.
La UE es un concepto francés y está aún muy acorde con las ideas francesas. Francia es el arquetipo de país de la UE. Si tienes un trabajo regular en Francia, tu vida es, en teoría, lírica. Trabajas 35 horas por semana, tienes 11 feriados, cuidado médico completo incluso en la jubilación. La edad de jubilación varía, pero generalmente es 55 y las pensiones son de 2/3 a 3/4 del salario al momento de retirarse.
Una Imagen Desgastada
Todo esto es maravilloso, pero depende, aún en teoría, de la expansión contínua de la UE, una economía corriendo a toda máquina, una productividad continuamente creciente y paz mundial. Pero en el mundo real las cosas son diferentes. La UE ha descubierto, desde el otoño del 2001, que tiene poca capacidad para dictar el cursos de los hechos dado que sus fuerzas armadas son pequeñas, carentes de fondos, obsoletas y mal entrenadas. A parte de crear problemas en las Naciones Unidas, Francia y Alemania, las que alguna vez fueron gigantes militares y hacían temblar al mundo- han sido meros espectadores. Ahora Francia, seguida por una Alemania aun reacia, se está viendo obligada a tomar la defensa de forma seria por primera vez en muchos años, causando además, desajustes en sus cálculos presupuestarios.
Paul Johnson
Una cosa que la historia enseña, una y otra vez, es que no hay atajos. Las sociedades avanzan de la forma difícil; no hay alternativa. El comunismo prometía la utopia en la tierra, pero espués de tres cuartos de siglo de sufrimiento sin paralelo, la Unión Soviética colapsó en medio de privación y miseria, dejando a la enorme Rusia con una economía no más grande que la economía de la pequeña Holanda. Ahora estamos presenciando el espectáculo de otro experimento hedonista, La Unión Europea.
La UE está construida sobre una fantasía -que hombres y mujeres pueden trabajar menos y menos, tener más y más días feriados y retirarse a una edad más temprana, mientras sus ingresos, en términos reales, y su nivel de vida crecen. Y ese milagro será realizado por la iluminada regulación burocrática de cada aspecto de la vida.
La UE es un concepto francés y está aún muy acorde con las ideas francesas. Francia es el arquetipo de país de la UE. Si tienes un trabajo regular en Francia, tu vida es, en teoría, lírica. Trabajas 35 horas por semana, tienes 11 feriados, cuidado médico completo incluso en la jubilación. La edad de jubilación varía, pero generalmente es 55 y las pensiones son de 2/3 a 3/4 del salario al momento de retirarse.
Una Imagen Desgastada
Todo esto es maravilloso, pero depende, aún en teoría, de la expansión contínua de la UE, una economía corriendo a toda máquina, una productividad continuamente creciente y paz mundial. Pero en el mundo real las cosas son diferentes. La UE ha descubierto, desde el otoño del 2001, que tiene poca capacidad para dictar el cursos de los hechos dado que sus fuerzas armadas son pequeñas, carentes de fondos, obsoletas y mal entrenadas. A parte de crear problemas en las Naciones Unidas, Francia y Alemania, las que alguna vez fueron gigantes militares y hacían temblar al mundo- han sido meros espectadores. Ahora Francia, seguida por una Alemania aun reacia, se está viendo obligada a tomar la defensa de forma seria por primera vez en muchos años, causando además, desajustes en sus cálculos presupuestarios.
Re: La utópica resaca europea
Enviado por el día 7 de Abril de 2005 a las 05:21
Francia recibió un shock este verano, cuando más de 10 000 de sus ciudadanos ancianos murieron por una ola de calor. Debido a las 35 horas de trabajo y el feriado largo de agosto, los hospitales tenian poco personal y las familias de los que murieron también estaban de vacaciones.
Además de eso otro shock, el gobierno francés descubrió que su plan de beneficios de desempleo para los trabajadores de medio tiempo en la industria del entretenimiento, aunque generoso no tenía fondos y estaba en peligro de colapso inminente. Inesperadamente el gobierno decidió cortar los beneficio. Como resultado, los trabajdores se fueron de paro, todos los festivales culturales, que son el orgullo de la industria del turismo francés, tuvieron que ser canceladas.
La realidad
Todos estos son síntomas de una dolorosa enfermedad, una depresión continental nacida en el hecho de que la prosperidad de la UE es una casa construida sobre arena. Mientras la economía americana se está levantando, la de la UE está estancada, bordeando la recesión. Las 35 horas de trabajo es algo espléndido, te da un trabajo. ¿Pero qué hay de los miles de desempleados que están aumentando y de esos cuyas pensiones están siendo amenazadas? El desempleo, ya alto, está creciendo en Francia y Alemania.
Virtualmente en todas las industrias hay planes para reducir personal. La gente se ha vuelto muy cara, especialmente en Francia y Alemania, donde las pensiones cuestan al empleador casi lo mismo que los salarios.
En un intento desesperado por mover la economía, Francia estableció recortes de impuestos, aunque eso elevará su deficit a un nivel estrictamente prohibido por las reglas que gobiernan la meneda común europea (euro). Con esto Francia además pone en riesgo la confianza sobre el euro.
Además de eso otro shock, el gobierno francés descubrió que su plan de beneficios de desempleo para los trabajadores de medio tiempo en la industria del entretenimiento, aunque generoso no tenía fondos y estaba en peligro de colapso inminente. Inesperadamente el gobierno decidió cortar los beneficio. Como resultado, los trabajdores se fueron de paro, todos los festivales culturales, que son el orgullo de la industria del turismo francés, tuvieron que ser canceladas.
La realidad
Todos estos son síntomas de una dolorosa enfermedad, una depresión continental nacida en el hecho de que la prosperidad de la UE es una casa construida sobre arena. Mientras la economía americana se está levantando, la de la UE está estancada, bordeando la recesión. Las 35 horas de trabajo es algo espléndido, te da un trabajo. ¿Pero qué hay de los miles de desempleados que están aumentando y de esos cuyas pensiones están siendo amenazadas? El desempleo, ya alto, está creciendo en Francia y Alemania.
Virtualmente en todas las industrias hay planes para reducir personal. La gente se ha vuelto muy cara, especialmente en Francia y Alemania, donde las pensiones cuestan al empleador casi lo mismo que los salarios.
En un intento desesperado por mover la economía, Francia estableció recortes de impuestos, aunque eso elevará su deficit a un nivel estrictamente prohibido por las reglas que gobiernan la meneda común europea (euro). Con esto Francia además pone en riesgo la confianza sobre el euro.
La utópica resaca europea
Enviado por el día 7 de Abril de 2005 a las 05:22
La verdad es que la UE ha estado viviendo por encima de sus posibilidades, y las cuentas se han comenzado a pagar. La cuenta más grande de todas -el costo de las generosas pensiones estatales, las cuales no tienen suficientes fondos en la mayoría de los países miembros- ya se está pagando.
Es cierto que la mayoría de países avanzados están teniendo dificultades con sus pensiones porque la gente está viviendo más y su fuerza laboral se expande cada vez más lentamente (o nada). Inglaterra está corriendo hacia una crisis de pensiones. Pero por lo menos la economía inglesa tiene un plan de pensiones públicas con fondos suficientes. La economía británica se está moviendo, tal vez no tan rápido como la americana, pero a una tasa saludable.
Las profecias para Europa continental, sin embargo, son siniestras. Todo el plan de mejoramiento perpetuo sobre el que se basa la UE depende de la expansión económica continua. No hay previsión para un estancamiento. Según como vemos en Japón, una vez que la economía se estanca, puede durar así varios años.
Los americanos deben agradecer que tienen una economía gobernada por empresarios y no por burócratas, o que -bajo un sabio gobierno-corre por si sola.
http://www.forbes.com/columnists/free_forbes/2003/...
Es cierto que la mayoría de países avanzados están teniendo dificultades con sus pensiones porque la gente está viviendo más y su fuerza laboral se expande cada vez más lentamente (o nada). Inglaterra está corriendo hacia una crisis de pensiones. Pero por lo menos la economía inglesa tiene un plan de pensiones públicas con fondos suficientes. La economía británica se está moviendo, tal vez no tan rápido como la americana, pero a una tasa saludable.
Las profecias para Europa continental, sin embargo, son siniestras. Todo el plan de mejoramiento perpetuo sobre el que se basa la UE depende de la expansión económica continua. No hay previsión para un estancamiento. Según como vemos en Japón, una vez que la economía se estanca, puede durar así varios años.
Los americanos deben agradecer que tienen una economía gobernada por empresarios y no por burócratas, o que -bajo un sabio gobierno-corre por si sola.
http://www.forbes.com/columnists/free_forbes/2003/...
Re: La utópica resaca europea
Enviado por el día 7 de Abril de 2005 a las 22:55
Así es. La UE no es más que un proyecto burocrático que pretende rescatar el intervencionismo trasladándolo a escala internacional, pero repitiendo e incluso empeorando los viejos vicios del Estado nacional: controles, ineficacia, corrupción, ocultación, etc. El amplio consenso socialista-democristiano-conservador ha convertido a Europa en el continente de los impuestos y el paro.
Re: Re: La utópica resaca europea
Enviado por el día 8 de Abril de 2005 a las 06:02
Que se jodan si quieren ser intervencionistas: De ultima se benefician los paises de la ex union sovietica, que estan recibiendo cualquier cantidad de inversiones ya que en europa los asfixian de impuestos. Lo unico que espero es que reaccionen antes de que personajes como Zapatero empiecen a multiplicarse.