Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
la cuarta bestia
Enviado por el día 20 de Abril de 2005 a las 16:00
de las empresas que cotizan en bolsa...
¿no basan su producción en la obtención de beneficios materiales?
¿no suben más en bolsa las empresas que más beneficios materiales obtienen?
¿de donde obtienen dichas empresas los beneficios?
si nos vamos al mundo de la empresa textil...
¿no obtienen el beneficio de la manufactura de los trabajadores que la empresa contrata?
¿no se contabiliza el beneficio por la formula de ingresos menos gastos?
¿no obtienen más beneficio reduciendo los gastos cuando los ingresos se estabilizan y son más difíciles de aumentar?
¿como reducen los gastos?
¿no reducen gastos disminuyendo el sueldo de sus trabajadores, por no decir que son esclavos?
¿seguro que no hacen eso?
¿no te suena la palabra "deslocalizacion"?
si el petroleo sube...
¿no aumenta el gasto a las empresas?
¿no buscan las empresas la reducción de gastos por otras vias?
¿no trasladan al consumidor el aumento del gasto con un aumento del precio del producto?
¿no baja la venta del producto si el precio aumenta?
¿no se reduce el rango de beneficios al bajar los ingresos y subir los gastos?
¿no baja la cotización en bolsa de la empresa al reducirse los beneficios?
¿no reducen los gastos para que su cotización en bolsa no se vea reducida?
¿no trasladan esta reducción del gasto bajando o "congelando" el sueldo del trabajador?
¿no trasladan el lugar de la producción del producto a reinos donde la mano de obra es lo más barata posible?
¿no fomenta esto unas condiciones precarias en el lugar de trabajo?
¿no estan usando la necesidad de paises no desarrollados o pobres o que han sufrido una guerra reciente?
¿no producen mano de obra barata con las guerras?
¿no ha sido irak una victima por la codicia al petroleo?
¿no permitió irak la entrada de inspectores en su territorio?
¿no se habia planeado con antelación la invasión de irak después de la guerra de afganistan para apoderarse de su petróleo?
¿no castigan los pueblos a sus dirigentes cuando incrementa el paro y sube la "inflacción"?
¿no incrementa el paro y la "inflacción" si incrementa el precio del petróleo?
¿no buscan una balsa de "salvación" los que ven venir todo esto en el mercado de la vivienda?
¿no provoca un aumento del precio un aumento de la demanda en la vivienda?
¿no es la subida en bolsa de las empresas de armas que pertenecen a la industria de la guerra que sirve para la producción de mano de obra barata, la guinda del pastel?
¿no busca la iglesia católica apostólica y romana el beneficio material?
¿no ha fomentado y no fomenta la iglesia católica apostólica y romana la adoración al oro desde su institución?
¿no buscas, tu, el oro?
¿no buscas, mejor, a dios?
"un señor tenía dos deudores, uno debía el doble que el otro,
como no podian pagarle, perdonó la deuda a los dos"
¿cual de ellos lo amará más?
"al que tenga mucha fe, más se le dará;
pero al que poca fe tenga, aún la poca que tiene,
se le quitará"
¿no basan su producción en la obtención de beneficios materiales?
¿no suben más en bolsa las empresas que más beneficios materiales obtienen?
¿de donde obtienen dichas empresas los beneficios?
si nos vamos al mundo de la empresa textil...
¿no obtienen el beneficio de la manufactura de los trabajadores que la empresa contrata?
¿no se contabiliza el beneficio por la formula de ingresos menos gastos?
¿no obtienen más beneficio reduciendo los gastos cuando los ingresos se estabilizan y son más difíciles de aumentar?
¿como reducen los gastos?
¿no reducen gastos disminuyendo el sueldo de sus trabajadores, por no decir que son esclavos?
¿seguro que no hacen eso?
¿no te suena la palabra "deslocalizacion"?
si el petroleo sube...
¿no aumenta el gasto a las empresas?
¿no buscan las empresas la reducción de gastos por otras vias?
¿no trasladan al consumidor el aumento del gasto con un aumento del precio del producto?
¿no baja la venta del producto si el precio aumenta?
¿no se reduce el rango de beneficios al bajar los ingresos y subir los gastos?
¿no baja la cotización en bolsa de la empresa al reducirse los beneficios?
¿no reducen los gastos para que su cotización en bolsa no se vea reducida?
¿no trasladan esta reducción del gasto bajando o "congelando" el sueldo del trabajador?
¿no trasladan el lugar de la producción del producto a reinos donde la mano de obra es lo más barata posible?
¿no fomenta esto unas condiciones precarias en el lugar de trabajo?
¿no estan usando la necesidad de paises no desarrollados o pobres o que han sufrido una guerra reciente?
¿no producen mano de obra barata con las guerras?
¿no ha sido irak una victima por la codicia al petroleo?
¿no permitió irak la entrada de inspectores en su territorio?
¿no se habia planeado con antelación la invasión de irak después de la guerra de afganistan para apoderarse de su petróleo?
¿no castigan los pueblos a sus dirigentes cuando incrementa el paro y sube la "inflacción"?
¿no incrementa el paro y la "inflacción" si incrementa el precio del petróleo?
¿no buscan una balsa de "salvación" los que ven venir todo esto en el mercado de la vivienda?
¿no provoca un aumento del precio un aumento de la demanda en la vivienda?
¿no es la subida en bolsa de las empresas de armas que pertenecen a la industria de la guerra que sirve para la producción de mano de obra barata, la guinda del pastel?
¿no busca la iglesia católica apostólica y romana el beneficio material?
¿no ha fomentado y no fomenta la iglesia católica apostólica y romana la adoración al oro desde su institución?
¿no buscas, tu, el oro?
¿no buscas, mejor, a dios?
"un señor tenía dos deudores, uno debía el doble que el otro,
como no podian pagarle, perdonó la deuda a los dos"
¿cual de ellos lo amará más?
"al que tenga mucha fe, más se le dará;
pero al que poca fe tenga, aún la poca que tiene,
se le quitará"
A la bestia
Enviado por el día 20 de Abril de 2005 a las 20:04
¿A sabido de alguna empresa que se sostenga por decadas manteniendo perdidas constantes?
¿No le parece que una empresa se mantiene en el mercado ofreciendo bienes y servicios de mejor calidad a un menor precio para una mayor clientela?
Las empresas textiles (A si como otras) no obtienen beneficios contratando mas mano de obra, lo obtienen emplando tegnologia que les permita producir al maximo con el minimo de trabajo.
Los gastos se reducen bien por que los insumos cuestan menos o empleando mejor tecnologia se prescinde de un porcetaje de trabajo.
El salario no se reduce lo que se reduce es la plantilla laboral.
Incluso una empresa cuya productividad sea digamos un 500% superior no significa que sus beneficios sean un 500% superior por que la competencia le fuerza a rebajar sus precios al consumidor para mantenerse en el mercado, quizas el beneficio real sea de 46% (Ojo es solo un ejemplo un tanto extremo solo para ser mas explicito).
¿Por que los trabajadores serian esclavos, acaso no pueden irse cuando quieran, si no les gusta se van?
Si de plano les pagaran tan poco mejor se pondrian a buscar empleo en otro lado o incluso como en mi pais mejor dedicarse a la economia informal, ser autoempleado, otros emigrarian o buscarian regresar a la economia rural de subsistencia.
¿Cree que la deslocalizacion va en una sola via?
¿Y las empresas que llegaron a España de Francia y
Alemania, o vinieron del aire?
Asi como hoy se van industrias de España otras empresas de Europa se trasladan a su pais.
¿Se van a paises donde la mano de obra es barata?
No prescisamente se van a donde la mano de obra es disponible, para manufacturas de baja tecnologia se requiere de personal poco preparado y este en naciones en desarrollo como la mia es mas abundante.
Aquellos productos de tecnologia mas sofisticada van ahi donde se encunetra la mano de obra preparada mire Alemania inviete en Francia por que su mano de obra especializada es mas barata pero obviamnete la mano de obra francesa es mas cara que la Española ahi se busca mas la disposicion de personal calificado.
¿De que le serviria instalarse en España por la baratura del trabajo si no consigue de forma inmediata los emplados adecuados?
Las empresas petroleras saben que un aumento de los precios trae una rebaja en el consumo pero a veces no por que el consumidor ya tenia dentro de su presupuesto el aumento es decir valora mas el beneficio que el costo.
¿O que seria mejor no comprar combustible que es mas caro y padecer frio, o no transportarse?
En cuanto a lo Irak puede ver muchos de los comentarios posteados en este foro abordan el tema mas ampliamente de lo que lo podria hacer yo.
¿No le parece que una empresa se mantiene en el mercado ofreciendo bienes y servicios de mejor calidad a un menor precio para una mayor clientela?
Las empresas textiles (A si como otras) no obtienen beneficios contratando mas mano de obra, lo obtienen emplando tegnologia que les permita producir al maximo con el minimo de trabajo.
Los gastos se reducen bien por que los insumos cuestan menos o empleando mejor tecnologia se prescinde de un porcetaje de trabajo.
El salario no se reduce lo que se reduce es la plantilla laboral.
Incluso una empresa cuya productividad sea digamos un 500% superior no significa que sus beneficios sean un 500% superior por que la competencia le fuerza a rebajar sus precios al consumidor para mantenerse en el mercado, quizas el beneficio real sea de 46% (Ojo es solo un ejemplo un tanto extremo solo para ser mas explicito).
¿Por que los trabajadores serian esclavos, acaso no pueden irse cuando quieran, si no les gusta se van?
Si de plano les pagaran tan poco mejor se pondrian a buscar empleo en otro lado o incluso como en mi pais mejor dedicarse a la economia informal, ser autoempleado, otros emigrarian o buscarian regresar a la economia rural de subsistencia.
¿Cree que la deslocalizacion va en una sola via?
¿Y las empresas que llegaron a España de Francia y
Alemania, o vinieron del aire?
Asi como hoy se van industrias de España otras empresas de Europa se trasladan a su pais.
¿Se van a paises donde la mano de obra es barata?
No prescisamente se van a donde la mano de obra es disponible, para manufacturas de baja tecnologia se requiere de personal poco preparado y este en naciones en desarrollo como la mia es mas abundante.
Aquellos productos de tecnologia mas sofisticada van ahi donde se encunetra la mano de obra preparada mire Alemania inviete en Francia por que su mano de obra especializada es mas barata pero obviamnete la mano de obra francesa es mas cara que la Española ahi se busca mas la disposicion de personal calificado.
¿De que le serviria instalarse en España por la baratura del trabajo si no consigue de forma inmediata los emplados adecuados?
Las empresas petroleras saben que un aumento de los precios trae una rebaja en el consumo pero a veces no por que el consumidor ya tenia dentro de su presupuesto el aumento es decir valora mas el beneficio que el costo.
¿O que seria mejor no comprar combustible que es mas caro y padecer frio, o no transportarse?
En cuanto a lo Irak puede ver muchos de los comentarios posteados en este foro abordan el tema mas ampliamente de lo que lo podria hacer yo.
Re: A la bestia
Enviado por el día 21 de Abril de 2005 a las 01:13
Grande Altar!!!.
Solo queria aportar que hoy en dia el area de servicios es el con mas alto crecimiento. Donde se requiere profesional calificado y por supuesto es muy bien remunerado.
Asi que dejense de leseras y a estudiar si quieren recibir un buen sueldo.
Solo queria aportar que hoy en dia el area de servicios es el con mas alto crecimiento. Donde se requiere profesional calificado y por supuesto es muy bien remunerado.
Asi que dejense de leseras y a estudiar si quieren recibir un buen sueldo.
Re: la cuarta bestia
Enviado por el día 21 de Abril de 2005 a las 04:27
Che ¿en España no les enseñan economía en la escuela secundaria? Urgente un librito de nociones basicas de economia pa'el gaita este!
Re: Re: la cuarta bestia
Enviado por el día 21 de Abril de 2005 a las 07:10
En el sector servicios está el futuro de cualquier nacion e individuo. Hoy en dia poseer y vender materia prima no enriquece si no el procesarla. Pregunten a los chinos de qué se enriqueció Hong Kong...o de que se está enriqueciendo hoy Dubai...