Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
ISRAEL ES UN ESTADO Q NACIÓ Y SE MANTIENE POR EL TERROR
Enviado por el día 8 de Febrero de 2004 a las 21:52
No sé q simpatía le puede tener alguien q no sea judío extremista al estado más absurdo y criminal q existe sobre la faz de la tierra, el único q se basa en el sometimiento y la expulsión de sus tierras de los legítimos pobladores, un estado racista y teocrático basado en una religión excluyente q habla de Pueblos Elegidos.
Israel nació con la violencia y sólo a través de ella puede mantenerse.¿Nadie se acuerda ya del Irgún, grupo terrorista judío q no tuvo reparos en asesinar indiscrimanadamente para forzar la creación de un estado sobre el territorio de los palestinos.
Yo estoy por la desaparición del estado de Israel como único modo de llegar a la paz. Un estado dónde árabes y judíos vivan en igualdad de condiciones y derechos y q no lleve símbolos de ninguna religión, un estado aconfesional y democrático.
Y para algunos exaltados q sepan q el Islam es una de las religiones más tolerantes q han existido y q han mantenido impotantes comunidades judías y cristianas en sus territorios por más de mil años, acogieron a los sefardíes, judíos expulsados de España. y hasta en Irán existe una importante comunidad judía.
Israel nació con la violencia y sólo a través de ella puede mantenerse.¿Nadie se acuerda ya del Irgún, grupo terrorista judío q no tuvo reparos en asesinar indiscrimanadamente para forzar la creación de un estado sobre el territorio de los palestinos.
Yo estoy por la desaparición del estado de Israel como único modo de llegar a la paz. Un estado dónde árabes y judíos vivan en igualdad de condiciones y derechos y q no lleve símbolos de ninguna religión, un estado aconfesional y democrático.
Y para algunos exaltados q sepan q el Islam es una de las religiones más tolerantes q han existido y q han mantenido impotantes comunidades judías y cristianas en sus territorios por más de mil años, acogieron a los sefardíes, judíos expulsados de España. y hasta en Irán existe una importante comunidad judía.
Re: ISRAEL ES UN ESTADO Q NACIÓ Y SE MANTIENE POR EL TERROR
Enviado por el día 8 de Febrero de 2004 a las 23:55
Los que se benefician de la guerra son los empresarios sionistas y los jeques millonarios. Los que mueren son trabajadores o hijos de trabajadores palestinos e israelies.
Yo estoy por la unidad de los trabajadores israelies y palestinos contra sus propios explotadores. Que ambos dejen de ser usados para matarse entre si y vuelvan sus armas ante sus propias burguesias. La unica solucion para la paz es una federacion socialista israeli-palestina.
NI GUERRA ENTRE LOS PUEBLOS
NI PAZ ENTRE LAS CLASES
Yo estoy por la unidad de los trabajadores israelies y palestinos contra sus propios explotadores. Que ambos dejen de ser usados para matarse entre si y vuelvan sus armas ante sus propias burguesias. La unica solucion para la paz es una federacion socialista israeli-palestina.
NI GUERRA ENTRE LOS PUEBLOS
NI PAZ ENTRE LAS CLASES
Re: ISRAEL ES UN ESTADO Q NACIÓ Y SE MANTIENE POR EL TERROR
Enviado por el día 9 de Febrero de 2004 a las 00:34
El modo en que surgió el estado de Israel es completamente irrelevante. Lo que hay que ver es que dos generaciones de israelías han nacido en él, para bien o para mal ya es su tierra, no es ningun campamento que se pueda desmontar de la noche a la mañana.
Otra cosa es que los palestinos tienen el mismo derecho a reclamar su estado que el que tuvieron los judíos (en realidad tienen más, ya que hacia siglos que los judíos no habitaban esa tierra, pero como ya he dicho eso ya es irrelevante).
La solución pasa porque los israelíes empiezen a respetar el derecho internacional, abandonen los territorios que la ONU no les reconoce como legítimos, permitan la creación de un estado palestino, y ambos pueblos aprendan a convivir el uno con el otro, aceptando de una vez por todas que ninguno de los dos podra poseer por completo esa tierra.
Otra cosa es que los palestinos tienen el mismo derecho a reclamar su estado que el que tuvieron los judíos (en realidad tienen más, ya que hacia siglos que los judíos no habitaban esa tierra, pero como ya he dicho eso ya es irrelevante).
La solución pasa porque los israelíes empiezen a respetar el derecho internacional, abandonen los territorios que la ONU no les reconoce como legítimos, permitan la creación de un estado palestino, y ambos pueblos aprendan a convivir el uno con el otro, aceptando de una vez por todas que ninguno de los dos podra poseer por completo esa tierra.
Re: Re: ISRAEL ES UN ESTADO Q NACIÓ Y SE MANTIENE POR EL TERROR
Enviado por el día 9 de Febrero de 2004 a las 09:22
Sigo pensando q dos estados no resuelven nada, sólo un estado único para árabes y judíos q resuelva las injusticias y elimine la discriminación por razón de raza o religión.
Siempre hubo judíos en palestina, el problema llegó con la imposición violenta de la entidad sionista y la expulsión forzosa de la población árabe.
Siempre hubo judíos en palestina, el problema llegó con la imposición violenta de la entidad sionista y la expulsión forzosa de la población árabe.
Re: Re: Re: ISRAEL ES UN ESTADO Q NACIÓ Y SE MANTIENE POR EL TERROR
Enviado por el día 9 de Febrero de 2004 a las 18:58
Creo que un gobierno unico es la solucion, pero para que se respeten las diversidades religiosas debe respetarse a rajatabla un principio jacobino: SEPARACIÓN TOTAL DE ESTADO E IGLESIA.
Debe permitirse la mas amplia diversidad de religiones, pero ninguna de estas debe recibir un apoyo de parte del Estado y la educacion debe ser completamente laica.
Debe permitirse la mas amplia diversidad de religiones, pero ninguna de estas debe recibir un apoyo de parte del Estado y la educacion debe ser completamente laica.
Re: Re: Re: Re: ISRAEL ES UN ESTADO Q NACIÓ Y SE MANTIENE POR EL TERROR
Enviado por el día 9 de Febrero de 2004 a las 19:10
Los judíos, según el talmud llaman a todos los no judíos goym, es decir, cerdos, y habla muy claramente sobre la soberanía judía que ha de reinar sobre la tierra. Ellos crearon el comunismo, la mayor tirania que existe y ha existido, y para muestra de su poder en la prensa, es la tiranía de la que menos se habla por la televisión. Ellos son quien tienen el petroleo en el mundo, ellos son todos los diputados que hay en estados unidos, así es como controlan un país, ellos son los bancos a los que un país le han de pagar la deuda externa, España paga sus deudas a cinco bancos judíos. La justicia ordinaria en estados unidos y más países la controlan ellos. Es decir, controlan estados unidos y otras naciones poderosas, su ejército es el cuarto más poderoso del mundo, y encima, el de usa lo controlan ellos. La bolsa la mantienen controlada ellos, y evitan que cualquier empresa o multinacional que no les interese suba. El capitalismo lo crearon como alternativa por si su comunismo fallaba, y que nadie lo dude,el comunismo volvera
Re: Re: Re: Re: Re: ISRAEL ES UN ESTADO Q NACIÓ Y SE MANTIENE POR EL TERROR
Enviado por el día 9 de Febrero de 2004 a las 19:15
Si si todo es tomado de los protocolos de los sabios de Sion, de como los judìos se reunen en secreto para conquistar el mundo; es mucho màs comico que Pinky y Cerebro. Tal vez esos dos ratones de laboratorio tambien sean judìos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ISRAEL ES UN ESTADO Q NACIÓ Y SE MANTIENE POR EL TERROR
Enviado por el día 9 de Febrero de 2004 a las 21:29
Acepta la realidad Subserox, el imperialismo de los judíos es tan obvio que si no lo quieres ver es porque eres ciego. Mira Israel, eso si que es un imperio. Su tamaño es estremecedor, solo el imperio mongol puede compararse con tal vastedad y poder. Su temible extensión es de...
20.000 km2 ( España tiene más de 500.000)
Eso si es imperialismo y colonialismo. Eso si que es uso y abuso de poder.
Malvados judios!!!!
20.000 km2 ( España tiene más de 500.000)
Eso si es imperialismo y colonialismo. Eso si que es uso y abuso de poder.
Malvados judios!!!!
Re: Re: Re: Re: Re: ISRAEL ES UN ESTADO Q NACIÓ Y SE MANTIENE POR EL TERROR
Enviado por el día 10 de Febrero de 2004 a las 04:49
Si... la famosa conspiracion judeo-marxista. Buuuuuuhhh!!!
Israel.S.A Una compañía que da buenos dividendos.
Enviado por el día 10 de Febrero de 2004 a las 06:05
Che, muchachos, el marxismo ya fue derrotado. Invéntense otro enemigo. Yo les doy uno: La conspiración judio-maoísta. ¿Qué les parece?
Re: Israel.S.A Una compañía que da buenos dividendos.
Enviado por el día 12 de Febrero de 2004 a las 15:24
El derrotado fue el estalinismo.
Re: Re: Israel.S.A Una compañía que da buenos dividendos.
Enviado por el día 12 de Febrero de 2004 a las 19:31
El Marxismo, comunismo aún no ha sido derrotado, ¿por qué Fidel Castro sigue con su dictadura(Fidel Castro es de orígen judío)?¿Por qué Corea del norte?¿Por qué están vendiendo a los jóvenes que Cheguevara es un tio guay?¿Por qué a los estudiantes les obligan a estudiar Karl Marx?¿El hecho de que cada vez la clase media tiene más apuros para llegar a fin de mes no es una táctica para que en su desesperación se agarren al comunismo?. En fin, esto y mucho más son pruebas de que el Marxismo no ha desaparecido pero para nada "Che".
Re: Re: Re: ISRAEL ES UN ESTADO Q NACIÓ Y SE MANTIENE POR EL TERROR
Enviado por el día 16 de Febrero de 2004 a las 12:06
Buf, lo que propones me parace razonable pero en la práctica es casi imposible de conseguir. En este momento israelíes y palestinos se odian demasiado como para convertirse en ciudadanos de un mismo país. Ellos mismos preferiran vivir en dos estados separados, aunque no puedan conseguir la totalidad de Palestina antes que vivir juntos. Tal vez podría lograrse en un futuro la creación de un estado común que acabe con los odios, pero cuando en una guerra el maniqueísmo entre dos bandos es tan fuerte el más mínimo detalle puede desatar la guerra otra vez. Por ejemplo,¿que nombre se la daría al estado?, lo lógico sería llamarlo Palestina ya que es el nombre tradicional de la región, pero para los judíos sería irrenunciable el nombre de Israel. Del mismo los árabes más extremistas protestan por la inclusión de Israel en los mapas, ya que para ellos cualquier reconocimiento de que ese estado existe, constituye una traición.
Re: Re: Re: Re: ISRAEL ES UN ESTADO Q NACIÓ Y SE MANTIENE POR EL TERROR
Enviado por el día 17 de Febrero de 2004 a las 19:59
Pues sí, se llamría Palestina, q es el nombre de la región. Es la única solución, sino los judíos tendrán q acostumbrarse a ver saltar por los aires restaurantes y autobuses cada dos o tres semanas.
Re: Re: Re: Re: Re: ISRAEL ES UN ESTADO Q NACIÓ Y SE MANTIENE POR EL TERROR
Enviado por el día 17 de Febrero de 2004 a las 21:13
Entonces me das la razón: dos estados separados o seguir con los atentados suicidas y las represalias.
Re: Re: Re: Re: Re: ISRAEL ES UN ESTADO Q NACIÓ Y SE MANTIENE POR EL TERROR
Enviado por el día 17 de Febrero de 2004 a las 21:30
Despreocupate por los judios, trajano: el muro de sharon sera terminado y los ataques se reduciran enormemente (En realidad la politica de represalias israelies redujo considerablemente la capacidad palestina de realizar atentados). Lamento realmente el destino de los palestinos. Es una lastima, si Arafat hubiese negociado en Camp David II la historia seria otra. Me acuerdo que cuando Barak regreso a Jerusalem estaba abatido y deprimido: sabia la masacre que se venia. Cuando Arafat regreso a Ramalah se lo mostraba sonriente y hacia el signo de la victoria a su pueblo: Sabia la masacre que se venia. Que diferencia de lideres, señor!
Por otra parte es evidente por tus mensajes trajano que poco te importan en realidad los palestinos y estas dispuesto a verlos morir por miles si eso te permite ver sufrir a los judios.
Por ultimo la zona era solo conocida como Palestina por los europeos, para arabes y otomanos eso era parte de la provincia de Siria.
Los libros no muerden trajano, de corazon te lo digo.
Por otra parte es evidente por tus mensajes trajano que poco te importan en realidad los palestinos y estas dispuesto a verlos morir por miles si eso te permite ver sufrir a los judios.
Por ultimo la zona era solo conocida como Palestina por los europeos, para arabes y otomanos eso era parte de la provincia de Siria.
Los libros no muerden trajano, de corazon te lo digo.
Traidor repugnante
Enviado por el día 17 de Febrero de 2004 a las 21:35
Eres un traidor a los tuyos, vendido a los puercos judíos. Das asco.
Re: Traidor repugnante
Enviado por el día 17 de Febrero de 2004 a las 21:52
في واحد قالو له تقدر تصطاد أرنب قال طبعا شى سهل وقف ورا الشجرة وأعد يقلد صوت الجزر
اضحك أكثر و أكثر فقط مع نكت اضغط هنا
Re: Re: Traidor repugnante
Enviado por el día 29 de Febrero de 2004 a las 00:05
Un chiste maca... dice que la enfermedad de Alzheimer brinda un gran beneficio: sólo permite conocer gente nueva... Pero causa el enorme daño de borrar la propia historia. Y esto no es un chiste. La tragedia palestina, al marginar la historia, obtura sus vías de solución. Se ha dicho que los palestinos "no pierden la oportunidad de perder la oportunidad". Y esto es así porque no recuerdan sus propios errores y, en consecuencia, no advierten que pueden hallar su independencia y prosperidad a la vuelta de la esquina.
¿Qué cosas tan importantes han olvidado? Por razones de espacio, sólo puedo brindar una síntesis.
Al terminar la Segunda Guerra Mundial, Palestina estaba bajo el mandato colonial de Gran Bretaña. La comunidad judía profundizó su lucha emancipadora porque, desde finales del siglo XIX, venía construyendo su Estado y no aceptaba algo que no fuera la independencia. Había fundado centenares de kibutz, escuelas, hospitales, caminos, granjas, teatros, forestó yermos, canalizó el agua y hasta edificó Tel Aviv sobre dunas de arena. Creó la primera universidad, la primera orquesta sinfónica y el primer instituto científico del Medio Oriente. Tenía aparato administrativo y Fuerzas de Defensa. Gran Bretaña, que contaba con el apoyo de la comunidad árabe de Palestina y de la Liga Ýrabe que ella misma había ayudado a fundar, elevó el problema a las Naciones Unidas con la esperanza de que condenasen las pretensiones judías y pudiese continuar su mandato.
Se formó un comité integrado por países neutrales que recomendó el fin del tiempo colonial británico y la partición de Palestina en dos estados: uno árabe y otro judío. Las fronteras del Estado judío fueron dibujadas según las poblaciones predominantemente judías y el resto fue adjudicado al Estado árabe. Ambos se mantendrían unidos por cruces territoriales y la complementación económica.
¿Qué pasó? Los judíos aceptaron el veredicto. Aunque no se les hacía un regalo, porque Israel ya existía gracias al sudor de sus habitantes, se legitimaba su anhelo de soberanía. Los árabes, en cambio, rechazaron la oferta y proclamaron su intención de arrojar a todos los judíos al mar. En efecto, apenas Israel proclamó su independencia, siete ejércitos árabes violaron la decisión de las Naciones Unidas y se arrojaron sobre el exiguo territorio. Los judíos carecían de armas: nadie se las vendía porque consideraban imposible que pudiesen sobrevivir. El único país que accedió a proporcionárselas fue Checoslovaquia, porque suponía que el socialismo del flamante estado lo llevaría a la órbita soviética.
En conclusión, si la agresión árabe hubiese triunfado, no existiría Israel. Pero la historia fue distinta. La guerra la quisieron y forzaron los árabes, no Israel. Y perdieron. Ahí comenzó la tragedia palestina. Por culpa de sus dirigentes. De haber actuado con sensatez, en 1947 ya hubieran tenido su estado propio.
Luego de la derrota, los países vencidos se apoderaron de lo que quedaba de Palestina. Gaza pasó a ser administrada por Egipto y Cisjordania fue anexada al reino de Transjordania, que cambió su nombre por Jordania. En consecuencia, los territorios que hubieran correspondido al Estado árabe palestino fueron devorados por esos dos países, no por Israel. Pero durante 18 años ni una sola voz egipcia, jordana o palestina reclamó convertirlos en un Estado independiente con Jerusalén Este de capital. Jerusalén Este había quedado en manos jordanas, pero no fue convertida en su capital ni fue a visitarla ningún jefe de Estado árabe; era un villorrio marginal donde, eso sí, se destruyeron las centenarias sinagogas, se arrancaron lápidas del Monte de los Olivos para construir letrinas y se prohibió el acceso de los judíos al Muro de las Lamentaciones.
Los palestinos perdieron otra vez la oportunidad de proclamar su Estado en Gaza y Cisjordania. Llegó el año de 1967. Los Estados árabes, impulsados por el entonces presidente de Egipto, Gamal Abdel Nacer, decidieron terminar con Israel. Bloquearon el Golfo de Akaba y exigieron el retiro de las tropas de Naciones Unidas que evitaban el encontronazo de los enemigos. Pese a los desesperados ruegos de Israel, las Naciones Unidas se marcharon y dejaron libre la ruta de la matanza. Pero Israel, que no tenía vocación suicida, no esperó a que fuera demasiado tarde, a que la mano del verdugo lo agarrase del cuello. Estalló la Guerra de los Seis Días.
La victoria israelí fue impresionante. Pero no cambió la realidad: Israel seguía siendo un pequeño Estado en medio del océano árabe. En consecuencia, tendió la mano a sus enemigos y ofreció negociaciones de paz que incluían la devolución de territorios. Los líderes árabes se reunieron en Jartum para dar su respuesta. Y la respuesta fueron los arrogantes y famosos "tres noes": no al reconocimiento, no a las negociaciones y no a la paz con el Estado de Israel.
Los palestinos volvieron a perder esa oportunidad. Ahora olvidan que un halcón como Menahem Bejín, para obtener la paz con Egipto, le reintegró generosamente hasta el último grano de arena del Sinaí. Y que además le obsequió pozos petrolíferos, rutas, aeropuertos, los complejos turísticos de Taba y Sharm El Sheik, desmantelando incluso la ciudad judía de Yamit, construida entre Gaza y el Sinaí. Vale la pena recordar que quien estuvo a cargo de la penosa tarea de sacar a los colonos israelíes de la península fue el entonces general Ariel Sharon.
Debo obviar otros hechos para referirme a la última, magnífica y ya olvidada oportunidad desperdiciada. Sucedió en Camp David II. El primer ministro israelí, Ehud Barak, más pacifísta que Rabin, le ofreció a la Autoridad Nacional Palestina todo lo que pretendía (menos la autodestrucción, por supuesto). Arafat replicaba con un monocorde no. Clinton le reprochó, irritado: "Basta de decir no: haga sus propias propuestas". No las hubo. No las hubo porque hubieran conducido a la paz.
El líder Israelí volvió triste: había ofrecido sin resultado mucho más de lo que su pueblo aceptaría. Arafat volvió alegre porque continuaría la guerra que lo mantiene en la primera página de los diarios de todo el mundo. Su vida de combatiente le otorga más laureles que la aburrida administración de un país. Era obvio que pocos días después iba a lanzar la segunda, innecesaria y criminal Intifada.
Digámoslo sin cobardía: entre la creación de un Estado palestino pacífico y la promocionada Intifada, ¡Arafat eligió la Intifada! Si ahora no existe un Estado palestino independiente es por voluntad de la dirigencia palestina, no de Israel. Hay que denunciar esta verdad simple y dura. De lo contrario, se ahondará en la estéril tragedia que enluta al Medio Oriente y demora una solución que está al alcance de la mano.
La enfermedad de Alzheimer impide recordar que esta Intifada fue decidida antes de Camp David, como confesó el ministro palestino de Comunicaciones. No estalló contra Sharon, que ni siquiera era ministro, sino contra el pacifista Barak, quien durante los cinco meses que le quedaban en el gobierno recurrió a todas las declaraciones y negociaciones posibles, directas e indirectas, para que cesara la violencia y continuara el proceso de paz. No hubo caso, no hubo un solo día sin ataques palestinos y el efecto inevitable fue el triunfo electoral del primer ministro Ariel Sharon.
Desde hace décadas, en Israel actúa el Movimiento Paz Ahora, que dinamiza a un millón de adherentes. ¿Qué movimiento por la paz existe entre los palestinos? No pido que reúnan 100 mil, ni 10 mil. ¡Me conformaría con sólo mil! Pero eso no es posible porque su dirigencia ha estimulado la pérdida de memoria y un desmesurado crecimiento del odio. Los palestinos, después de cada nueva frustración, se dedican a matar judíos. "Habrá paz", dijo Golda Meir, "cuando amen a sus hijos más de lo que nos odian a nosotros". Esta también es una simple y dolorosa verdad."
¿Qué cosas tan importantes han olvidado? Por razones de espacio, sólo puedo brindar una síntesis.
Al terminar la Segunda Guerra Mundial, Palestina estaba bajo el mandato colonial de Gran Bretaña. La comunidad judía profundizó su lucha emancipadora porque, desde finales del siglo XIX, venía construyendo su Estado y no aceptaba algo que no fuera la independencia. Había fundado centenares de kibutz, escuelas, hospitales, caminos, granjas, teatros, forestó yermos, canalizó el agua y hasta edificó Tel Aviv sobre dunas de arena. Creó la primera universidad, la primera orquesta sinfónica y el primer instituto científico del Medio Oriente. Tenía aparato administrativo y Fuerzas de Defensa. Gran Bretaña, que contaba con el apoyo de la comunidad árabe de Palestina y de la Liga Ýrabe que ella misma había ayudado a fundar, elevó el problema a las Naciones Unidas con la esperanza de que condenasen las pretensiones judías y pudiese continuar su mandato.
Se formó un comité integrado por países neutrales que recomendó el fin del tiempo colonial británico y la partición de Palestina en dos estados: uno árabe y otro judío. Las fronteras del Estado judío fueron dibujadas según las poblaciones predominantemente judías y el resto fue adjudicado al Estado árabe. Ambos se mantendrían unidos por cruces territoriales y la complementación económica.
¿Qué pasó? Los judíos aceptaron el veredicto. Aunque no se les hacía un regalo, porque Israel ya existía gracias al sudor de sus habitantes, se legitimaba su anhelo de soberanía. Los árabes, en cambio, rechazaron la oferta y proclamaron su intención de arrojar a todos los judíos al mar. En efecto, apenas Israel proclamó su independencia, siete ejércitos árabes violaron la decisión de las Naciones Unidas y se arrojaron sobre el exiguo territorio. Los judíos carecían de armas: nadie se las vendía porque consideraban imposible que pudiesen sobrevivir. El único país que accedió a proporcionárselas fue Checoslovaquia, porque suponía que el socialismo del flamante estado lo llevaría a la órbita soviética.
En conclusión, si la agresión árabe hubiese triunfado, no existiría Israel. Pero la historia fue distinta. La guerra la quisieron y forzaron los árabes, no Israel. Y perdieron. Ahí comenzó la tragedia palestina. Por culpa de sus dirigentes. De haber actuado con sensatez, en 1947 ya hubieran tenido su estado propio.
Luego de la derrota, los países vencidos se apoderaron de lo que quedaba de Palestina. Gaza pasó a ser administrada por Egipto y Cisjordania fue anexada al reino de Transjordania, que cambió su nombre por Jordania. En consecuencia, los territorios que hubieran correspondido al Estado árabe palestino fueron devorados por esos dos países, no por Israel. Pero durante 18 años ni una sola voz egipcia, jordana o palestina reclamó convertirlos en un Estado independiente con Jerusalén Este de capital. Jerusalén Este había quedado en manos jordanas, pero no fue convertida en su capital ni fue a visitarla ningún jefe de Estado árabe; era un villorrio marginal donde, eso sí, se destruyeron las centenarias sinagogas, se arrancaron lápidas del Monte de los Olivos para construir letrinas y se prohibió el acceso de los judíos al Muro de las Lamentaciones.
Los palestinos perdieron otra vez la oportunidad de proclamar su Estado en Gaza y Cisjordania. Llegó el año de 1967. Los Estados árabes, impulsados por el entonces presidente de Egipto, Gamal Abdel Nacer, decidieron terminar con Israel. Bloquearon el Golfo de Akaba y exigieron el retiro de las tropas de Naciones Unidas que evitaban el encontronazo de los enemigos. Pese a los desesperados ruegos de Israel, las Naciones Unidas se marcharon y dejaron libre la ruta de la matanza. Pero Israel, que no tenía vocación suicida, no esperó a que fuera demasiado tarde, a que la mano del verdugo lo agarrase del cuello. Estalló la Guerra de los Seis Días.
La victoria israelí fue impresionante. Pero no cambió la realidad: Israel seguía siendo un pequeño Estado en medio del océano árabe. En consecuencia, tendió la mano a sus enemigos y ofreció negociaciones de paz que incluían la devolución de territorios. Los líderes árabes se reunieron en Jartum para dar su respuesta. Y la respuesta fueron los arrogantes y famosos "tres noes": no al reconocimiento, no a las negociaciones y no a la paz con el Estado de Israel.
Los palestinos volvieron a perder esa oportunidad. Ahora olvidan que un halcón como Menahem Bejín, para obtener la paz con Egipto, le reintegró generosamente hasta el último grano de arena del Sinaí. Y que además le obsequió pozos petrolíferos, rutas, aeropuertos, los complejos turísticos de Taba y Sharm El Sheik, desmantelando incluso la ciudad judía de Yamit, construida entre Gaza y el Sinaí. Vale la pena recordar que quien estuvo a cargo de la penosa tarea de sacar a los colonos israelíes de la península fue el entonces general Ariel Sharon.
Debo obviar otros hechos para referirme a la última, magnífica y ya olvidada oportunidad desperdiciada. Sucedió en Camp David II. El primer ministro israelí, Ehud Barak, más pacifísta que Rabin, le ofreció a la Autoridad Nacional Palestina todo lo que pretendía (menos la autodestrucción, por supuesto). Arafat replicaba con un monocorde no. Clinton le reprochó, irritado: "Basta de decir no: haga sus propias propuestas". No las hubo. No las hubo porque hubieran conducido a la paz.
El líder Israelí volvió triste: había ofrecido sin resultado mucho más de lo que su pueblo aceptaría. Arafat volvió alegre porque continuaría la guerra que lo mantiene en la primera página de los diarios de todo el mundo. Su vida de combatiente le otorga más laureles que la aburrida administración de un país. Era obvio que pocos días después iba a lanzar la segunda, innecesaria y criminal Intifada.
Digámoslo sin cobardía: entre la creación de un Estado palestino pacífico y la promocionada Intifada, ¡Arafat eligió la Intifada! Si ahora no existe un Estado palestino independiente es por voluntad de la dirigencia palestina, no de Israel. Hay que denunciar esta verdad simple y dura. De lo contrario, se ahondará en la estéril tragedia que enluta al Medio Oriente y demora una solución que está al alcance de la mano.
La enfermedad de Alzheimer impide recordar que esta Intifada fue decidida antes de Camp David, como confesó el ministro palestino de Comunicaciones. No estalló contra Sharon, que ni siquiera era ministro, sino contra el pacifista Barak, quien durante los cinco meses que le quedaban en el gobierno recurrió a todas las declaraciones y negociaciones posibles, directas e indirectas, para que cesara la violencia y continuara el proceso de paz. No hubo caso, no hubo un solo día sin ataques palestinos y el efecto inevitable fue el triunfo electoral del primer ministro Ariel Sharon.
Desde hace décadas, en Israel actúa el Movimiento Paz Ahora, que dinamiza a un millón de adherentes. ¿Qué movimiento por la paz existe entre los palestinos? No pido que reúnan 100 mil, ni 10 mil. ¡Me conformaría con sólo mil! Pero eso no es posible porque su dirigencia ha estimulado la pérdida de memoria y un desmesurado crecimiento del odio. Los palestinos, después de cada nueva frustración, se dedican a matar judíos. "Habrá paz", dijo Golda Meir, "cuando amen a sus hijos más de lo que nos odian a nosotros". Esta también es una simple y dolorosa verdad."
Re: Re: Re: Traidor repugnante
Enviado por el día 2 de Marzo de 2004 a las 19:29
Olvidas q los judíos emplearon el terrorismo y la violencia para forzar la creación de Israel, y q en ese estado no contaban con la realidad árabe de Pañlestina y de toda la zona q simplemente ignoraban.
Si los franceses construyeron escuelas, hospitales , vías férreas, carrreteras, plantaciones en Argelia... ¿por eso les pertenece el pais?
Estas justificando el colonialismo, Israel es un estado neocolonial, una colonia judía en territorio Ýrabe.
Si los franceses construyeron escuelas, hospitales , vías férreas, carrreteras, plantaciones en Argelia... ¿por eso les pertenece el pais?
Estas justificando el colonialismo, Israel es un estado neocolonial, una colonia judía en territorio Ýrabe.